REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal de Juicio Nº 03 de Barcelona, Estado Anzoátegui

Barcelona, 20 de Enero de 2012
200º y 151º

ASUNTO PRINCIPAL : BP01-P-2008-004875
ASUNTO : BP01-P-2008-004875

SENTENCIA ABSOLUTORIA
TRIBUNAL UNIPERSONAL

JUEZ DE JUICIO UNIPERSONAL Nro: 03: Dr. FRANCISCO CABRERA.
SECRETARIO: DR. LUIS PEREZ.
FISCAL 6TO. DEL M.P: DR. ANGEL ROJAS.
DEFENSOR: DR. FRANK SUBERO.
ACUSADOS: FRANK ENRIQUE CARABALLO y ELIACCI GARCIA PEREZ
DELITOS: APROPIACION INDEBIDA CALIFICADA
VICTIMAS: DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL Y ASDRUBAL TINEO.-

Corresponde a este Tribunal Unipersonal Tercero de Primera Instancia en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, dictar el Texto Integro de la Sentencia Definitiva ABSOLUTORIA, una vez presenciado íntegramente el desarrollo del Juicio Oral y Público en la presente causa seguida en contra de los ciudadanos FRANK ENRIQUE CARABALLO y ELIACCI GARCIA PEREZ, por la presunta comisión del delito de APROPIACION INDEBIDA CALIFICADA, previsto y sancionado en el artículo 468 del Código Penal, vigente para el momento en que ocurrieron los hechos, que se señalan cometidos en perjuicio de los ciudadanos DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL Y ASDRUBAL TINEO, de conformidad a lo previsto en el artículo 365 del Código Orgánico Procesal Penal, luego de haber dictado el dispositivo del fallo el día 22 de Septiembre de 2011, fecha en la cual culminó el juicio oral y público, seguido en contra los mencionados acusados, por tal motivo quien suscribe DR. FRANCISCO J. CABRERA, pasa a dictar Sentencia definitiva, cumpliendo con los requisitos a que se contrae el artículo 364 del Código Orgánico Procesal Penal, previa las consideraciones siguientes:

I
IDENTIFICACION DE LOS ACUSADOS

ELIACCI GARCIA PEREZ, venezolano, natural de Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, donde nació en fecha 03/07/1963, de 47 años de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.327.509, de estado civil casado, de profesión u oficio Chofer, hijo de Benjamín García (V) y Lina Pérez (F) residenciado en Sector las Charas, casa Nº 100-B Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui.-
FRANK ENRIQUE CARABALLO venezolano, natural de Barcelona, Estado Anzoátegui, donde nació en fecha 02/12/1971, de 39 años de edad, titular de la cédula de identidad Nº 10.295.669, de estado civil soltero, de profesión u oficio conductor, hijo de Omar Caraballo (v) Y Antonio Rivero (V) residenciado en Sector Valle Lindo, Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui.-

ENUNCIACION DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE FUERON OBJETO DEL JUICIO

Constituyen los hechos y circunstancias objeto del juicio, los sostenidos por el Dr. ANGEL ROJAS, Fiscal 6TO. Del Ministerio Público del Ministerio Publico del Estado Anzoátegui, tanto en su escrito de acusación, los cuales ratificó en todas y cada una de sus partes durante el desarrollo del Juicio oral y público, donde se expresaron los hechos de la forma siguiente:


“…La presente causa se inicia en fecha 10-06-2003, por la presunta comisión de de uno de los delitos contra la propiedad, por ante la representación Fiscal, mediante denuncia formulada por los Ciudadanos PEDRO MONTIEL, JESUS LOPEZ, DOMINGO AMUNDARAY y ASDRUBAL TINEO...en contra de los ciudadanos ELIACCI JOSE GARCIA PEREZ, y FRANK CARABALLO, comisionándose al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística sub. Delegación Puerto La Cruz, a los fines de practicar las diligencias concernientes a la presente causa, por cuanto los ciudadanos ELIACCI JOSE GARCIA PEREZ, y FRANK CARABALLO, quienes eran socios, propietarios y conductores de vehículos automotores de la Asociación Civil Taxis Valle Lindo, luego Unión Valle Lindo, organización esta encargada del transporte colectivo que cubre la ruta desde el centro de Puerto La Cruz, en el Barrio Valle Lindo en lo que se denomina parte alta de la Ciudad, cuya sede principal esta ubicada en la Calle Anzoátegui, los cuales fueron expulsados de dicha asociación por cuestionar, objetar y rechazar los informes de las rendiciones de cuentas presentados por los ciudadanos ELIACCI JOSE GARCIA PEREZ, y FRANK CARABALLO, quienes ocupaban y ocupan los cargos de presidente de la asociación y Secretario de Finanzas (tesorero) respectivamente, este ultimo renunció al cargo recientemente, cargos que ocupan desde el mes de mayo del año 2001, cuando comenzó su administración después que fueron elegidos en Asamblea General de Socios, y como resultado de las investigaciones dirigidas por este despacho, se logró recabar documentos, escritos información bancaria, testimonios, dictámenes periciales evidenciándose que en efecto existe un faltante de dinero, correspondiente a los ejercicios fiscales 2001 y 2002, los cuales fueron el objeto de las denuncias formuladas y que durante la fase preparatoria los ciudadanos ELIACCI JOSE GARCIA PEREZ, y FRANK CARABALLO, no pudieron justificar, la falta de dinero mediante soportes o documentos, balance de comprobación, balances generales, que bajo la observación de el debido proceso permitieran agregarlos al expediente de la investigación respectiva, que la conducta de los ciudadanos imputados se subsume a lo tipificado en el artículo 468 del Código Penal Venezolano vigente, es decir, APROPIACION INDEBIDA CALIFICADA.- En fecha 13-10-1994, nació la persona jurídica cuya denominación era o es Asociación Civil Taxi Valle Lindo, debidamente registrada, cuyos datos están debidamente consignados en el escrito de denuncia cursante en autos, luego se le cambia la denominación a Unión Valle Lindo en fecha 25-04-2002, luego se evidencia que los ciudadanos imputados desde que tomaron posesiones de sus cargos dentro de la Asociación operaron o manejaron los fondos financieros en cuentas bancarias personales, es decir, todo el año 2001 y desde el mes de Enero del año 2002 hasta el mes de Enero de 2002, no reportaron ningún registro de cuentas bancarias a nombre de la Asociación y durante la investigación, la Agencia Bancaria DEL SUR, informó que las Cuentas de Ahorro N° 0157-0048-30-0048034094, y la Cuenta Corriente N° 0157-0048-36-3848006692, fueron aperturadas el 01-08-2002, a nombre de la Asociación Unión Valle Lindo. Asimismo como resultado de las diligencias practicadas durante las investigaciones ordenadas por la representación Fiscal, revisadas y analizadas, se videncia que el manejo de los recursos financiaros pertenecientes al patrimonio de la Asociación Civil, sin fines de lucro denominadas Taxis Valle Lindo, luego Unión Valle Lindo, durante los años 2001 y 2002, bajo la responsabilidad de los ciudadanos ELIACCI JOSE GARCIA PEREZ, y FRANK CARABALLO, Presidente y Secretario de Finanzas respectivamente, imputados en la presente acusación...fue realizado violando disposiciones o normas del Estatuto interno de dicha Asociación que de acuerdo a dictámenes periciales cometieron irregularidades en contra de ese patrimonio, presentando estados financieros que no reflejan saldos reales y registros no confiables pudiéndose destacar que: en el renglón de pagos por excedentes del año 2001 existe un faltante de cuarenta millones novecientos doce mil quinientos noventa y ocho bolívares (40.912.598) en nominación para la fecha correspondiente a ese año y en la actualidad son cuarenta mil novecientos doce con sesenta (40.912,60); en el mismo renglón de pagos de excedentes del año 2002, existe un faltante de sesenta y tres millones cuarenta mil setecientos veintiocho bolívares con sesenta y tres céntimos (73.040.728,63) que en bolívares fuertes son setenta y tres mil cuarenta con setenta y tres céntimos (73.040,73); Se suma además el faltante de nueve millones cuatrocientos setenta y seis seiscientos treinta y ocho bolívares (Bs.9.476.638) que en bolívares fuertes son nueve mil cuatrocientos setenta y seis bolívares con sesenta y cuatro céntimos (9.476,64) correspondiente al renglón préstamos por cobrar a socios del año 2000 y no lo reflejaron o tomaron en cuenta para dar apertura al año 2001, sin explicaciones o justificaciones legales; se suma el faltante de un monto en bolívares de diez millones ochocientos cuatro mil seiscientos treinta y ocho (Bs. 10.804.640) correspondientes al saldo de préstamos por cobrar a socios al 31-12-2001, que según los balances generales son trece millones ciento noventa y siete mil novecientos cincuenta y siete bolívares (Bs. 13.197.957) y solo reflejaron en el Libro Mayor dos millones trecientos noventa y tres mil trecientos diecinueve bolívares (Bs. 2.393.319), dando un total de faltante en dinero de ciento treinta y cuatro millones doscientos treinta y cuatro mil quinientos noventa y cuatro bolívares con sesenta y tres céntimos (Bs. 134.234,594,,63) (Bs. F. 134.235,00) observándose con esta conducta que los referidos ciudadanos se apropiaron indebidamente del dinero perteneciente a los Socios de la Asociación de Taxis Valle Lindo...”

El anterior hecho lo calificó la Fiscalía Sexta del Ministerio Público del Estado Anzoátegui, como la presunta comisión del delito de APROPIACION INDEBIDA CALIFICADA, previsto y sancionado en el artículo 468 del Código Penal, vigente para el momento en que ocurrieron los hechos, que se señalan cometidos en perjuicio de los ciudadanos DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL Y ASDRUBAL TINEO.-


III
DETERMINACION PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS.

Éste Juzgado de Juicio Unipersonal Nro. 03, atendiendo al contenido del artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal; es decir, actuando según la sana critica, aplicando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, habiéndose practicado y evacuado las pruebas con estricta observancia de las disposiciones legales y de acuerdo al desarrollo del Juicio Oral y Público, se observa:

Siendo el día y la hora fijado para la celebración del Juicio Oral y Público el día 10-02-2.011, se verificó la presencia de las partes y se declaró expresamente abierto el debate, tal y como lo prevé el segundo aparte del artículo 344 del Código Orgánico Procesal Penal, advirtiendo a los acusados y al público en general la importancia y significado del presente acto, así como de los principios que han de tener presentes las partes, como lo es la publicidad, la contradicción, concentración, oralidad e inmediación.

Una vez oídas las pretensiones expuestas tanto por el Fiscal Sexto del Ministerio Público del Estado Anzoátegui Abogado ANGEL ROJAS, quien ratificó la acusación presentada en fecha 10-10-2008, solicitando al Tribunal se dicte sentencia condenatoria, así como por el Defensor de Confianza Abogado FRANK SUBERO, quien expuso los argumentos de la defensa, este Tribunal siguiendo con la celebración del acto; otorgo el derecho de palabra a las víctimas ciudadanos DOMINGO AMUNDARAY, PEDRO MONTIEL Y ASDRUBAL TINEO, quienes decidieron no declarar.- Acto seguido se procedió a imponer a los acusados FRANK ENRIQUE CARABALLO y ELIACCI GARCIA PEREZ, a quienes conforme al artículo 342 se les explicó claramente el hecho que se les atribuye así como se les impuso del Precepto Constitucional, establecido en el artículo 49, ordinal 5º de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como de la advertencia preliminar, establecidas en los artículos 131 y 347, ambos del Código Orgánico Procesal Penal; que les exime de declarar en causa propia y en caso de prestar declaración a no hacerlo bajo juramento y se le instruyó que su declaración es un medio para su defensa y en consecuencia, tienen el derecho a explicar todo cuanto sirva para desvirtuar la Acusación Fiscal; se len advierte que podrán abstenerse de declarar sin que su silencio le perjudique y que el debate continuará aún cuando no declaren, así como se les impuso de las formas solución anticipada del presente conflicto como lo es la admisión de los hechos, siendo que los acusados anteriormente identificados manifestaron NO querer declarar.-

Acto seguido el Tribunal deja constancia de la ausencia de los testigos y expertos que serán evacuados en el presente juicio oral y público, se suspende la audiencia, en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 22-02-2011 A LAS 02:00 DE LA TARDE, a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

En fecha 22 de Febrero de 2011, fecha en la que debía tener lugar la continuación del juicio oral y público, se procedió a la Recepción de las Pruebas Ofertadas:

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano PEDRO PABLO MONTIEL AGUILERA, quien fue debidamente juramentado y prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano ASDRUBAL TINEO, quien fue debidamente juramentado y prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano DOMINGO ANTONIO AMUNDARAY, quien fue debidamente juramentado y prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Seguidamente se pasó a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 10-03-2011 A LAS 02:00 DE LA TARDE, a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

En fecha 10 de Marzo de 2011, fecha en la cual debía tener lugar la continuación del juicio oral y público, se procedió a la Recepción de las Pruebas Ofertadas:

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano JESUS JUVENAL MENDEZ, quien fue debidamente juramentado y prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Seguidamente se pasó a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 23-03-2011 A LAS 02:00 DE LA TARDE, los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

En fecha 23 de Marzo de 2011 tuvo lugar la continuación del juicio oral y público y se procedió a la Recepción de las Pruebas Ofertadas:

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano VICTOR RAFAEL VASQUEZ, quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano ANTONIO JOSE CODALLO, quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al Ciudadano SIMON RICARDI, quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Seguidamente se paso a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 04-04-2011 A LAS 10:00 DE LA MAÑANA a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

En fecha 04 de Abril de 2011 tuvo lugar la continuación del juicio oral y público y se procedió a la Recepción de las Pruebas Ofertadas:

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al Ciudadano BASILIO LOPEZ AMAIZ, quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al Ciudadano WILFREDO REYES BAEZ, quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Seguidamente se pasó a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 14-04-2011 A LAS 10:00 DE LA MAÑANA, a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

En fecha 14 de Abril de 2011 tuvo lugar la continuación del juicio oral y público y se procedió a la Recepción de las Pruebas Ofertadas:

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano ENRIQUE SALAZAR , quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Seguidamente se pasó a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 05-05-2011 A LAS 02:00 DE LA TARDE, a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

En fecha 05 de Mayo de 2011 tuvo lugar la continuación del juicio oral y público y se procedió a la Recepción de las Pruebas Ofertadas:

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias a la Experta Funcionaria MILADY DEL CARMEN FEBRES CARDIEL , quien fue debidamente juramentada, quien prestó su declaración y fue interrogada por las partes.-

Seguidamente se pasó a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 18-05-2011 A LAS 09:00 DE LA MAÑANA, a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

En fecha 18 de Mayo de 2011, fecha fijada para la continuación del juicio oral y público, no comparecieron ningunos de los testigos y expertos ofertados, aplazándose el juicio para el día 20-05-2011, a las 09:00 DE LA MAÑANA.-

En fecha 20 de Mayo de 2011 tuvo lugar la continuación del juicio oral y público y se procedió a la Recepción de las Pruebas Ofertadas:

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano EDUARDO CAÑAS, quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Seguidamente se pasó a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 03-06-2011 A LAS 10:00 DE LA MAÑANA, a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

En fecha 03 de Junio de 2011, fecha fijada para la continuación del juicio oral y público, no comparecieron ningunos de los testigos y expertos ofertados, aplazándose el juicio para el día 06-06-2011, a las 09:00 DE LA MAÑANA.-

En fecha 06 de Junio de 2011 tuvo lugar la continuación del juicio oral y público y se procedió a la Recepción de las Pruebas Ofertadas:

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano ROBERTO ANTONIO PLANCHART AGUACHE, quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano JOSÉ MANUEL CARRION AGUILERA, , quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Seguidamente se pasó a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 20-06-2011 A LAS 02:00 DE LA TARDE, a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano ANGEL LUIS DÌAZ,, quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Seguidamente se pasó a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 01-07-2011 A LAS 10:00 DE LA MAÑANA, a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias al ciudadano JOSÈ VICENTE CORDERO FLORES, , quien fue debidamente juramentado, quien prestó su declaración y fue interrogado por las partes.-

Seguidamente se pasó a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 18-07-2011 A LAS 10:00 DE LA MAÑANA, a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

En fecha 18 de Julio de 2011, fecha fijada para la continuación del juicio oral y público, no comparecieron ningunos de los testigos y expertos ofertados, y siendo que la citada fecha representaba el undécimo día para propender a la continuación del Juicio, el Tribunal, previa estipulación entre las partes, acordó subvertir el orden en la evacuación de las pruebas, conforme lo prevé el artículo 353 del Código Orgánico Procesal Penal, pasándose de seguida a la evacuación de las pruebas documentales de la forma siguiente:

01- reconocimiento legal N° 9700-083, practicado a dos libros de contabilidad de la asociación civil taxi valle lindo;

02- informe pericial contable practicada en la empresa asociación civil taxi valle lindo, suscrito por los funcionarios auditor jefe II Willex Vidal Almeida y contabilista jefe II Yolibeth Tovar, experto contable adscrito a la división de Experticias contables del cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas;

03- auditor jefe II, Willex Vidal Almeida adscrito a la división de las Experticia contables financieras del cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas;

04- experticia contable de fecha 05-11-2003, practicada en la empresa asociación civil valle lindo sub- inspector suscrita por la contabilista jefe II, Yolibeth Tovar adscrita al cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas;

05- experticia contable de fecha 16/10/2006, practicada en la asociación civil taxi valle lindo, por la funcionaria Milady del carmen Febres Cardiel adscrita a la división de Experticias contables financieras del cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas;

06- balance general demostrativo d los ingresos y egresos, consignados y visados por el técnico de contabilidad;

07- Balance general demostrativo de los ingresos y egresos correspondiente al lapso que va desde el 1º de enero al 31 d diciembre del año 2002.

08- Balance general de situación del 1º de mayo al 31 de diciembre de año 2001,

09- Acta de asamblea ordinaria del 27-02-2003,

10- carta dirigida por el presidente de la asociación Eliaci García al Tribunal disciplinario.

Dándoseles a las mismas lectura parcial con anuencia de ambas partes; suspendiéndose el juicio para ser continuado el día 01-08-2011, a las 02:00 DE LA TARDE.-

En fecha 01 de Agosto de 2011, fecha fijada para la continuación del juicio oral y público, no comparecieron ningunos de los testigos y expertos ofertados, aplazándose el juicio para el día 02-08-2011, a las 10:00 DE LA MAÑANA.-

Acto seguido, se hizo comparecer a la Sala de audiencias a la Experta ciudadana YACKELINE LOPEZ GONZALEZ, quien fue debidamente juramentada, quien prestó su declaración y fue interrogada por las partes.-

Seguidamente se pasó a la verificación de los demás órganos de Pruebas (testigos y Expertos), siendo informado por el Alguacil de la sala que no habían comparecido ninguna otra persona para ser evacuada en este día, dejando el Tribunal constancia de ello, y oída la exposición del Ministerio Público y la defensa, se suspende la audiencia y en virtud a lo consagrado en el artículo 335 y 342 del Código Orgánico Procesal Penal, se convoca a las partes para el día: 11-08-2011 A LAS 09:00 DE LA MAÑANA, a los fines de que tenga lugar la continuación del presente Debate Oral y Público.-

En fecha 11 de Agosto de 2011, fecha fijada para la continuación del juicio oral y público, no comparecieron ningunos de los testigos y expertos ofertados, dejándose constancia que transcurrió un lapso de considerable para la comparecencia los mismos no comparecieron, es por lo que este Tribunal de Juicio Nº 03, antes de pasar a tomar el respectivo pronunciamiento, tomó en cuenta la Resolución Nº 2011 – 0043, en la cual se resolvió que ningún Tribunal despacharía desde el 15 de agosto hasta el 15 de septiembre de 2011, ambas fechas inclusive y que durante el referido lapso permanecerían en suspenso las causas y no correrían los lapso procesales, en consecuencia y por cuanto se observó que en la presente causa se encontraba pendiente la evacuación de órganos de pruebas, y encontrándose dentro del lapso de ley, este Tribunal de Juicio Nº 03 acordó: APLAZAR el juicio para el día: 21-09- 2011, A LAS 09:00 DE LA MAÑANA.-

En fecha 21 de Septiembre de 2011, fecha fijada para la continuación del juicio oral y público, el Tribunal declaró expresamente abierta la continuación del debate oral y publico, llamando a la sala al funcionario ARCHIVISTA JEFE HEBERTO SAAVEDRA adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y criminalísticas Puerto La Cruz, señalando el alguacil que NO se encuentra presente. Seguidamente se llamó a la sala el Inspector AUDITOR JEFE WILLEX VIDAL ALMEIDA, señalando el Alguacil que No se encuentra presente, Seguidamente se llamó a la sala al Inspector CONTABILISTA JEFE: YOLIBETH TOVAR adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y criminalísticas Puerto La Cruz. Seguidamente el fiscal del Ministerio Público, solicita el derecho de palabra y expuso: “El ministerio Público también ha realizado diligencias en relación a la ubicación de los mismos y hemos oficiado a sus superiores y no nos han proporcionado una dirección donde ubicarlos, Es todo”. Seguidamente el Tribunal realizó revisión del juicio oral y público desde el momento de su apertura en fecha 10-02-2011, a los fines de dejar constancias de las oportunidades en las cuales este Tribunal cumpliendo con las atribuciones y funciones impuesta por la norma adjetiva penal, en cuanto a procurar la comparecencia de los órganos de prueba para la celebración del juicio oral y publico, de la forma siguiente: en la fecha de la apertura se libraron boletas de citación de los expertos HERBERTO SAVEDRA, WILLEX VIDAL , YOLIBETH TOVAR, al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y criminalísticas, Sub delegación Puerto la Cruz que fue el cuerpo de adscripción que fuere informado en la acusación por la fiscalía actuante en la presente causa, así como los demás órganos de prueba, no obteniéndose resultas de sus notificaciones para la fecha de la oportunidad en que se debía continuar el juicio oral y publico, vale decir 22-02-2011, librándose nuevamente las citadas boletas con oficio al órgano de adscripción; igualmente no se obtuvo resultas de las mismas, son libradas nuevamente en fecha 14-03-2011, con oficio a su órgano de adscripción para la continuación para el día 23-03-2011, constando solo el oficio al órgano policial, sin resulta expresa de la misma, nuevamente se libran las boletas el día 25-03-2011, para el día 04-03-2011, oportunidad de continuación del presente juicio, y de igual forma no constaron resultas de las citación, librándose nuevamente el 06-04-2011, para la continuación el día 14-04-2011, sin lograrse resultas de su notificación, nuevamente libradas el 15-04-2011, para la continuación el día 04-05-2011, sin lograrse nuevamente resultas de las mismas y luego son libradas el día 05-05-2011, para el día 18-05-2011, constando recibido del cuerpo de adscripción del 16-05-2011 sin información al respecto nuevamente son libradas las boletas el día 26-05-2011 para la continuación el día 03-06-2011, sin lograrse igualmente resultas de las boletas, igualmente el día 10-06-2011 para el día 20-06-2011, sin lograrse resultas expresas de las mismas y nuevamente son libradas el día 27-06-2011, para el día 01-07-2011, y no constando resultas de las mismas para ese acto, libradas nuevamente el 06-07-2011 para el día 10-07-2011 y luego fueron libradas el día 01-08-2011 para el acto el día 02-08-2011 y luego el día 08-08-2011 para el día 11-08-2011, oportunidad en la cual se determino que los únicos órganos de prueba que falta por evacuar son precisamente los expertos HERBETO SAVEDRA, WILLEX ALMEIDA Y YOLIBETH TOVAR, siendo consignado en esta fecha por el alguacil Alberto Cedeño información que corre inserta en el dorso de cada una de las boletas donde informa que los mismos ya no trabajan en esa delegación; ahora bien, de todo el desarrollo que había tenido la presente audiencia con relación a estos órganos de prueba observa este Tribunal que si bien es cierto que estas son las primeras resultas que tenemos de estos expertos ya en el desarrollo de la audiencia, inclusive la vindicta pública, ha expuesto ante este Tribunal, la imposibilidad de su ubicación, siendo expresado por el Ministerio Publico, como órgano promovente de esos medios de pruebas, las múltiples diligencias que estaba realizando para la ubicación de todos sus órganos de prueba y como ejemplo de ello sirve la diligencia que el mismo realizo para la comparecencia de la experto MILADIS FEBRES CARDIELL, todo lo cual hace ver a este Tribunal en pro de la celeridad procesal que debe regir en los actos de juicio, que lo mas ajustado a derecho es aplicar con relación a estos expertos que faltan por evacuar e imposibles de ubicar, lo establecido en el articulo 357 del Código Orgánico Procesal Penal, que no es mas que la facultad otorgado a este Tribunal para continuar la celebración del juicio con la prescindencia de estos testimonios.

