REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal de Juicio Nº 03 de Barcelona, Estado Anzoátegui
Barcelona, 30 de Septiembre de 2013
200º y 151º
ASUNTO PRINCIPAL : BP01-P-2009-005281
ASUNTO : BP01-P-2009-005281
SENTENCIA CONDENATORIA
TRIBUNAL UNIPERSONAL
JUEZ DE JUICIO Nº 03: DR. FRANCISCO JOSE CABRERA.
SECRETARIA: ABG. YESSICA CALU
FISCAESL DEL MP: DRES. LUZ MAYELLA HERNANDEZ, CAMILO ALCALA, ANGEL ROJAS, LUIS PALMARES
DEFENSORES: DRES. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ Y JOSE TOMAS BELLO
ACUSADO: IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO
DELITOS: HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, LESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, DEGRADACION DE SUELOS, OMISION DE SOCORRO.-
VICTIMAS: MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, WEIBER RAFAEL CASTELLANOS, AURA DEL VALLE ARISMENDI, ELIS RAFAEL CANELON CUELLAR, JOSE DANIEL AVILA, FREDDY RAMON SOJO SUAREZ, JOSE GREGORIO PLACENCIO MORALES, ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, MIGUEL ANGEL SOTILLO, RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ Y JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, FREDDY JOSE MORALES (OCCISOS); JOSE PLACENCIA, MEDINA ARMANDO, MIGUEL SOTILLO, NESTOR JOSE MACIAS y VALENTINA CANELON, WILLIANS MENDEZ, MIGSADYS JACKELIN MARIN DAUTAN, LUIS MIGUEL MARIN GIL, CAMPOS, PABLO HABUN y NILDA MERCEDES TOVAR VICCHIONACCE, FANNY VECCHINACCE, MERCEDES TERESA DAUTAN DE MARIN y LEONARDO FARFAN (LESIONADOS) Y EL ESTADO VENEZOLANO.-
Corresponde a este Tribunal Unipersonal Tercero de Primera Instancia en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, dictar el Texto Integro de la Sentencia Definitiva Condenatoria, una vez presenciado íntegramente el desarrollo del Juicio Oral y Público en la presente causa seguida en contra del ciudadano IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, contra quien la Fiscalías Octogésima Octava con Competencia Plena a Nivel Nacional del Ministerio, Fiscalía Cuadragésima Segunda con Competencia Plena a Nivel Nacional, Fiscalía Vigésima Primera y Sexta del Ministerio Público del Estado Anzoátegui, presentó acusación en su contra por la comisión de los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el articulo 405 en concordancia con el último aparte del articulo 61 del Código Penal, en perjuicio de los hoy occisos MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, WEIBER RAFAEL CASTELLANOS, AURA DEL VALLE ARISMENDI, ELIS RAFAEL CANELON CUELLAR, JOSE DANIEL AVILA, FREDDY RAMON SOJO SUAREZ, JOSE GREGORIO PLACENCIO MORALES, ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, MIGUEL ANGEL SOTILLO, RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ Y JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, FREDDY JOSE MORALES, igualmente por la presunta comisión de los delitos de LESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 415, en perjuicio de los ciudadanos JOSE PLACENCIA, MEDINA ARMANDO, MIGUEL SOTILLO, NESTOR JOSE MACIAS y VALENTINA CANELON; LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 413, en perjuicio de los ciudadanos WILLIANS MENDEZ, MIGSADYS JACKELIN MARIN DAUTAN, LUIS MIGUEL MARIN GIL, CAMPOS, PABLO HABUN y NILDA MERCEDES TOVAR VICCHIONACCE; LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 416, en perjuicio de los ciudadanos FANNY VECCHINACCE, MERCEDES TERESA DAUTAN DE MARIN y LEONARDO FARFAN; al igual que la presunta comisión de los delitos previstos y sancionados en el artículo 82, ordinales 1° y 7° de la Ley Sobre Sustancias, Materiales, y Desechos Peligrosos, relacionado con la generación, uso y manejo de sustancias, materiales o desechos clasificados como peligrosos, provocando riesgos en la Salud y el ambiente, en perjuicio de Estado, La Colectividad y el Medio Ambiente; así como la presunta comisión del delito de OMISION DE SOCORRO, previsto y sancionado en el único aparte del artículo 438 del Código Penal, luego de haber dictado el dispositivo del fallo el día 10 de Mayo de 2013, fecha en la cual culminó el juicio oral y público seguido en contra del mencionado ciudadano, difiriéndose la publicación del texto integro de la sentencia para la décima audiencia siguiente a esa fecha, produciéndose su diferimiento por motivo del exceso de trabajo en el Tribunal, la cantidad de juicios aperturados, por tal motivo quien suscribe DR. FRANCISCO J. CABRERA, dicta la presente Sentencia Definitiva, cumpliendo con los requisitos a que se contrae el artículo 346 del Código Orgánico Procesal Penal, previa las consideraciones siguientes:
I
IDENTIFICACION DEL ACUSADO
IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, titular de la cedula de identidad Nº V-4.534.514, natural de Maracaibo, donde nació en fecha 22-11-1953, de 59 años de edad, de estado civil casado, Oficio conductor, hijo de los ciudadanos: IVAN DE JESUS ESPINA y ANA RAQUEL SOTO, Residenciado en AVENIDA 19-A, Nº 103A-108, LA POMONA MARACAIBO ESTADO ZULIA.-
II
ENUNCIACION DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE FUERON OBJETO DEL JUICIO
Constituyen los hechos y circunstancias objeto del juicio, los sostenidos por los Fiscales Dra. LUZ MAYELA HERNANDEZ, Fiscal Octogésima Octava del Ministerio con Competencia Plena a Nivel Nacional; DR. LUIS PALMARES, Fiscal Cuadragésimo Segundo del Ministerio Público con Competencia Plena a Nivel Nacional, DR. CAMILO ALCALA, Fiscal Vigésimo Primero del Ministerio Público del Estado Anzoátegui y DR. ANGEL ROJAS, Fiscal Sexto del Ministerio Público del Estado Anzoátegui, en su escrito de acusación, los cuales ratificaron en todas y cada una de sus partes durante el desarrollo del Juicio oral y público, donde se expresaron los hechos de la forma siguiente:
