REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SÉPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal de Control de Barcelona
Barcelona, 5 de febrero de 2011
200º y 151º

ASUNTO PRINCIPAL : BP01-P-2011-000656
ASUNTO : BP01-P-2011-000656

Se deja constancia que este Tribunal Séptimo de Control de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui de Guardia, a cargo del Dr. SALIM ABOUD NASSER, recibió procedente de la Unidad de Recepción y Distribución de Documento (URDD), la presente causa signada con el número BP01-P-2011-000656, contentiva de solicitud de Medidas Cautelares Innominadas presentada por la Fiscalia Primera del Ministerio Publico de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, la cual se evidencia del comprobante de recepción de documento pertenece al Tribunal de Control Nº 04 de esta misma Jurisdicción, quien suscribe procederá a decidir la misma, por cuanto se encuentra de guardia.
Visto el escrito presentado por el Abogado HARRINSON GONZALEZ GARCÍA, en su condición de Fiscal Primero (1º) del Ministerio Publico de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui del Ministerio Público, donde solicita al Tribunal, de conformidad con lo establecido en los artículos 2º y 285, numerales 1º, 3, 4 y 6º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículo 31, numerales 3º, 4º y 13 de la Ley Orgánica del Ministerio Público y artículos 108, numeral 11º,12º,15º en relación con el artículo 50, del Código Orgánico Procesal Penal, ante usted acudimos de conformidad con lo establecido en los artículos 585 y 588, numerales 1 y 3, del Código de Procedimiento Civil, aplicado por remisión expresa del artículo 550 del Código Orgánico Procesal Penal, a efectos de solicitar se decreten MEDIDAS PREVENTIVAS CAUTELARES DE PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR BIENES, ASEGURAMIENTO DE BIENES, PROHIBICIÓN DE SALIR SIN AUTORIZACION DEL PAÍS Y DE LA LOCALIDAD EN LA CUAL RESIDAN, BLOQUEO E INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS y/o CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO FINANCIERO, que registren a nombre de las Ciudadanas: NORELYS TOVAR OVIEDO y ASUSENA APONTE CENTENO, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-11.233.519 y V-8.227.940 respectivamente, en sus caracteres de DIRECTORES PRINCIPALES, de la

Sociedad Mercantil DESARROLLOS TAO INSULAR C. A (Anexinca), así como de todos y cada uno de los bienes pertenecientes a dicha sociedad mercantil, así como de cualquier otra persona en las que estas puedan aparecer como accionistas.
Este Tribunal Séptimo de Control antes de decidir, observa:
En cuanto a los hechos la Representación Fiscal del Ministerio Público, adelanta investigación relacionada con la denuncia formulada por los Ciudadanos ANIHANEL JESUS MARCANO, DIEGO EDUARDO ROMERO y RICARDO JOSE RODRIGUEZ, por ante el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso de Bienes y servicios (INDEPABIS) Anzoátegui, en contra de la Sociedad Mercantil DESARROLLOS TAO INSULAR C. A, por la presunta comisión de uno de los delitos Contemplados en la Ley Para la Defensa de las Personas en el acceso a los Bienes y Servicios y en el Código Penal Venezolano, la cual fue distribuida por la Fiscalia Superior del Estado Anzoátegui, a esta Representación Fiscal, siendo signada con la nomenclatura interna de este Despacho Fiscal Nº 03F1-1834-2009, asimismo Comisión conferida por la Dirección de Delitos Comunes para actuar en las Causas que se instruyen por la presunta comisión de los delitos de Estafas, fraudes y Usuras en la modalidad de Vivienda (Plan FEU), según comunicación de esa Superioridad identificada con el Nº DDC-6921-29979 de fecha 19 de Junio de 2009.
Se observa de los recaudos consignados al Ministerio Público, por las victimas ANIHANEL JESUS MARCANO, DIEGO EDUARDO ROMERO y RICARDO JOSE RODRIGUEZ, que las Representantes de la Sociedad Mercantil DESARROLLOS TAO INSULAR C. A, suscribieron, contrato de Compra Venta, de Tres (03) Inmuebles (Apartamentos) en “THAI” CONJUNTO RESIDENCIA, ubicado en la Av. R-8, Urbanización El Morro, Lechería, Municipio Diego Bautista Urbaneja, jurisdicción del Estado Anzoátegui, negociaciones estas que trajeron como consecuencia el pago de cantidades de dinero por concepto de IPC los cuales le fueron realizados a las victimas.
En este sentido resulta menester para estas Dependencias Fiscales, solicitar las medidas reales en principio indicadas, ello ante la evidente participación en la presunta comisión de estos hechos delictivos de todos aquellos que en su condición de Representantes y/o Directores de la Sociedad Mercantil DESARROLLOS TAO INSULAR C. A, prestaron su ilícito consentimiento en la aplicación y cobro indebida de la cuota por concepto de I. P. C, cobrada a la victima sin haber estado establecida en nuestro ordenamiento Jurídico.
