REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Superior de lo Contencioso Tributario de la Región Oriental
Barcelona, diecinueve de noviembre de dos mil trece
203º y 154º
ASUNTO: BP02-U-2011-000081
PARTES:
DEMANDANTE: LATINO MODA C.A.
DEMANDADO: GERENCIA REGIONAL DE TRIBUTOS INTERNOS DE LA REGIÓN NOR-ORIENTAL DEL SENIAT
MOTIVO: RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO SUBSIDIARIO

Visto el Recurso Contencioso Tributario Subsidiario remitido según Oficio Nº SNAT/INTI/GRTI/RNO/DJT/RJ/2011/01239, de fecha 15-03-2011, por el ciudadano ELIS ALBERTO VIZCAYA GALLARDO, actuando en su carácter de Gerente Regional de Tributos Internos de la Región Nor-Oriental, del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), recibido por la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (U.R.D.D.) Civil, en fecha veintidós (22) de Marzo de 2011, interpuesto en fecha 13-07-2009, ante el Área de Tramitaciones Sector Cumaná del SENIAT Región Nor Oriental, por el ciudadano HUSSEIN CHEAITILLY, de nacionalidad libanesa, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº E-84.317.855, actuando en su carácter de Presidente de la contribuyente LATINO MODA, C.A., inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, en fecha cuatro (04) de Octubre de 2007, bajo el Nº 48, Tomo A-14, con domicilio procesal en la Avenida Bermúdez Nº 66 Cumaná Estado Sucre, asistido por el abogado Jorge Salmasi Franco, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V-4.190.614, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 84.751 y recibido por este Tribunal Superior en fecha veintidós (22) de Marzo de 2011; contra la Resolución de Imposición de Sanción Nº GRTI/RNO/DF/3874/2009-03590 de fecha veinticinco (25) de febrero de 2009, la cual ordena pagar por concepto de multa contentiva en la planilla de liquidación signada con el Nro 071001231001272 por la cantidad de QUINIENTOS SETENTA Y CINCO, CON CERO CENTIMOS (BsF. 575,00); Planilla de Liquidación Nro 071001228000424 por la cantidad de CIENTO QUINCE, CON CERO CENTIMOS (BsF. 115,00); Planilla de Liquidación Nro 071001227007099 por la cantidad de MIL TRESCIENTOS OCHENTA, CON CERO CENTIMOS (BSF. 1.380,00); dictada por el Jefe de División de Fiscalización de la Gerencia Regional de Tributos Internos de Región Nor Oriental del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

Por auto de fecha 29 de Marzo de 2011, se le dio entrada al presente Recurso Contencioso Tributario Subsidiario y se ordenó librar las respectivas notificaciones de ley dirigidas a los ciudadanos: Fiscal Vigésima Segunda de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, Procuradora General de la República Bolivariana de Venezuela y a la contribuyente LATINO MODA, C.A.; Librándose en esa misma fecha Boletas de Notificación, signadas con los Nros: 774/2011, 775/2011 y 776/2011, con las inserciones pertinentes. Asimismo se ordenó oficiar a la Gerencia Regional de Tributos Internos de la Región Nor-Oriental a los fines de que remitieran a este Órgano Jurisdiccional todo el expediente administrativo relacionado con la contribuyente recurrente (Folios 33 al 42).

En fecha 16 de noviembre de 2011, se agregó y se acordó, diligencia presentada por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos URDD Civil, en fecha 10 de noviembre de 2011, por la Representación Fiscal, mediante el cual solicita a este Tribunal Superior información sobre las resultas de la comisión dirigida a la recurrente. Folios 49 al 50

En fecha 10 de julio de 2012, se agregó y se acordó, diligencia presentada por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos URDD Civil, en fecha 06 de julio de 2012, por la Representación Fiscal, mediante el cual solicita a este Tribunal Superior información sobre las resultas de la comisión dirigida a la recurrente. Folios 53 al 54

En fecha 23 de octubre de 2012, se agregó a los autos Oficio Nº 750, de fecha 27 de septiembre de 2012, emanado del Juzgado de los Municipios Sucre y Cruz Salmerón Acosta del Primero Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, mediante el cual remiten resultas de la Boleta de Notificación Nº 776/2011, de fecha 29 de marzo de 2011 dirigida a la contribuyente LARTINO MODA C.A., debidamente firmada y sellada. (Folio 72).