“Cursa al folio cinco (05) y su Vto. Y seis (06) y su Vto. INFORME DEL ACCIDENTE DE TRANSITO, Cursa al Folio siete (07) y su Vto. Ocho y su Vto. ACTA POLICIAL de fecha 17/09/2009, suscrita por el funcionario VIGILANTE (TT) 9239 ALMER PIRELA, adscrito al puesto de Vigilancia de Transito Clarines de la Unidad 21 Estado Anzoátegui, quien deja constancia de la siguiente Averiguación, Siendo aproximadamente las 08:40 pm del día Miércoles, 19/09/2009 del presente año, encontrando de servicio en el interior del Comando, fui comisionado por el oficial de guardia… a la averiguación de un accidente de transito, ocurrido en la carretera nacional de la Costa sector Mini Finca… al llegar pude observar algunas personas que presentaban síntomas de dificulta para respirar, de inmediato le brinde el apoyo trasloándolos al centro asistencial tipo nº 01 de Clarines para que fueran atendidos seguidamente nos trasladamos nuevamente al sitio… con la finalidad de constatar lo que había ocurrido, pero en el área había un fuerte olor que cortaba la respiración viéndonos obligados a trasladarnos al puesto de Comando y notificar a la jefe del puesto… que era imposible acceder por motivos de que dentro de la colisión se le había caído tres (03) bombonas tipo cilíndrico dos de ellas habían explotado de inmediato hizo acto de presencia, los bomberos de Píritu… quien me recomendó que no accediera al sitio del accidente ya que ese gas era altamente Toxico, posteriormente se presento comisión de Protección Civil y Efectivos de la Guardia Nacional con la finalidad de resguardar el arrea. A las dos (02) de la madrugada me traslade nuevamente… al área donde ocurrió el accidente y es cuando me permiten el acceso al lugar del accidente procedo a realizar el levantamiento Planimétrico a un solo vehiculo que se encontraba en el sitio el cual pude identificar de la siguiente manera: CAMION TIPO: CHUTO, MARCA: MACK , MODELO: GRANITE, AÑO:2009, PLACA: A04A05D, CON REMORQUE TIPO BATEA, MARCA ADENELI, 1999, PLACA 51M-YAA, el cual transportaba tres (03) laminas metálicas de 5 centímetros, cada una donde se encontraba el ciudadano ROMERO RICARDI… quien manifestó ser el conductor del inmediato le ordene al operar de la grúa remolcar el vehiculo y trasladarlo al pue4stop de transito de clarines, en la misma área del accidente se encontraba (06) vehículos abandonados y en una distancia de 1km, se encontraba un camión lo cual lo identifique de la siguiente manera: VEHICULO Nº 01: CHEVROLET MEDELO SPARK COLOR GRIS, PLACA GDK-91T, VEHICULO Nº 02: CAMION MARCA CHEVROLET MODELO NPR, COLOR BLANCO PLACA 562-KAP, VEHICULO Nº 03: CAMIONETA MARCA FORD MODELO BLEISER COLOR BLANCA, PLACA MCH-62B, vehiculo nº 04: MARCA CHEVROLET MARCA CORSA, SEDAN, COLOR PLOMO, PLACA ADN-31, VEHICULO Nº 05 CAMION 350 MARCA DODGE RAM, TIPO FURGON COLOR BLANCA, PLCA 27- MAAI, VEHICULO Nº 06: CAMIONETA MARCA CHEVROLET MARCA VALANCHE, COLOR BLANCO TIPO PICK UP, PLACA 23S- VAY, VEHICULO Nº 07: CAMION MARACA MACK , TIPO CHUTO, COLOR BLANCO PLACAS: A40AA1V, todos estos vehículos fueron rescatados del área del siniestro y pasándolos al puesto de Clarines… hechos estos me traslade hacia la vía de Aguas Calientes Ubicando el vehiculo ubicado en la Colección a la altura de la estación de Servicio de Clarines el cual se encontraba estacionado al costado derecho de la vía en sentido clarines_ aguas calientes, pudiendo identificar el vehiculo de la siguiente manera: CAMION TIPO MARCA IVECO 2006, COLOR BLANCO PLACAS 70U - MBC, CON REMOLQUE TIPO BATEA MARCA DE FABRICACION NACIONAL, PLACAS 644-VCF, pude observar demostración de Impacto en el lado Izquierdo y el area posterior con desprendimiento de las barandas y detrás del Vehiculo se encontraban (07) cilindros de Gas- Cloro en dicho lugar no se encontraba el Conductor simplemente el vehiculo abandonado en vistas de las Bombonas que se encontraban fracturadas y emanando Gas me fue imposible remover ele vehiculo… seguidamente me dirige al Hospital Tipo 1 Clarines donde me entreviste con el Galeno de Guardia Dra. Carmen Llegues, MTC, 6778 quien suministro datos de las personas fallecidas por la causa del Inhalación del Gas- CLORO… Cuando culmine con la diligencia en el centro asistencial me informo un funcionario de Protección Civil que en el Hospital de Boca de Uchire había fallecido el ciudadano FREDDY JOSE MORALES, y que en el hospital Dr. Luis Razetti de Barcelona, se encontraron tres (03) personas fallecidas por causa del mismo Gas Cloro conocido como: AURA VILLA, CANELA CUELLA, JOSE DANIEL AVILA… con todos estos recaudos me traslade al puesto de transito de Clarines para la elaboración del parte respectivo para el comando del sector a las 11:15 de la noche Comisión de la Policía de Bruzual al mando del Comisario CARLOS CANACHE, quien traslado al ciudadano IVAN ESPINA… conductor del Vehiculo Camión Marca IVECO Color Blanco… Quien se ausento del área del accidente y fue trasladado por dicha comisión al puesto de Clariones… el conductor del Vehiculo Nº 01 IVAN ESPINA conducía en sentido el hatillo Clarines cuando ingreso a la curva mini finca perdió el control del camión por efecto de colisión y en se momento el conductor del vehiculo Nº 02 romero Ricardo quien se desplazaba con sentido Clarines el Hatillo se encuentra atravesado en su canal el remolque de su vehiculo… siendo impactado en dicha estructura y produciendo la ruptura de los sujetadores de las Bombonas de ( GAS – CLORO) que trasportaba el ciudadano IVAN ESPINA… por información del vigilante ( TT) 9231 Pérez Miguel Y USURIOS DE LA VIA la causa del accidente fue el pavimento húmedo y derrame de gasoil de la calzada…”