Ahora bien, este Tribunal en virtud que ya habían sido evacuadas las pruebas documentales promovidas por el Ministerio Publico, se declara el cierre de la evacuación de las pruebas testimoniales y documentales y conforme al artículo 360 del Código Orgánico Procesal Penal, se paso de inmediato a oír las palabras de conclusiones de las partes, siendo expuestas las conclusiones del Ministerio Público y la Defensa y habiendo hecho uso del derecho de réplica y contra replica a las partes, intervino el ciudadano Juez de Juicio Unipersonal y le concedió el derecho de palabra a las víctimas ciudadanos DOMINGO AMUNDARAY y ASDRUBAL TINEO, quienes expusieron sus palabras de clausura; asimismo se le concedió el derecho de palabra al ciudadano PEDRO MONTIEL, quien manifestó no querer hacer uso de este derecho; seguidamente se le concedió el derecho de palabra a los acusados, previa imposición del precepto constitucional, establecido en el artículo 49.5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, explicándoles esa disposición en toda su extensión, manifestado los acusados ELIACCI GARCIA PEREZ y FRANK ENRIQUE CARABALLO, quienes expresaron sus palabras de clausura.-

Seguidamente el Juez de Juicio Unipersonal de conformidad con el contenido del artículo 360, último aparte del Código Orgánico Procesal Penal Declaró Cerrado el Debate Oral y Público, retirándose este Tribunal a deliberar en sesión secreta a los fines de dictar el dispositivo respectivo de la Sentencia Definitiva.

Presenciada la audiencia del juicio oral y público, donde se evacuaron las declaraciones testimoniales de los Ciudadanos PEDRO PABLO MONTIEL AGUILERA, ASDRUBAL TINEO, DOMINGO ANTONIO AMUNDARAY, JESUS JUVENAL MENDEZ, VICTOR RAFAEL VASQUEZ, ANTONIO JOSE CODALLO, SIMON RICARDI, BASILIO LOPEZ AMAYZ, WILFREDO REYEZ BAEZ, ENRIQUE SALAZAR, ANGEL LUIS DIAZ, JOSE MANUEL CARRION AGUILERA, ROBERTO ANTONIO PLANCHAR AGUACHE, EDUARDO CAÑAS, JOSE VICENTE CORDERO FLORES, así como las testimoniales de las Expertas Funcionarias MILADY DEL CARMEN FEBRES CARDIEL y YACKELINE LOPEZ GONZALEZ, así como vistas las pruebas documentales, este Tribunal habiendo dado cumplimiento a los principios de inmediación, publicidad y concentración en la evacuación de las pruebas, pasa a analizar las mismas, de conformidad con lo previsto en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, atinente al Sistema de la valoración de las pruebas, que nos infringe la valoración de las pruebas bajo el sistema de la Sana Critica, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científico y las máximas de experiencias, dando paso a la respectiva valoración de todo el acervo probatorio debatido de la forma siguiente:

TESTIMONIALES EVACUADOS VALORADOS O DESECHADOS

DECLARACION DE LOS TESTIGOS:

PEDRO PABLO MONTIEL AGUILERA, Venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad V.- 3.246.730, quien fue debidamente juramentado y expuso: “soy socio de la línea taxi valle lindo, una vez nos dimos cuenta de los balances que nos entregaba la directiva que había ciertas irregularidades, tal como balance que nos entregaron en el año 2000 que quedaron en el banco 12 millones cuando abren el operativo para dar el balance nos enteramos que el balance es con la misma fecha con 525 bolívares, actuamos y pedimos una rendición de cuenta al presidente de la línea y se negó a entregar todo el tiempo. Pasó un año e introdujimos una demanda civil y no lo pudimos citar. Colocamos una demanda legal, porque cuando se le pide a este señor los balances financieros nos convocan a una asamblea junto con el señor Lorenzo Rodríguez y dice que teníamos que llevar a un contador a la línea, pero al realizar la asamblea la cosa fue diferente, dieron una entrada para poder estar presentes en la asamblea, unos policías en cada puerta, no pudimos entrar a la asamblea. Luego realizaron balances financieros por una comisión que se nombra con el señor Armando Márquez que es socio de la línea y Wilfredo reyes, que sin ser contadores, avalaron unos balances, y el resultado que dio la comisión. Dicha comisión estaba compuesta por el señor Eliécer García y Frank Caraballo, que dio como resultado que no faltaba nada, y si ese señor se ha mantenido en la línea, por el tiempo que ha durado el juicio, ellos dicen que fuimos expulsados por una asamblea, que en ningún momento se hizo, desde el momento que se iba a realizar la asamblea quedamos fuera de la línea, y desde esa época no hemos podido trabajar normalmente, ellos no lanzaron la policía nos agredían, esperamos que se haga justicia. El Ministerio Publico formula preguntas 1.- Cual es su profesión? Chofer con 40 años y en la línea desde que fue fundada. 2.- Cuanto tiempo tiene la línea fundada? Como 14 años. 3.- Antes ha estado en otra línea? No mi numero es el Nº 7, 4.- Usted tenia algún cargo directivo? No yo soy socio de la línea. 5.- Usted conoce los estatutos de la línea Valle Lindo y los deberes y derechos de la línea? Si los conozco. 6.- Se les daba la posibilidad de ejercer control sobre la finanzas de estas? No. 7.- Porque no? Eso lo manejaba la directiva. 8.- cada cuanto tiempo tenia que entregar el balance? Cada 3 meses. 9.- Entregaron los balances de la línea? No. 10.- sabe usted en que institución financiera se depositaban los dinero de la línea? No. 11.- usted tubo acceso a la información bancaria de la línea? No. 12.- Quienes estaban presentes al momento de la asamblea? Algunos. 13.- De los socios que estaba solicitando rendición de cuentas? Quedan poco. 14.- Que hace actualmente? Manuel Tocuyo fue que nos estafo, el señor es presidente de la mancomunidad de transporte. 15.- Que se necesita para tener ese casco? Hay que comprarlo ser socio, nos da recibo de eso. 16.- Quien contrato los servicios del contador? Lo contrato la línea ellos nos lee los balance. 17.- Cual era el propósito de la comisión? Revisar el estado financiero de la línea y demostramos que los balances no estaba correcto, ellos realizaron nuevos balances. El Defensor Privado realiza preguntas 1.- Usted dijo que se entrego un balance en el año 2001 con un saldo? en la línea se cierra y quedo 12 millones y luego nos dieron un balance de 500 mil bolívares. 2.- Para el año 1997 al 31-12-2000? Quien ejercía la presidencia y el secretario? El señor Tocuyo le hace una auditoria, Luego Pedro morales toma la presidencia. 2.- Para el año 2000, cual era el presidente de la línea? Pedro morales y el señor Eliécer era parte de la directiva. 3.- para el año 2001 se realizo elección de nueva junta directiva’ no se hizo elección ellos quedaron de hacer la cuestión después realizaron la elección y yo me retire de la línea y luego regrese las elecciones se realizaron en el año 2003. 4.- desde cuando ejercen la directiva Fran Caraballo y Eliécer García? No recuerdo la fecha exacta, en el año 2002. 5.- Usted conoce la apertura de cuenta de ahorro a favor de dicha asociación? No nunca se entregaba cuenta, ellos aperturaron cuentas al realizar la denuncia. 6.- Usted recibió pago de la asociación? Si del banco del Sur pero era cuenta de ellos, que las cuentas eran personales de ellos. 7.- El acuerdo fue suscrito por la asociación? Nosotros no estuvimos en la asamblea, pero ellos eso fue lo que dijeron.- Este testimonio quien a preguntas de la fiscalía respondió: que a los socios no se les daba la posibilidad de ejercer control sobre la finanzas de la línea; que eso lo manejaba la directiva; que los balances debían entregarse cada 3 meses; que los balances de la línea no los entregaban; que no sabe en que institución financiera se depositaban los dineros de la línea; que no tubo acceso a la información bancaria de la línea; que algunos de los socios estaban presentes al momento de la asamblea; que de los socios que estaba solicitando rendición de cuentas quedaban pocos; que Manuel Tocuyo fue que los estafo, el señor es presidente de la mancomunidad de transporte; que los servicios del contador lo contrato la línea; que el propósito de la comisión era Revisar el estado financiero de la línea y demostrarles que los balances no estaban correctos; que ellos realizaron nuevos balances; y a preguntas realizadas por el Defensor de Confianza respondió: 1.- Usted dijo que se entrego un balance en el año 2001 con un saldo? en la línea se cierra y quedo 12 millones y luego nos dieron un balance de 500 mil bolívares. 2.- Para el año 1997 al 31-12-2000 quien ejercía la presidencia y el secretario? El señor Tocuyo le hace una auditoria, Luego Pedro morales toma la presidencia. 2.- Para el año 2000, cual era el presidente de la línea? Pedro morales y el señor Eliécer era parte de la directiva. 3.- Para el año 2001 se realizo elección de nueva junta directiva? no se hizo elección ellos quedaron de hacer la cuestión después realizaron la elección y yo me retire de la línea y luego regrese las elecciones se realizaron en el año 2003. 4.- desde cuando ejercen la directiva Fran Caraballo y Eliécer García? No recuerdo la fecha exacta, en el año 2002. 5.- Usted conoce la apertura de cuenta de ahorro a favor de dicha asociación? No nunca se entregaba cuenta, ellos aperturaron cuentas al realizar la denuncia. 6.- Usted recibió pago de la asociación? Si del banco del Sur pero era cuenta de ellos, que las cuentas eran personales de ellos. 7.- El acuerdo fue suscrito por la asociación? Nosotros no estuvimos en la asamblea, pero ellos eso fue lo que dijeron,- apreciando este Tribunal, que si bien se trata de una de las personas consideradas victimas en la presente causa, al analizarla teniendo como norte los hechos que son objeto del presente juicio traídos por la Vindicta Pública, vemos que el mismo a preguntas de la fiscalía dice no haber tenido acceso a las finanzas de la Línea de Taxi, pero conocía que existía un faltante de 12 millones y luego les dieron un balance de 500 mil bolívares; que para el año 1997 al 31-12-2000 quien ejercía la presidencia era el señor Tocuyo, a quien le hacen una auditoria y Luego Pedro morales toma la presidencia; que para el año 2000, era el presidente de la línea Pedro morales y el señor Eliécer era parte de la directiva; que para el año 2001 no se realizó elección de nueva junta directiva; que ellos quedaron en hacerla, después realizaron la elección y él se retira de la línea y luego regresó y las elecciones se realizaron en el año 2003. 4.- que los ciudadanos Fran Caraballo y Eliécer García ejercen la directiva desde el año 2002. siendo que el Ministerio Público en sus hechos expresa que los hoy acusados tomaron la directiva a partir del año 2001, y la cantidad faltante la determinó según su investigación en ciento treinta y cuatro millones doscientos treinta y cuatro mil quinientos noventa y cuatro bolívares con sesenta y tres céntimos (Bs. 134.234,594,,63) (Bs. F. 134.235,00), entonces observa este Tribunal de Juicio, que la declaración del Ciudadano PEDRO PABLO MONTIEL AGUILERA, presenta muchas inconsistencias e incongruencias con los hechos inicialmente denunciados por ellos e investigados por la Fiscalía Sexta, después de denunciar este ultimo faltante, en su declaración sostiene que se trata de 12 millones, y por otro lado, no aclara a que periodo correspondía tal faltante, razón por la cual se desecha tal testimonial que a todas luce totalmente contradictoria y así se decide.-

ASDRUBAL TINEO RAMIREZ Venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad V.- 5.193.665, quien fue debidamente juramentado y expuso: los señores Eliécer García y Frank Caraballo integrantes de la directiva taxis Valle Lindo en una oportunidad no entregaron un balance financiero, a todos los socios de la línea, y viendo nosotros los socios revisando los balances notamos mucha irregularidades una de ellas fue la que hizo Eliécer García presidente de la línea le manda, una carta la Tribunal disciplinaria Jesús López, en la que pedía la expulsión de Frank Caraballo, una explica sobre una perdida de dinero de 1300 bolívares fuertes, y un talonario de egreso que ya se había empezado. En vista de eso la irregularidad en los balances, pedimos a Eliécer García una explicación y él lo que hizo fue tomar represalias en contra de nosotros, en una asamblea que tuvimos le improbamos el balance financiero donde automáticamente por el estatuto interno de la línea, tenia que estar separado del cargo hasta comprobar lo contrario, fuimos al sindicato de transporte del Estado Anzoátegui, para hacer valer los estatutos internos. Lorenzo Rodríguez nombró una comisión, que quedo integrada, por parte del sindicato, Ramón Cedeño, Cesar Coa, y por los socios Villarroel Reyes, Armando Márquez, los señores Frank Caraballo y Eliécer García estaban improbados por el balance pertenecieron a esa comisión y Eduardo Cañas, valiéndose de toda su astucia, realizaron otro balance más, y agregaron 6 cuentas más, tratando de corregir la falla que ya existía y que sigue existiendo, El Ministerio Publico formula preguntas 1.- Cual es su profesión? Soy chofer y tengo como 30 años de chofer. 2.- Cuanto tiempo pertenece a la línea? Hace muchos años, estoy activo en la línea valle Lindo. 3.- Labora en la línea? no porque los señores me han hecho un acoso con las autoridades y no me dejan hacer el trabajo. 4.- Usted sabe si los directivos de la línea depositaron en alguna institución financiera? Ellos tenían una cuenta en el banco del Sur a nombre de Frank Caraballo y Eliécer García, de forma personalizada, hasta que se realizara una elección. Sin embargo ellos siguieron con las cuentas personalizadas. 5.- Como tubo conocimiento de las cuentas personalizadas? Ellos daban los cheques con la firma de ellos sin ser avalados por la línea. 6.- Usted recibió cheques emitidos por ellos de la línea a su favor? No. 7.- Ustedes realizaban aporte financiero a la línea? Si cuatro mil quinientos de forma semanal. 8. Cuantos eran los socios? 66 socios. 9.- Como se percatan del faltante? Uno por excedente que no existía y otra por una persona que nos oriento y nos dijo las irregularidades. 9.- En que momento formularon la denuncia a la línea? No paso ni una semana eso fue en el año 2003. 10.- los señores Caraballo y Eliaci desde que año conforma la directiva de la línea? Todo el tiempo Eliaci ha estado allí y Caraballo desde Mayo. 11.- Que cargo ocupaba el señor Caraballo? Era secretario. 12.- En que concluyo el consejo disciplinario realizado? En nada. 13. Usted estuvo en la asamblea en la que pidieron la renuncia? Si el año 28 de marzo de 2003, todos estábamos en la asamblea y se nombro una comisión. 14.- Como finalizo la comisión? Ellos realizaron un balance donde agregaron seis cuentas más. 15. En el año 2001 hubo elecciones para la directiva de la línea? Si quedo Frank caraballo como presidente de la línea. El Defensor Privado realiza preguntas 1.- Usted dijo que es miembro de la línea taxi Valle Lindo desde el año 1995? Si. 2.- Usted dijo que es activo? Si. 3.- Diga si para la fecha en que usted estaba de socio de la línea de Valle Lindo se realizo la apertura de la cuenta bancaria? Si se hizo pero no recuerdo la fecha. 4.- Quien manejaba la cuenta? Frank Caraballo y Eliécer garcía. 5.- Antes de las personas nombradas quienes ejercías la directiva? Se hizo una acta que por problemas anteriores quedaban pedro Morales, García y otro, por las irregularidades existentes, 6.- Se hizo un balance para el cierre del año 2000? Si por un contador el señor Bacilio López. 7.- Quien ejercía la presidencia? Pedro Morales, Eliécer garcía y Simón Ricardo era el secretario de Finanzas. 8.- Usted integraba alguna comisión? Secretario del Tribunal disciplinario antes del 2002 cuando estaba Tocuyo como presidente. 9.- Usted sabe si se realizo asamblea para autorizar que los miembros de la asamblea aperturaran cuenta para movilizarla de forma personal? No. 10.- En que fecha empiezan la directiva de Frank Caraballo y Eliécer García? Desde enero de 2001 y Eliécer García nunca se ha separado de la directiva. 11.- Diga usted quienes integraban los cargos de presidente y secretario de finanzas para enero de 2001? Eliécer García y Frank Caraballo, los dos presentes.- Este testimonio quien a preguntas del Ministerio Publico respondió: 1.- Cual es su profesión? Soy chofer y tengo como 30 años de chofer. 2.- Cuanto tiempo pertenece a la línea? Hace muchos años, estoy activo en la línea valle Lindo. 3.- Labora en la línea? no porque los señores me han hecho un acoso con las autoridades y no me dejan hacer el trabajo. 4.- Usted sabe si los directivos de la línea depositaron en alguna institución financiera? Ellos tenia una cuenta en el banco del Sur a nombre de Frank Caraballo y Eliécer García, de forma personalizada, hasta que se realizara una elección. Sin embargo ellos siguieron con las cuentas personalizadas. 5.- Como tubo conocimiento de las cuentas personalizadas? Ellos daban los cheques con la firma de ellos sin ser avalados por la línea. 6.- Usted recibió cheques emitidos por ellos de la línea a su favor? No. 7.- Ustedes realizaban aporte financiero a la línea? Si cuatro mil quinientos de forma semanal. 8.. Cuantos eran los socios? 66 socios. 9.- Como se percatan del faltante? Uno por excedente que no existía y otra por una persona que nos oriento y nos dijo las irregularidades. 9.- En que momento formularon la denuncia a la línea? No paso ni una semana eso fue en el año 2003. 10.- los señores Caraballo y Eliaci desde que año conforma la directiva de la línea? Todo el tiempo Eliaci ha estado allí y Caraballo desde mayo. 11.- Que cargo ocupaba el señor Caraballo? Era secretario. 12.- En que concluyo el consejo disciplinario realizado? En nada. 13. usted estuvo en la asamblea en la que pudieron la renuncia? Si el año 28 de marzo de 2003, todos estábamos en la asamblea y se nombro una comisión. 14.- Como finalizo la comisión? Ellos realizaron un balance donde agregaron seis cuentas mas. 15. En el año 2001 hubo elecciones para la directiva de la línea? Si quedo Frank caraballo como presidente de la línea; y a preguntas del Defensor Privado realiza contestó: 1.- Usted dijo que es miembro de la línea taxi Valle Lindo desde el año 1995? Si. 2.- Usted dijo que es activo? Si. 3.- Diga si para la fecha en que usted estaba de socio de la línea de Valle Lindo se realizo la apertura de la cuenta bancaria? Si se hizo pero no recuerdo la fecha. 4.- Quien manejaba la cuenta? Frank Caraballo y Eliécer garcía. 5.- Antes de las personas nombradas quienes ejercías la directiva? Se hizo una acta que por problemas anteriores quedaban pedro Morales, García y otro, por las irregularidades existentes, 6.- Se hizo un balance para el cierre del año 2000? Si por un contador el señor Bacilio López. 7.- Quien ejercía la presidencia? Pedro Morales, Eliécer garcía y Simón Ricardo era el secretario de Finanzas. 8.- Usted integraba alguna comisión? Secretario del Tribunal disciplinario antes del 2002 cuando estaba Tocuyo como presidente. 9.- Usted sabe si se realizo asamblea para autorizar que los miembros de la asamblea aperturaran cuenta para movilizarla de forma personal? No. 10.- En que fecha empiezan la directiva de Frank Caraballo y Eliécer García? Desde enero de 2001 y Eliécer García nunca se ha separado de la directiva. 11.- Diga usted quienes integraban los cargos de presidente y secretario de finanzas para enero de 2001? Eliécer García y Frank Caraballo, los dos presentes.- si bien se trata de una de las personas consideradas victimas en la presente causa, al analizarla teniendo como norte los hechos que son objeto del presente juicio traídos por la Vindicta Pública, vemos que el mismo al igual que el Ministerio Público en sus hechos, expresa que los hoy acusados tomaron la directiva a partir del año 2001, entonces observa este Tribunal de Juicio, que la declaración del Ciudadano ASDRUBAL TINEO RAMIREZ, se contrapone a lo declarado por PEDRO MONTIEL, quien manifestó no haber tenido acceso a los estados financieros de la Línea de Taxi Unión Valle Lindo, sin embargo este testigo manifiesta que revisaron los estado Financieros, siendo inconsistente e incongruente y se excluyen entre si, lo cual sorprende si siempre han sido los denunciantes de los hechos, razón por la cual se desecha tal testimonial que a todas luce totalmente contradictoria y así se decide.-