Se observa de los recaudos consignados por ante este Despacho Fiscal, lo siguiente:
01.- DENUNCIA, formulada por ante el Instituto Para La Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, en fecha 18-02-09, por la Ciudadana: ANIHANEL JESUS MARCANO PERICAGUAN, titular de la cédula de identidad Nº V-20.873.196, de nacionalidad Venezolana, estado civil soltera, nacida en fecha 18-01-89, residenciada en la vía Puente Ayala, Barcelona Estado Anzoátegui, quien manifestó lo siguiente: “La presente es para solicitar ante esta instancia la cual dignamente dirigen en beneficio del colectivo, la aplicación de las leyes a la empresa Desarrollos Tao Insular representada por

la empresa Anexinca; por haber afectado a mi persona en la compra de un apartamento en el conjunto residencial Thai, ya que en dicha operación me hicieron un maquillaje del IPC, cosa que insistentemente le pregunté a la promotora y ella me afirmo que el mismo era una tontería. Ante dicha irregularidad les hice el respectivo reclamo por escrito a la mencionada empresa. Es por esto que recurro ante ustedes que dignamente dirigen tan prestigiosa institución para que me ayuden a resolver esta problemática…”
02.- CONTRATO A OPCIÓN DE COMPRA- VENTA, (PROPIETARIA) celebrado entre la empresa DESARROLLOS TAO INSULAR, C. A, (representada en dicho acto por su Apoderado Especial FRANCISCO JAVIER REYNA BELLO y ROBERTO DREW BEAR) y la Ciudadana: ANIHANEL JESUS MARCANO PERICAGUAN, (FUTURA ADQUIRENTE), mediante el cual la Compañía Propietaria se compromete a vender a la futura adquirente y esta a compran Un (01) Inmueble constituido por un Apartamento de 3 habitaciones, 2 baños, sala- comedor, cocina, de aproximadamente 70.000 mts2, y dotado para su uso exclusivo de un puesto de estacionamiento doble (es decir con capacidad para estacionar 2 vehículos, uno detrás de otro), en “THAI Conjunto Residencia, Edificio I, Apartamento 1-2-5, ubicado en la Avenida R-8, Urbanización El Morro, Lechería, Municipio Diego Bautista Urbaneja, Estado Anzoátegui, cuyo precio estimado del inmueble sería de CUATROCIENTOS OCHENTA MIL TRESCIENTOS CINCUENTA Y CINCO BOLIVARES EXACTOS (Bs. 480.355,00), el cual se ajustaría mensualmente sobre el saldo deudor y en la misma variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Banco Central de Venezuela.
03.- RECIBO DE INTENCIÓN DE RESERVA, (Copias simple) en el cual consta que la Ciudadana: ANHANEL MARCANO, realizó pago a la empresa Desarrollos Tao Insular, C.A, por la cantidad de Mil Bolívares, mediante Cheque perteneciente al Banco Provincial, signado con el Nº 00008087, por concepto de intención de reserva del apartamento identificado con el Nº 2-5 Edificio I, de THAI Conjunto Residencial, ubicado en la Av. Américo Vespucio, El Morro, Estado Anzoátegui.
04.- RECIBO DE INTENCIÓN DE RESERVA, (Copias simple) en el cual consta que la Ciudadana: ANHANEL MARCANO, realizó pago a la empresa Desarrollos Tao Insular, C. A, por la cantidad de Cuarenta Mil Trescientos Treinta Bolívares (40.330), mediante Cheque perteneciente al Banco Provincial, signado con el Nº 00008116, por concepto de Pago de Opción a Compra del apartamento identificado con el Nº 2-5 Edificio I, de THAI Conjunto Residencial, ubicado en la Av. Américo Vespucio, El Morro, Estado Anzoátegui.
05.- DENUNCIA, formulada por ante el Instituto Para La Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, en fecha 18-02-09, por la Ciudadana: MARISELA RIVAS DE ROMERO, titular de la cédula de identidad Nº 3.660.104, quien manifestó lo siguiente: “Sirva la presente para notificarles el cobro irregular de IPC al que fui objeto por parte de la empresa ANEXINCA en la compra de un apartamento de 70 m2 en el Conjunto Residencial Thai. En tabla anexa señalo todos los montos que por concepto de IPC me fueron cobrados desde enero a diciembre 2008 es de hacer notar que comencé la negociación en enero 2008 y no fue sino hasta el mes de junio cuando comenzaron a
cobrarme el IPC. Siempre era más importante el pago del IPC que el de la cuota acordada. En el recibo 0645 puede notarse que no me recibieron la cuta Nº 4/12, sino que cobraron el IPC correspondiente a enero y abono al de febrero. El IPC de enero fue de Bs. 1650,17 y el de febrero Bs. 4375,82, en el recibo 900 cobraron el complemento del IPC de febrero y el de marzo por Bs. 3443,93, en el recibo 1352, cobraron los IPC de abril, mayo, junio y julio por Bs. 3247,14, 6112,26- 4514,74 y 3299,24 respectivamente. En el recibo 1952 cobraron los IPC de agosto y septiembre por montos de Bs. 3073,50 y 3357,12 respectivamente. En recibo 1051 cobraron el IPC correspondiente a octubre por un monto de Bs. 4028,55. en recibo 2412, cobraron IPC de noviembre y diciembre por montos de Bs. 3527,88 y 3988,04 respectivamente”
06.- CONTRATO A OPCIÓN DE COMPRA- VENTA, (PROPIETARIA) celebrado entre la empresa DESARROLLOS TAO INSULAR, C. A, (representada en dicho acto por su Apoderado Especial FRANCISCO JAVIER REYNA BELLO y ROBERTO DREW BEAR) y el Ciudadano: DIEGO EDUARDO ROMERO RIVAS, (FUTURA ADQUIRENTE), mediante el cual la Compañía Propietaria se compromete a vender a la futura adquirente y esta a compran Un (01) Inmueble constituido por un Apartamento de 3 habitaciones, 2 baños, sala- comedor, cocina, de aproximadamente 70.000 mts2, y dotado para su uso exclusivo de un puesto
de estacionamiento, en “THAI Conjunto Residencia, Edificio A, Apartamento A-1-5, ubicado en la Avenida R-8, Urbanización El Morro, Lechería, Municipio Diego Bautista Urbaneja, Estado Anzoátegui, cuyo precio estimado del inmueble sería de TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO BOLIVARES EXACTOS (Bs. 347.288,00), el cual se ajustaría mensualmente sobre el saldo deudor y en la misma variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Banco Central de Venezuela.