El anterior hecho lo calificaron los Fiscales de la forma siguiente: HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el articulo 405 en concordancia con el último aparte del articulo 61 del Código Penal, en perjuicio de los hoy occisos MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, WEIBER RAFAEL CASTELLANOS, AURA DEL VALLE ARISMENDI, ELIS RAFAEL CANELON CUELLAR, JOSE DANIEL AVILA, FREDDY RAMON SOJO SUAREZ, JOSE GREGORIO PLACENCIO MORALES, ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, MIGUEL ANGEL SOTILLO, RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ Y JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, FREDDY JOSE MORALES, igualmente por la presunta comisión de los delitos de LESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 415, en perjuicio de los ciudadanos JOSE PLACENCIA, MEDINA ARMANDO, MIGUEL SOTILLO, NESTOR JOSE MACIAS y VALENTINA CANELON; LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 413, en perjuicio de los ciudadanos WILLIANS MENDEZ, MIGSADYS JACKELIN MARIN DAUTAN, LUIS MIGUEL MARIN GIL, CAMPOS, PABLO HABUN y NILDA MERCEDES TOVAR VICCHIONACCE; LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 416, en perjuicio de los ciudadanos FANNY VECCHINACCE, MERCEDES TERESA DAUTAN DE MARIN y LEONARDO FARFAN; al igual que la presunta comisión de los delitos previstos y sancionados en el artículo 82, ordinales 1° y 7° de la Ley Sobre Sustancias, Materiales, y Desechos Peligrosos, relacionado con la generación, uso y manejo de sustancias, materiales o desechos clasificados como peligrosos, provocando riesgos en la Salud y el ambiente, en perjuicio de Estado, La Colectividad y el Medio Ambiente; así como la paliación realizada en el desarrollo de la audiencia de juicio oral y público por la presunta comisión del delito de OMISION DE SOCORRO, previsto y sancionado en el único aparte del artículo 438 del Código Penal.-
II
DETERMINACION PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS.
Éste Juzgado de Juicio Unipersonal Nro. 03, atendiendo al contenido del artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal; es decir, actuando según la sana critica, aplicando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia, habiéndose practicado las pruebas con estricta observancia de las disposiciones legales y de acuerdo al desarrollo del Juicio Oral y Público, se debatieron las siguientes pruebas:
DE LA VALORACIÓN INDIVIDUAL DE CADA UNO DE LOS ORGANOS DE PRUEBAS DEBATIDOS
EXPERTO: RICHARD ANTONIO AGUACHE BELISARIO, quien fue debidamente identificado y juramentado expuso: “Tal como consta en el informe emitido por el Cuerpo de Bomberos el día 16 de septiembre 2009, a eso de las veinte horas con veinte minutos de la noche, fuimos notificados desde el Puesto Policial de Píritu, de una colisión de vehículos, con posible derrame de productos químicos, se nos destaco una comisión para ir sitio y al llegar allí se verifico la comisión de los hechos y se acordó condonar el área y la verificación de que producto se había derramado y el desalojo de la población aledaña y el traslado de las personas lesionadas a los diferentes centros asistenciales, posteriormente se activo un plan de contingencia donde se involucraron otros entes del Estado, como Protección Civil, Guardia Nacional, Policías Estadales y Municipales y bomberos de la empresa petrolera que prestaron su apoyo, una vez en el lugar, se activo el respectivo plan de contingencia y de control del sitio, a los fines de poder determinar cuantos cilindros fueron derramados y el producto que contenía y si el camión cumplía con las medias de seguridad requerida, se verifico que este vehículo tenia l7 cilindros de gas cloro, y tres se habían derramado en la altura del Sector de Aguas Calientes y Minifincas de Clarines, luego se procedió a verificar si efectivamente había una ruptura, que se había derramado todo el contenido de los cilindros y los demás que no se rompieron fueron trasladados a la planta petrolera en resguardo, y los tres con rupturas se procedieron a su retiro, después nos fuimos al área de Agua Calientes fuimos con nuestros equipos de protección para salvaguardar nuestra integridad física, de todos los de la población, luego recolectamos los datos tanto del conductor como del otro vehículo, en el sitio se pudo verificar que dicho camión no cumplía con las normas de seguridad, como las hojas con que deben tener, la guía de despacho, el tipo de material que transportaban y no tenían la respectiva certificación del Cuerpo de Bomberos, tampoco tenían ninguna documentación de donde procedía la carga, también se pudo verificar que los amarres con que se venia sosteniendo estos cilindros no eran los adecuados para mantener en la plataforma los cilindros, en si estos amarres no era los mas adecuados para sostenerlos, por lo que estos salieron disparados con el impacto, sufrieron ruptura y se derramo el material, allí se realizaron el sitio las primeras acciones de emergencia, se trasladaron mas de trescientas personas afectadas y un apersona resulto muerta este trabajo lo realizaron los primeros que llegaron al sitio, nosotros levantamos el informe respectivo de todo lo sucedió, Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: ¿Diga Ud., su jerarquía y a que cuerpo de seguridad del Estado se encuentra adscrito? Contesta: Soy Capitán de Bomberos del Cuerpo de Bomberos del Estado Anzoátegui. otra: ¿Diga Ud., diga ud, que tiempo tiene adscrito a ese Cuerpo de Bomberos? Contesta: 20 años de servicio. Otra: ¿Diga Ud., que conocimientos técnicos, científicos pose su persona para haber avalado el informe técnico al cual ha hecho referencia en su exposición? Contesta: Lo suficiente para poder avalar el informe Otra: ¿Diga Ud., ha realizado curso especialización en materia de siniestros, en materia de sustancias peligrosas? Contesta: Si he hecho cursos en la Universidad de Texas. Otra: ¿Diga Ud., cuales son los primeros pasos que hay que dar cuando ocurre una contingencia con derrame de una sustancia peligroso, específicamente con gas cloro? Contesta: Primeramente llegar al sitio crear anillo se seguridad, tener el personal listo que ingresara, tener conocimiento del producto que se derrama y según lo que arroja la quia de desechos de material peligros este nos indica que debelemos