En fecha 31 de octubre de 2013, se agregó diligencia presentada por ante la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos URDD Civil, en fecha 28-10-2013, por el abogado Javier Rojas, debidamente identificado en autos y actuando en su carácter de Representante legal de la República, mediante el cual solicitó a este Tribunal Superior se sirva declarar la extinción de la causa por pérdida sobrevenida del interés procesal por parte de la recurrente en la presente causa. (Folio 75)

MOTIVACIÓN PARA DECIDIR

Vistas las actas procesales que conforman el presente asunto, este Tribunal Superior observa que: es deber de las partes impulsar el proceso desde su inicio hasta su culminación. Siendo este un principio fundamental enmarcado en la Carta Magna, nuestro ordenamiento jurídico ha establecido normas para sancionar la no actuación de los interesados a saber:

El Código Orgánico Tributario vigente, establece en su Artículo 265 lo siguiente:

“Artículo 265: La instancia se extinguirá por el transcurso de un (1) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento. La inactividad del Juez, después de vista la causa, no producirá la perención.”

Sin embargo conviene destacar, que el Tribunal Supremo de Justicia en innumerables decisiones ha fijado posición, en relación a los casos en los cuales es aplicable la figura de la Perención de la Instancia y la falta de interés procesal.

En efecto, la Sala Constitucional de nuestro Tribunal Supremo de Justicia, ha establecido en reiteradas jurisprudencias que el interés procesal se traduce en la manifestación de la voluntad del administrado en resolver el conflicto en el cual se encuentra incurso, sin embargo es necesario establecer que la pérdida del interés procesal viene dada solo en dos etapas del procedimiento a saber: antes de la admisión del Recurso y después que el Tribunal de la causa diga vistos (etapa de sentencia), mientras que la perención de la instancia ocurre cuando la causa ha sido paralizada luego de la admisión del recurso y antes que entre en etapa de sentencia definitiva. Así dispuso la Sala Constitucional en sentencia Nº 416, publicada en fecha 28 de abril de 2009, que ratificó su criterio en el fallo Nº 2.673 del 14 de diciembre de 2001 (caso: DHL Fletes Aéreos, C.A.), lo siguiente:

“…El derecho de acceso a los órganos de administración de justicia, previsto en el artículo 26 de la Constitución, se ejerce mediante la acción cuyo ejercicio se concreta en la proposición de la demanda y la realización de los actos necesarios para el debido impulso del proceso. El requisito del interés procesal como elemento de la acción deviene de la esfera del derecho individual que ostenta el solicitante, que le permite la elevación de la infracción constitucional o legal ante los órganos de administración de justicia. No es una abstracción para el particular que lo invoca mientras que puede ser una abstracción para el resto de la colectividad. Tal presupuesto procesal se entiende como requisito de un acto procesal cuya ausencia imposibilita el examen de la pretensión.

El interés procesal surge así de la necesidad que tiene una persona, por una circunstancia o situación real en que se encuentra, de acudir a la vía judicial para que se le reconozca un derecho y se le evite un daño injusto, personal o colectivo (Cfr. Sentencia N° 686 del 2 de abril de 2002, caso: ‘MT1 (Arv) Carlos José Moncada’).

El interés procesal ha de manifestarse en la demanda o solicitud y mantenerse a lo largo del proceso, ya que la pérdida del interés procesal se traduce en el decaimiento y extinción de la acción. Como un requisito que es de la acción, ante la constatación de esa falta de interés, ella puede ser declarada de oficio, ya que no hay razón para que se movilice el órgano jurisdiccional, si la acción no existe. (vid. Sentencia de esta Sala N° 256 del 1 de junio de 2001, caso: ‘Fran Valero González y Milena Portillo Manosalva de Valero’).