07.- DENUNCIA, formulada por ante el Instituto Para La Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, en fecha 28-05-09, por el Ciudadano: RICARDO RODRIGUEZ AGUILERA, titular de la cédula de identidad Nº V-15.878.314, quien manifestó lo siguiente: “Acudo a ustedes para hacer de su conocimiento el abuso al que me encuentro expuesto de parte de unos tiranos, que no hacen mas que presionar a mi familia y amenazarnos con quitarnos el producto de nuestros ahorros, mostrando una actitud totalmente contraria a la que mostraron cuando les interesaba que invirtiéramos en la obra. El dia de 18/01/2008 realice una reserva para la compra de un apartamento cuyo valor inicial era de 334.425,25 BsF. Ubicado en el Municipio Diego Bautista Urbaneja, del Edo. Anzoátegui, en el Conjunto Residencial “THAI”, en la Torre “A” Apto. 2-6, de EL Desarrollo Tao Insular C. A. Administrado por ANEXINCA C.A. La mencionada reserva la realice con un millón de Bolívares (1.000 BsF). Desde allí, inicie a cumplir con el cronograma de pago pautado por la Administración de ANEXINCA C.A. (Ver estado de cuenta anexo), en principio, esta tramitación se realizo a nombre de mi concubina Yaqueline Gómez CI: V- 13.690.955, quien firmo el respectivo documento de preparatoria en venta de dicho apartamento. El mencionado documento se firma en las oficinas de ANEXINCA C.A., sin la presencia de los propietarios quedando de parte de ellos ubicar las respectivas firmas para luego devolver la copia firmada al nosotros como futuros compradores. Debido a una que mi concubina carece de movimientos bancarios suficientes que respalden la adjudicación de un financiamiento bancario, nos vimos en la necesidad de solicitar cambiar a mi nombre (Ricardo Rodríguez Aguilera CI-V-15878314) el documento de preparatoria en venta, condición aceptada por los vendedores, quienes emitieron un nuevo documento que igual al anterior fue firmado en la oficinas de ANEXINCA C.A., quienes a la fecha luego de ubicar la firma de los propietarios de la obra se han negado a entregar la respectiva copia del documento firmado, argumentando excusas y mas excusas. Así mismo, a la fecha de hoy yo he cancelado la totalidad de 117.048, 75 BsF. Por concepto de la inicial, quedando pendiente por este concepto únicamente la cantidad de 1.721,25 BsF. Correspondiente al 30-12-08, los cuales no han podido cancelarse ya que la administración de ANEXINCA C. A., se niega a aceptar el pago argumentando que debo cancelarles el trimestre de INPC Vencido de Oct-Nov-Dic 2008 por la cantidad de 15.868.46 BsF. Sres., hasta la fecha me han hecho cancelar la cantidad de 46.356,62 BsF. Solo por concepto de INPC del periodo comprendido entre Enero y Septiembre 2008, siendo este un dinero que no estaba contemplado en mi presupuesto inicial. Como si fuera poco ahora están exigiendo que luego de cancelar los montos antes mencionados, tendré que cancelarles el INPC Comprendido entre Enero y Junio 2009, lo que representa 6 meses adicionales de INPC para un total de 18 meses, argumentando que requieren este tiempo adicional para culminar la obra. Sres., esta gente no para de arremeter contra las personas que intentamos acceder a los vienes inmuebles, y ahora amenazan con devolver el dinero invertido para que ellos posteriormente lo vendan a un precio mas caro financiado por familias como la mía, además la obra va tan retrasada que jamás cumplirán con los 18 meses que ahora dicen que necesitan para culminar la obra…”
08.- ESTADO DE CUENTA, emitido por la administración de la empresa ANEXINCA C. A, al Ciudadano: RICARDO JOSE RODRIGUEZ AGUILERA, mediante el cual se encuentran reflejados de manera detallada los pagos realizados por el prenombrado Ciudadano, giros vencidos, IPC, entre otros.-
09.- ACTA DE INVESTIGACIÓN, suscrita en fecha 03-08-2009, por el funcionario AGENTE MANUEL MONTENEGRO, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Puerto La Cruz del Estado Anzoátegui, mediante la cual dejó constancia de la siguiente diligencia policial y en consecuencia expone: “En esta misma fecha se recibe oficio signado con el numero Nº 054-Ji-2009, de fecha 30 de Julio del 2009, emanado de la Coordinación Regional INDEPABIS, ANZOATEGUI, donde remiten denuncia interpuesta por el ciudadano: RICARDO RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad V- 15.878.314, quien denuncia a la empresa ANEXINCA, por incumplimiento de contrato y omisión a la Resolución Nº 110, del Ministerio para el Poder Popular para las Obras Publicas y Viviendas, por lo que se dio inicio a la presente averiguación, quedando signada con la nomenclatura I-301.160 por la comisión de uno de los DELITOS CONTEMPLADO EN LA LEY PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS EN EL ACCESO DE LOS BIENES Y SERVICIOS…”
10.- ORDEN DE INICIO DE INVESTIGACIÓN, emitida en fecha 06-08-2009, por el ABG. HARRINSON GONZALEZ GARCIA, e su carácter de Fiscal Primero del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui siendo comisionado para la práctica de todas y cada una de las diligencias de investigación tendientes a lograr el total esclarecimiento de los hechos investigados, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalisticas, Sub. Delegación Puerto La Cruz del Estado Anzoátegui.