utilizar para manipular este tipo del material, esto deben tener la identificación del producto, se debe tener en cuenta si el producto es nocivo para la salud, hay que establecer el radio para evitar una intoxicación masiva, estas son las acciones primarias, llamar a las autoridades locales y todo el control que debemos tomar en el area. Otra: ¿Diga Ud., durante los veinte años de servicio que tiene en el cuerpo de bombero de este estado recuerda haber tenido alguna emergencia por derrame de gas cloro? Contesta: Si al comienzo de mi carrera hace bastante años, al principio, y he tenido otras con acido sulfúrico y otro. Otra: ¿Diga Ud., realizo un informe técnico? Contesta: Lo avale como jefe, pero tengo los suficientes conocimientos. Otra: ¿Diga Ud., estuvo en el sitio donde ocurrieron los hechos? Contesta: Si el día 17 de septiembre 2009, posterior al evento. Otra: ¿Diga Ud., se traslado solo o acompañado? Contesta: Fui con otro funcionario que me acompañaba al sitio del suceso. Otra: ¿Diga Ud., dirigió el día del acontecimiento acciones destinadas a salvaguardar la vida y el lugar donde ocurrió el derrame de gas cloro ? Contesta: El día que ocurrió no, estuve el día posterior. Otra: ¿Diga Ud., que otros organismos estaban en el lugar el día en que ocurrieron los hechos de derrame de gas cloro? Contesta: Protección civil, Policía del Estado, y otros organos de seguridad. Otra: ¿Diga Ud., puede explicar que empleados de la industria petrolera que ud menciona prestaron la colaboración en el lugar de los hechos? Contesta: Los bomberos de la parte industrial y personal especializado en derrame de sustancias peligrosas, que tienen conocimiento de la materia. La Fiscalía solicita que se coloque a la mano el informe técnico que suscribe el Comisario Aguache a fin de que sea ratificado su contenido y firma, el cual fue ratificado por el mismo. Otra: Cual es la documentación que debe tener y llevar tanto el conductor como el vehículo que transporte estas sustancias peligrosas? Contesto. Deben tener todo su documentación, el conductor todo lo que requiere transito y la documentación para el trasporte de material peligro debe tener plan de continencia, un extintor , quia de despacho hoja MSD, el MFPA que son normas internacionales que indica el tipo de material y el grado de peligrosidad de la sustancia, el conductor debe tener la preparación primera en caso de una emergencia, tener conocimiento que material transporta. Otra. Ud, en su exposición manifestó que el camión con contaba con la perisología del cuerpo de Bomberos cual de los camiones lo debe tener?. Contesto: Lógicamente el que lleva el producto peligroso, esto deber ser dado por los Bomberos de la localidad de donde proviene el producto. Otra. Diga Ud., cual es la forma o el método de transportar los cilindros en el camión?. Contesto: De acuerdo a la experiencia y la norma en este tipo de camión, deben ser un camión que ofrezca seguridad y debe llevar dos amarres por cada grupo de cilindro que no permitan que estos no desamarren a la hora de un impacto, debe tener barandas adecuadas. Otra: Que se debe entender por un informe técnico con sinistro de gas cloro?. Contesto: Se debe tener conocimientos de operaciones, decir como combatir un incendio, como debe desplazase los materiales, etc, en este caso es igual como se debe proceder en el sitio y de ofrecer seguridad a todos las personas, esa son las primeras acciones. Otra. Ese informe técnico fue suscrito por ud solo?. Contesto: No lo suscribe el Inspector actuando mi personas como jefe y avado por el jefe General y la División de operación que debe todo el comando operativo. Otro. Quien fue el inspector actuante que lo suscribió? Contesto: El Cabo Primero Alfaro. Otra: Como llegaron Uds, a enterarse que existía una continencia con derrame de Gas cloro en el sector de Minifincas de Clarines?. Con las mismas personas que transitaban por alli y personas que llamaron. Otra. Tuvo conociendo cuantas personas fallecieron con se hecho. Objeción de la parte defensa. El declarante hace referencia del informe técnico y allí no hay ninguna referencia a victima, por lo que se considera impertinente. No ha lugar. Contesto: Si tuve conocimiento posteriormente en el proceso de investigación. Otra. Recuerda ud, cual fue la conclusión del informe técnico, puede apoyarse en el informe levantado. Bueno no lo recuerdo muy bien por que hace dos años que sucedió. Objeción, el ciudadano fiscal indica que puede leer de nuevo. No ha lugar, el funcionario puede apoyarse por que fue ratificado en su contenido y firma. Contesto: La conclusión que se llego es que el vehículo no cumplía con las normas de seguridad para llevar la carga, no poseía las hojas de identifican de material, no cumplía con las normas. Cesaron las Preguntas. El Fiscal 21, del Ambiente del Ministerio Publico Dr. CAMILO ALCALA, formula preguntas. Diga Ud., si tiene conocimiento quien comunico a su comando de lo sucedido? Contesto: No se quien lo notifico, no se su nombre, fue por terceras personas. Otra: Diga Ud., si al momento de llegar al sitio puedo constar que el camión contaba con los requisitos exigidos para el traslado de sustancias peligrosas. Contesto: “Como dije anteriormente esto se le exigió al conductor del vehículo, y no poseía documentación, este no cumplía con lo exigido. Otra. Contaba el camión con la identificación del producto que trasladaba? . Contesto: No, esto se verifico por nosotros, le faltaba la fomentación del tipo de producto y las medidas a tomar. Otra. Tuvo conocimiento si en el camión existía plan de contingencia de sustancias peligrosas o si la empresa lo tenia?. Contesto: Eso no fue suministrado. Otra. Puede explicar donde se derramaron los cilindros?. Contesto: Una en aguas calientes y otra en Minifincas de Clarines. Otra: Que distancia hay entre los cilindros derramados y encontrados en el camión: Contesto: Mas de un kilómetro de distancias. Otra. Dentro de las actuaciones que práctico pudo constatar las causas que origina el accidente? Contesto: La colisión de los vehículos, esto al golpear por la velocidad y el impacto se rompieron los cilindros y se rompieron los amarres. Otra; Tuvo conocimiento a consecuencia de que origina la colisión? Contesto: No básicamente, esto le corresponde a transito que verifique que fue lo que paso para que estos vehículo colisionara. Cesaron las preguntas por la parte Fiscal. Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la Defensa Privada ABG. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, quien formula preguntas: Primera: ¿Diga Ud., A que hora aproximadamente del día 17 de septiembre del 2009, llego al sitio del siniestro? Contesta: como dije inicialmente, yo no estuve el día en que ocurrió el accidente estuve el día posterior el día 17 a las 08:30 am. Otra: ¿Diga Ud., tuvo conocimiento de la presencia en el sitio del siniestros de otros organismos? Contesta: Si, Protección Civil, bomberos de le empresa petrolera, Guardia Nacional Policía Nacionales y Municipales, todos en conjunto no prestándonos seguridad. Otra: ¿Diga Ud., llego al sitio doce horas después al siniestro como sabe de las acciones que se tomaron? Contesto; Si estuve en la acción técnica que deben hacer al llegar al sitio? Contesta: Nosotros no podemos accesar hasta que se controle el siniestro, pero el inspector asignando si estaba desde el dia. Otra: ¿Diga Ud., si los amarres soportaron el peso de los cilindros? Contesta: No lo soportaron por eso salieron disparados los cilindros. Otra: ¿Diga Ud., hizo prueba técnicas a esos amarres? Contesta: Los amarres no fueron suficientes, estos debían hacerse dos amarres por cada grupo. Otra: ¿Diga Ud., esos amarres le practicaron prueba? Contesta: No se les practicaron. Otra: ¿Diga Ud., si algún otro organismos que estaban el siniestro recabo, recolecto la documentación a la s normas de seguridad? Contesta: Transito terrestre y protección civil, pero no tuvo respuesta satisfactoria, por lo que no cumplía con las normas de seguridad. Otra: ¿Diga Ud., si le llego a informar un funcionario le que no poseían la documentación? Contesta: El funcionario comisando se encargo de pedir la documentación. Otra: ¿Diga Ud., si se le informa acerca de las causas del siniestro? Contesta: por una colisión de vehículo?. Contesto: La defensa solicita que se ponga a la vista nuevamente el informe al experto, seguidamente el Tribunal ponga a la vista el informe técnico. Otra: ¿Diga Ud., si verifico si el otro vehículo transportaba las lamina de acero documentación de seguridad para transportar ese tipo de carga?. Objeción. Sin lugar Contesta: Si fueron inspeccionados ambos camiones, este camión excedía de su carga. Otra: ¿Diga Ud., si determino las condiciones de seguridad de cada vehículo? Contesta: Si Otra: ¿Diga Ud., en que se basaba su verificación? Contesta: Por las normas Covenin que establece la seguridad para cualquier tipo de trabajo. Otra: ¿Diga Ud., si inspecciono la carga del otro vehículo? Contesta: Si se verifico a ambos vehículo. Seguidamente la Defensa privada DR. TOMAS BELLO, formula preguntas: ¿Diga Ud., Cual fue la causa de ruptura de los cilindros? Contesta: Por la colisión de los vehículos, esto salen disparados, estos se rompen, caen por el impacto y se fracturan. Otra: ¿Diga Ud., si la sobrecarga de las laminas fueron la causa para que estas impactaran con los cilindros? Contesta: En el lugar no se contacto si estos impactaron y en las pruebas realizadas, se verifico que estos tenían fracturas por un impacto. Seguidamente la Defensa Privada El Dr. Rigoberto Arrellan, formula preguntas. ¿Diga Ud., si por el tiempo que tiene practicando o realizando estos tipos de procedimiento como experto, puede explicar como después del impacto los cilindros que tuvieron fracturas, y otros no tienen fractura? Objeción. Ha lugar. Nos puede dar una referencia por que tres cilindros fueron impactados y el resto no. Contesta: Yo menciono solo tres cilindros que salieron del camión con el impacto a esto se debe que estos salieron disparados y otros no. Cesaron las preguntas.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: FELIX ANTONIO ALFARO MENDEZ, quien debidamente identificada y juramentado expuso: “Para el 16 de septiembre del 2009, tuvimos una actuación de un evento donde estuvo derramado un químico específicamente gas cloro un escape de este gas por colisión de un vehículo, fueron dos vehículos tipo gándola que colisionaron entre si, uno con gas cloro, y el otro tipo Mack que trasportaba una planchas de metal hierro y a consecuencia de su impacto se produjo un impacto a los cilindros, es noche recibimos una llamada de emergencia del Puesto Policial de Píritu y Barcelona y nos informaron del hecho y del químico derramado, luego se da inicio al plan de emergencia, acordonamos al sitio, llegaron diferentes tipos de unidades de rescate de ambulancia, y pudimos contactar la presencia de algunos contenedores de gas cloro en el sitio, luego realizamos labores de acordonamiento que se hacen para este tipo de hecho, se y armamos el equipo de trabajo para ingresar a la zona, nuestra labor en si consistió en controlar la emergencia, luego pasamos al sitio calientes protegidos con equipo encapsulado y verificamos los contenedores y el tipo de ruptura de cada contenedor, luego resguardamos el lugar, llego una camisón de Sincor que nos prestaron ayuda, también de protección Civil de Píritu y Barcelona, también por la Fiscalía ordeno realizar una inspección a los vehículos, me comisaron a mi para realizar esa inspección de los vehículos y atendiendo a esa solicitud se procedió a verificar los vehículos que estaban en el estacionamiento de transito de clarines, luego de hacerse esta inspección se remitió a la Fiscalía que no recuerdo cual. Es