DOMINGO ANTONIO AMUNDARAY, Venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad V.- 2.644.180, quien fue debidamente juramentado y expuso: Buenas tardes, voy a declarar como socio de taxi valle Lindo, nosotros cuando decidimos acudir a la fiscalía de denunciar a Eliécer García y Frank Caraballo fue por irregularidades en los balances del año 2002, presentaron en balance en asamblea y los improbamos y según el articulo 19 dice que cuando se imprueba el estado financiero la junta directiva queda destituida del cargo sin embargo fueron al sindicato de trasporte donde buscaron a unos expertos para revisar los estados financieros, incluso ellos mismo formaron parte de la comisión que revisaría el estado financiero improbado. Muchas personas que no eran socios de la línea, buscamos a un contable muy reconocido le llevamos el estado financieros tanto el improbado y el nuevo, y concluyo que las cuentas de un y otro estado financiero no concordaban, siendo las mismas cuentas habían diferencias de miles y hasta de millones de bolívares, los supuestos expertos colocaron seis nuevas cuentas al estado financiero. Una cuenta que nos llamo la atención, de prestamos a otros y la liquidación de ahorro y fondo, una cuenta que es intocable por es la cuenta de los ahorros que tenemos como prestaciones, para cuando nos retiremos de la línea, ese dinero desapareció, eso fue lo que nos indujo dirigirnos a la fiscalía para hacer la denuncia y no como lo dijo el Doctor Frank Subero, que nos había sacado o votado en una asamblea de socios. Nuestros estatutos, no esta en ningún artículo de ser excluido por denunciar irregularidad en las finanzas. El señor Frank Caraballo, también fue expulsado de la línea, por el señor Eliécer García, por un faltante de dinero de 1300Bs. Y unos recibos ya usados en solo tres meses de su gestión, eso lo hizo el presidente al secretario de Finanzas, no se a que acuerdo llegaron, es todo. El Ministerio Público formula preguntas 1.- A que se dedica usted? Técnico en Turismo y aquí trabajo como taxista 2.- Cuanto tiempo tiene en la línea taxi valle lindo? En el año 1999, estaba trabajando y compre el cupo 3.- Se informo durante ese tiempo de los deberes y derechos de la línea? Si. 4.- Entre los derechos es estar informados de los estados financieros? Si. 5.- Recibieron los estados financieros? No regularmente. 6.- Cada cuanto tenia que presentar los estados financiero? Anualmente. 7.- donde guardaban lo fondos de la línea? al realizar una auditoria a Tocuyo, tres socios manejaban la línea con una cuenta en el banco del Sur con una cuenta personal a nombre de Eliécer García, Simon Ricardo Y Pedro morales. 8.- Tuvo acceso a la información de dicha cuenta? No. 9.- Solicitaron el estado de la cuenta ante el banco? No particularmente no. 10.- en que momento detecto la irregularidad? El día que entregaron el primer estado financiero. EL señor Tocuyo realiza estado financiera y entrego la cantidad de 12.600 y al año siguiente se abrió solo con 500 y algo y notamos que faltaban como 11 y algo y pedimos que indicaran donde estaban el dinero faltante, eso fue en año 2001 a 2002. 11.- Como realizaron esa improbación? En asamblea de socios donde entregaron el estado financiero y fuimos 76 socios y se sometió a consideración y solo 32 socios lo aprobaron. 12.- Quienes conformaban la asamblea? Eliécer garcía, Antonio Caballo; Salvador Pinedo Víctor Vásquez, 13. Cuanto tiempo tenia esa directiva manejando el dinero de la línea? Aproximadamente como seis meses. 14.- Que se hizo luego de la improbación del estado financiero? Le pedí a señor Cobaci que se encargara de la línea, y se pidió que fuéramos al sindicato de transporte a donde Lorenzo Rodríguez a nombrar comisión para estudiar bien el informe que improbamos, y la comisión fue compuesta por los mismo acusados el señor Ramón Cedeño, Cova por el sindicato. 15.- A cuanto ascendía el monto faltante de dinero? Por la irregularidad de los 12 millones pero después haciendo estudios por medio de la PTJ llegaron a los 80 millones recuerda. 16.- el año que se detecto el faltante de dinero? año 2003. 17.-A que tiempo se remitía ese faltante? Ese faltante a partir del 2000, que reporta el señor Bacilio, desde esa fecha había ese faltante, el señor Eliécer García, para su defensa personal, esta tomando dinero de nuestra línea, para pagar a su abogado. 18.- Recibió pago en alguna oportunidad de la directiva de la línea? En ningún momento. 19.- usted sabe si en algún oportunidad se autorizo a Eliaci Caraballo en cuentas personales los dineros de la línea? Hay un acta que se levanto para autorizar a ellos a manejar esa cuentas personales. 20.- quienes suscriben el acta? Esa es la asamblea que aprobó eso. 21.- usted participo en la asamblea? No participe en esa asamblea. 22.- porque no estuvo usted en la asamblea? No estaba como socio. El Defensor Privado realiza preguntas 1.- Usted como socio de la línea valle lindo conoce los estatutos? Si. 2.- Quien toma la máxima decisión? La toma la asamblea. 3.- Usted habla de faltante de 11 millones de Bs. recuerda en que año detecto eso? Al mostrarnos el estado financiero eso fue en el año 2003. 4.- usted estuvo presente en la improbación de la memoria y cuenta de ese año 2003? Si estaba presente. 5.- Quien integro la comisión para hacer la rectificación o no del balance presentado? La integraron Eliaci García, Frank Caraballo armando Márquez Wilfredo Reyes, el señor Cova y el señor Cedeño. 6.- Quien faculto a estas personas para integrar la comisión? Para ese momento cuanto tuvimos el impace inicio un pugilato y no nos dejaron entrar a la asamblea y la policía no nos dejos entrar a la asamblea y nos dejaron afuera, teníamos un problema serio con la directiva. 7.- Usted sabe como culmino ese proceso en que intervino la comisión en que le realizaron el estudio al informe presentado cual fue le resultado? Yo pudiera decir que fue un resultado nefasto, por medio de amistades que nos dieron ese informe maquillaron el nuevo informe le agregaron seis cuentas mas, diferenciándose del primer informe pero había una diferencia de millones en una y otra cuenta. Eso fue lo que vi. 8.- Usted conoce la decisión de la comisión? Dice que esta conforme con ese resultado, pero nosotros queríamos saber si tenia facultad o el mínimo de conocimiento contable. Este testimonio al igual que los anteriores, esta plagado de imprecisiones e inconsistencias que en nada aclaran si efectivamente existió la apropiación calificada por parte de los acusados, pues por un lado afirma que fue en el año 2003, que se detectó el faltante de los once millones y algo, pero a pregunta de la Fiscalía quien preguntara que ¿A que tiempo se remitía ese faltante? El testigo respondió: Ese faltante a partir del 2000, que reporta el señor Bacilio, desde esa fecha había ese faltante, siendo que si los acusados, como lo expresaron las victimas anteriormente evacuadas Pedro Montiel y Asdrúbal Tineo tomaron la directiva a partir del 2001, como podría atribuírsele a ellos tal faltante, razón por la cual se desecha esta testimonial por no aportar aclaratoria alguna a los hechos, más bien se aleja de los hechos expuestos por la vindicta pública, que conforman el objeto del juicio.-

JOSE JUVENAL MENDEZ venezolano, mayor de edad V.- 9.205.492, quien fue debidamente juramentado y expuso: Una vez trabaje en la línea con estos señores, entonces bajo presión de Eliaci García tuve un accidente en una moto, tuve que solicitar un dinero prestado pues había arroyado a un motorizado y un problema que tuve en la columna, tuve que colocar en avance al carro, ellos me dieron la colaboración que mi carro trabajara en las dos paradas. El avance estaba trabajando y comenzó la presión porque me atrase y tome la decisión de retirarme y entregue el cupo a la línea. El préstamo fue de 300 Bs. y me dijeron que me iban a indemnizar ese dinero por ser yo socio, pero nunca vi nada. Ellos llamaron a mi esposa para retirar un cheque por el dinero que me correspondía a mi por ser socio de esa sede, mi esposa vi el cheque de Bs. (mil y no la acepto, antes de eso habían hecho una valoración a la casa creo que fue un mes antes de retirarme, y no puede ser que de 500 mil bolívares le quieran dar un cheque a mi esposa por Bs. 8mil y eso es lo que me trae a mi aquí, es todo. El Ministerio Publico formula preguntas 1.- Cual su profesión? Chofer 2.- Cuanto tiempo tiene ejerciendo esa profesión? Como 30 años. 3.- En que empresa o línea a realizado esta labor? Taxis el valle y taxi valle lindo y unión Valle Lindo. 4.- Cuanto tiempo permaneció en la línea valle lindo’ como 6 años. 5.- Desde que fecha hasta que fecha estuvo en la línea? Ingrese en el año 1998, pero no recuerdo cuando Salí de la línea. 6.- En ese tiempo usted tuvo conocimiento de los balances entregados? Los balances que entregaban siempre tenían que no presentaban lo correcto. 7.- Usted sabe de una comisión por ese inconveniente presentado por la línea? No. 8.- Quienes conformaban la directiva? Frank Caraballo, Eliace García y otro que no recuerdo. 9.- para el momento de retirarse se había presentado el problema con el balance? Si. 10.- la comisión se había conformado? No. 11.- Esa directiva presento estado financiero? Si. 11.-cada cuanto se presentaba el estado financiero? Cada 6 meses. 12. Como se entregaba el balance de la línea? Normal a cada quien se le entregaba los balances. 13.- Como se guardaban los recursos de la línea? No todos los socios. 14.- Donde se guardaban los fondos financieros? En un banco, pero no se en que banco. 15.- Conoce a Manuel Tocuyo? Si. 16.. El fue directiva de la línea? Si el fue directivo pero cuando yo ingrese el ya no estaba. El Defensor Privado realiza preguntas 1.- Recuerda la fecha de ingreso de la línea Taxis Valle Lindo? En el año 1998 pero no exactamente. 2.- Quienes eran los directivos? Si los mismos. 3.- Cuando salio de la línea taxis valle lindo? No recuerdo. 3.- Conoce a Simón Ricardi? Si el estaba en la directiva, pero no recuerdo el cargo. 4.- Conoce a Pedro Morales? Creo que fue presidente, no recuerdo la fecha. 5.- Al salir de la línea fue de forma voluntaria? Si así fue. El Tribunal formula preguntas 1.- Usted dijo en su declaración al final a eso fue que vine a esta sala, es una situación personal o sobre los hechos del juicio? Yo vine a exponer como agraviado también. Esta testimonial es desechada por cuanto no aporta ningún dato útil al esclarecimiento de los hechos, más bien en su declaración preliminar, antes de ser interrogado por las partes, no expresó nada relacionado con los hechos, sino una situación personal, siendo inducido por la vindicta pública, en el interrogatorio para hacer referencias sobre los hechos, pero que en nada ayudaron a esclarecer los mismos.-

VICTOR RAFAEL VASQUEZ venezolano, mayor de edad V.- 1.152.673, quien fue debidamente juramentado y expuso: yo llegue a la línea de valle Lindo en enero de 1998, en la primera junta directiva Salí como primer vocal, se hizo una reunión en el Club de valle Lindo y me pusieron a mi Secretario de actas, y me pidieron que 5 socios el señor Asdrúbal, Pedro Pablo, Domingo Amundaray, Jesús López, y actué en la reunión como secretario de actas encargado, se pidió la expulsión de los señores pero nadie voto para expulsarlos. Luego me llamaron a una reunión rapidita, y me dijo Eliécer García que levantara las actas y en una reunión repentina se pidió la expulsión de Frank Caraballo por un faltante de dinero, y el mismo dijo que iba a renunciar y me pareció extraño que poco después estaba presente. El 27 de febrero de 2003, en una reunión con 76 socios, Frank Caraballo presento el informe de finanzas y fue improbado por 44 socios, se hizo otra reunión en fecha 08-03-2003, a estos señores no los dejaron entrar ni un contador para analizar la cuenta faltante y se nombraron dos representantes del sindicado y de la junta directiva, que fueron Frank Caraballo y Eliécer García y el contador que no recuerdo el nombre, y defendiendo a los socios un tal Márquez y Pedro Reyes y se realizó una reunión en el sindicado de transporte, el contador no lo dejaron entrar y se hizo la revisión y dijeron que todo estaba bien. Pero yo no soy contador, pero se crearon 6 cuentas y me pregunto porque realizaron esas 6 cuentas, yo no soy contador, todo lo demás esta escrito allí. Siendo interrogado por el Ministerio Publico 1.- Quienes dijeron sobre la irregular del informe? El primero fue Eliécer García. 2.- A quien le participo Eliécer García que existía el faltante de dinero? Caballo, estaba yo, lo hizo por escrito y Caraballo pidió la renuncia y dijo que no iba a trabajar mas. 3.- porque se reunieron el 08-03-2003? Para aclarar las cuentas. 4.- A que personas no le permitieron entrar? Pedro Pablo Gutiérrez, Domingo Amundaray 5.- Usted estuvo en la asamblea? Si yo era el secretario de actas. Eliécer García quiso imponer cosas que no se habían dicho en el acta. 6.- Se levanto acta el día de la asamblea? El 27 de febrero y el 08-03-203. 7.- En esa asamblea se presento el estado de cuenta de la línea? No, dijeron que todo estaba bien, yo no tenia participación en el área de finanzas. 8.- Como fue el mecanismo para aprobar o improbar? Levantaron la mano 44 socios. 9.- Quien era el contador de la línea? Señor Cañas y el otro contador no lo dejaron entrar de nombre Vásquez. 10.- Se dijo porque no podían entrar estar personas eran socios o no? Eran socios le prohibieron la entrada. 11.- Cuando se realizaba la asamblea todos tenían derecho a ingresar? Todos los socios. 12.- Como era la convocatoria? Por escrito en un memorándum. 13.- Usted es socio de la línea? No a mi me sacaron de la línea por no hacer el acta como ellos querían. 14.- Donde se guardaban el dinero de la línea? No se no tengo conocimiento de eso. 15. Como se ingresaba los aportes de los socios? En efectivo, no recuerdo la cantidad que se aportaba semanal y los avances también aportaban. 16.- Los avances podían asistir a las asambleas? No. 17.- Quienes contrataron el trabajo del contador que estuvo en la asamblea? Todo se hacia con el aval del presidente. 18.. Luego de la asamblea del 08-03-2003 se nombro una comisión? Si la integraban los del sindicado de transporte Cesar Coa y Luís Cedeño y Luís caraballo, cañas, Eliécer García para saber si faltaba o no faltaba dinero. 19.- Los ciudadanos Eliécer García y Frank caraballo formaban parte de la directiva que se cuestionaba? Cuando ingrese no estaba Eliécer García. Siendo interrogado por la Defensa Privada 1.- Desde cuando ingreso en la línea? Yo llegue en enero de 1992 ya la línea estaba formada. 2.- El 27-02-2003 se realizo asamblea con que finalidad? Para presentar el balance de la línea. 3.- Usted observo alguna irregularidad? No fui yo nada mas fueron 44 socios que levantaron la mano. 4.- En que consistía la irregularidad? En un faltante de dinero. 5.- En cantidad consistía el faltante? Yo no tenia conocimiento de eso. 6.- En fecha 08-03-2003 se realizo otra asamblea? Revisar el faltante que había en el sindicato de transporte. 7.- Hubieron algunos miembros fuera de la directiva que estuvieron presentes?’ estaban todos los directivos y tres del sindicato del transporte. Y se decidió realizar un avaluó del dinero faltante, pero yo no participe en eso. 8.- Que quiere decir con eso que todo estaba bien en asamblea de 08-03-2003? Un avaluó que hicieron el sindicato de transporte y dijeron que todo estaba bien. El Tribunal formula preguntas Los socios de la línea de trasporte a cuanto ascendía los socios? 80 socios. 2.- Solo los socios podían votar en asamblea? Si. 3.- La asamblea podía determinar las directrices de la línea? Si. 4.- Cuantos socios presentaron la disconformidad? 44 socios. 5.- En que se basaba la preocupación de los 44 socios? Que faltaba dinero que no cuadraba. 6.- Cuando se realiza la asamblea para discutir el faltante? El 27-02-2003, 7.- Cual fue el resultado de la asamblea? Realizar otra reunión para discutir eso en fecha 08-03-2003 y yo era el secretario de actas y se nombro una comisión para estudiar el informe. 8.- Quienes integraban la comisión? Sindicato de trasporte Cesar Coa y Ramón Cedeño, y por la línea Eliécer García, Frank Caraballo y Eduardo cañas. 9.- esa comisión presento informe al respecto? Fue presentado y dijeron que todo estaba bien 10.- usted estaba presente al momento de presentar el informe? Si pero no como secretario de actas. 11.- Cuantos socios estaban presentes? Estaba full pero la mayoría no eran socios eran avances. 12.- Se levanto acta ese día de la asamblea si usted la firmo? No. Este Testimonio. Si bien hace referencia a los hechos, el mismo solo plantea una situación interna presentada con relación a un faltante que en un principio a través de una asamblea, donde votaron 44 socios en contra, se determinó, pero que luego se creara una comisión que se avocara a establecer si efectivamente existía ese faltante, tiendo como resultado que todo estaba bien. es decir fue aprobado por la Asamblea de socios, que es la máxima autoridad, que todo estaba bien y al no aportar datos productivos para el esclareciemiento de los hechos es desechado.