11.- ACTA DE ENTREVISTA, rendida en fecha 25-08-2009 por ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalisticas, Sub. Delegación Puerto La Cruz del Estado Anzoátegui, por el Ciudadano: RICARDO JOSE RODRIGUEZ AGUILERA, de nacionalidad Venezolana, natural de Barcelona Estado Anzoátegui, 27 años de edad, nacida en fecha 25-09-81, estado civil soltero, profesión u oficio Administrador, residenciado en las residencias Villa de Oriente, apartamento 44, prolongación avenida costanera, Barcelona Estado Anzoátegui, titular de la cédula de identidad Nº V-15.878.314, quien en relación a los hechos que se investigan manifestó lo siguiente: “Yo interpuse una denuncia ante el INDEPABIS, yo entable un contrato de compra- venta del inmueble, en el mes de Enero del 2008, por un monto de 34.425.25 Bolívares; de la cual empecé cancelar la inicial trimestralmente, de la siguiente manera: primera cuota por un monto de 66.885.00 Bs, el 18/01/2008; la segunda cuota 16.725.25 Bs, en fecha 13/05/2008; tercera cuota por un monto de 16.725.25 Bs, en fecha 29/08/2008; cuarta cuota 16.725.25 Bs en fecha: 31/10/2008 y la ultima cuota que tenia que cancelarla en diciembre del 2.008 por el monto 16.725.25 Bs, no me aceptaron dicho pago, por que no había cancelado la cuota del IPC correspondiente a ese Trimestre. Para esa fecha cancele 117.048.75 Bolívares correspondiente a la inicial. Me realizaron un calculo de IPC, el cual debía cancelar trimestralmente, empecé a cancelar en fecha Julio del 2.008, cuando ellos me notificaron, informándome que debía cancelar los dos trimestres anteriores que no había cancelado por error de ellos, ya que por error de sistema no me lo había calculado. Donde cancele por concepto de IPC, las siguientes cuotas: el mes de enero 2.008, un monto de 3.934.80 Bs, el mes de febrero un monto de 5.618.34 Bs, el mes de marzo 2.008, un monto de 4.548.18 Bs, el mes de abril un monto de 4.548.18 Bs, el mes de mayo por un monto de 8.026.20 Bs, los cuales cancele el 25/07/2008, por un monto total de 26.675.07 Bs. En fecha 31/10/2008, cancele las siguientes cuotas por concepto de IPC: mes de Junio 2.008, por un monto de 6.019.65 Bs, mes de Julio 2.008 por un monto de 4.765.56 Bs, mes de Agosto 2.0008 por un monto de 4.123.76 Bs, mes de Septiembre 2.008, por un monto de 4.681.95 Bs, por un monto total de 19.680.92 Bs. Después de que cancele todo esto, me dirigí a cancelar en el mes de enero del 2.009, la última cuota pendiente correspondiente a la inicial por un monto de 16.721.25 Bs, donde no me aceptaron el dinero, ya que debía cancelar las cuotas vencidas por concepto de IPC, correspondiente a los meses Octubre, siembre y diciembre del 2.008, este era un monto total de 15.651.08 Bs, motivado a que yo no disponía de ese dinero para el momento, fui en varias oportunidades a fin de mediar con ellos y te dieron un mecanismo para cancelar, donde ellos me dijeron que debía cancelar la totalidad ya mencionada o si no, no me aceptaban el dinero, debido a esto me dirigí el 28/05/2009 a formular mi denuncia sobre lo que expuse y a exigir que Desarrollo Tao Insular, C.A., me diera el documento de opción de compra-venta, debidamente firmado, que nunca me fue entregado, segundo que me fijara un acuerdo, para poder cancelar la deuda pendiente y tercero que cumplieran con la fecha de entrega del apartamento, ya que debía de ser en julio del 2009, y la ora aun a medio construir. Desde mi denuncia se han hecho tres acuerdos reparatorio en INDEPABIS, el primero fue 23/06/2009, presentándose el abogado Carlos Ochoa, en su carácter de representante, donde se comprometieron hacerme entrega del documento de compra- venta, manifestándome también que me iban a devolver la totalidad del dinero que yo había cancelado, es decir prescindir del contrato; en el segundo acto conciliatorio, en fecha: 02/07/2009, alli me hicieron entrega de un borrador del contrato, que no es el mismo que me dieron en la oportunidad y que tampoco esta firmando por mi, allí manifestaron que de yo no aceptar el dinero, iban a realizar acciones a través de los tribunales, en vista que nos e acepto el documento que ellos llevaron, se fijó una tercera audiencia; el tercer acto conciliatorio, 07/07/2009, con el mismo abogado representante, manifestó que sobre la empresa existía una medida administrativa de cierre dictada por el INDEPABIS, no se encontraban en disposición de poder entregar el documento de compra- venta, debidamente firmado, lo que motivo que cuando el INDEPABIS levantara la medida, iban a ubicar el documento para poderme hacerme entrega del mismo. Ellos han manifestando que están en la disposición de devolverme el dinero que yo había entregado…”