todo”. Procede de seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: ¿Diga Ud., su jerarquía y cuerpo del Estado se encuentra asignado? Contesta: Soy Cabo Primero del Cuerpo de Bombero del estado Anzoátegui. Otra: ¿Diga Ud., tiempo tiene como miembro de ese Cuerpo? Contesta: Once años. Otra: ¿Diga Ud., que conocimientos científicos tiene para haber actuado en el plan de contingencia en el lugar de los hechos ocurridos en el sector de Aguas Calientes y Minifincas de Clarines el día 16-09-2009? Contesta: Conocimientos científicos como tal no tengo, pero si en las actuaciones que llevamos a cabo trabajamos en conjunto y nos apoya con sus conocimientos pudimos trabajar en equipo. Otra: ¿Diga Ud., si en sus once años en adscrito a ese Cuerpo de Bomberos los han enviado a realizar curso especializaron en el ares de manejo de sustancias peligrosas? Contesta: Si poco, pero los he hecho. Otra: ¿Diga Ud., donde se encontraba el día 16 de septiembre 2009, a las veinte horas de la noche? Contesta: En el cuerpo de bomberos de Barcelona. Otra: ¿Diga Ud., estaba de guardia? Contesta: No pero como era una emergencia nos informaron y acudimos al llamado de emergencia. Otra: ¿Diga Ud., como se entera de la emergencia? Contesta: Recibimos una llamada y me comunicaron que debía alistarme para trasladarme con una la comisión de bombero al sitio. Otra: ¿Diga Ud., quien era el jefe de operación en el sitio de clarines? Contesta: El Mayor Víctor Jerez. Otra: ¿Diga Ud., que le ordeno el Mayor Víctor Jerez como jefe de Bombero es día de 16? Contesta: Trabajamos en conjunto nos ordeno que nos pusiéramos el equipo de protección personal, para que realizara la inspección de la ruptura tres contenedores que contenían sustancias peligrosas y que llamara para que cerraran el paso vehicular a la altura del paso de San Juan por que allí se había derramado gas cloro y había que evitar fatalidad por el tipo de químico derramado. Otra: ¿Diga Ud., si el día de 16 de septiembre 2009, se traslado al sitio solo a acompañado? Contesta: Acompañado del mayor de bombero Víctor Jerez y un chofer que no recuerdo su nombre, éramos tres en esa unidad. Otra: ¿Diga Ud., que tiempo aproximadamente dura su traslado desde la sede del cuerpo del Estado Anzoátegui al el sitio del siniestro? Contesta: Con exactitud no se pero fue como treinta minutos, por allí había cola por Clarines, no llegamos tan rápido pero si llegamos como a las treinta minutos .Otra: ¿Diga Ud., si recuerda la hora en que partieron del cuerpo de Bomberos del Esta Anzoátegui? Contesta: No recuerdo. Otra: ¿Diga Ud., era de día o de noche? Contesta: De noche Otra: ¿Diga Ud., era iniciándose la noche o la madrugada ? Contesta: iniciándose la noche como a las ocho. Otra: ¿Diga Ud., que fue lo que vio en el sitio? Contesta: Vimos al frente de la bomba tres cilindros de gas cloro, y el ambiente se percibía a gas, desde que ingresamos al sitio ya se percibía y luego tomamos las medidas de seguridad que se debían tomar. Otra: ¿Diga Ud., si el centro de operaciones que se instalo en el sitio estaba formado por bomberos del estado Anzoátegui solamente? Contesta: Al principio si, luego se fueron integrando otras comisiones, protección civil de Petrozuata, llegaron con material de apoyo y ingresaron al sitio. Otra: ¿Diga Ud., que se entiende por el sitio caliente? Contesta: Es el área en si donde esta la emergencia como tal, específicamente el gas cloro, esto se divide por zonas, caliente, media y moderada, el sitio caliente es donde esta el emergencia en si. Otra: ¿Diga Ud., si ingreso a la zona caliente con equipo especializado? Contesta: Si ingrese con el equipo encapsulado, que es el equipo especializado para ello. Otra: ¿Diga Ud., ingreso solo o acompañado? Contesta: Con el Cabo Esteban Hernández y el otro no recuerdo, pero fuimos tres que accesamos al área caliente. Otra: ¿Diga Ud., si cuando ingreso al área caliente con el equipó encapsulado que observo? Contesta: Vimos los contenedores, la ruptura, que tipo de ruptura, la cantidades y si había remanente de la sustancia. Otra: ¿Diga Ud., cuantos cilindros vio en lugar de la zona caliente? Contesta: Tres. Otra: ¿Diga Ud., recuerda sus características? Contesta: Si, era de un color gris plateado, su capacidad de 960 kilos, como de un metro ochenta, de estructura metálica y tiene un conjunto de válvulas por los extremos donde se le hacen su mantenimiento. Otra: ¿Diga Ud., si aparte de los cilindros pudo visualizar otras cosas? Contesta: El camión, las gándolas. Otra: ¿Diga Ud., si verifico el estado de los cilindros en la zona caliente? Contesta: Si posteriormente fuimos al estacionamiento de clarines, en el sitio si lo verificamos vimos el impacto de ellos. Otra: ¿Diga Ud., si los tres cilindros que estaban en la zona caliente presentaban rupturas o escape por su válvulas? Contesta: Uno solo estaba roto. Otra: ¿Diga Ud., si puede identificar la características de la ruptura? Contesta: Si se le tomo diámetro, medidas, se utilizo una cinta métrica y un vernier de medición. Otra: ¿Diga Ud., si en el lugar de la zona caliente habían un cilindro que presentaba ruptura, los otros dos presentaban ruptura de gas cloro? Contesta: En el sitio había uno que presentaba ruptura y en el otro sitio también estos cilindros presentaban rupturas. Otra: ¿Diga Ud., si pudo verificar contactar de que manera se pudo producir la fuga en esos dos cilindros? Contesta: Con los otros dos no estuve en el sitio allí estaba otra comisión. Otra: ¿Diga Ud., si recuerda cuantas personas ingresaron a la zona caliente? Contesta: Con exactitud no recuerdo. Otra: ¿Diga Ud., que tiempo duro en la zona caliente próximamente ? Contesta: Menos de cinco minutos. Otra: ¿Diga Ud., si cuando sale de la zona caliente que hacen después? Contesta: Cuando sale de la zona caliente a la zona tibia se produce un proceso de descontaminación, allí nos quitamos la