ANTONIO JOSÉ CODALLO, Venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V.- 526.723, quien fue debidamente juramentado y expuso: esta línea se fundo en el año 1994 yo soy socio fundador. En el año 1999 se presento un problema, administrativo, el presidente de la época Juan Tocuyo fue destituido por la asamblea. La administración de esa época tocaron las cuentas del banco hubo que llamar a una asamblea para continuar trabajando, y por mayoría se nombro un presidente Pedro Morales y secretario de finanzas Simón Ricardi, y se apertura una cuenta personal, en el año 2002 con Simón Ricardo presentando balance, había un resultado de 12 millones que no había ni en banco ni en caja, solo en el banco del sur tenia la cantidad de 525 Bs., un socio de la organización pregunto si se daba fe de los 12 millones que presentaran el balance de lo cual no se dio explicación. Ni era presidente Eliécer García ni era secretario Frank Caraballo, continuo el problema con Simón Ricardi y en el año 2001, llamamos a una asamblea para nombrar la nueva junta directiva, y fue designado como presidente Eliécer García secretario Frank Caraballo. Puedo dar fe en 16 años que tengo en la organización, que no ha habido ningún problema administrativo. Los balanceas eran presentados los primeros tres meses del año. Y la repartición de dinero que se entrega en noviembre son ahorros y desde esa fecha todo ha sido normal. Estos señores fueron expulsados de la organización por la asamblea, que es la máxima autoridad, se notaban que querían acabar con la organización. Usted debería de visitar y ver lo que hemos conseguido en ese tiempo. En la administración Eliécer García, secretario Frank Caraballo, trataron de justificar un desajuste del dinero. Se nombro una comisión revisaron la documentación en presencia de los agraviados y cuatro personas y realizaron el balance y se habilito un tribunal, para que diera fe del acto y tuvimos otra asamblea y la asamblea aprobó la memoria y cuenta de Eliécer García y Frank Caraballo. Estos señores quieren acabar con la organización si yo viera que son ladrones me hubiera ido, porque yo no trabajo con ladrones. Uno siempre deja dinero, para el carro y para después ser retornado. Siendo interrogado por la Defensa Privada 1.- Usted fue socio fundador de taxi Valle Lindo? Si. 2.- En el año 1994 al 1999 quienes eran presidente y finanzas? Simón Ricardo Y Pedro Morales Secretario de Finanzas. 3.- En el años 2001 quienes ejercía el cargo? Se nombro la nueva junta directiva quedo como Eliécer García y Frank Caraballo. 4.- Porque nombraron a estos dos ciudadanos? En el año 1999 hubo un desfalco y por eso realizamos una comisión. 5.- Usted habla que hubo asamblea y se pidió revisión y balance a Simón Ricardo? Si había una diferencia de 12 millones de bolívares faltante. 6.- Cuando la directiva de Eliécer García y Frank Caraballo en virtud de la elección que se hizo con que saldo inicio? Con 525 Bs. Un dinero que fue congelado, se nombro a estas dos personas para que aperturaran una cuenta individual, para poder trabajar, y el 2001 entraron estos señores a regir los destinos. 7.- Usted estuvo en reunión en fecha 23-03-2003? Si fue cuando fueron expulsados los señores, Asdrúbal Tineo Simón Ricardo, no se aguantaban en la asamblea ellos lo que saben es insultar. 8.- Todos los socios reciben sus fondos una vez que se retiran hasta la presente fecha alguna persona no se le ha entregado sus fondos? No siempre se entrega el dinero y lo que cuesta la acción. 9.- usted tiene algo que reclamar a la presidencia? No repito que no tengo nada que reclamar. Siendo interrogado por el Ministerio Publico 1.- Usted es socio activo? Desde el año 1964 soy fundador y socio. 2.- En la línea existe la figura de socio y avance? Si. 3.- quienes tienen la autoridad de destituir a la junta directiva? Si la asamblea y la asamblea esta constituida por 80 socios. 4.- En el año 1999 cual era su cargo en la directiva?’ vigilancia y disciplina, corregir a los trabajadores, etc. 5. Desde que fecha los ciudadanos Eliécer García y Frank Caraballo pasaron a ser presidente y secretario de finanzas de la línea? Desde 2001. 6.- A que faltante se refería usted? Cuando hubo el faltante era presidente Pedro morales y Simón Ricardi. 7.- Cual fue el objeto de la asamblea celebrada en 08-03-2003 en la sede Upata de Tierra Adentro? Nosotros no nos reunimos en upata, era para aclarar a entregar la memoria y cuenta que conseguían faltante, el tribunal dejo constancia que no había nada que reclamar. 8.- Esas personas eran socios de la organización? Si eran socios estaban presentes si los observe. 9.- Ellos trataron o solicitaron la intervención de un contador? Si lo presentaron. 10.- permitieron la intervención de ese contador? No, el contador era su defensor también. 11.- A que faltante se referían DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL Y ASDRUBAL TINEO con al administración de Eliécer García y Frank Caraballo? Ellos se refieren a un faltante que ni yo mismo lo se, ellos dicen que son supuestamente 80 millones. 12.- Los ciudadanos DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL Y ASDRUBAL TINEO, fueron destituidos de la línea? Si la asamblea como setenta a ochenta socios, como sesenta. 13.- Se levanto acta? Si. 14.- Se conformo comisión en esa asamblea? No cuando los señores antes nombrados fueron designados como Secretario de Finanzas y Presidente. 15.- Los reclamos realizados por DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL Y ASDRUBAL TINEO se formo alguna comisión? Antes de esa asamblea se hizo una revisión. Con cuatro personas, Armando Marquéis y Wilfredo Reyes. 15.- Luego de esa asamblea se conformo otra comisión? No. 16.- Como era resguardados los fondos durante la directiva de Eliécer García Y Frank Caraballo? Por los señores anterior se tuvo que aperturar una cuenta personal y cuando Simón Ricardo, presenta el informe es que se ve el faltante de los 12 millones y se nombro la nueva junta directiva, y se continuo con la cuenta personal. 17.- Cuando aperturan cuenta a nombre de la línea? En el año 2001, en el banco del sur. 18.- usted tubo acceso a los balances de la línea? Si yo ingrese a la secretaria de finanzas en el año 2008 y recibí el balance de la organización. 19.- cada cuanto tiempo se entrega los balances financieros? Al inicio del año y se celebra asamblea con tal fin. El Tribunal formula preguntas 1.- Ustedes tiene sus estatutos? Si. 2.- Para la aprobación de los puntos sometidos son aprobados? Siempre se desborda la cantidad de 60 a 70, debe ser cincuenta mas uno. 3.- Hasta que año estuvieron Pedro Morales Simón Ricardi? Hasta el año 2001. 4.- Fue realizada una asamblea? En el año 2002 fue realizada una asamblea y se verifico que solo había 525 Bs. 5.- Cuando realizan la asamblea para destituir a Pedro Morales Simón Ricardi? Mayo 2001. 6.-como se constituye la otra asamblea? En el quinto mes del 2001 se eligió otra directiva integrada por Eliécer García y Frank Caraballo. 7.- Que hizo la nueva junta directiva sobre el dinero faltante de la junta anterior? Allí comenzó el faltante DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL Y ASDRUBAL TINEO ellos dijeron que había un faltante nunca pudieron demostrar que eso faltaba, y nunca podrán demostrar, eso, eso estuvo en tribunales en PTJ. El testimonio de este Ciudadano, impregnado de mucha coherencia, ya que tanto a preguntas de la Defensa como la Fiscalía siempre fue contundente en sus respuestas, al establecer que fue a Pedro Morales y Simón Ricardi, a quienes les fue improbada la memoria y cuenta por la Asamblea de Socios, y es por ello que se realiza una nueva Asamblea para elegir a la nueva directiva, y es cuando son electos los ciudadanos Elicer García y Frank Caraballo, y que los mismos recibieron en la cuenta 525 bs, siendo que este Testimonio se contrapone en todo su contenido con las deposiciones anteriormente analizadas, haciendo nacer la duda con relación a quien es atribuible ese supuesto faltante que, según las víctimas existía en los balances de la Asociación Unión de Taxis Valle Lindo.-

SIMÓN RICARDI, Venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad V.- 4.011.640 quien fue debidamente juramentado y expuso: el 18-10-1994 constituimos una línea de trasporte de nombre Asociación de trasporte valle lindo, que fue víctima de un desfalco, y por ese motivo se separaron del cargo el presidente y secretario de Finanzas de la asociación, incorporándose por ellos Pedro Morales, como presidente encargado, y Simón Ricardo como Secretario de Finanzas quedando conformada la directiva Pedro Morales, como presidente encargado, y Simón Ricardo como Secretario de Finanzas, Antonio Codillos Secretario de Vigilancia y disciplina, en tribunal disciplinario Eliécer García, presidente, Asdrúbal Tineo Secretario y Eriel Pérez primer vocal, por el conflicto creado se acordó y aprobó en asamblea, que no fueran dos firmas sino tres para realizar las operaciones bancarias y se autorizo a Eliécer García para que firmara conjuntamente con Pedro Morales, y Simón Ricardi, hasta que se efectuara las elecciones para nombrar nueva junta directiva, que se encargaba de colocar las finanzas en el banco a nombre Taxi Valle Lindo, nos responsabilizamos de dirigir y administrar la asociación, y en menos de año se solvento la situación a pesar del saldo rojo dejado. Desde Que Eliécer García se incorporo a la administración de taxi valle Lindo, desde 1997 hasta los actuales momentos ha sido su partición sin interrupción, cobrando prestando, vendiendo y expulsando socios sin el debido proceso, no pretendo evadir mis responsabilidad, pero Eliécer García quien contaba el dinero, cuadraba las cuentas y hoy después de trece año de transcurrido argumento en su defensa, de lo que se acusa, que las irregularidades, detectadas en dos años de su gestión 2001 y 2002, viene desde que Pedro Morales, y Simón Ricardi, administran la asociación taxi Valle Lindo, como pretendiendo anular su participación en la administración de la misma. Siendo para aquel entonces el señor García Presidente del tribunal disciplinario, me pregunto porque no convoco asamblea para informar, porque no hizo la denuncia, porque no realizo y ordeno auditoría siendo estas atribuciones del tribunal disciplinario. Consignare pruebas que si no constituyen delito, pueden servir para aclara y llegar a la verdad, puedo probar de la participación continua o sin interrupción del Eliécer García en la administración de taxi valle Lindo, con recibos, incluyendo uno de fecha 12-09-2000, firmado por el mismo. Avalando un préstamo al socio Víctor Vásquez, también hay recibos que prueban que Eliécer García utilizo diferentes firmas, para hacer efectivo, el cobro de préstamo y cotizaciones. El día 25 de abril de 2002, se efectuó el cambio de denominación comercial de taxi valle lindo a unión valle lindo, pero hay recibos de fecha 10-04-2002, y el 17-04-2002, que prueban que los señores, Frank Caraballo y Eliécer García, realizaron operaciones a nombre de Unión valle Lindo, antes de la fecha que se hiciera el cambio de denominación comercial, aunado a estas pruebas, como una carta de intención, de fecha 26-12-2001, de parte de la directiva taxi valle lindo, quien le solicita al tribunal disciplinario, la renuncia del secretario de finanzas Frank Caraballo, en los primeros cuatro meses de su gestión, se comprobó un faltante de 1.300mil bolívares, y la perdida de un talonario de recibos de egreso, se puede llegar a la conclusión, el porque crearon seis cuentas mas, que no aparecen el balance financiero de 2002, que fue improbado en asamblea, por mayoría de socios, en fecha 27-02-2003, estas 6 cuentas, fueron reflejadas en nuevo informe, donde trataron de cuadrar el resultados de las cuentas del balance financiero ya improbado, y justificar la irregularidades, según investigación del ministerio publico en la administración de taxi valle lindo, hoy unión valle lindo. Este caso permaneció por mas de 5 años, en al fiscalía 6 del Ministerio Publico esperando que los señores Frank Caraballo y Eliécer García, consignaran las pruebas de su inocencia, pero tales pruebas no existen, buscaron una alternativa para su defensa y utilizando el método de mateo, fabricaron a un supuesto culpable Simón Ricardi, pero no fue simón Ricardi, le solicitaron rendición de cuentas Siendo interrogado por el Ministerio Publico 1.- Antonio Codillo era socio o avance? Socio. 2.- Desde que fecha se encargaron los ciudadanos de la directiva Frank caraballo y Eliécer García? En marzo de 2001. 3.- A que se refiere con irregularidades de 2002? Fueron detectadas según los contadores que había un faltante de dinero incluyendo cuenta de excedente la cual no existe. Dicen haber pagado y no pagaron. 4.- Quienes detectaron esas irregularidades? Expertos que nos dieron informes, por eso formularon denuncia. 5.- Porque examinaron las cuentas de valle Lindo? En el año 2000 se dejo según el contador 12 millones de bolívares ellos no los reflejaron al año siguiente, en la apertura. También los excedentes que no pagaron a los socios eso esta en los estatutos. 6.- habían excedentes? Ellos dicen haber pagado y no fue así, ellos liquidaron el ahorro y el fondo quedaba allí. 7.- usted recibió pago por excedente? Nunca. 8.- Cundo se solicito la renuncia de Frank caraballo? 26-12-2001, por la irregularidades, se le presento una carta firmada por Eliécer García, 9.- Usted dice que se aperturaron 6 cuentas mas a que se refiere? En la improbación del balance de 2002 ellos trataron de hacer un nuevo informe y como no cuadrada crearon seis cuentas mas. 10.- Donde se guardaban el dinero de la asociación? En el banco del sur. Yo iba a depositar y retiraba fondos para pagar a los socios y firmábamos los tres. 11.- Cual era su cargo? Secretario de Finanzas y Acta y correspondencias. Desde 1997 en abril. 12.- Al momento de la improbación de la cuentas que cargo ostentaba? En fecha 27-02-2003, yo estaba fuera de la directiva, no me dejaron pasar pero me quede en la puerta. 13.- Como improbaron las cuentas? Eran 77 socios votaron primero 32 y luego 36 socios a favor de ellos de la gestión y con el resto de los socios se improbó la gestión. 14.- Se levanto acta? Si se levanto acta. 15.- Porque no lo dejaron entrar? Me expulso directiva, 15.- Le hicieron notificación de su destitución? No me votaron ejecutivamente. Siendo interrogado por la Defensa Privada 1.- El periodo por el cual estuvo en la directiva diga la fecha que entra y que cargo? La fecha como secretario de finanzas fue en el mes de abril del año 1997, antes era primer vocal, 2.- Para el año 1999 y 2000 que cargo tenia? Secretario de finanzas y secretario de actas y correspondencias. 3.- Conoce sus funciones? Si. 4.- Como secretario de Finanzas cual su función? Recibir dinero cobrar, prestar a los socios, llevar el libro diario, Eliécer García contaba el dinero. 5.- Que cargo tenia Eliécer García? Presidente de tribunal disciplinario. 6.- El tenia la función de contar dinero? La asamblea lo designo para revisar las cuentas velar por el buen funcionamiento de la administración. 7.- Usted tiene conocimiento de apertura de cuenta y quien firmaba? Si y firmábamos Pedro Morales Simón Ricardo y Eliécer García, la firma era conjunta. 8.- Quienes debían firmar de forma conjunta y cuales de forma separada? Dos cuentas, tres todos y la otra cuenta Simón Ricardo y Eliécer García- 9.- En fecha 25-03-2001, se celebro asamblea sobre una cantidad de dinero que había sido sustraída puede aclarar? Eso es mentira, no hubo pregunta sobre eso. 10.- para el año 2001 se retiro de forma voluntaria? A mi me expulsaron el 08-07-2002, supuestamente porque no pagaba, el problema es que cuando se accidente el vehículo al socio se le va un lapso de tiempo para repararlo. 11.- Haga referencia en fecha 2001, si hubo diferencias en las cuentas para llevarnos a este Juicio usted sabe de eso? No se coloco en el año 2001 una cantidad de 12 millones de Bs. 12.- A quien le correspondía en el año 2000 entregar el balance a los socios? El secretario de finanzas. 13. para esa oportunidad como secretario de finanzas efectuar dicho balance para su aprobación o no cual fue el monto presentado en el primer trimestre de 2001? No recuerdo, los directivos recibieron lo que estaba allí pero no hicieron corte de cuentas, pero no recuerdo. El tribunal formula preguntas 1.- En que fecha se hace socio de la línea valle lindo? 18-10-1994, y aparecía como primer vocal y luego pase a ser secretario de Finanzas. 2.- Cuando ocupa el otro cargo? Secretario de Finanzas fue en el mes de abril de 1997. 3.- Al asumir el cargo había irregularidad en las finanzas? Si se mando a hacer una auditoría. Se realizaron auto prestamos el presidente colocaba los recibos por una cantidad y entregaba otra el Presidente era Manuel Tocuyo. 4.- Quien era el presidente en 1997? Pedro Morales era el Presidente. 5.- Hasta que fecha ocupan ese cargo? Hasta el año 2000, pero renuncie en año 2001. 6.- Al renunciar quienes asumen la presidencia de la línea? Pedro Morales Codillo y Eliécer García se encargo de las finanzas. 7.- Usted dijo que había un faltante de 12 millones aclare esa situación? Cuando se abre la nueva directiva tenia que colocar los 12 millones y Frank caraballo y Eliécer García aperturaron con Bs. 525. 8.- Usted declaro que nosotros buscamos unos expertos a quien se refiere? A las víctimas Pedro Montiel, Asdrúbal Tineo, entre otros. -Este Testimonio, aparece acomodando su versión, según su interés personal, pues reconoce que entra a la Asociación en el año 1994, como primer vocal, que luego asume el cargo como Secretario de Finanzas, que se encargo de las Finanzas de la Asociación, pero luego expone que el acusado Eliécer García, quien para ese momento ejercía el cargo en el Tribunal Disciplinario, también manejaba las Finanzas, que este firmaba conjuntamente con él y Pedro Morales, expresando que salió de la junta en el año 2001, al igual que expone en su declaración un hecho distinto sobre 1.300 Bs. por el cual solicitaban la destitución de Frank Caraballo, sin precisar a ciencia cierta y con claridad meridional, la verdad de los hechos objeto del juicio, por lo que este Tribunal lo desecha.-

BASILIO LOPEZ AMAIZ venezolano, mayor de edad V.- 477.162, venezolano, quien fue debidamente juramentado, previa imposición del contenido del artículo 242 del Código Penal, y expuso: “ yo fui solicitado por la línea de taxis hace dos años para que llevara los libros de contabilidad y para el año 2000 me pidieron los libros para que no se los siguiera llevando y yo se los entregue y para el 2002 ellos me volvieron a solicitar para que le hiciera nuevamente la contabilidad pero viendo que no cuadraban los activos con los pasivos le dije que no los podía hacer para esa época yo no podía porque había un faltante y yo entregue nuevamente los libros. Es todo. Seguidamente es interrogado por el Ministerio Publico: 1-¿Diga Ud. Cual es su profesión y oficio? Contesta: licenciado en administración comercial y educación. 2- ) ¿Diga Ud. en donde se gradúo? Contesta: en la universidad de oriente 3- ) Otra: ¿Diga Ud., Cuantos años lleva de graduado? Contesta: como más de veinte años. 4-) ¿Diga Ud. Durante su experiencia profesional ha ejercido la asesoría de empresa, organismos públicos, asociaciones civiles y cooperativa Contesta: si estuve haciéndole lo libros a veinte empresas aquí en puerto la cruz 5- ) ¿Diga Ud., en alguno de sus trabajo fue usted puesto en entredicho? Contesta: los trabajos que deje era por que estaba dando clases de matemáticas 6-) ¿cuanto tiempo estuvo usted llevando los libros de contabilidad de la asociación de taxis valle lindo? Contesta: como 8 años. 7-) ¿Diga Ud cual fue motivo de su ruptura con la asociación taxis valle lindo ? Contesta: no se cual fue el motivo, ellos me dijeron que le entregara los libros me refiero a los señores ELIACCI GARCIA PEREZ y un señor mayor que no recuerdo el nombre. 8-) Usted dijo que en 2002 lo volvieron a ubicar cual fue el motivo de ese contacto? Contesta: ellos me solicitaron para que le volviera a hacer los libros como en marzo del 2002 y cuando revise me di cuenta que había un faltante de dinero y yo dije que no podía. 9-) ¿recuerda usted cuanto era el faltante de ese dinero Contesta: era como 12 millones una cosa así 10-) ¿ específicamente en ese año marzo 2002 que personas fueron los que lo contactaron nuevamente? Contesta: fueron tres personas un ELIACCI GARCIA PEREZ y dos que no recuerdo su nombre 11-) ¿ tiene usted conocimiento cual fue la actitud de las personas una vez que usted se negó a visar los libros? Contesta: me dijeron que yo no servía para nada. 12-) ¿quien se quedo con los libros en esa oportunidad? Contesta: esas tres personas. Cesaron las preguntas seguidamente es interrogado por la Defensa de Confianza de la siguiente manera: 1-¿Diga Ud. En que fecha comenzó su relación laboral con la líneas de taxis contesta: no recuerdo pero cuando culminaron los trabajos con Manuel tocuyo. 2-¿Diga Ud. Quien lo contacto para que llevara la contabilidad contesta: el señor Asdrúbal, el señor mayor y otra persona que no recuerdo. 3-)¿ cuando usted hace referencia el señor Asdrúbal, Eliaci y el que usted no conoce a quien se refiere al señor Manuel tocuyo? Contesta: no yo no se quien es ese señor 4-) ¿Diga Ud. Quien le cancelaba sus honorarios profesionales? Contesta: la línea en efectivo5-) ¿Diga Ud., recuerda para el periodo de esa asociación quien era el presidente de esa línea y el secretario de finanzas? Contesta: no recuerdo 6-) ¿ las cuentas de la asociación era manejada por cheques o depositadas en algún banco? Contesta: ellos llevaban relación con el banco del sur.7-) ¿Diga Ud. Hasta que año estuvo trabajando para esa línea? Contesta: hasta el año 2000 8-) Usted hizo un balance del ejercicio fiscal comprendido desde el 30 de enero hasta el 31 de diciembre del año 2000? Contesta: no, no hice ningún balance en el año 2000, ya que me quitaron lo libros 9-) ¿ a quien le entrego usted los libros? Contesta: El señor mayor y ELIACCI GARCIA, y no recuerdo el otro. 10-) ¿Usted conoció al señor Simón Ricardo? Contesta: si 11-)¿ que funciones ejercía el señor simón Ricardo? Contesta: no se ellos eran de la línea 11-) ¿ le cancelaban en efectivo quien le entregaba ese dinero? Contesta ELIACCI GARCIA. 12- ) ¿para que fecha le entregaban el pago? Contesta: una vez que terminaba el trabajo.13-) ¿Usted hablo que había una cuenta el banco del sur llego usted a conocer quien era el titular de la cuenta? Contesta creo que era el titular de la línea. 14-) Usted no sabia quien firmaba esos cheques? Contesta: no 15-) ¿usted dijo de una diferencia de 12 millones de bolívares diga usted en que fecha se entera de esa diferencia? Contesta: cuando ellos me volvieron a llevar los libros en el 2002 y los revise y les dije que no podía por esa diferencia que había. Cesaron las preguntas. Este testimonio, que se trata de un facultativo contable, quien manifiesta en su declaración preliminar que llevaba la contabilidad de la asociación y a preguntas formuladas respondió que la llevó por 8 años, hasta el año 2000, cuando le quitaron los libros, sin ninguna razón por él conocida, que le fue solicitado en marzo de 2002, para que llevara nuevamente los libros por un señor Mayor, el Ciudadano Eliaci García y otro que no recuerda, pero que al ver que había irregularidades dijo que no podía llevar la contabilidad, que había un faltante de 12 millones de bolívares, pero a preguntas de la defensa, fue esquivo al contestar, en su mayoría respondió no recordar y no saber aspectos que debe conocer un profesional que labora por el lapso de ocho años para una empresa, como por ejemplo como el nombre exacto de las personas que lo contrataron para llevar la contabilidad de la Asociación; quien era el presidente de esa línea y el secretario de finanzas para ese periodo en que fue contratado; otra de las interrogantes que le formuló la defensa es si el testigo había un balance del ejercicio fiscal comprendido desde el 30 de enero hasta el 31 de diciembre del año 2000, contestando que no, y sin embargo en los insumos tomados en cuenta por los Funcionarios Willex Vidal Almeida, Auditor Jefe II, y Yolibeth Tovar Contabilistas del CICPC, expresan que tomaron en cuenta un Balance de Estado de Situación Financiera de la Asociación Civil Taxis Valle Lindo, presentado por la Firma de Contadores Públicos Basilio López y Asociados al 31-12-2000, entonces se pregunta este Tribunal, si existía ese balance y fue realizado por el Contador deponente, cuan es la razón de su negativa de haberlo realizado; otra de las interrogantes formuladas por la defensa fue que si conocía al señor Simón Ricardi, y que funciones ejercía este? Donde el testigo contesto que si lo conocía y con relación a que hacía respondió que ellos eran de la línea, siendo que de ser cierto lo que han depuesto las victimas, este señor Simon Ricardi, entre el año 1998-2000, fue el Secretario de Finanzas de la Línea, entonces no se explica como el contador que estuvo por 8 años llevando la contabilidad de la asociación hasta el año 2000, no supiera que cargo tenia Simon Ricardi, siendo que la Secretaria de Finanzas es uno de los cargos mas importantes de la Línea, por otro lado dijo que no sabía quien firmaba los cheques con los cuales le cancelaban, si bien el mismo, según su versión al revisar los libros, constato irregularidades y un faltante, su testimonio aparece inverosímil, contradictorio e incongruente, y ante las tantas incongruencias explanadas, es por lo que este Tribunal desecha esta testimonial .-