12.- ACTA DE ENTREVISTA, rendida en fecha 01-10-2009 por ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Sub. Delegación Puerto La Cruz del Estado Anzoátegui, por el Ciudadano: DIEGO EDUARDO ROMERO RIVAS, de nacionalidad Venezolana, natural de Lecherías Estado Anzoátegui, residenciado en la avenida R8, Parque residencial Marina Club, Villa B33, El Morro, Lecherías Estado Anzoátegui, profesión u oficio estudiante, estado civil soltero, 21 años de edad, nacido en fecha 19-04-88, titular de la cédula de identidad Nº V-19.513.814, quien en relación a los hechos que se investigan manifestó lo siguiente: “Yo firme un contrato de opción de compra de un inmueble a la empresa ANEXINCA C.A., por un precio de 347.288,00 bolívares, donde me pidieron una inicial de 138.915,00 Bolívares, el cual ya cancelé ese monto, este contrato fue realizado en fecha 24-01-08, donde hasta diciembre del 2008 ya me cobraron la cantidad de 44.618,39 bolívares, por concepto de IPC ahora resulta que hubo un decreto sobre la prohibición del cobro del IPC, pero la empresa quiere seguir cobrando ese IPC, en vista a eso yo me dirigí a INDEPABIS, y denuncie sobre esa irregularidad que estaba pasando sobre el cobro del IPC, entonces ahora la empresa dice que va anular el contrato que hice sobre la compra del apartamento y me va a devolver el dinero o la iniciar que ya yo cancelé durante el tiempo transcurrido, y yo no voy aceptar eso por parte de esa empresa, porque ahora dicen que no me van a vender nada…”
13.- TRANSACCIONES efectuadas por la empresa DESARROLLOS TAO INSULAR, C.A, entre el 01-01-2006 y 30-09-2009, emitida por el Sistema de Declaraciones y Liquidaciones, Situación Fiscal (SENIAT).
14.- REGISTRO DE INFORMACIÓN FISCAL, perteneciente a la Empresa DESARROLLOS TAO INSULAR C.A, donde aparecen sus Direcciones, Relaciones, Obligaciones Tributarias y Clasificación.
En consecuencia, por constar en la presente causa tales elementos de convicción los cuales fueron recabados durante la investigación, y ante la fuerza de los planteamientos esgrimidos por el Ministerio Publico y debido a una posible reclamación de orden patrimonial contra los hoy investigados, de donde presumiblemente se realizaron operaciones que actualmente están siendo investigadas, considera esta instancia ajustado a derecho el DECRETO DE MANERA INMEDIATA de la totalidad de las medidas requeridas, todo esto como una garantía material tendiente a que los que pudieran resultar responsables penalmente si fuere el caso, asuman los daños económicos derivados de los punibles previstos y sancionados en la Ley Especial para La Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios y el Código Penal Venezolano Vigente.
En cuanto a la procedencia de la Medida, un proceso judicial puede en su desarrollo prolongarse en el tiempo de forma no determinada, esta trascendencia del proceso en el tiempo justifica la presencia de mecanismos cautelares o precautelativos, cuyo principal cometido resulta preservar las condiciones en que se hayan producido los hechos objeto de verificación, así como los distintos elementos que puedan resultar relevantes para el proceso, garantizándose en consecuencia que la resolución que determine el litigio no quede irrealizable, ilusoria o intangible para los destinatarios. Con ello de igual manera se evita que ese transcurso del tiempo no devenga en perjuicio irreparable para la justicia y para los vinculados por la situación jurídica OBJETO DE DECISION.
El Ministerio Público como sujeto principal y parte procesal en el novísimo enfoque procesal penal venezolano, ostenta un Poder Cautelar que tiende, lógica y mediatamente, a la culminación del proceso con una justa y adecuada resolución. En principio, el referido Poder Cautelar se traduce en un catálogo extenso de medidas asegurativas (de carácter cautelar y asegurativas probatorias) que puedan recaer dependiendo de cada caso en particular sobre el imputado, o sobre objetos o cosas que guarden alguna relación con la comisión de determinado hecho delictivo.
Entre el catalogo de medidas asegurativas cautelares, hemos de encontrar tanto las Medidas de Coerción Personal como las Medidas de Coerción Real. Figuras estas creadas con el fin de evitar que los efectos dañinos derivados del hecho punible se sigan prolongando en el tiempo y poder garantizar que los imputados respondan civilmente por los daños derivados del delito (responsabilidad civil ex-delito). En otras palabras, cualquier sujeto responsable penalmente, también puede serlo en instancias civiles.
Toda medida de naturaleza cautelar, tiene por objeto garantizar las resultas del proceso, toda vez que como fuera previamente señalado el transcurso del tiempo podría devenir en un perjuicio irreparable, tanto para la justicia como para las partes materiales en toda investigación, por ello, la protección cautelar se erige en un imperativo dentro del Sistema de Justicia, que en materia penal debe abarcar todos y cada uno de los aspectos tutelados por el proceso, así no solamente el resguardo de los elementos que configuren el sustento factico del proceso, sino también la RESPONSABILIDAD CIVIL DEL IMPUTADO EXIGIBLE COMO CONSECUENCIA DERIVADA DEL HECHO PUNIBLE, y por ello desprendemos que la totalidad de las medidas cautelares comparten como una característica esencial y común una clara limitación en la esfera de los derechos, bienes personales y patrimoniales del imputado.
