REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


PODER JUDICIAL

Tribunal Primero Transitorio Superior del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui
Barcelona, veintitrés de febrero de dos mil seis
195º y 147º


ASUNTO: BP02-R-2005-001165

En el juicio contentivo de solicitud de calificación de despido intentado por el ciudadano GILBERTO JOSE PEREZ HERRERA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de Identidad Número 9.250.592, contra EL POLLO DORADO, en el cual se dictó sentencia definitiva que declaró injustificado el despido del ciudadano GILBERTO JOSE PEREZ HERRERA, el Juzgado de los Municipios Manuel Ezequiel Bruzual y Francisco del Carmen Carvajal de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, con sede en Clarines, en fecha 08 de agosto de 2005, declinó el conocimiento de la presente causa al Juzgado de Primera Instancia de Transición Laboral de esta Circunscripción Judicial, por considerarse incompetente por la materia, en atención a la entrada en vigencia de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

Una vez efectuada la correspondiente distribución del expediente, la causa fue recibida por el Tribunal Segundo Transitorio de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de esta Circunscripción Judicial, el cual mediante decisión de fecha 05 de octubre de 2005, se declaró a su vez incompetente para conocer de este asunto, al considerar que era el propio Tribunal de Municipio quien debía de conocer de la ejecución de la mencionada sentencia, planteando el conflicto de competencia, de conformidad con la previsión legal establecida en el artículo 70 del Código de Procedimiento Civil, aplicable por remisión del artículo 11 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

Recibidas las actuaciones, este Tribunal Superior, mediante auto de fecha 14 de febrero de 2006, estableció el lapso de diez días hábiles a los fines del pronunciamiento, de conformidad con el artículo 73 del Código de Procedimiento Civil, aplicable por remisión expresa del artículo 11 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

Con base en los elementos que cursan en los autos, se pasa a decidir la regulación de competencia, en los siguientes términos:

UNICO

De la revisión de las actas procesales se desprende que el accionante alega tener una vinculación laboral con la empresa demandada, y es por lo que, ante el despido del cual fue objeto solicita la calificación, el reenganche y el pago de salarios caídos, pretensión ésta de carácter estrictamente laboral.

Ahora bien, en el caso bajo estudio, se constata que el Tribunal de los Municipios Manuel Ezequiel Bruzual y Francisco del Carmen Carvajal de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, con sede en Clarines, conoció en primera instancia de la presente solicitud de calificación de despido, profiriendo decisión en fecha 23 de octubre de 1997, mediante la cual declara injustificado el despido del trabajador GILBERTO JOSE PEREZ HERRERA y acuerda el reenganche del trabajador a su sitio de trabajo y el pago de los salarios caídos, dejados de percibir desde la fecha del despido 18 de agosto de 1997. El referido fallo, no ha quedado definitivamente firme, por cuanto al ser dictado fuera del lapso legal, se acordó notificar a las partes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 251 del Código de Procedimiento Civil, observando este Tribunal que la parte actora aún no ha sido notificada de tal decisión.

En relación a la ejecución de sentencias en materia de derecho laboral definitivamente firmes, la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, preceptúa en los artículos 18, 181 y 184, lo siguiente:

Artículo 18. Los Jueces de primera instancia del Trabajo ejercerán sus funciones como Jueces de Sustanciación, Mediación y Ejecución o como Jueces de Juicio, según sea el caso.
Artículo 181. Los Tribunales del Trabajo competentes de primera Instancia, harán ejecutar las sentencias definitivamente firmes y ejecutoriadas o cualquier otro acto que tenga fuerza de tal, que hubieren dictado, así como los que dicten los Tribunales Superiores del Trabajo o el Tribunal Supremo de Justicia, según sea el caso.
Artículo 184. El juez de Ejecución está facultado para disponer de todas las medidas que considere pertinentes, a fin de garantizar la efectiva ejecución del fallo y que esta discusión no se haga ilusoria.
Podrá también el Juez dictar cualquier disposición complementaria para asegurar la efectividad y resultado de la medida que hubiere decretado.


Del análisis de las normativas transcritas se evidencia que corresponde a los Jueces de Primera Instancia del Trabajo, en funciones de Juzgados de Sustanciación, Mediación y Ejecución, ejecutar las sentencias laborales definitivamente firmes y ejecutoriadas o cualquier acto que tengan fuerza de tal.

En este mismo sentido, se precisa que cuando la Ley Orgánica Procesal del Trabajo atribuye competencia funcional a los Juzgados de Municipio para conocer de los procesos laborales que estuvieran en curso para la fecha de entrada en vigencia de dicho cuerpo normativo (artículo 200), establece una limitante a la competencia de los referidos órganos jurisdiccionales, pues éstos tienen atribuida competencia legal para seguir conociendo de las causas que se encontraban en trámite solo hasta el pronunciamiento de la sentencia definitiva.

Siendo ello así, en atención a que en fecha 13 de Agosto de 2003, entró en vigencia la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, y con fundamento a que el Régimen Procesal Transitorio del Trabajo, contemplado en dicho cuerpo normativo, no es contrario al principio de aplicación inmediata de las normas procesales, en consideración a lo preceptuado en el artículo 9 del Código de Procedimiento Civil, aplicable por remisión expresa del artículo 11 de la precitada Ley, desde su entrada en vigencia, y en sujeción al mandato judicial contenido en los artículos 18, 181 y 184 de la Ley Adjetiva Laboral, referido a que los Tribunales del Trabajo competentes de primera instancia, en funciones de sustanciación, mediación y ejecución, harán ejecutar las sentencias definitivamente firmes y ejecutoriadas o cualquier otro acto que tenga fuerza de tal, debe concluirse que en el caso concreto, al haberse emitido una decisión en primera instancia y no encontrarse el proceso en fase de ejecución, en vista de que la sentencia no se encuentra definitivamente firme, por falta de notificación de la sentencia al actor, le corresponde al Tribunal de los Municipios Manuel Ezequiel Bruzual y Francisco del Carmen Carvajal de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, con sede en Clarines, continuar con el procedimiento a los fines de que sea notificado el ciudadano GILBERTO JOSE PEREZ HERRERA, de la sentencia dictada.

En mérito de las precedentes consideraciones, este Tribunal Primero Superior Transitorio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara: COMPETENTE a los fines de notificar al actor de la sentencia que fuera dictada en fecha 23 de octubre de 1997, en el juicio contentivo de solicitud de calificación de despido interpuesta por el ciudadano GILBERTO JOSE PEREZ HERRERA contra EL POLLO DORADO, ya identificados, al TRIBUNAL DE LOS MUNICIPIOS MANUEL EZEQUIEL BRUZUAL Y FRANCISCO DEL CARMEN CARVAJAL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO ANZOÁTEGUI, CON SEDE EN CLARINES, Estado Anzoátegui.
Publíquese, regístrese, agréguese a los autos y déjese copia certificada de esta decisión. Remítase el expediente al Tribunal correspondiente. Cúmplase lo ordenado.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Primero Superior para el Régimen Procesal Transitorio del Trabajo la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, a los veintitrés (23) días del mes de febrero de 2006.
La Juez Temporal,

Abg. Carmen Cecilia Fleming H.

La Secretaria,

Abg. Lourdes C. Romero H

En la misma fecha de hoy, siendo las 11:45 a.m., se registró en el sistema juris 2000 y se cumplió con lo ordenado. Conste.-
La Secretaria,

Abg. Lourdes Romero H.