WILFREDO REYES BÁEZ, socio, venezolano, mayor de edad V.- 8.232.054, venezolano, mayor de edad V.- 477.162, quien fue debidamente juramentado, previa imposición del contenido del artículo 242 del Código Penal, y expuso: “ soy activo desde el año 2002, esto se viene presentado a raíz del informe de memoria y cuenta que se presento el 23 de marzo del 2001, en donde para ese entonces estaba como directivo el señor Pedro morales presidente de la asociación y el señor Simón Ricardi secretario de finanzas, este informe se aprobó en donde quedo una inconformidad por unos 12 millones donde el señor Ricardi no dio fe de que ese dinero existía en el banco lo que en realidad había en el banco era de 526 mil bolívares en esa entrega de memoria y cuenta se le pregunto al socio de que si eso 12 millones estaban en el banco y el no pudo dar fe de eso de que si existía ese dinero en el banco, por otra parte en vista de eso se llamo a una elecciones que se realizó el 22 de abril del 2001, donde quedo integrado por Eliécer García presidente y Frank Caraballo secretario de finanzas y secretario de organización Antonio Codallo, el 25 de abril del 2001, se le hace por escrito al señor simón Ricardi para que entregara los libros de finanzas, los libros de contabilidad y factura para lo cual él se negó a entregarlos seguidamente el 26-02-2003 se imprueba la memoria y cuenta del año 2002, por unos excedentes que faltaron en ese informe, para el 08 de marzo se hace una asamblea donde se nombra una comisión para revisar las 12 carpetas correspondientes al año 2002 del informe improbado esa comisión queda integrada por el señor cesar Cova y Ramón Cedeño por parte de la organización mi persona y el señor armando Márquez socio de la organización una vez revisado esas doce carpetas no se consiguió ninguna irregularidad de ese balance que fue improbado en el año 2002, seguidamente para el 07-04-2003 se realiza una asamblea para entregar los resultados de la comisión en la cual se entrego bajo la presencia de un tribunal en donde la asamblea aprobó ese informe que todo estaba bien, los señores domingo Amundaray, Asdrúbal no quedaron conformes con esa entrega de informe el cual fue aprobado por la asamblea y demandaron porque se habían robado esos excedentes. Por otra parte los señores siempre estaban inconformes con todo siempre ponían a los señores ELIACCI GARCIA y caraballo de ladrones se realizo una asamblea el 28-05-2003 en donde el señor Tineo y Amundaray fueron expulsados por la asamblea, es por eso que yo me atrevo a decir que estos señores son inocentes de todo este caso por lo cual doy fe de cómo se viene trabajando en esta organización digo esto por que soy directivo de esa organización y se como se viene manejando la cosa, por otra parte en el año 2001, 2002 el señor simón Ricardi cuando se hacían asamblea el se llevaba ese dinero para su casa por que no había seguridad, en una oportunidad se perdieron 800 bolívares y es cuando se hacían las asambleas el siempre pedía que le dieran derecho de palabra para ver si se lograba recoger los ochocientos bolívares que se habían perdido el se llevaba una cajita para que los socios introdujeran un papelito donde lo exoneraban a el o no de pagar ese dinero. Es todo. Seguidamente es interrogado por la defensa privada de la siguiente manera: 1-¿Diga Usted cuando hablo de un faltante de dinero para el ejercicio fiscal del año 2000 quien para ese entonces ejercía la presidencia y la secretaria de Finanzas? Contesta: el presidente Pedro Morales y el señor simón Ricardo. 2- ¿Diga Ud. El estado financiero del ejercicio fiscal del año 2000 quien presento ese estado financiero? Contesta: el señor Pedro Morales y Simón Ricardi. 3- ¿Diga Ud. Si recuerda quien era el contador que hizo el informe de finanzas Contesta: el señor basilio López. 4- ¿Diga Si recuerda si para esa fecha se llevaba una cuenta de ahorros de taxi valle lindo? Contesta: si se llevaba. 5- ¿Diga quien era el titular de esa cuenta? Contesta: el señor Pedro Morales y simón Ricardi secretario de finanzas.6- ¿Diga Ud. manifestó ser asociado diga la fecha en que ingreso a esta organización? contesta: el 16-08-2000. 7- ¿Diga Ud. como asociado conoce los estatutos? contesta: si 8- ¿Diga Ud. Conoce las funciones y atribuciones del secretario de finanzas y del presidente? Contesta: si se encarga de manejar el dinero, de elaborar los cheques de resguardar el dinero de la organización y las atribuciones del presidente es el titular del banco, resguardar el dinero de la organización convocar las asambleas, 9- ¿Diga Ud., si el ciudadano Frank caraballo integraba la junta directiva para el año 2000? Contesta: no 10- ¿Diga Ud. conoce cuando este ciudadano integro la junta directiva? Contesta: a partir del 22 de abril del año 2001 como secretario de finanza. 11 ¿Diga Ud. si en el año 2001 en el primer trimestre fue presentado el balance? Contesta: se presento el 23 -03-2001. 12- ¿Diga Si Estuvieron conforme con la finanzas? Contesta: si haciendo la salvedad de los 12 millones. 13 ¿Diga Cuando fue celebrada la asamblea en que quedo integrada por el señor Frank Caraballo y ELIACCI GARCIA? Contesta: 22-04-2001.14- ¿Diga Ud. Con ocasión de que se celebro la elección en donde fue elegido ELIACCI GARCIA y Frank caraballo? Contesta: a raíz de la inconformidad que quedo con esos 12 millones de bolívares y donde en el banco había era 526 bolívares y el señor Simón Ricardi no dio fe y en vista de eso se llamo a nuevas elecciones. 15- ¿Diga Ud. Hablo de los libro de contabilidad que no fueron entregados a la junta entrante quien tenia en su poder esos libros? Contesta: el señor simón Ricardi el cual se negó a entregarlos a la nueva junta integrado por ELIACCI GARCIA y Fran caraballo. Censaron las preguntas seguidamente interroga el ministerio publico de la siguiente manera:1-: ¿Diga Ud. En aquella comisión que se formo en el 2003 los ciudadanos Frank Caraballo y ELIACCI GARCIA formaron parte? Contesta: el señor Frank caraballo ya que ELIACCI GARCIA no asistió.2- ¿Diga Ud. Tiene conocimiento si en los documentos de esa comisión se dejo constancia de quienes eran los miembros de esa comisión? Contesta: no tengo conocimiento 3- ¿Siendo usted miembro de esa comisión nos pudiera aclarar porque no tienen conocimiento si se dejo asentado o no quienes eran los miembros? Contesta: una vez terminada fue el señor Cedeño quien se encargo de hacerle llegar a cada socio el informe de la revisión que se había hecho.-4-¿Diga Ud. Cual era la función del señor Cedeño? Contesta: era del sindicato de transporte.5- ¿Diga Ud. en cuantas oportunidades se reunió la comisión? Contesta: yo asistí a tres reuniones no fui a la ultima.6- ¿Diga Ud. Quienes suscribieron el informe de esa comisión? Contesta: el señor cesar Cova, ramón Cedeño y Fran caraballo.6- ¿Diga Ud. firmo ese informe? Contesta: si lo firme.7- ¿Diga Ud. Si no fue a la ultima reunión como fue el mecanismo para el informe? Contesta: yo no fui porque tenia problemas de salud y ellos me dieron fe de que todo estaba bien y yo firme.8- ¿Diga Ud. paso por escrito su motivo de ausencia a la comisión? Contesta: no. 9-¿La comisión dejo constancia de sus ausencia en la actividades de la misma? Contesta: no. 10-¿Cuando usted dice que no eso quiere decir que si lo dejaron presente? Contesta las veces que asistí si. 11-¿En que fecha ingreso a la comisión? el 16-08-2000 12-¿ Para su ingreso o cualquier persona a la línea como es ese mecanismo puede indicar el mecanismo? Contesta: tener un vehículo y yo lo obtuve porque un señor estaba vendiendo un cupo y yo lo compre. 13) ¿ Cual es el nombre de ese señor? Contesta: Luis no recuerdo el apellido. 14-)¿Su registro como queda registrado? Contesta como socio.15-)¿Donde quedan esos documento contesta: en la organización. 16-) ¿Le dan a usted un carnet y tiene fecha de ingreso a esa línea ese carnet? Contesta: si, no tiene fecha de ingreso. 17) ¿Puede repetir hasta que fecha presto servicio como secretario de finanzas el señor simón Ricardi en la organización? Contesta: hasta tanto se eligió la nueva junta directiva el 22-04-2001. 18-)¿Tiene conocimiento si se dejo asentado en algún lugar que el señor Ricardi era secretario de fianza? Contesta: no tengo conocimiento.19-) ¿Sobre las presuntas irregularidades del señor Ricardi se elaboro algún informe o alguna denuncia contesta no , no se. 20-) ¿Usted estaba presente en la asamblea de marzo del 2001 cuando se aprobó el balance presentado contesta: si.21-¿ Cual fue el porcentaje con la que se aprobó ese informe? Contesta: no se 22-¿Porque tuvo dudas de que tenía conocimiento Contesta : una vez que yo tuve el informe se sometió a votación y yo no vote. 23-) ¿ porque usted no voto contesta: me abstuve de no votar porque no tenia conocimiento de ese informe.24-)¿ Porque señalo que no tenia conocimiento de ese informe? Contesta: se estaba debatiendo se sometió a votación y yo no vote. Objeción el testigo ya aclaro que se abstuvo. Contesta: no yo no vote no tengo ninguna razón por la cual no haya votado. Seguidamente el tribunal pregunta de la siguiente manera1-) Diga usted cual es la máxima autoridad a la cual usted esta afiliado como socio contesta: el presidente de la junta directiva y la máxima autoridad es la asamblea. 2-) ¿conoce usted los estatutos de la línea al cual esta usted asociado responde: si 3-) por ese conocimiento que tiene de los estatutos cuando en una asamblea en general es aprobado por mayoría un punto y la minoría que voto en contra con relación a ese punto que fue aprobado esta concebido dentro de los estatutos que ellos puede accionar contra ese punto no aprobado responde. No. 4-¿Usted dijo que pertenecía a la junta directiva? Contesta pertenezco a la junta actualmente desde mayo del 2007, como secretario de actas 5-¿Cuales son las causas de expulsión de los socios? Contesta: negarse a cotizar la organización durante un tiempo sin causa justificada, si se pone a pelear en contra de la directiva a irrespetarla.6-¿Como usted tiene conocimiento de esos actos del año 2001 y 2002 si usted ingreso a la directiva en el año 2007? Contesta: a la directiva y el 16-08-2000 ingrese como socio.7-)¿En todo ese interrogatorio usted dijo que había un faltante de 12 millones quienes estaban en la directiva para ese entonces? Contesta el señor pedro morales presidente y simón Ricardo secretario de finanzas. 8-) ¿ En que año se detecta ese faltante contesta: en el año 2001 cuando se entrega el informe. 9-)¿Quien entrega ese informe? Contesta el presidente de la organización pedro morales y el secretario de finanzas simón Ricardo. 10-) ¿ Usted hizo referencia a una comisión para examinar las 12 carpetas en que fecha se constituye esta comisión? Contesta: el 08-03-2003.11-¿Cual fue el resultado de ese informe? Contesta a las tres reuniones que yo asistí. No hubo irregularidad y el informe final también no tenia irregularidad alguna. 12-¿Ese informe se presento a la asamblea en pleno? Contesta: si el 07-04-2003. y fue aprobado en presencia de un tribunal. 13-¿Existe un acta de esa asamblea final donde ase aprobó el informe? Contesta si. Este testimonio se observa ponderado y coherente, no obstante esta reñido con los testimonios de las victimas y del señor Simón Ricardi, quienes no son claros y precisos en sus dichos, sembrando aun mas la duda en cuanto a que el faltante aparece en lapsos contables anteriores a la fecha en la cual los ciudadanos Eliaci García y Frank Caraballo toman posesión de sus cargos como directivos de la asociación Civil Unión Valle Lindo.-

ENRIQUE SALAZAR Presidente del Tribunal Disciplinario. Venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad V.- 8.301.413, quien fue debidamente juramentado y expuso: soy socio de unión Valle Lindo, me inicie el 03-04-1998, para ese entonces era presidente el señor Pedro morales, señor Ricardo Secretario de Fianzas ellos presentaron un balance del año 2001 correspondiente del año 2000, se realizo una asamblea y a cada quien se entrego un balance y unos socios estaban inconformes por el balance por un monto de Bs. 11milloes siendo que para esa fecha lo que había era Bs. 525. la asamblea llamo para elegir la nueva junta directiva y quedo Eliaci garcía como presidente y Frank Caraballo como Secretario de Finanzas y fueron juramentados el 22-03-2001. Yo doy fe que los señores Frank y Eliaci son inocente. Desde esa fecha hemos tenido una sede, es todo. Siendo interrogado por la DEFENSA PRIVADA de la siguiente forma 1.- Para iniciar como socio en la Línea en que fecha ingreso en la línea? El 04-04-1998. 2.- Quien era el presidente y secretario de Finanzas? Pedro Morales y Simón Ricardo ellos estuvieron hasta el 23-03-2001. 3.- Porque ellos fueron destituidos de sus cargos? Ellos desestabilizaban la línea y mal ponían a los directivos como ladrones siendo eso falso. 4.- Usted sabe sobre un balance del año 2001? Ese balance no tenía irregularidad. Lo que había en el banco era Bs. 525 5.- Para la fecha ocupaba cargo directivo? Para el años 2001 era vocal. 6.- Los ciudadano Eliaci García y Frank Caraballo realizaban alguna irregularidad o usted detecto alguna irregularidad? No ellos llevaban todo. Bien. 7.- Usted sabe del año 1998 al año 2000 quien era el contador? Basilio López. Siendo interrogado por el MISTERIO PUBLICO de la siguiente forma 1.- para que época se presento el balance de la línea en la que se discutió un faltante de 11 millones? Para el año 23-03-2001, el balance fue presentado por Basilio López. 2.- Quien contrato a Basilio López? Asdrúbal Tineo y Pedro morales. 4.- Quienes conformada la directiva? Pedro Morales y Simón Ricardo. 5.- Quienes deben contratar los servicios de contadores para llevar las finanzas según los estatutos? Eso lo decide la asamblea para contratar el contador. 6.- Que cargo ostentaban las personas Asdrúbal Tineo y Pedro Montiel quien contrataron al contador, para el mes de marzo de 2001? Ellos no ejercían cargo, ellos fueron los que contrataron- La Defensa Privada presenta objeción R: para la fecha Marzo de 2001 quien contrato al contador? Los señores allí presentes, para el año 2001, 7.- Quienes presidían la línea par el año 2001 cuando improbaron la gestión? Frank Caraballo y Eliaci García, los socios estaban inconformes para la improbación del balance. 8.- Se nombro una comisión para el estudio del balance? Armando Márquez y Wilfredo Reyes. 9.- Esos ciudadanos pertenecieron en la comisión? Si, se realizo informe. 10.- Quienes suscribieron ese informe? Por la asamblea el señor Cesar Coa, Wilfredo Reyes y Armando mata y había un tribunal que dio fe que el informe estaba bien. 11.- Frank caraballo fue expulsado de la línea? No el salio voluntario. 12.- que cargo tenia usted? Del Tribunal Disciplinario. 13.- paso algún expediente en el Tribunal disciplinario sobre la expulsión del Frank caraballo? No 14.- Simón Ricardo en que año dejo la directiva de la línea? Año 2001, el 23-03-2001, el fue expulsado de la línea. Seguidamente este Tribunal de Juicio Nº 3, procede de conformidad con lo establecido en el articulo 13 del Código Orgánico Procesal Penal a formular las siguientes preguntas: A quien correspondía la gestión donde había el faltante de los Bs. 11millones? A Pedro morales y Simón Ricardi. Este testimonio es coherente y de él se extrae que el faltante era atribuible a Simón Ricardi y Pedro Morales y no a los hoy acusados.-