Refiriéndonos a las medidas reales de coerción o medidas asegurativas reales en el proceso penal venezolano, estas han de recaer sobre los bienes e intereses del imputado o tercero vinculado por la investigación, luego afirmamos que a diferencia de las medidas de coerción personal, las reales recaen sobre intereses patrimoniales con la finalidad de asegurar la correcta y eficaz ejecución de la sentencia que en definitiva resuelva el conflicto sometido a la apreciación jurisdiccional. En estos casos, la limitación incide sobre la libertad de disposición de un determinado bien, sea mueble o inmueble; la restricción gravita sobre el patrimonio.
En este sentido, tomando en consideración que nos estamos refiriendo a la eventual responsabilidad civil de los imputados, es importante destacar que el Ministerio Público se encuentra debidamente legitimado para ejercer la acción civil en el presente caso, de acuerdo con lo previsto en el artículo 50 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual establece que “cuando los delitos hayan afectado intereses colectivos o difusos la acción civil será ejercida por el Ministerio Público”.
En virtud de todo lo anterior, se observa con claridad que quienes suscriben se encuentran legitimados para solicitar las Medidas Cautelares que a través del presente escrito se requieren a ese honorable Tribunal.
Las medidas asegurativas cautelares en el proceso penal básicamente responden al inventario previsto en el Código de Procedimiento Civil. En ese sentido, valga citar lo contenido en el artículo 551 del Código Orgánico Procesal Penal:
“Artículo 551. Remisión. Las disposiciones del Código de procedimiento Civil relativas a la aplicación de las medidas preventivas relacionadas con el aseguramiento de bienes muebles e inmuebles, serán aplicables en materia procesal penal”.

En virtud de ello afirmamos que de acuerdo a los esquemas previstos en nuestro Código Orgánico Procesal Penal, existe una remisión expresa a la normativa especial aplicable en conformidad con lo establecido por el Código de Procedimiento Civil, el cual mediante el artículo 585 dispone:

“Las medidas preventivas establecidas en este Título las decretará el juez, sólo cuando exista riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo y siempre que se acompañe un medio de prueba que constituya presunción grave de esta circunstancia y del derecho que se reclama”.

La anterior disposición legal precisa los requisitos de procedencia de toda providencia de naturaleza cautelar, desprendiéndose de seguidas del artículo 588 el catalogo de las medidas que pueden ser adoptadas. En todo caso, en análisis de este ultimo destacamos que el Código de Procedimiento Civil, influenciado por los sistemas mixtos, consagra una serie de medidas perfectamente determinadas (numerus clausus) y de igual manera faculta a la autoridad judicial a decretar cualquier otra providencia que sea considerada necesaria o adecuada dependiendo de aquello que considere adecuado para garantizar las resultas del proceso, (medidas innominadas numerus apertus). Afirmamos en correspondencia que la autoridad judicial competente podrá decretar dentro del catalogo de medidas nominadas: el embargo de bienes muebles, el secuestro de bienes determinados y la prohibición de enajenar y gravar sobre bienes inmuebles, así como otras medidas de naturaleza cautelar que llegue a estimar prudentes, cuando hubiere fundado temor de que una de las partes pueda causar lesiones graves o de difícil reparación al derecho de la otra.
Ahora bien de acuerdo a los supuestos que conforme lo establecido en el artículo 285 del Código de Procedimiento Civil han de orientarnos respecto a la imposición de medidas precautelares, para que pueda ser procedente alguna medida de aseguramiento cautelar, es necesario que se acrediten EN AUTOS dos extremos que positivamente resultan imprescindibles: fumus bonis iuris y periculum in mora.
El fumus bonis iuris constituye el primer requisito que debe verificar el juez al enfrentarse a la obligación de dictar una providencia cautelar. Se trata de la indagación que hace el órgano judicial sobre la posibilidad cualificada, sobre la apariencia cierta, de que el derecho involucrado por el solicitante de la medida cautelar en la realidad exista y que, en consecuencia, será efectivamente reconocido mediante la sentencia definitiva, cúmulo de elementos que la doctrina también a coincidido en llamar “la apariencia del buen derecho”.
Así pues, el fumus bonis iuris es producto de un juicio breve y sumario –no completo– hecho por el juez y que hace a éste presumir, por una parte, sobre las probabilidades de triunfo de quien solicita la providencia cautelar, acerca de la verosimilitud de los derechos que ha invocado como propios, y, en fin, sobre el cumplimiento de los requisitos que fueren necesarios para que su pretensión de fondo sea declarada con lugar en sentencia definitiva. De manera que de forma alguna, esa decisión provisional ata al juez al momento de dictar su fallo definitivo luego del estudio minucioso y reflexivo de los hechos objeto de la investigación y del ordenamiento jurídico, quien conserva para esa oportunidad total libertad de decisión para confirmar o revocar su pronunciamiento previo.
De acuerdo con las precisiones expuestas, es oportuno señalar, que el fumus boni iuris, como presupuesto medular a los efectos del decreto de cualquier mecanismo cautelar, se traduce en la existencia de un juicio o razonamiento donde el órgano jurisdiccional encargado de decretarla, prevé las probabilidades sólidas de que el solicitante de la medida será beneficiado por lo dispuesto en la resolución judicial definitiva.
Así pues, la formulación del presupuesto in comento (entiéndase: fumus boni iuris) en instancias penales, evidencia características propias que no pueden ser dejadas de lado por el órgano decisor, tal y como es precisado por el reconocido tratadista Aragüena Fanego:
“...el objeto a valorar en uno y otro proceso es diverso ya que mientras en el civil viene constituido por un derecho probable o una posición material del solicitante jurídicamente aceptable, en el penal lo que va a ser tomado en cuenta es la comisión de un delito y su atribución a una persona determinada...