contaminación con agua y pasamos a la zona fría para quitarnos el traje. Otra: ¿Diga Ud., diga si suscribió un informe técnico con el cabo Aguache Belisario? Contesta: Si. El Fiscal del Ministerio Publico solicita que se ponga a la vista al experto dicho informe. Seguidamente el Tribual pone a la vista de todas las partes el informe suscrito. Pregunta. Otra: Diga si reconoce como suya una de las firmas que suscribe dicho informe? Contesta: Si. Otra: ¿Diga Ud., si realizo el informe y que concluyo? Contesta: Se pudo concluir que carecía de medidas de seguridad por que se deben tomar en cuenta las normas Covenin para el trasporte de este tipo de sustancias. Otra: ¿Diga Ud., que se entiende por las normas Covenin? Contesta: Son normas venezolanas que se deben acatar, son normas industriales pero no solo se aplican en el sector industrial, también en casas, oficinas escuelas, esas normas tienen preceptuados como se deben tener en cuenta cuestiones de seguridad y preventivas. Otra: ¿Diga Ud., si existe un manual de estas normas? Contesta: Si, son muy cortas, contiene código, manual, creo que son tres mil y tanto y cada actividad tiene sus normas estas indican las normas para cada tipo de trabajo, para todo existen normas Covenin, cuando hacemos hago y trabamos debemos tener en cuenta estas normas de cuerdo a la actividad y trabajo. Otra: ¿Diga Ud., que consecuencia traería el no cumplimiento de estas normas Covenin ? Contesta: Nosotros hacemos la inspección, del siniestro o de cualquier tipo de evento basadas en estas normas, hacemos las observaciones y si estas no se cumplieron lo hacemos saber, para el cumplimiento de ellas, en si no es necesariamente nuestro campo, solo le hacemos referencia, ya que cada ente debe tener en cuenta estas normas, claro si vemos condiciones inseguras y riesgosas, nosotros podemos optar por cierres de locales empresas, pero actuando en conjunto con otras instituciones. Otra: ¿Diga Ud., si tiene conocimiento cual es la documentación que debe tener tanto el conductor como la empresa y el vehículo que trasporte sustancias peligrosas? Contesta: Si. Otra: ¿Diga Ud., pudiera indicarlas? Contesta: Si deben contar con unas series de documentos que lo acreditan para realizar cualquier actividad, entre estos como es el caso de sustancias peligrosas deben poseer el manual de plan de emergencia para el vehículo no de la empresa si no del vehículo, esto lo debe cargar el chofer y su ayudante para que sepan que deban hacer en caso de una eventualidad, esto lo deben conocer para cualquier traslado de sustancia peligroso, el otro documento es el de la perisología de bomberos, esto es una inspección que se hace para que el trasporte o la empresa quede certificada para hacer el trasporte con la seguridad necesaria y tener cocimientos de seguridad, esta inspección la deben hace en el lugar de la empresa por los bomberos del lugar de la empresa, ese transporte debe estar inspeccionado para darle el permiso, debe contar con extintores, plan de emergencia, esto debe ser actualizado, debe tener triangulo de seguridad, conos, mascarillas, todos se verifica, también se verifica la señalización de seguridad que debe tener los vehículos en cada lados laterales, el debe señar el tipo de sustancia que transporta en cada lado. Otra: ¿Diga Ud., si es necesario si el conductor que transporta una sustancia peligrosa tenga una instrucción ante una situación de contingencia? Contesta: Si por su puesto. Otra: ¿Diga Ud., si es necesario que en estos vehículos de transporte necesariamente tiene que haber dos conductores? Contesta: No se en si, pero por cuestión de lógica debería ir un acompañante, pero en si con seguridad no se. Otra: ¿Diga Ud., si de acuerdo el manual de l sustancias peligrosos que dice en relación a los conocimientos que debe tener el que transporta una sustancia peligros? Contesta: Según el manual el chofer debe saber el químico que transporta, cantidad, que tipos de implementos de seguridad tiene y como utilizarlos, como tomar medidas preventivas y de protección y si se le presenta una emergencia según el manual debe saber como afrontar un riesgo, a quien llamar que debe hacer, también hay empresas que tienen sus manuales y se le informa al chofer que debe conocer para cualquier eventualidad y tomar acciones en casos de emergencia, el chofer en si debe saber en materia de seguridad y deben estar plasmadas en un manual que le debe dar la empresa. Seguidamente la Fiscal 88 a Nivel Nacional de Ministerio Publico pasa a formular preguntas. ¿Diga Ud., si las condiciones como iban los cilindros amarradas eran las mas adecuadas para transportar sustancias peligrosas? Contesta: Los cilindros iban asegurados con dos cadenas, pero una parte de las normas de condiciones de higiene y seguridad dice que estas deben estar marradas más seguras en una plataforma cóncava, pero allí se transportaban en una plataforma lisa. Otra: ¿Diga Ud., diga cual es la diferencia entre la plataforma lisa y la cóncava? Contesta: La lisa no es la más segura, por que estas van con su espacio, la plataforma según las normas deben ser cóncavas. Otra: ¿Diga Ud., si en la forma como estaban amarradas se hubieran salido? Contesta: No sabría decirle si como estaban se podían salir, pero no eran las adecuadas. Otra: ¿Diga Ud., si el vehículo que inspecciono contaba con los rombos de identificación de gas cloro? Contesta: Si pero no todos, en su totalidad le faltaba una señalización en un parte no recuerdo en que, tenían algunas pero no todas. Otra: ¿Diga Ud., si en la zona caliente se le solicito al conductor el plan de emergencia, y todas las documentación necesaria para el trasporte de estos productos? Contesta: Si, se le solicito, también la guía de despacho esta no la tenían, y otros mas que no tenían, estos lo deben cargar en la unidad y no en la empresa ellos no los presentaron. Otra: ¿Diga Ud., cuantos cilindros