EDUARDO RAMÒN CAÑAS RODRIGUEZ, Venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad V.- 784.192, manifiesta que no tiene amistad, ni enemistad o parentesco con las partes, previo juramento de Ley, y expone: “ Buenos días señor juez, como me he desempeñado como Contador de la Asociación civil Taxis Valle Lindo desde el año 2001, he conocido de los hechos que se suscitan este juicio a través de la junta Directiva de dicha organización, y estoy presente en este estrado invitado para dar fe sobre algunas interrogantes que han venido sucediéndose, en mi desempeño como contador de Taxis Valle lindo, me manifiesto a la disposición ante este tribunal, sobre los hechos que conozco como contador la empresa, realizo la contabilidad y llevo a cabo el trabajo administrativo, que se observa en los libros de contabilidad ”. Es todo”. Procede de seguidas la DEFENSA DE CONFIANZA, DR. FRANK SUBERO, quien realiza las siguientes preguntas: Primera: ¿Diga Ud. Puede responder, desde cuando viene usted desempeñando como contador de la asociación civil taxi Valle Lindo. Responde desde abril del 2001. Cuantos anos tiene Ud., de experiencia, como licenciado de contaduría?. RESPONDE. Desde el año 1966, desde entonces me desempeño como contador. PREGUNTA: Durante el periodo como contador como ha observado a la directiva en el manejo de los fondos? RESPONDE: Yo he revisado los registros contables mediante soportes y libros. PREGUNTA: Cunado Ud., habla de soportes a que documentos se refiere. RESPONDE: Libros legales exigidos para el ejercicio contable, Libro Mayor, Libro Diario y documentos que reflejan gastos e ingresos, necesarios para realizar dicho trabajo. PREGUNTA: El libro Mayor es efectuado para llevar un balance general. RESPUESTA: No, este libro mayor, en la foliatura del mismo puede contener tres partidas, pudiera estar encausada o en dos, es decir una sola partida en dos. PREGUNTA: para sacar un balance general se puede realizar de varias partidas un balance final. RESPUESTA: si concretamente de los estados financieros, el balance general contiene tres cuerpos, se pueden incluir partidas de dos o tres cuentas a mayor. PREGUNTA: en el balance presentado, en el año 2001 y 2002, usted en el libro mayor específica un a cuenta denominada mobiliarios y equipos, y en el la cual se identifica como mobiliarios enseres y equipos, Ud. pudiera explicar si corresponde ambas cuentas al mismo rubro o la misma partida? RESPONDE: Si se pueden presentar las dos cuentas pueden agruparse en este caso muebles y enseres, maquinas y equipos pueden ser aglutinarse o presentarse individualmente. PREGUNTA: ¿Ud., afirma que la cuenta mobiliario y equipos corresponde a la denominada cuenta muebles y enseres, diga usted si existe o existió una diferencia contable en esta cuenta denominada muebles y equipos. RESPONDE. En el libro mayor existen dos o tres cuentas que forman parte al aglutinamiento de la revisión del libro mayor, y por lo tanto no existe ninguna diferencia al efectuar dicha revisión. PREGUNTA:¿Si comparamos, un solo rubro o una sola partida del libro mayor con el saldo del balance general donde especifica muebles o equipos, puede existir alguna diferencia?. RESPONDE: si se puede establecer una diferencia si se toma el saldo de una sola cuenta de mayor, si se puede establecer una diferencia, los montos señalados en e en balance aglutinar dos o mas cuentas para el año 2001 y 2002. PREGUNTA: en el balance presentado por usted del 2001, y el Balance presentado por usted 2002, existe alguna cuenta denominada pago a socios? ¿Explique. RESPONDE: No, no existe. PREGUNTA: ¿Ese mismo balance de 2001 y 2002, en el libro mayor se identifica una partida denominada pago a socios? RESPONDE: En el Libro mayor no existe una cuenta que se atribuye a pago a socios. Es todo. Procede de seguidas el FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. ANGEL ROJAS, a formular preguntas y a diversas interrogantes ¿Puede informar cual es su profesión u oficio. RESPONDE: Contador público. PREGUNTA: Donde se licenció como contador. RESPONDE: Soy Graduado del Instituto Juan Bautista de la Costa de Ciudad Bolívar en el 1962. PREGUNTA: ¿Señor cañas, conoce usted al ciudadano Basilio López. RESPONDE: No lo conozco. PREGUNTA: ¿Tuvo Ud., conocimiento de algún estudio anterior o posterior de las finanzas realizadas por un ciudadano de nombre Basilio López. RESPONDE. si tuve conocimiento posteriormente a la fecha de entrar a trabajar a la empresa Taxi Valle Lindo. PREGUNTA: Que conocimiento tuvo Ud., de la labor realizada por este ciudadano. RESPONDE: Solo tuve conocimiento de un balance que hizo durante el año 2000. PREGUNTA: ¿A lo efectos de su análisis tuvo Ud. conocimiento del trabajo contable hecho por este señor. RESPONDE: No tuve, posteriormente solo conocí de la existencia de un balance. PREGUNTA: Al momento que Ud., tuvo conocimiento, de la existencia de ese trabajo que hizo el seño mencionado lo agrego a sus análisis. RESPONDE: Para dar inicio de la contabilidad, requerí de los libros y del balance general, me manifestaron que los libros no habían sido presentados por la junta anterior, y no formo parte del balance que realice. PREGUNTA: Como tuvo conocimiento de la existencia del balance presentado por el ciudadano Basilio López. RESPUESTA: Tuve conocimiento cunado fui interrogado en el cicpc y manifesté no conocerlo. PREGUNTA: ¿Los miembros de la directiva Taxi Valle lindo para el momento en que requirieron de sus oficios, le presentaron en algún balance del ciudadano Basilio López, RESPONDE: Manifesté en mi pregunta anterior que no escribí balance alguno y por lo tanto, para hacer mi trabajo requerí de la junta directiva los documentos y libros, y no tuve conocimiento de la junta directiva, no conocí balance de Basilio López. PREGUNTA: ¿A que periodo de su análisis, comprendió su balance de la directiva Taxi Valle Lindo. RESPONDE. Desde que comencé en la empresa, era a finales de abril del 2001, hago del conocimiento que un ejercicio contable cubre un año fiscal de ejercicio completo, y una vez que ingresé solicite los balances desde enero, y me entregaron las carpetas, los libros contables, y los contadores no realizamos análisis. PREGUNTA: menciona que fue presentado un balance, diga Ud., quien suscribía ese balance. RESPONDE: El balance recibido de las manos de la Junta Directiva, y están firmados por los representantes de la Junta para el momento, el Tesorero, el Director de Finanzas y el Presidente. PREGUNTA: Dicho balance se encontraba avalado por algún profesional de la contabilidad. RESPONDE: No, estaba firmado por ningún profesional contable. PREGUNTA: ¿en el registro realizado por Ud., para la fecha de abril 2001, observó alguna irregularidad de acuerdo a su experiencia. RESPONDE: Desde la fecha que inicié para dicha institución en ningún momento e podido observar desde el año 2001, hasta el 2010, por parte de la Organización Civil ninguna irregularidad. PREGUNTA: ¿Para el mes de abril 2001, quienes integraban la dirección de asociación Civil Valle Lindo. RESPUESTA: Las personas que me contrataron no sabría decirle posteriormente, conocí a los ciudadanos: ELIACCI GARCIA, presidente y FRANK CRABALLO, tesorero, y ANTONIO CADALLIO y no recuerdo que era este señor. PREGUNTA: ¿Usted elabora un balance que fue rechazado por los socios en la asamblea? RESPUESTA: En el año 2001 y 2002, presente estado financiero a la Junta directiva de la organización Civil. Los estados financieros fueron presentados en la Asamblea por la Junta Directiva tuve conocimiento posteriormente de los resultados de esa asamblea, y no recuerdo si el informe fue rechazado o aprobado. PREGUNTA: ¿Señor Cañas usted fue convocado posteriormente para integrar una comisión que iba a revisar el informe, luego de dicha asamblea. CONTESTO: Si como contador fui convocado y fui notificado que habían nombrado una comisión. PREGUNTA: ¿tuvo usted el conocimiento de la constitución de dicha comisión. CONTESTO: el motivo fue que se debía realizar un examen de los registros contables que se realizaron, PREGUNTA: ¿tuvo usted conocimiento que dicha comisión guardaba relación con la asamblea de socios anteriormente realizadas. CONTESTO: Si tuve conocimiento. PREGUNTA: ¿en razón de esta comisión se realizó un nuevo estado financiero: CONTESTO: como contador en ningún momento se realizo un nuevo estado financiero, por parte del contador que era yo. PREGUNTA: ¿La comisión se baso en el estado financiero que ya había sido presentado a la asamblea, CONTESTO: si el trabajo de esa comisión fue basado en la revisión de ese estado financiero presentado en la asamblea así como los soportes de dicho estado financiero. PREGUNTA: ¿en el balance final presentado por la comisión se mantuvieron las mismas cuentas que existían o se agregaron otras mas. CONTESTO: realmente desconozco cuales hayan sido los resultados; por parte del contador no se realizo otro estado financiero. PREGUNTA: ¿Usted suscribió el informe de dicha comisión , CONTESTÒ: honestamente no recuerdo haberlo suscrito. PREGUNTA: la comisión produjo algún documento? CONTESTO: Ratifico lo dicho anteriormente, no recuerdo el informe de la comisión y no recuerdo haberlo suscrito. PREGUNTA: ¿Señor cañas, conoció Usted, de vista trato y comunicación a los ciudadanos: Wilfredo Reyes y Armando Márquez? CONTRESTO: Si los conocí, PREGUNTA: ¿Estos ciudadanos formaron parte de esa comisión ¿ CONTESTO: No recuerdo con exactitud los nombres de ellos pero se que fueron nombrados por la asociación para integrar la comisión, ellos integraron la comisión. PREGUNTA: ¿ esta comisión mantuvo reuniones a los efectos de su trabajo. CONTESTO: si mantuvo reuniones para realizar su trabajo. PREGUNTA: ¿Además de su persona hubo otra persona con conocimientos contables en la comisión. CONTESTÒ: Desconozco si alguna otra persona que la integraban tenían conocimientos contables. PREGUNTA: recuerda Usted si fueron traídos al trabajo de la comisiona personas ajenas a la organización como testigos. CONTESTO. Si recuerdo que fueron invitadas dos persona. PREGUNTA: ¿Las conocía?. RESPONDE: A una de ellas la conozco. PREGUNTA: Puede dar su nombre: RESPONDE; Cesar Cova. PREGUNTA ¿ Recuerda de que organización era y si era particular o de donde provenía esta persona. RESPONDE. Si Cesar Cava, se desempeñaba como Directivo del Sindicato del Estado. PREGUNTA: ¿Y la otra persona recuerda de donde provenía?. RESPONDE: No recuerdo. PREGUNTA: Fuera de ellos dos había alguna otra persona en la comisión ajena a la asociación?. RESPONDE: Como Contador de la organización no se si deba incluirme pero ajenas no se si habían otras. PREGUNTA: ¿Usted hablaba que era posible aglutinar cuentas del libro mayor al balance, de acuerdo a sus conocimientos técnicos, nos puede explicar a que técnicas contables se refiere esa actuación?. RESPONDE: Esa actuación se refiere a los principios contables legalmente aceptados aquí en Venezuela y en los países de América. PREGUNTA: ¿ Usted nos pudiera indicar alguna cita sobre esos principios?. RESPUESTA: El Manual del Contador Venezolano, las normas Internacionales de Contabilidad, ya que soy conocedor de ambas por ser afiliado a la Asociación Interamericana de Contabilidad y presidente de la Federación Nacional de Colegios de Técnicos en Contabilidad de Venezuela, PREGUNTA: ¿ Cuantos informes realizó usted, para el periodo 2001 y 2002 de la Asociación de Taxis Valle Lindo?. RESPONDE: anteriormente exigí los recaudos de los doce meses del año 2001 ya que el ejercicio económico de operaciones de una empresa es de un año normalmente a las asociaciones civiles y alguna empresas de carácter mercantil solicitan balances parciales de un determinado ejercicio, caso concreto, taxis valle lindo en su primer año de 2001 solicito estos informes parciales y hasta los momentos los sigue solicitando, no podría declarar cuantos informes presente durante el año 2001 o 2002. PREGUNTA: ¿Para el año 2002 cual era el patrimonio de la Organización. RESPONDE: No podría darle una cifra porque para ello requería tener los balances financieros a la mano y no los tengo. CESARON LAS PREVGUNTAS.- Este testimonio es desechado, pues no aporta ningún elemento contundente para esclarecer la verdad de los hechos.-

ROBERTO ANTONIO PLANCHART AGUACHE, Venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad V.- 8.345.426, manifiesta que no tiene amistad, ni enemistad o parentesco con las partes, previo juramento de Ley, y expone: “Me inicie en la línea valle lindo el 23-04-1988, en eso el señor, PEDRO MORALES y SIMON RICARDEZ, estos integraban la presidencia y tesorero, esos señores entregaron un informe de finanzas que decía que habían doce millones y en el banco habían 500 mil bolívares, en ese informe de finanzas hubo un descontento y se llamo a elecciones y este señor ELIECER GARCIA desde que agarró la presidencia hasta la presente, desde entonces todo empezó a marchar bien , toda ves que la sede que tenemos hasta ahora se invirtió unos 480 mil bolívares para mejorarla, por eso digo que estos señores son inocentes de lo que los están acusando. Es todo”. Procede de seguidas el FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. ANGEL ROJAS, a formular preguntas y a diversas interrogantes: ¿Qué conocimiento tiene de lo que se les acusa a los ciudadano. R: bueno a ellos supuestamente los acusan de que ellos se agarraron un s riales. ¿Tiene Ud., conocimiento sobre la existencia a de una asamblea realizada, con ocasión a al gestión de los años 2001 al 2002 que paso allí. R: si se que salio bien. ¿la asamblea lo aprobó. R: no recuerdo la fecha. ¿. Que cargo tiene dentro de la línea. R: vigilante de disciplina, desde hace 03 años. ¿ha ostentado el cargo como secretario de actas. R: no. tiene conocimiento de la existencia de una comisión que improbó la asamblea?. R: si el señor CESAR ACOSTA CEDEÑO y WILGFREDO REYES, Y ARMANDO MARQUES. los ciudadanos FRANK ENRIQUE CARABALLO y ELIACCI GARCIA PEREZ cuando ese informe integraban esa comisión. No recuerdo. ¿se encontraban dentro de la directiva en el 2001 y 2002. R: Si. ¿Que grado de instrucción tiene Ud. R: 6to grado. ¿Correspondió a usted la trascripción del libro de Actas de la Línea Taxi Valle Lindo. R: No. ¿Que informe dice Ud., que presentaron los ciudadanos SIMON RICARDI y PEDRO MORALES. R: El informe de finanzas, en el 2001 y 2002. ¿Que paso con ese informe?. R: en el informe aparecían 12 millones y cuando la gente fue al banco había solo 520 mil, Fueron al banco los que integraban la junta ciudadanos FRANK ENRIQUE CARABALLO y ELIACCI GARCIA PEREZ, que integraban la comisión. ¿Tuvo acceso a ese informe lo leyó. R: si. Recuerda su contenido. R: no recuerdo. ¿Como obtiene conocimiento de es informe?. R: porque la gente tuvo el descontento y se llamo a la gente para elecciones y revisaron y salio bien, y el informe ese estaría malo, porque el informe final decía de que habían 12 millones en el banco habían 520. ¿En que año fue que estos ciudadanos integraban la comisión. R: 2002. ¿qué periodo se analizo dentro de esa comisión o informe. R. no recuerdo. ¿Cual fue el motivo para que se constituyera esa comisión. R: para revisar los libros diarios, los libros mayor y las carpetas. Es todo”. CESAN LAS PREGUNTAS DEL FISCAL”. Procede de seguidas la DEFENSA DE CONFIANZA, DR. FRANK SUBERO, quien realiza las siguientes preguntas: ¿Sr. Planchar, cuando se celebra una Asamblea como es la decisión como deciden cual es la normativa. R: para aprobar una asamblea, como de costumbre, uno levanta el brazo, por mayoría se vota. ¿ud dice que hubo un diferencia como fue la información que recibió en el momento de la asamblea respecto a ese informe. R: nos dan el informe lo revisamos y vemos lo que esta malo. ¿Sometieron a consideración ese informe en la asamblea. R: si. ¿Ese informe presentado por SIMÒN RICARDEZ fue improbado o aprobado? R: fue aprobado. OBJECIÓN A LA PREGUNTA. ¿tiene tres años como parte de la directiva, cual es su cargo?. R: vigilancia y disciplina. ¿ha observado irregularidades por la junta actual. R: no. quien integra para estos momentos el cargo de presidencia?. R: ELIECEER GARCIA PRESIDENTE y LUIS GUILLEN TESORERO. ¿Ese informe de finanzas quienes integraron esa comisión, R. CESAR COA del sindicato de transporte, WILFREDO REYES y ARMANDO MARQUIEZ. ¿Cuándo realizan del informe que recuerda de esa comisión. R: que todo esta bien. ¿Fue llevado a la asamblea. R: si. ¿La Asamblea lo aprobó?. Si. ¿en el tiempo de que el señor ELIACI GARCIA que esta como presidente hubo algún faltante de dinero. R: no. ¿Estos dos ciudadanos ELIACCI GARCIA y FRANK CARABALLO se apropiaron de algún bien de la Asociación Civil Taxi Valle lindo. R: no señor. Este testimonio es coherente y contundente, refuerza la tesis que el presunto faltante existía previamente a que los ciudadanos Eliaci García y Frank Caraballo, asumieran la dirección de la Asociación, que el faltante se detecto en la gestión de la junta directiva conformada por Pedro Morales y Simón Ricardi.-

JOSÉ MANUEL CARRION AGUILERA, Venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad V.- 8.315.307, manifiesta que no tiene amistad, ni enemistad o parentesco con las partes, previo juramento de Ley, y expone: “yo me inicie en taxi valle lindo el 05-05-1988, el 26-08-1988, es nombrado el ciudadano Pedro Morales y Simón Ricardi como presiente de esta asociación, con la inconformidad que había, se tomo la decisión que había que ir a unas elecciones, donde para el 22-04-2000, queda conformada la directiva con el presidente ELIECER GARCIA y FRANK CABRABALLO, como secretario de finanzas, ANTONIO CODALLO como secretario de organización y los demás directivos, el 22-04-fue juramentada las directiva y el 25-04-2000, se le pidieron al señor Simón Ricardi, los libros diarios, mayor, libros de actas y las carpetas con las facturas del diario, donde el señor Simon Ricardi no las quería entregar, si mas no recuerdo el 26-02 fue improbada la memoria y cuenta que se proclamo 2001 y 2002, es decir se aprobaron la memoria y cuenta en el año 2003 de los años 2001 y 2002, se nombro una comisión en agosto para revisar los libros donde esta comisión fue nombrada en asamblea, donde queda nombrada con dos testigos del sindicato de transporte Cesar Coa y Ramón Cedeño por el Sindicato de Transporte. Wilfredo Reyes y Armando Marcano por la organización, luego este informe fue entregado en marzo, donde esto quedo aprobado por la mayoría de los socios, y hasta los momentos, todo ha sido transparencia en la organización. Es todo”. Procede de seguidas el FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. ANGEL ROJAS, a formular preguntas y a diversas interrogantes: ¿quienes conformaban la directiva para ese entonces cuando la Asamblea. R: el seño Ricardi, en el año 1988, fue proclamado en ese entonces. ¿fue improbada otra directiva en el mes de febrero?. Si. para el año 2003, quienes s integraban la directiva. R: ELIACCI GARCIA y FRANK CARABALLO. ¿Cuál fue l motivo por el que improbaron anteriormente el informe antes del 2003. R presentaron un balance donde informaba una cantidad de dinero y lo que nada mas había eran 500 mil bolívares. ¿Luego se formo un comisión cuando?. R: en el 2003. ?cual era su situación dentro de la línea en el año 2003. R: era socio y era secretario de transporte para agosto 2003. ¿Recuerda si dentro de la comisión se encontraban personas ajenas a la asociación de taxis Valle Lindo. R: los únicos ajenos eran los secretarios de los sindicatos. ¿los ciudadanos Cesar Coa y Armando Marques firmaron el informe de la comisión. R: no me recuerdo. ¿le fue informado a la asamblea. R: Supongo que si. ¿De ese echo? R: si. ¿Todos o algunos firmaron el informe. R: el informe luego de pasar la asistencia firmaron los presentes. ¿Al momento de presentarles el informe, les dieron alguna información de quienes firmaron ese informe. R: no recuerdo. ¿Estaba Ud., presente. R: si. ¿Recuerda si estaban los ciudadanos: DOMINGO AMUNDARAY, PEDRO MONTIEL y ASDRUBAL TINEO, estaban presentes en la asamblea. R: sinceramente no recuerdo. ¿en algún momento fue suspendido de la línea por parte del ciudadano Eliaci García. R. hubo elecciones y hubo un periodo en que quedé fuera. ¿En algún momento lo suspendieron como socio? R: no en ningún momento, siempre he sido socio. ¿Por qué el informe que fue presentado por los ciudadanos Ricardo y Morales que Ud., dijo que fue improbado, por que fue revisado por los ciudadanos Eliaci García y Frank Caraballo. R: El Informe fue revisado por la comisión que estaba integrada en ese momento, fue el que elaboraron la junta nueva los cuales fueron revisados por la junta nueva. ¿la comisión conformada en 08-2003, se trataba de la improbación de los años 2001 al 2002, fueron los mismos que integraron la comisión. R: no ellos no la integraron, lo integraron dos del sindicato y dos de la asociación. Es todo”. CESARON LAS PREGUNTAS DEL FISCAL. Procede de seguidas la DEFENSA DE CONFIANZA, DR. FRANK SUBERO, quien realiza las siguientes preguntas: ¿los ciudadanos Eliaci García y Frank Caraballo ellos asistieron a ese acto a esa comisión?. R: Ellos debieron asistir, porque tienen que responder lo que les preguntaran. ¿Una vez que la comisión terminó su trabajo fue presentado un informe a la asamblea. R: si. ¿Cual fue el resultado con respecto a los socios que asistieron?. R: fue aprobado por la mayoría. ¿Estos ciudadanos Eliaci Agracia y Frank Carballo, Ud., tiene conocimiento si estos ciudadanos se han apropiado de algún bien. R: En ningún momento. Este testimonio es coherente y contundente, refuerza la tesis que el presunto faltante existía previamente a que los ciudadanos Eliaci García y Frank Caraballo, asumieran la dirección de la Asociación, que el faltante se detecto en la gestión de la junta directiva conformada por Pedro Morales y Simón Ricardi.-

ANGEL LUIS DÌAZ, Venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nº 8.317.084, siendo debidamente Juramentado, manifestando no tener ningún tipo de interés o vinculo de amistad o enemistad con las partes, expuso: “Yo soy fundador de la línea en aquel tiempo llamada Taxi Valle Lindo, en el año 1994, fundamos dicha organización, presidente encargado en ese tiempo Manuel Tocuyo, Secretario de Finanzas Armando Márquez, en este lapso del año 1994, hasta el año 1998, estuvieron al frente estas personas encargadas de la organización, en el año 1998 de se aprobó que había un fallo en ese tiempo y entonces la asamblea que fuimos en es tiempo, decidió quitarlos en ese tiempo y nombramos a un secretario de finanzas y a un presidente, el secretario de finanzas Simón Ricardi, y al Presidente Ramón Morales, ello estuvieron encargados de la organización hasta marzo del 2001, si no mas recuerdo, en cuya asamblea hubo problemas que fueron ellos expulsados de la organización, es cuando la asamblea nombra otra nueva directiva, y es donde tienen el cargo el señor Eliaci García como Presidente y Frank Caraballo como Secretario de Finanzas, para ese entonces en cuya asamblea, hubieron discusiones entre nuestros compañeros y la directiva que esta mandando todavía, y en las asambleas todo el tiempo se presentaban este tipo de discusiones, si mas no recuerdo, hubo una comisión del sindicato de transporte que se nombro, en ese tiempo fueron en una asamblea se nombraron dos directivos de la organización Taxi valle Lindo y dos del sindicato de Transporte, esos señores del Sindicato se llaman Cesar Coa y Ramón de apellido no recuerdo, y por la organización de la línea se nombraron dos, para que la comisión se encargara de revisar los estados de cuenta, estos de nombre Wilfredo Reyes, y el otro Armando Márquez, esta comisión arrojó según la asamblea que todo estaba normal, en esos mismos días se nombro en la asamblea por mayoría, la mayoría decidió que los compañeros de trabajo ASDRUBAL TINEO, PEDRO MONTIEL y DOMINGO AMUNDARAY, y otro que no recuerdo, se decidió por mayoría que fueran destituidos de la organización, de allí para adelante las asambleas fueron paralizándose porque ya no había tantos problemas, a ellos nadie los nombro para nombrar un tribunal, porque ellos fueron expulsados de la organización. Es Todo”. Procede de seguidas la DEFENSA DE CONFIANZA, DR. FRANK SUBERO, quien realiza las siguientes preguntas: con que motivo se nombro la comisión que Ud., habla. R: había una negatividad entre un grupo pequeño dentro de la organización, para salir de dudas los de la asamblea decidimos nombrar al sindicato de transporte dos encargados de ellos y dos de la organización que eran chóferes nada mas, para que revisaran de lo que estaba sucediendo y ello arroja de que todo estaba normal, que no había problemas. ¿Estos señores Domingo Amundaray, Pedro Montiel y Asdrúbal Tineo, porque fueron expulsados, cual fue el motivo de su expulsión. R: ellos fueron expulsados por la Asamblea por el problema que venia sucediendo, es porque ellos decían que los compañeros FRANK CARABALLO y ELIACCI GARCIA, habían faltantes, la comisión revisa y se da cuenta que no hay ningún faltante, eso se aprobó en la asamblea. ¿Ud., sabe el mecanismo cuando se expulsa o renuncia a esta persona, se les cancela sus aportes. R: si uno es expulsado de la organización el presidente y el secretario de finanzas ellos se encargan de hacer el cheque de aquellas personas que se retiran, es decir sus riales o lo que tengan allí se los entregan. ¿Ud., fue fundador de la Unión taxi Valle Lindo, en estos momentos trabaja allí. R: No, me retire, y me pagaron todo lo que me debían. ¿En el tiempo de los ciudadanos FRANK CARABALLO y ELIACCI GARCIA, Ud., observó alguna irregularidad. R: No recuerdo ninguna. Es todo”. CESARON LAS PREGUNTAS DE LA DEFENSA. Procede de seguidas el FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. ANGEL ROJAS, a formular preguntas y a diversas interrogantes: ¿Recuerda Ud., quien era el secretario de finanzas, para el momento de la asamblea en 1998. R: en el año 1998, le entrega Manuel Tocuyo a Simón Ricardi y a Ramón Morales, el secretario era Simón Ricardi. ¿Recuerda quien, ejercía el cargo de secretario de actas para ese tiempo. R: no recuerdo. ¿Diga usted si conoce de vista, trato y comunicación al señor Roberto Planchar. R: Es un compañero de trabajo, si lo conozco. ¿EL señor Roberto Planchar, en algún momento ejerció el cargo de secretario de actas. R: no lo recuerdo. ¿Entre los años 2000 al 2002, tuvo conocimiento si hubo alguna denuncia en algún organismo del estado por alguna irregularidad en las finanzas de la organización. R. uno aparte de ser chofer uno va a la asambleas pero no recuerdo. ¿Cuál fue el motivo de la comisión que se nombro de acuerdo a lo solicitado por los ciudadanos: Domingo Amundaray, Pedro Montiel y Asdrúbal Tineo. R yo le repito, el motivo que fue de la comisión arrojo que todo estaba normal que ahí no había problemas. ¿Cuál fue el motivo de la reunión que se convoco, cual fue ese motivo de ellos. R: porque los ciudadanos Pedro Asdrúbal y este señor eran los que estaban en ese motivo que decían que habían faltantes y eso; y se nombraron dos encargados de la organización y dos miembros del sindicato de a Domingo Amundaray, Pedro Montiel y Asdrúbal Tineo de allí la asamblea decidió en ese momento lo que le dije. ¿Diga usted si dentro de esa comisión se encontraban presentes los ciudadanos ELIACCI GARCIA y FRANK CARABALLO. R: en ningún momento los de la asamblea dejamos que entraran los de la directiva, es decir los escogió la asamblea no la directiva. ¿Diga Usted si tuvo conocimiento cuanto tiempo realizo su trabajo esa comisión a la que hacer eferencia. R: tuvieron como 15, 20 días o un mes, si más no recuerdo. ¿Recuerda Usted si alguna persona sirvió o ejerció la función de contador dentro de la comisión R: a ellos se nombraron para que hicieran la revisión, a mi no me nombraron, no se si hubo contador. ¿Diga usted si tiene conocimiento que personas ajenas hallan sido llamadas a conformar esa comisión. R: no había nadie mas. ¿Tuvo a su vista el informe elaborado por la comisión. R: las copias si, no recuerdo pero si lo ley. ¿Cuando lo leyó recuerda quienes los firmaron. R: no recuerdo, tenían que estar los de la comisión. ¿Tiene conocimiento si existió alguna comunicación de la parte disciplinaria de la organización suscrita por el ciudadano Eliaci García donde si se dejo sin efecto el cargo al ciudadano Frank Caraballo. R: no el se fue voluntariamente en ningún momento se le destituyó de la organización. ¿A que dudas se refería Ud. de la comisión que se nombro. R: cuando Simón Ricardi y Pedro Morales, ahí hubo un faltante y cuando el señor presente agarra el cargo y el otro señor y dicen que hay un faltante, es cuando se nombra la comisión eso fue para el 2001, no recuerdo, muy bien, la fecha exacta, 2001 marzo a abril, cuando fueron expulsados fue en ese tiempo. ¿Ud. recuerda para que fecha o hasta que fecha ejerció como secretario de finanzas el ciudadano Simon Ricardi. R: hasta marzo 2001. ¿Cómo se produjo la expulsión de los ciudadanos: DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL y ASDRUBAL TINEO. R: fueron expulsados porque en la revisión se aprobó que no había ningún faltante, y la asamblea y me incluyo y decidimos que los compañeros tenían que retirarse de la organización. ¿Recuerda en que fecha y donde se llevo a cabo esta expulsión. R: en el año 2001, no recuerdo que fecha, en la sede de la unión de Taxis Valle Lindo. Este testimonio es coherente y contundente, refuerza la tesis que el presunto faltante existía previamente a que los ciudadanos Eliaci García y Frank Caraballo, asumieran la dirección de la Asociación, que el faltante se detecto en la gestión de la junta directiva conformada por Pedro Morales y Simón Ricardi.-