Así tenemos que en el ámbito civil lo que va a ser objeto de valoración judicial es, predominantemente, la situación de quien pretende la tutela cautelar. En el penal, por el contrario, el enjuiciamiento recae sobre la situación relevante, desde un punto de vista procesal penal, del inculpado...”.

Así resulta relevante la pretensión de un importante sector de la doctrina, quienes de modo incisivo han pretendido sostener –con absoluta razón– que el fumus boni iuris, como presupuesto procesal de las medidas cautelares reales, en materia penal, no entiende de manera idéntica el mismo enfoque adjudicado en materia civil. En efecto, el proceso civil requiere que el solicitante de una medida cautelar ostente la apariencia buena de ser titular del derecho que se reclama. Sin embargo –y ello funge como acotación obvia– el objeto, naturaleza, fines y presupuestos del proceso civil difieren radicalmente del proceso penal; precisamente por ello, el profesor Tamayo antes de referirse al fumus boni iuris, prefiere hablar de “suficientes indicios de culpabilidad” (junto con el periculum in mora) como presupuesto fundamental de las medidas cautelares reales.
Al respecto en el caso cuyo análisis nos ocupa, tal y como desprendemos de la totalidad de elementos existentes en las actas, previamente fueron enunciados y explicadas las consideraciones que acreditan los fundados elementos que pudieran comprometen la responsabilidad penal de los ciudadanos: NORELYS TOVAR OVIEDO y ASUSENA APONTE CENTENO, por la presunta comisión de delitos Contemplados en la Ley Para la Defensas Protección de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios. Quedando así acreditado en actas, la totalidad de los elementos de convicción constitutivos de la presunción del derecho que con corrección y mediante el proceso iniciado reclama y pretende defender la peticionante todo ello con la finalidad de garantizar patrimonialmente una eventual reclamación civil, o lo que resulta igual, garantizar una muy posible y futura reclamación civil de la República previa imposición de una sentencia condenatoria penal.
En consecuencia ante la totalidad de elementos recabados en la investigación, ante la fuerza de los planteamientos esgrimidos por el Ministerio Publico y debido a una posible reclamación de orden patrimonial contra el hoy investigados y cualquiera otras personas que surjan en la misma, por haber originado con la actuación presuntamente desplegada, un grave daño patrimonial que originó que previamente fuesen requeridas medidas asegurativas de carácter personal, estos despachos fiscales procedemos a elevar lo aquí solicitado ante el órgano jurisdiccional correspondiente.
Resulta indudablemente esto motivo suficiente para requerir las medidas que aquí serán establecidas, toda vez que como ha de observarse el estado de pleno derecho una vez condenado el enjuiciado, tiene una reclamación patrimonial que debe ser honrada, ya sea que el patrimonio objeto de reclamación se encuentre en manos de los condenados o en poder de terceros por acciones que hayan sido emprendidas por los responsables con la finalidad de insolventarse. Esto último sin mencionar que el producto de la comisión del hecho punible puede estar siendo administrado por terceros que actúan como colaboradores en aquel mandato criminal.
Se aprecia de las diligencias ordenadas, por esta Representación Fiscal y practicadas por funcionarios adscritos a la sub. Delegación Puerto la Cruz del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales Criminalistica, se desprende que presumiblemente se ha cometido los delitos de ESTAFA y USURA EN LAS OPERACIONES DE FINANCIAMIENTO, con las negociaciones entre la denunciante y los representantes de la Sociedad Mercantil DESARROLLOS TAO INSULAR C.A (Anexinca).
Por otra parte, es importante ratificar, que los ciudadanos investigados antes mencionados, abusaron de la confianza depositada por las victimas en la presente causa, a los Representantes de las referidas Sociedades Mercantiles, debiendo destacar, a los fines de ilustrar acerca de la magnitud del daño causado en el presente caso, que el monto objeto de la apropiación, es decir, el fondo que constituye el objeto material del delito, el cual hasta la presente fecha no ha sido de terminado por la cantidad de victimas, identificas y aun por identificar, monto este por concepto de cobro ilegal del Índice de Precio al Consumidor, retardándole con dicha justificación la entrega material y protocolización del documento que la acrediten como legitima propietaria del inmueble objeto de la presente denuncia.