En tal sentido, la Sala ha dejado sentado que la presunción de pérdida del interés procesal puede darse en dos casos de inactividad: antes de la admisión de la demanda o después de que la causa ha entrado en estado de sentencia. En el resto de los casos, es decir, entre la admisión y la oportunidad en que se dice ‘vistos’ y comienza el lapso para decidir la causa, la inactividad produciría la perención de la instancia.” (Resaltado de la sentencia).

En razón de lo anterior, este Juzgador considera que la interposición del Recurso Contencioso Tributario, le otorga al recurrente el derecho a solicitar al Juez competente solventar la controversia, por lo tanto surge una nueva carga procesal para el administrado, que consiste en manifestar el interés de continuar con la acción, esto quiere decir que al haber transcurrido un tiempo prudencial (más de un año), sin que el recurrente accione o impulse el procedimiento por ante el Tribunal de la causa, debe entenderse que no tiene interés en que se resuelva la controversia. Por lo que este sentenciador debe concluir que aún cuando se le imparte una carga al Tribunal del proceso, esta carga debe ser compartida con el administrado a los fines de resolver la causa.

En este sentido se observa que en fecha 23 de octubre se agregó Oficio Nº 750, de fecha 27 de septiembre de 2012, emanado del Juzgado de los Municipios Sucre y Cruz Salmerón Acosta del Primero Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, mediante el cual remiten resultas de la Boleta de Notificación Nº 776/2011, de fecha 29 de marzo de 2011 dirigida a la contribuyente LATINO MODA C.A., debidamente firmada y sellada, quedando a derecho en el presente Recurso a partir del 23 de octubre de 2012, computándose los lapsos legales correspondientes. Visto lo anterior, se desprende de un estudio minucioso de las actas que comprenden el presente asunto que desde el día 23/10/2012 hasta el día de hoy 19/11/2013, ha transcurrido un (1) año y veintisiete (27) días, no evidenciándose interés procesal por parte de los representantes de la contribuyente LATINO MODA C.A., en darle continuidad al procedimiento visto que hasta la fecha no se han impulsado las Boletas de Notificación ni se ha manifestado la voluntad por parte del administrado en la prosecución de la controversia.

Así las cosas, este Juzgador considera que el interés procesal surge de la necesidad que tienen los administrados en que se le reconozca un derecho y se le evite un daño innecesario, por lo que si bien es cierto que el interés procesal se manifiesta con tan solo la voluntad e interposición del Recurso sea en sede administrativa o por vía judicial, no es menos cierto que dicho interés debe ser manifiesto, expreso y continuo a lo largo de la controversia y hasta su culminación, ya que la pérdida del interés o la falta de impulso en el mismo conllevaría a sanciones coercitivas tales como el decaimiento y la extinción de la acción. Y así queda establecido.-