JOSÈ VICENTE CORDERO FLORES, Venezolano, mayor de edad, Titular de la Cédula de Identidad Nº 3.695.388, siendo debidamente Juramentado, manifestando no tener ningún tipo de interés o vinculo de amistad o enemistad con las partes, expuso: “Yo me inicie en la línea taxi valle lindo el 13-10-1994, en aquellos tiempos cuando comenzamos la primera directiva que estuvo allí tuvo tropiezos, por lo cual los asociados prescindimos de ellos y nombramos otros porque presentaron una cuenta chimba, en el año 1998, nombramos a los ciudadanos Pedro Morales como presidente, y al señor Simón Ricardi como secretario de Finanzas, en el año 2001, estos señores presentaron un balance por el Contador Basilio López, donde decía que habían 12 millones con quinientos mil bolívares, y cuando se constató por los muchachos que fueron a preguntar al banco, solo habían 500 mil bolívares, una vez sucedido esto la asamblea los rechazo a ellos y nombramos una nueva junta directiva el 22-04-2001, donde quedaron de presidente el señor ELIÉCER GARCIA y el señor FRANK CARABALLO como secretario de Finanzas, en esa misma semana le solicitaron al señor Ricardo la entrega de los Libros y carpetas de facturas, y él se negó a entregar esto, no entregó nada, luego de allí el señor Ricardo se salio y se perdió de allí y no fue mas a la línea, y comenzó a trabajar la nueva junta directiva, en el año 2003, tuvimos otro problemas más con la nueva junta directiva hubo una improbación de memoria y cuenta, y llamamos al Sindicato de Transporte del Estado Anzoátegui para que nos ayudaran en esto, ellos llamaron al señor Cesar Coa y a Ramón Cedeño, la asamblea nombro al señor Wilfredo Reyes y Armando Márquez, para estudiar lo de la improbación de la memoria y cuenta, y para ver que era lo que estaba pasando allí, un mes mas adelante estos señores entregaron un informe mas doce (12) balances de cada mes, detallando todas las cuentas y se comprobó que todo estaba bien, esa memoria y cuenta fue aprobada ese mismo día y con un tribunal que estaba allí ese día, desde allí en adelante todo a marchado bien, todo a funcionado bien, luego el 28 de mayo del 2003, en esa misma asamblea fueron expulsados en una asamblea los señores ASDRUBAL TINERO y el señor Domingo Amundaray, nada mas expulsaron a ellos dos, bueno desde allí todo a marchado bien. Es Todo”. Procede de seguidas la DEFENSA DE CONFIANZA, DR. FRANK SUBERO, quien realiza las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el motivo, por lo cual Pedro Morales y Simón Ricardi fueran removidas de su cargo. R: Porque ellos presentaron un balance falso, presentaron un balance diciendo que habían 12.500.000 millones y lo que había en el banco eran 500 mil bolívares. ¿Quiénes detectaron este faltante. R: Eso fue en una asamblea se le pregunto al señor que si ese dinero daba fe que ese dinero estaba en el banco no dijo nada y se fue callado, luego uno de los muchachos fue al banco a averiguar y lo que habían eran 500 mil bolívares. ¿Quienes eran esa personas que se trasladaron al banco para constatar lo que había en el banco?. R: No recuerdo. ¿Puede decir la directiva que nombraron y los cargos a raíz de esta irregularidad. R: El señor Eliécer García como Presidente y Frank Caraballo como secretario de finanzas y los demás directivos. ¿Quiénes les solicitaron las carpetas y libros, al señor Simón Ricardi. R: La nueva directiva entrante conformada por ELIECCER GARCÌA y FRANK CARABALLO. ¿Estos Libros y facturas eran pertenecientes a la unión Taxi Valle Lindo. R: Si. ¿Qué conocimiento tiene Ud., que hizo la junta directiva en razón a la negativa de la entrega de estos libros por parte del señor Ricardi. R: Ellos comenzaron otra vez de nuevo, abriendo carpetas nuevas con el Contador de apellido Cañas. ¿En el año 2003 hubo una improbación de memoria y cuenta, esta improbación fue analizada por la asamblea? R: Si eso fue sometido a consideración y hubo aprobación. ¿Quién hace el llamado del sindicato. R: La asamblea hace el llamado. ¿Hizo referencia que hubo dos participantes para que conformaran esta comisión, quienes eran esta personas? R. Si por unión Valle Lindo estaba el señor Armando Márquez y el señor, Wilfredo Reyes. ¿Cuál fue el resultado del análisis del resultado, por parte de esta comisión. R: Que todo estaba bien, que no había ningún faltante, ellos entregaron ese balance. Es Todo”. CESARON LAS PREGUNTAS DE LA DEFENSA. Procede de seguidas el FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. ANGEL ROJAS, a formular preguntas y a diversas interrogantes: ¿En el año 1998, se improbó la memoria y cuenta de Pedro Morales?. R: Eso es falso esa memoria y cuenta improbada fue en el año 2001. ¿En esta improbación que Ud., señala cual fue la decisión tomada por la asamblea. R: Voy a pedir disculpas, porque la única improbación que hubo fue la de Eliaci García. ¿Hasta que mes y año estuvo en la Junta directiva el señor Simón Ricardi. R: En el mes de Abril del 2001. ¿El señor Simón Ricardi salio de la organización por propia cuenta o fue expulsado por la directiva. R: Por propia cuenta. ¿Luego de la salida del señor Simón Ricardi de la unión Valle lindo, tiene conocimiento si se hizo alguna acción legal contra este o denuncia. R: Si. ¿Qué acciones específicamente se hizo. R: El señor Simón Ricardi, hace una demanda a la línea, aduciendo que su vehiculo trabajaba para la línea pero como todos sabemos todo socio que trabaje en una línea, el dinero que recolecta en el día, se lo lleva a su casa y no lo deja en la línea, por eso perdió la demanda. ¿De la directiva que surge a partir del 2001, en contra del señor Ricardi hubo alguna denuncia? R: No. ¿En el 2003, la asamblea improbó el informe presentado, la directiva junto con la comisión luego organizaron un nuevo balance? R: Hicieron 12 balances uno por cada mes. ¿Esos balances nuevos fueron los que improbó la asamblea inicialmente. R: No. ¿Ud., tuvo acceso a las reuniones de esa comisión?. R: No, no obtuve acceso. ¿Tiene Ud., conocimiento donde se reunía esa comisión?. R: En el sindicato de Transporte del Estado Anzoátegui. ¿Los miembros de la asociación que la asamblea designó permanecieron en dicha comisión hasta el final de la misma. R: Si. ¿Tiene Ud., conocimiento si esos miembros en su totalidad suscribieron el informe de dicha comisión. R: Si fueron firmados por ellos todos, sindicato y por la junta. ¿Ud. tuvo a su vista, ese informe?. R: Yo nada más no, todos porque eso lo pasaron a todos en copias. ¿Y en esas copias se observaron las firmas de todos los integrantes de la comisión? R: En el informe nada mas. ¿Quiénes integraban la comisión por parte de la asociación. R: El señor Wilfredo Reyes y Armando Márquez. ¿Los ciudadanos Eliaci García y Frank Caraballo conformaron esa comisión. R. No. ¿Tiene Ud. conocimiento si personas ajenas a la asociación civil y al sindicato de Transporte suscribieron el informe de la comisión. R: No, allí no había más nadie. ¿Diga usted si en relación al faltante de dinero, denunciado con anterioridad hubo alguna aclaratoria. R: Si se refiere a la improbación de memoria del 2003, allí no hubo ningún faltante la comisión comprobó que no hubo ningún faltante. ¿Ud. señalo que para 2001, en un balance se había realizado se reportaron 12.500.000, y luego se observaron 500 mil en la cuenta que ocurrió con ese faltante? R: Eso quedo así porque allí no se hizo mas nada, se perdió el dinero y eso quedo así. ¿El ciudadano Eliaci García desde que fecha preside la directiva de la asociación. R. Desde el 22-04-2001. ¿Antes de esa fecha quien ejercía su cargo?. R: Los señores Pedro Morales y Simón Ricardi. ¿Tiene Ud. conocimiento si en esa comisión estuvo presente algún Contador Público? Objeción. Sin lugar: No. ¿Conoce usted de vista trato y comunicación a los ciudadanos: Pedro Montiel y Jesús López, Domingo Amundaray y Asdrúbal Tineo. R: Si fueron compañeros de trabajo. ¿Recuerda usted, los motivos de la expulsión según su dicho de los ciudadanos Domingo Amundaray y Asdrúbal Tineo. R: Después de que la comisión dio su veredicto que todo estaba bien, ellos continuaron alborotados diciendo que los habían robado y eso, y la asamblea decidió sacarlos de la línea. ¿Se levanto algún acta de esa asamblea?. R: Si en todas las asambleas se levanta un acta y queda archivada. ¿Ud. firmo algún documento con respecto a la asamblea. R: Nosotros firmamos un libro de esa asamblea, y ese día firmamos todos los que acudimos a esa asamblea. ¿Los ciudadanos Pedro Montiel y Jesús López, tiene Ud. conocimiento como ocurrió la salida de ellos de la asociación. R: Ellos trabajaron, y después con el tiempo dejaron de asistir a la línea, ellos no fueron expulsados, simplemente dejaron de ir. ¿Para esa asamblea del 28 de mayo, recuerda Ud. quién era el secretario de actas? R: La verdad es que, no recuerdo. Es Todo”. Este testimonio es coherente y contundente, refuerza la tesis que el presunto faltante existía previamente a que los ciudadanos Eliaci García y Frank Caraballo, asumieran la dirección de la Asociación, que el faltante se detecto en la gestión de la junta directiva conformada por Pedro Morales y Simón Ricardi.-

DECLARACION DE LOS EXPERTOS:

MILADY DEL CARMEN FEBRES CARDIEL, Sub. Inspector adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalistas Caracas quien queda identificada de la siguiente manera: MILADY DEL CARMEN FEBRES CARDIEL Venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V.- 12.070.745 manifiesta que no tiene amistad, ni enemistad o parentesco con las partes, previo juramento de Ley, e imposición del artículo 242 del Código Penal, así como con la anuencia de las partes se le muestra la prueba documental respectiva contentiva de la experticia, expone: “ Para el mes de octubre año 2006 yo remití una experticia conjuntamente con dos cajas de recaudos contentivas de documentación contable pertenecientes a la asociación civil unión valle lindo mi trabajo consistió en revisar dicha documentación relacionado con estados financieros 2001 y 2002 en donde se detecto irregularidades en cuentas contables. Es todo”. Procede de seguidas la FISCAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. ANGEL ROJAS, a formular preguntas y a diversas interrogantes expone el Experto: Primera: ¿Diga Ud. Cual es su formación profesional? Contesta: licenciada en contaduría pública con rango policial inspector. Otra: ¿Diga Ud. en que casa de estudio se realizo usted como contador? Contesta: Universidad José María Vargas ubicada en Chacao caracas. Otra: ¿Diga Ud. Que tiempo tiene al servicio del Cuerpo de investigaciones Científicas Penales Y Criminalísticas? Contesta: 7 años. Otra: ¿Diga Ud. En ese tiempo en que departamento se desempeña? Contesta: división de experticia contable financiera Otra: ¿Diga Ud. Señala en su declaración que hizo un estudio del balance de la cooperativa valle lindo y detecto irregularidades, cuales fueron esas irregularidades ? Contesta: que en los ingresos y egresos no representaba los saldos reales al ser cotejados con los libros mayores es decir hay algunas cuentas que los estados financieros tienen un saldo y en libro mayor tienen otro. Otra: ¿Diga Ud. en su estudio logro determinar la inexistencia de cuentas en el balance general? Contesta: si se obviaron una en el año 2002 no vi el monto reflejado. Otra: ¿Diga Ud. Las cuentas y el concepto era inasistente en el libro mayor? Contesta: si. Otra: ¿Diga Ud. Logro determinar si existió algún faltante de dinero? Contesta: No se puede determinar un faltante ya que no hay una información verdadera. Otra: ¿Diga Ud. De acuerdo a sus máximas experiencias cree usted que se manejo de manera irregular el balance y el libro mayor Contesta: si porque no hay una información confiable, el estado financiero tiene una información y el libro mayor otro. Otra: ¿Diga Ud. Tuvo acceso a alguna cuenta bancaria? Contesta: Yo solicite información al banco del sur ellos respondieron con oficio diciendo que la organización no tenia aperturada cuenta para la fecha que yo la solicite ya que existía una apertura en el año 2002 cuenta de ahorro y corriente. Otra: ¿Diga Ud. nos puede señalar la existencia de ese oficio en el expediente contesta: si se encuentra en la pieza dos folio 8, la Fiscalía solicito se deje constancia del lugar donde se encuentra el oficio. Otra: ¿Diga Ud. esa comunicación del banco del sur formo parte de su análisis contesta: si. Otra: ¿Diga Ud. forma parte de las irregularidades detectadas por su persona el contenido de la comunicación en relación al libro mayor y al libro contable? Contesta: si porque hay una cuenta en el balance general, para el 2001 tiene un saldo y debería estar reflejado en el 2001 y la cuenta fue aperturaza el 01-08-2002. Otra: ¿Diga Ud. comparando el balance general con el libro mayor puede indicar una cuenta que este en el balance y no esta en el libro mayor contesta: si cuenta mobiliario y equipo pieza 1 folio 281 y pieza 3 folio N° 46. Donde no se refleja la cuenta de mobiliarios y equipos que aparece en el libro mayor, pero si se refleja una cuenta denominada muebles, enseres y equipos con montos que no se compaginan con la cuenta de mobiliarios y equipos del libro. Otra: ¿Diga Ud. con respecto al balance general cursante al folio 63 que se le pondrá a la vista, el concepto o cuentas señalado pago a socios están compaginados con el libro mayor? Esa información no la vi dentro del libro mayor pero tenemos los libros se omitió el saldo verdadero. Presentando saldo distinto tanto en el balance como en el libro mayor y lo mismo que aparece en el balance debe ser igual al libro mayor. Procede de seguidas la DEFENSA DE CONFIANZA, DR. FRANK SUBERO, quien realiza las siguientes preguntas: Primera: ¿Diga Ud. cuantos años tiene de servicio en el Cuerpo de investigaciones científicas penales y Criminalísticas? Contesta: 7 años. Otra: ¿Diga Ud. En que año se graduó? Contesta: en el año 99 en la universidad José María vargas en chacao. Otra: ¿Diga Ud. realizo la experticia en al año 2006, para el 2006 cuanto tiempo tenia de servicio? Contesta: año y medio. Otra: ¿Diga Ud. La experticia realizada en el folio 410 de la pieza 2 estableció una diferencia, a partir de esa diferencia usted toma el balance en si para efectuar su experticia? Contesta: se comparan dos balances generales uno presentado por la firma de contadores Bacilio López y asociado y otro por la oficina de procedimiento contables teniendo este ultimo un saldo de 525.623,54 que no se encuentra en las cuentas corriente y ahorro de dicha asociación, ya que al solicitar información bancaria al banco del sur esta responde que las cuentas fueron aperturada el 01-08-2002 por lo que el saldo presentado en la cuenta banco de acuerdo a la oficina de procedimiento contable no se haya en ningún banco. Otra: ¿Diga Ud. Informo a este tribunal que no hay información confiable y también determino que no hay faltante alguno, es eso cierto? Contesta: no se determino faltante alguno dado a que las cuentas no son confiables si hay irregularidad pero en que cifras confiamos. Si se estableció que hubo un daño patrimonial un daño patrimonial, Otra: ¿Diga Ud. solicito información bancaria para corroborar el balance del año 2000? Contesta: no porque la experticia fue del año 2001 y 2002 para el 2000 ya había una experticia anterior a la mía que esa si tiene esa información. Cesaron las preguntas. Es todo. Seguidamente este Tribunal de Juicio Nº 3, procede de conformidad con lo establecido en el articulo 13 del Código Orgánico Procesal Penal a formular las siguientes preguntas: Primera: ¿Diga Usted. cuales fueron los insumos que usted tuvo a su disposición para elaborar la experticia contable? Contesta: libro mayor 2001-2002 de la asociación civil unión valle lindo, libros diarios 2001-2002, balance general 2001-2002 y observe el año 2000 mas no hice el estudio de ese año, relación detallada de ingresos e egresos 2001-2002. Oficio del banco del sur con movimientos bancarios a partir del 01-08-2002, cuando se apertura la cuenta auditoria de la firma Bacilio López y asociados. Otra: ¿Diga Usted. El libro mayor del 2001 y 2002 aparecía suscrito por alguien? Contesta: si por una oficina de procedimientos contables por un administrador llamado no lo recuerdo esto debe estar señalado por la persona. Otra: ¿Diga Usted. Logro determinar a nombre de quien estaba la cuenta que se apertura en el 2002 ? Contesta: a nombre de la asociación civil taxi valle lindo. Otra: ¿Diga Usted. En los dos años analizados por usted no existía ninguna cuenta bancaria Contesta: no. Otra: ¿Diga Ud. Tuvo conocimiento al momento de la elaboración de la experticia quienes eran los directivos de la parte financiera de la asociación? Contesta: no tuve conocimiento. El testimonio de esta experto si bien la misma estableció la existencia de irregularidades en la tenencia de los libros de la asociación durante los años 2001-2002, la misma como bien lo dijo en sus propias palabras, no pudo determinar si existía algún faltante, no pudiendo ser apreciada pues su testimonial nada aporta al esclarecimiento de los hechos.-