Finalmente no podemos dejar de mencionar que en el proceso que se adelanta, las medidas de aseguramiento están relacionadas con recursos de carácter económico que fuese obtenido de manera ilícita, con el único fin de obtener un beneficio económico, sin importar el daño que originara a la victima, atacando una de las piedras angulares del Estado Social de Derecho, a que se refiere el artículo 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. , y sobre el cual la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ha disertado en la Sentencia sobre los Créditos Indexados , en la cual desarrollo este concepto, dejando sentado entre otras cosas lo siguiente:
“El concepto de Estado Social surge ante la desigualdad real existente entre las clases y grupos sociales, que atenta contra la igualdad jurídica reconocida a los individuos por la propia Carta Fundamental (artículo 21).El concepto de Estado Social de Derecho, la Sala considera que él persigue la armonía entre las clases, evitando que la clase dominante, por tener el poder económico, político o cultural, abuse y subyugue a otras clases o grupos sociales, impidiéndoles el desarrollo y sometiéndolas a la pobreza y a la ignorancia; a la categoría de explotados naturales y sin posibilidad de redimir su situación. A juicio de esta Sala, el Estado Social debe tutelar a personas o grupos que en relación con otros se encuentran en estado de debilidad o minusvalía jurídica, a pesar del principio del Estado de Derecho Liberal de la igualdad ante la ley, el cual en la práctica no resuelve nada, ya que situaciones desiguales no pueden tratarse con soluciones iguales. El Estado Social para lograr el equilibrio interviene no solo en el factor trabajo y seguridad social, protegiendo a los asalariados ajenos al poder económico o político, sino que también tutela la salud, la vivienda, la educación y las relaciones económicas, por lo que el sector de la Carta Magna que puede denominarse la Constitución Económica tiene que verse desde una perspectiva esencialmente social. El Estado Social va a reforzar la protección jurídico-constitucional de personas o grupos que se encuentren ante otras fuerzas sociales o económicas en una posición jurídico-económica o social de debilidad, y va a aminorar la protección de los fuertes. El Estado está obligado a proteger a los débiles, a tutelar sus intereses amparados por la Constitución, sobre todo a través de los Tribunales; y frente a los fuertes, tiene el deber de vigilar que su libertad no sea una carga para todos. Como valor jurídico, no puede existir una protección constitucional a expensas de los derechos fundamentales de otros. Tal como decía Ridder, “...el Estado se habilita para intervenir compensatoriamente, desmontando cualquier posición de poder siempre que lo estime conveniente”, pero, agrega la Sala, fundado en la ley y en su interpretación desde el ángulo de los conceptos que informan esta forma de Estado. El Estado Social, trata de armonizar intereses antagónicos de la sociedad, sin permitir actuaciones ilimitadas a las fuerzas sociales, en base al silencio de la ley o a ambigüedades de la misma, ya que ello conduciría a que los económicos y socialmente mas fuertes establezcan una hegemonía sobre los débiles, en la que las posiciones privadas de poder se convierten en una disminución excesiva de la libertad real de los débiles, en un subyugamiento que alienta perennemente una crisis social. Ahora bien, este concepto de Estado Social de Derecho, no está limitado a los derechos sociales que la Constitución menciona expresamente como tales, ya que de ser así dicho Estado Social fracasaría, de allí que necesariamente se haya vinculado con los derechos económicos, culturales y ambientales. Estos últimos grupos de derechos buscan reducir las diferencias entre las diversas clases sociales, lo que se logra mediante una mejor distribución de lo producido, un mayor acceso a la cultura, un manejo lógico de los recursos naturales, y por ello el sector público puede intervenir en la actividad económica, reservarse rubros de esa actividad, permitiendo a los particulares actuar en ellas mediante concesiones, autorizaciones o permisos, manteniendo el Estado una amplia facultad de vigilancia, inspección y fiscalización de la actividad particular y sus actos, por lo que la propia Constitución restringe la libertad de empresa consagrada en el artículo 112. También es necesario apuntar que derechos como el de propiedad o el de la libre empresa no quedan abolidos en un Estado Social, sino que quedan condicionados en muchas áreas, al interés social, y en ese sentido deben interpretarse las leyes, toda vez que “...el fortalecimiento de la sociedad requiere del fortalecimiento del propio Estado. Pero no ciertamente de ‘cualquier Estado’, sino de uno que realice los valores democráticos y que reconociendo sus responsabilidades públicas, sea capaz también de aceptar sus límites” (Repensando lo Público a través de la Sociedad. Nuevas Formas de Gestión Pública y Representación Social. Nuria Cunill Grau. Nueva Sociedad, pág. 17).
Queda con la decisión parcialmente trascrita sentado de manera clara y contundente, que resulta necesario a los fines de garantizar el reintegro y resarcimiento que pudiera derivar de los hechos punibles objeto del presente proceso, no sólo en aras de garantizar las resultas del proceso, sino que trasciende inclusive al interés de todos los venezolanos.



PARTE DISPOSITIVA

Por las razones antes expuestas, este Tribunal Séptimo de Primera Instancia en función de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, decide: PRIMERO: Se decreta CON LUGAR las MEDIDAS PREVENTIVAS CAUTELARES DE PROHIBICIÓN DE ENAJENAR Y GRAVAR BIENES, ASEGURAMIENTO DE BIENES, PROHIBICIÓN DE SALIR SIN AUTORIZACION DEL PAÍS Y DE LA LOCALIDAD EN LA CUAL RESIDAN, BLOQUEO E INMOVILIZACIÓN DE CUENTAS BANCARIAS y/o CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO FINANCIERO, que registren a nombre de las Ciudadanas: NORELYS TOVAR OVIEDO y ASUSENA APONTE CENTENO, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-11.233.519 y V-8.227.940 respectivamente, en sus caracteres de DIRECTORES PRINCIPALES, de la Sociedad Mercantil DESARROLLOS TAO INSULAR C. A (Anexinca), así como de cualquier otra persona jurídica en la que estos ciudadanos puedan aparecer como accionistas, de conformidad con lo establecido en los Artículos 585 y 588 numerales 1 y 3 del Código de Procedimiento Civil, aplicado por remisión expresa del Artículo 550 del Código Orgánico Procesal Penal; SEGUNDO: Se ordena librar los correspondientes oficios a la Súper Intendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras, así como la Dirección de Registro y Notarias del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicias para hacer efectivas las mismas; y TERCERO: Remítase la presente causa al Tribunal Cuarto de Control de esta misma Jurisdicción. Regístrese. Notifíquese. Cúmplase lo ordenado.-
EL JUEZ DE CONTROL Nº 07 (GUARDIA)

Dr. SALIM ABOUD NASSER


LA SECRETARIA,

ABG. DESIREE LAMAS