Ahora bien, habiendo establecido lo anterior y visto que en el caso de marras, la contribuyente LATINO MODA C.A., desde el día 23 de octubre de 2012 fecha esta en la cual se dio por notificada en el presente Recurso Contencioso Tributario Subsidiario, hasta la presente fecha, no ha evidenciado actuación alguna que demuestre algún interés en darle continuidad al presente procedimiento, por cuanto se observa que el asunto se encuentra en etapa de notificación de las Boletas de Notificación signadas con los Nros: signadas con los Nros: 774/2012 y 775/2012, dirigidas a los ciudadanos: Fiscal Vigésima Segunda de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui y Procuradora General de la República Bolivariana de Venezuela, para luego proceder a la admisión del presente Recurso Contencioso Tributario Subsidiario. Siendo entonces, que la Recurrente no le ha dado el impulso procesal necesario a las referidas Boletas de Notificación, este Tribunal Superior de lo Contencioso Tributario de la Región Oriental administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara EXTINGUIDA LA ACCION por Pérdida Sobrevenida del Interés Procesal del Recurso Contencioso Tributario Subsidiario remitido según Oficio Nº SNAT/INTI/GRTI/RNO/DJT/RJ/2011/01239, de fecha 15-03-2011, por el ciudadano ELIS ALBERTO VIZCAYA GALLARDO, actuando en su carácter de Gerente Regional de Tributos Internos de la Región Nor-Oriental, del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, recibido por la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (U.R.D.D.) Civil, en fecha veintidós (22) de Marzo de 2011, interpuesto en fecha 13-07-2009, ante el Área de Tramitaciones Sector Cumaná del SENIAT Región Nor Oriental, por el ciudadano HUSSEIN CHEAITILLY, de nacionalidad libanesa, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº E-84.317.855, actuando en su carácter de Presidente de la contribuyente LATINO MODA, C.A., inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, en fecha cuatro (04) de Octubre de 2007, bajo el Nº 48, Tomo A-14, con domicilio procesal en la Avenida Bermúdez Nº 66 Cumaná Estado Sucre, asistido por el abogado Jorge Salmasi Franco, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V-4.190.614, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 84.751 y recibido por este Tribunal Superior en fecha veintidós (22) de Marzo de 2011; contra la Resolución de Imposición de Sanción Nº GRTI/RNO/DF/3874/2009-03590 de fecha veinticinco (25) de febrero de 2009, la cual ordena pagar por concepto de multa contentiva en la planilla de liquidación signada con el Nro 071001231001272 por la cantidad de QUINIENTOS SETENTA Y CINCO, CON CERO CENTIMOS (BsF.575,00); Planilla de Liquidación Nro 071001228000424 por la cantidad de CIENTO QUINCE, CON CERO CENTIMOS (BsF.115,00); Planilla de Liquidación Nro 071001227007099 por la cantidad de MIL TRECIENTOS OCHENTA, CON CERO CENTIMOS (BSF. 1.380,00); dictada por el Jefe de División de Fiscalización de la Gerencia Regional de Tributos Internos de Región Nor Oriental del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Así se decide.-

Se ordena notificar de la presente decisión a la contribuyente LATINO MODA, C.A., y a la Gerencia Regional de Tributos Internos de la Región Nor-Oriental del SENIAT; Igualmente se ordena librar Boleta de Notificación con sus respectivas copias certificadas de la presente Decisión Interlocutoria con carácter de Definitiva, al Procurador General de la República Bolivariana de Venezuela de conformidad con lo establecido en el artículo 86 del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, para lo cual se comisiona al Juzgado Distribuidor de Municipio del Área Metropolitana de Caracas, a través de la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (U.R.D.D.), a los fines de que el Alguacil del Juzgado a que corresponda la presente comisión se sirva practicar la Boleta de Notificación dirigida al Procurador General de la República Bolivariana de Venezuela, todo de conformidad con lo establecido en los artículos 26 y 49 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 234 del Código de Procedimiento Civil. Asimismo se ordena librar al Juzgado de los Municipios Sucre y Cruz Salmerón Acosta de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre a fin de que realice la práctica de la Boleta de Notificación dirigida a la contribuyente antes mencionada. Líbrense boletas de notificación y oficios con las inserciones pertinentes.

Se insta a la parte interesada se sirva consignar los fotostatos relacionados con la mencionada Sentencia, a fin de ser certificadas y anexadas a la boleta de notificación dirigida al Procurador General de la República Bolivariana de Venezuela. Conste.-

Se imprimen dos ejemplares a un mismo tenor, el primero a los fines de la publicación del presente fallo, el segundo para que repose en original en el respectivo copiador.

Dado firmado y sellado en la Sala de Despacho del Tribunal Superior de lo Contencioso Tributario de le Región Oriental. Barcelona, a los diecinueve (19) días del mes de noviembre del año 2013. Años 203° de la Independencia y 154° de la Federación.

EL JUEZ PROVISORIO,

Dr. PEDRO DAVID RAMIREZ PEREZ.
EL SECRETARIO,

ABG. HECTOR ANDARCIA.
Nota: En esta misma fecha (19-11-2013), siendo las 02:20 p.m., se dictó y publicó la anterior decisión previa las formalidades de Ley. Conste.
EL SECRETARIO,

ABG. HECTOR ANDARCIA.

PR/HA/hm