YACKELINE LOPEZ GONZALEZ, titular de la cédula de identidad Nº 8.211.760, profesión Detective, actualmente adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y criminalísticas Puerto La Cruz, a quien se le toma el juramento de ley, y se le interroga si tiene algún tipo de parentesco o amistad manifiesta o enemista , manifestando la misma que no, quien seguidamente expone: “ Es un reconocimiento a dos libros usados para contabilidad, es un reconocimiento en el estado en que se encuentra para ver que se utiliza, los folios que tiene si tiene algún sello se deja constancia. Se deja constancia que fue puesta a disposición de la experta la experticia realizada “Es todo. .Seguidamente se le cese la palabra a la Fiscal 6º del Ministerio Publico quien procede a realizar las siguientes preguntas.: PRIMERA PREGUNTA: diga usted a que se dedica actualmente. Respondió soy licenciada en ciencias policías y encargas del laboratorio criminalísticas Anzoátegui y actualmente encargada del laboratorio de criminalísticas, pertenezco al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y criminalísticas. Otra. Diga usted para la fecha en la cual realizo el reconocimiento con que organismo. Respondió. Era funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y criminalísticas, pero estaba en la sub. delegación de puerto la cruz. Otra. Diga usted cuanto tiempo lleva des empeñándose como funcionaria del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y criminalísticas. Respondió 20 años de servicio. Otra. Diga usted si reconoce como suya la firma del reconocimiento legal practicada a dos libros de contabilidad de fecha 17-09-2003 cursante en las actuaciones. Respondo. Si. Otra. Diga usted el estado de conservación de los libros para el momento de practicarse el reconocimiento legal mencionado Respondió. Se encontraban en buen estado de uso y conservación. Es todo CESARON LAS PREGUNTAS. Seguidamente se le cese la palabra a la Defensa de Confianza DR. FRANK SUBERO, quien procede a realizar las siguientes preguntas.: PRIMERA PREGUNTA: en que consiste el reconocimiento legal realizado por usted. Respondió. Consiste en reconocer el libo, la cantidad de folio, el uso y conservación del libro, como esta conformado el libro si tiene sellos y si esta a nombre de una empresa se coloca. Otra. Usted tiene experiencia en contabilidad. Respondió. No porque no es necesario ser contable para hacer un reconocimiento. Otra. Dentro de las funciones le esta conferida ha hacer observación sobre los balances presentados en los libros. Al balance no, es al libro porque al balance lo debe hacer un experto contable. Es todo.- Este testimonio es valorado por que ella solo dejó constancia del estado en que se encontraba el libro sobre el cual se practicó su reconocimiento.-
Fueron incorporadas al juicio, y leídas en su totalidad, las pruebas documentales de la forma siguiente:

01- reconocimiento legal N° 9700-083, practicado a dos libros de contabilidad de la asociación civil taxi valle lindo; valorado por cuanto con ello, se dejó constancia del estado en que se encontraba los libros sobre Dos Libros de Contabilidad identificados como: La Junta Directiva Taxi Valle Lindo, a los cuales se les practicó dicho reconocimiento.-

02- informe pericial contable practicada en la empresa asociación civil taxi valle lindo, suscrito por los funcionarios auditor jefe II Willex Vidal Almeida y contabilista jefe II Yolibeth Tovar, experto contables adscritos a la división de Experticias contables del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Dirección de Criminalísticas Financiera e Informática, División de Experticias Contables, la cual arrojó como conclusión lo siguiente: 1) Que los balances Financieros al 31-12-2000 y 31-12-2001, presentados no reflejan los saldos reales de las mayorías de las cuentas contables de la Asociación Civil Taxis Valle Lindo, por lo que se consideran no confiables; asimismo los registros efectuados tanto el en el Libro Mayor y Diario de la Asociación antes citada, se consideran igualmente no confiables ya que no fueron presentados los soportes de los mismos y las cuentas que se registran no cuadran con las establecidas por esta comisión tal es el caso de la cuenta Caja y prestamos por Cobrar; 2) Que el Libro Mayor de la Asociación, así como en los Balances Contables no se establece la identificación de las cuentas Bancarias.- Siendo que este informe Pericial Contable, si bien el mismo denota la no confiabilidad de los balances Financieros al 31-12-2000 y 31-12-2001, así como del Libro Mayor y Libro Diario de la Asociación, y aunque los expertos en sus conclusiones determinan la existencia de un faltante para los periodos examinados, ello resulta contradictorio a lo expuesto por ellos mismos en sus conclusiones, pues si la información contenida en los insumos no es confiable, menos lo sería la información extraída de ellos, lo cual fue corroborado por la Experto MILADY DEL CARMEN FEBRES CARDIEL, quien en su deposición y a preguntas de las partes expresó que no pudo determinar la existencia de algún faltante de dinero, precisamente por esa falta de confiabilidad en los insumos tomados en cuenta para su estudio.-

03- experticia contable de fecha 16/10/2006, practicada en la asociación civil taxi valle lindo, por la funcionaria Milady del carmen Febres Cardiel adscrita a la división de Experticias contables financieras del cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas; este observa que en esta experticia, solo se dejó constancia de las irregularidades presentes en los libros, más no se pudo determinar faltante de dinero alguno lo cual fue corroborado por la Experto MILADY DEL CARMEN FEBRES CARDIEL, quien en su deposición y a preguntas de las partes expresó que no pudo determinar la existencia de algún faltante de dinero, precisamente por esa falta de confiabilidad en los insumos tomados en cuenta para su estudio, entonces mal puede dársele valor a este recaudo.-

04- Balance general demostrativo de los ingresos y egresos, consignados y visados por el técnico de contabilidad; Este balance fue tomado en cuenta por la Experta MILADY DEL CARMEN FEBRES CARDIEL, en su experticia contable de fecha 16/10/2996, como insumo para la realización de la misma y en ella la experto concluyó que existían irregularidades en la forma de llevar los libros de la Asociación, lo cual hacia poco confiable la información en ellos contenida, pero no pudo determinar faltante alguno, entonces mal puede dársele valor a este recaudo.-

05- Balance general demostrativo de los ingresos y egresos correspondientes al lapso que va desde el 1º de enero al 31 d diciembre del año 2002, Este balance fue tomado en cuenta por la Experta MILADY DEL CARMEN FEBRES CARDIEL, en su experticia contable de fecha 16/10/2996, como insumo para la realización de la misma y en ella la experto concluyó que existían irregularidades en la forma de llevar los libros de la Asociación, lo cual hacia poco confiable la información en ellos contenida, pero no pudo determinar faltante alguno, entonces mal puede dársele valor a este recaudo.-

06- Balance general de situación del 1º de mayo al 31 de diciembre de año 2001, Este balance fue tomado en cuenta por la Experta MILADY DEL CARMEN FEBRES CARDIEL, en su experticia contable de fecha 16/10/2996, como insumo para la realización de la misma y en ella la experto concluyó que existían irregularidades en la forma de llevar los libros de la Asociación, lo cual hacia poco confiable la información en ellos contenida, pero no pudo determinar faltante alguno, entonces mal puede dársele valor a este recaudo.-

07- Acta de asamblea ordinaria del 27-02-2003, donde se dejó constancia que el informe de finanzas correspondiente al periodo Enero a Diciembre de 2002, no se aprobó, se objeto el balance presentado. Esta Acta de Asamblea, si bien recoge información sobre la desaprobación del informe financiero de la asociación correspondiente al periodo Enero a Diciembre 2002, objetándose los balances presentados, en ella solo se hace mención a ello, sin establecer de forma contundente faltante alguno, entonces mal puede dársele valor a este recaudo.-

08- carta dirigida por el presidente de la asociación Eliaci García al Tribunal Disciplinario, pidiendo la renuncia del tesorero o Secretario de Finanzas Frank Caraballo, por presuntas irregularidades detectadas en el manejo de los recursos financieros de la Asociación Taxi Valle Lindo; en este oficio, solo se solicita la renuncia de Frank Caraballo, sin existir comprobación contundente de que el mismo tuviera una participación sobre esa irregularidades y mucho menos se especifica en que consistían las misma, entonces mal puede dársele valor a este recaudo.-

En este punto, se hace necesario e importante aclarar que las documentales a las que se hace referencia en los numerales 3 y 4 de la acusación presentada por la Fiscalía Sexta del Ministerio Público del Estado Anzoátegui, se refirieren a la prueba documental señalada en el numeral 2 de dicha acusación, por lo que su valoración esta allí contenida.-

ahora bien habiendo trascrito todo lo anterior, y habiendo realizado la valoración individual de los órganos de prueba debatidos, es claro para quien aquí decide, que en atención a ese acerbo probatorio confrontado y conjuntamente analizados, todas estas deposiciones y pruebas documentales, queda establecido lo siguiente:

Realizado todo el debate de los órganos de prueba producidos en el presente juicio oral y público, pasa este Órgano Jurisdiccional de conformidad con lo previsto en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, atinente al Sistema de la valoración de las pruebas, interpretado por la Sala Penal, en sentencia Nº 474 del 3 de diciembre de 2004 con ponencia de la Magistrada Doctora Blanca Rosa Mármol de León, donde se plasmó lo siguiente:

“...la apreciación de las pruebas conduce al sentenciador al establecimientos de los hechos y a determinar la responsabilidad o no del imputado, de manera que, y así lo ha establecido esta Sala en reiteradas oportunidades, la aplicación del artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, que establece el principio de la apreciación de las pruebas, sólo le corresponde al Tribunal de Juicio, en virtud del también principio de inmediación”.-

Teniendo claro el contenido y alcance de la citada disposición que nos infringe la valoración de las pruebas bajo el sistema de la Sana Critica, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científico y las máximas de experiencias, es por lo que este Tribunal de Juicio, analizado el acervo probatorio debatido conformado por la declaración rendida por los ciudadanos PEDRO PABLO MONTIEL AGUILERA, ASDRUBAL TIENEO, DOMINGO AMUNDARAY, JOSE JUVENAL MENDEZ, VICTOR RAFAEL VASQUEZ, ANTONIO JOSE CODALLO, SIMON RICARDES, BASILIO LOPEZ, WILFREDO REYES BAEZ, ENRIQUE SALAZAR, EDUARDO RAMON CAÑAS RODRIGEUZ, ROBERTO ANTONIO PLANCHAR AGUACHE, JOSE MANUEL CARRION AGUILERA, ANGEL LUIS DIAZ, JOSE VICENTE CORDERO FLORES, Con la Declaración de la Experto Sub Inspector MILAGROS DEL CARMEN FEBRES CARDIEL, así como las pruebas documentales las cuales son las siguientes: RECONOCIMIENTO LEGAL NRO 9700-083, practicado a dos libros de contabilidad de la asociación civil taxi valle lindo; INFORME PERICIAL CONTABLE PRACTICADA EN LA EMPRESA ASOCIACIÓN CIVIL TAXI VALLE LINDO, suscrito por los funcionarios auditor jefe II willex Vidal Almeida y contabilista jefe II Yoibeth Tovar, experto contable adscrito a la división de experticias contables del cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas; EXPERTICIA CONTABLE DE FECHA 05-11-2003, practicada en la empresa asociación civil valle lindo sub.- inspector suscrita por la contabilista jefe II, Yoibeth Tovar adscrita al cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas; EXPERTICIA CONTABLE DE FECHA 16/10/2006, practicada en la asociación civil taxi valle lindo, por la funcionaria Milady del Carmen Febres Cardiel, adscrita a la división de experticias contables financieras del cuerpo de investigaciones científicas penales y criminalísticas; BALANCE GENERAL DEMOSTRATIVO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS, consignados y visados por el técnico de contabilidad; BALANCE GENERAL DEMOSTRATIVO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS, correspondiente al lapso que va desde el 1º de enero al 31 d diciembre del año 2002. BALANCE GENERAL DE SITUACIÓN DEL 1º DE MAYO AL 31 DE DICIEMBRE DE AÑO 2001, y ACTA DE ASAMBLEA ORDINARIA DEL 27-02-2003, CARTA DIRIGIDA POR EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ELIACCI GARCIA AL TRIBUNAL DISCIPLINARIO.-

Ahora bien, habiendo trascrito todo lo anterior, lo cual configura todos los medios probatorios, traídos por el Ministerio Público para demostrar los hechos que son el objeto del presente juicio, y los cuales fueron evacuados en el desarrollo del presente Juicio Oral y Público, es claro para quien aquí decide, que en atención ese acerbo probatorio debatido, que conjuntamente han sido analizadas, es decir, todas estas deposiciones y las pruebas documentales, queda establecido que la Vindicta Pública no pudo demostrar la ocurrencia de los hechos que conforman el objeto de su acusación, extrayendo este tribunal de todo el acervo probatorio debatido, los cuales han sido analizadas y concatenados entre si, que con la evacuación de los testimoniales y documentales no se logró determinar a ciencia cierta y sin temor a dudas, que los acusados hayan incurrido en el supuesto hipotético previsto en la norma sustantiva penal, que contiene el Tipo Penal atribuido como lo es la APROPIACION INDEBIDA CALIFICADA prevista y sancionada en los 468 del Código Penal, vigente para el momento en que se señalan cometidos los hechos, en los cuales se señalan como victima a los ciudadanos: DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL y ASDRUBAL TINEO.-

Si bien ha quedado evidenciado que los acusados formaban parte de la junta directiva, de la para ese entonces Asociación Civil Taxis Valle Lindo, a partir del mes de Marzo del año 2001, con la deposición de todos los testigos evacuados, no emergió fuerza alguna que conllevara a este Tribunal, como órgano evaluador de lo debatido, a la convicción de culpabilidad de los hoy acusado con relación al hecho punible atribuido, muy por el contrario existen declaraciones contundentes como son las declaraciones de los ciudadanos ANTONIO JOSE CODALLO, WILFREDO REYES BAEZ, ENRIQUE SALAZAR, ROBERTO ANTONIO PLANCHAR, JOSE MANUEL CARRION, ANGEL JESUS DIAZ Y JOSE VICENTE CORDERO FLOREZ, que al ser analizadas como lo fueron de manera individual, así como de forma conjunta, los siete fueron contestes, coherentes y contundentes, al sostener, tanto a preguntas de la Fiscalía como a preguntas de la defensa, que el único faltante era previo a que los hoy acusados llegaran a la presidencia de la Asociación, sosteniendo que ese faltante era del periodo de la junta directiva conformada por Pedro morales y Simón Ricardi, quienes estuvieron en sus cargos hasta que le fue reprobada su gestión y por eso se llamó a elecciones donde quedaron los hoy acusados Eliaci García y Frank Caraballo, electos; es decir, estos siete testigos, donde se encuentran dos de ellos ofrecidos y promovidos por la propia Fiscalía ROBERTO ANTONIO PLANCHAR AGUACHE y JOSE MANUEL CARRION AGUILERA, enfocan la tesis de la inocencia de los acusados de autos, al contrario de otras que aparecen contradictorias y poco verosímiles como son las declaraciones de los ciudadanos PEDRO MONTIEL, ASDRUBAL TINEO, DOMINGO AMUNDARAY, SIMON RICARDES, BASILIO LOPEZ, así como otras que nada aportan al objeto del juicio como son el caso de las testimoniales de los ciudadanos JOSE JUVENAL MENDEZ, VICTOR RAFAEL MENDEZ y EDUARDO RAMON CAÑAZ RODROGUEZ, desechados por este órgano, así como la declaración de la Experto MILADIS DEL CARMEN FEBRES CARDIEL, que solo determinó irregularidades en los libros y balances examinados, sin establecer faltante alguno.-

Ahora bien después de haber analizado todos los medios probatorios debatidos de forma individual, desechando unos, valorando otros, como quedó up supra, los cuales confrontándolos entre si y analizándolos conjuntamente, nace certeza para este órgano jurisdiccional que no se encuentran probados los hechos que el ministerio público presentó en su acusación que fueron el objeto de su pretensión.-

No quedo evidenciado sin temor a dudas y de una forma contundente que los acusados ELIECI GARCIA y FRANK CARABALLO, se hayan apropiado de una forma indebida de los dineros perteneciente a la Empresa Unión Valle Lindo, antes Asociación Civil Taxis Valle Lindo, muy por el Contrario con la deposición de los testigos valorados, quienes fueron contundente y coherentes en sus dichos, quedo demostrado que los acusados asumieron la Dirección de la citada empresa, después que se determinara presuntamente un faltante, durante la gestión de Simon Ricardi y Pedro Morales.-

No pudo el Ministerio Público, desvirtuar el Principio de Presunción de Inocencia que ampara a todo ciudadano sometido a un proceso penal en la República Bolivariana de Venezuela, no emergió fuerza que diera soporte a los hechos, pues mientras en los hechos contenidos en su acusación, sostuvo que existía un total de faltante en dinero de ciento treinta y cuatro millones doscientos treinta y cuatro mil quinientos noventa y cuatro bolívares con sesenta y tres céntimos (Bs. 134.234,594,,63) (Bs. F. 134.235,00), durante el debate solo trato de probar que existía un faltante de 12 millones de bolívares, hoy 12.000,00 bolívares fuertes, lo cual tampoco pudo probar, existiendo una incongruencia.-

En definitiva, al no quedar demostrado o evidenciado, con los medios probatorios debatidos y apreciados de conformidad con lo previsto en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, atinente al Sistema de la valoración de las pruebas, los hechos objeto de la acusación Fiscal, no queda mas a este tribunal que Dictar una Sentencia Absolutoria a favor de los acusados ELIECI GARCIA y FRANK CARABALLO.-


IV
EXPOSICION CONCISA DE LOS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DERECHO
Para determinar la comisión de un hecho punible así como sus autores, se requiere la constitución de la Prueba que lleve a la certeza del Tribunal de la comisión del hecho.

Esa constitución de prueba, debe necesariamente formarse en el debate probatorio, considerando que es allí en donde el Juez a través de la inmediación, concentración y contradicción, conoce la prueba en la cual se ha fundamentado el Ministerio Público para acusar, así como la defensa para solicitar la absolución de su representado, y son las pruebas la que llevan al Juez a formar criterio, que debe estar enmarcado dentro de la realidad del hecho.

Con todo lo que ha quedado plasmado en el punto anterior, donde se evidenció la falta de probanza de los hechos traídos por el Ministerio Público al no lograr desvirtuar de manera contundente y sin temor a dudas el Principio PRESUNCION DE INOCENCIA que ampara a todo Ciudadano sometido al nuevo proceso Penal Venezolano.

El tipo penal previsto en el artículo 468 del Código Penal, es una extensión del artículo 466 donde se establecen las circunstancias concomitantes iniciales del tipo, esta son:

Artículo 466: El que se haya apropiado en beneficio propio o de otro, alguna cosa ajena que se le hubiera confiado o entregado por cualquier titulo que comporte la obligación de restituirla o de hacer de ella un uso determinado, será castigado con prisión de tres años a dos años, por acusación de la parte agraviada.-

Artículo 468: Cuando el delito previsto en los artículos precedentes se hubiera cometido sobre objetos confiados o depositados en razón de la profesión, industria, comercio, negocio, fusiones o servicios del depositario, o cuando sean por causa del deposito necesario, la pena de prisión será por tiempo de uno a cinco años, y en enjuiciamiento se seguirá de oficio.-

De tal forma que a analizando las dos normas supra trascritas, vemos que ambas contienes las circunstancias en que debe encausar la actuación del sujeto activo para ver encuadrada su conducta a este tipo penal, sea la simple apropiación o sea la calificada.-

En el caso de autos, después de analizar de forma concatenada y adminiculada los medios probatorios apreciados por este Tribunal, ya como quedara en el acápite anterior, este órgano jurisdiccional determinó que no estaban probados, de una manera contundente los hechos traídos por el Ministerio Publico, por ende no están dadas las Circunstancias de comisión descrita en la norma, donde pudiera encuadrar el hecho atribuido.-

Entonces fuerza es para quien aquí decide, que de conformidad con lo previsto en el artículo 366 del Código Orgánico Procesal Penal, dictar una sentencia ABSOLUTORIA a favor de los ciudadanos FRANK ENRIQUE CARABALLO y ELIACCI GARCIA PEREZ, por la presunta comisión del delito de: APROPIACION INDEBIDA CALIFICADA prevista y sancionada en los 468 del Código Penal, vigente para el momento en que se señalan cometidos los hechos, en los cuales se señalan como victima a los ciudadanos: DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL y ASDRUBAL TINEO.-

Como consecuencia de ello se decreta el cese de cualquier medida de Coerción Personal dictada en contra de los mencionados acusados.-

DISPOSITIVA

Por todos los razonamientos expuestos, este Tribunal Tercero de Primera Instancia en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECRETA: PRIMERO: INCULPABLES Y ABSUELVE a los ciudadanos ELIACCI GARCIA PEREZ, venezolano, natural de Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui, donde nació en fecha 03/07/1963, de 47 años de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.327.509, de estado civil casado, de profesión u oficio Chofer, hijo de Benjamín García (V) y Lina Pérez (F) residenciado en Sector las Charas, casa Nº 100-B Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui y FRANK ENRIQUE CARABALLO venezolano, natural de Barcelona, Estado Anzoátegui, donde nació en fecha 02/12/1971, de 39 años de edad, titular de la cédula de identidad Nº 10.295.669, de estado civil soltero, de profesión u oficio conductor, hijo de Omar Caraballo (v) Y Antonio Rivero (V) residenciado en Sector Valle Lindo, Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui; en la comisión del delito de APROPIACION INDEBIDA CALIFICADA, previsto y sancionado en el artículo 468 del Código Penal, vigente para el momento en que ocurrieron los hechos, que se señalan cometidos en perjuicio de los ciudadanos DOMINGO AMUNDARAY, JESUS LOPEZ, PEDRO MONTIEL Y ASDRUBAL TINEO.-por cuanto del cúmulo probatorio evacuado en el debate no quedo evidenciado los hechos que conformaban el objeto de la acusación Fiscal, siendo procedente su libertad plena respecto a la presente causa, y por ende la cesación de cualquier medida cautelar que le fuera impuesta. SEGUNDO: En razón de que la presente sentencia es absolutoria, siendo procedente los efectos dispuestos en el articulo 366 del Código Orgánico Procesal Penal, este Tribunal no condena en costas toda vez que el Ministerio Público actuó en ejercicio de su deber, asistiéndole en principio motivos y argumentos para intentar la acción penal a que se contrae el presente proceso, en un todo de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el principio de gratuidad de la Justicia Penal dispuesto en el artículo 254 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La presente decisión es dada, firmada y sellada en la Sala de Audiencias del Tribunal Tercero de Primera Instancia en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, en Barcelona, a los Veinte (20) días del mes de Enero de Dos Mil Doce (2012). Regístrese. y publíquese. Notifíquese a las partes.-
EL JUEZ DE JUICIO Nro.03

DR. FRANCISCO JOSE CABRERA

EL SECRETARIO

DR. RAHINLI CURIZ