transportaban gas cloro? Contesta: 17. Otra: ¿Diga Ud., cuantos inspeccionaron en el lugar? Contesta: Varios esto fue por comisión, en equipo se coordino. Otra: ¿Diga Ud., cuanto quedaron en la vía y en el sitio de suceso? Contesta: Vi tres y otro quedaron en la unidad no se cuentos quedaron. Otra: ¿Diga Ud., si desde el sitio de la zona caliente al sitio de donde estaba el vehículo que pudo observar ? Contesta: se veía la maleza amarilla, quemada como en llamas y se percibía el olor a gas cloro. Otra: ¿Diga Ud., donde estaba ubicado en la zona caliente como se bebía ingresar al sitio? Contesta: Cerca de la Alcabala de la redoma, esa zona se debe ingresar debidamente protegido. Otra: ¿Diga Ud., donde estaba el vehículo que contenía la sustancia? Contesta: Cerca de la estación de servicio. Otra: ¿Diga Ud., que distancia había de donde estaba al vehículo a la zona caliente? Contesta: Como cincuenta metros. Otra: ¿Diga Ud., cuales eran las condiciones generales de los cilindros, en lo que respecta a las medidas de seguridad? Contesta: Primera las roturas de impacto, abolladuras de tipo cóncava de afuera hacia dentro y otros que se habían activado de la válvula que se activaron. Otra: ¿Diga Ud., como era el tipo de ruptura? Contesta: Irregular, la superficie era irregular por impacto y están situados a nivel bajo de los cilindros. Otra: ¿Diga Ud., como eran las condiciones para que pudieron operar en el momento? Contesta: Allí se percibía puro gas cloro, teníamos equipos profesiones para el suceso al área caliente. Otra: ¿Diga Ud., si tuvo conocimiento que fallecieron personas o hubo perdonas heridas? Contesta: Si. Otra: ¿Diga Ud. Que medidas tomaron al respecto? Contesta: Varias, se armaron varios equipos bomberiles, cada quien cumplió con el traslado de los heridos, resguardo del lugar, medidas de seguridad y protección, eso lo realizamos esa noche y al día siguiente, realizamos un buen equipo. Otra: ¿Diga Ud., quien activo el plan de emergencia ? Contesta: No recuerdo recibimos la llamada y acudimos al sitio, quien se encarga es el mayor de bomberos y coordina y nos indica que decisiones tomar. Otra: ¿Diga Ud., conjuntamente con quien las realizo ese día? Contesta: Con varias comisiones que ingresan al sitio, bomberos de las empresas de Sincor y Petrozuata, esa empresas cambiaron los nombres, creo que se llama Petrocedeño, ellos nos prestamos apoyo. Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la Defensa Privada ABG. TOMAS BELLO, quien formula las siguientes preguntas: Primera: ¿Diga Ud., a que hora aproximadamente llego al sitio? Contesta: A las ocho y piquito mas o menos de la noche. Otra: ¿Diga Ud., cuantos cilindros observo en el sitio o zona caliente? Contesta: Tres. Otra: ¿Diga Ud., cual es el perímetro aproximado de esa zona caliente? Contesta: Como quinientos metros de diámetro. Otra: ¿Diga Ud., como define la zona cercana a la bomba donde dijo que había una redoma y observo los cilindros? Contesta: En realidad es una zona caliente que se debe resguardar y proteger y debe entrar personas protegidas. Otra: ¿Diga Ud., intervino en la recolección de lo que alli se encontraba? Contesta: No. Otra: ¿Diga Ud. Si solicito la documentación al chofer de la sustancia que trasportaba en los cilindros? Contesta: Directamente no. Otra: ¿Diga Ud., a que distancia se encontraba el vehículo que transportaba los cilindros del lugar donde estaban los tres cilindros que observo? Contesta: Aproximadamente cincuenta metros. Otra: ¿Diga Ud., si cuando llego al sitio del suceso había otro cuerpo de seguridad que se apersonara a sitio? Contesta: No primeros llegamos nosotros. Otra: ¿Diga Ud., como que cree ud que se produce la rotura o abolladura de los cilindros? Contesta: Si. Otra: ¿Diga Ud., si tiene conocimiento con que se produjo la rotura de los contenedores del gas? Contesta: Posiblemente con los extremos de las láminas que llevaba el otro vehículo, por los diáme tros que tenía se sobresalían con los diámetros de las planchas. Seguidamente el Juez del TRIBUNAL pasa a interrogar de la siguiente manera: ¿Diga Ud., que medidas de seguridad tomaron en el lugar de la zona caliente con las ciudadanos que transitaban por la vía? Contesta: No dejamos transitar mas personas por la vía, solicitamos a otros organismos que cerraran el paso en la Zona de San Juan, por que por allí se percibía el olor a cloro y se debía trancar el paso de vehículos, para evitar que se contaminaran. Otra: ¿Diga Ud., cuando deciden cerrar se encontraban personas en la zona del suceso? Contesto: Estaban unas pasando por allí, en sus vehículos. Otra: ¿Diga Ud., que medidas tomaron con esas personas? Contesta: Les manifestamos que devenía pasar rápido por la presencia de la sustancia. Otra: ¿Diga Ud., donde se encontraban los cilindros en la zona que identifico como caliente? Contesta: Estaban en un tramo de la vía entre el monte y la orilla de la vía. Otra: ¿Diga Ud., cuantos cilindros vio en esa zona? Contesta: Tres, habían, otros como a cincuenta metros donde estaba la unidad de transporte no vi exactamente cuantos quedaron en la plataforma. Otra: ¿Diga Ud., si puede establecer al tribunal como se percibía la sustancia en el ambiente? Contesta: El gas cloro al principio esta comprimido y por cualquier daño la sustancia sale al espacio y pasa al estado gaseoso, se esparce en el espacio y cuando ocurre la rotura la sustancia que es un gas toxico no se a que temperatura sale y por el impacto se esparce en el ambiente, se disipa muy rápido por la presión en que va comprimido y este gas se libera, y queda en el ambiente y produce afectación en el ambiente y las personas por la vía respiratoria, no se a que punto pero puede causar la muerte. Otra: ¿Diga Ud., a que distancia de la población mas cercana se encontraban estos cilindros? Contesta: como cien metros. Otra: ¿Diga Ud., a que distancia de donde se encontraban los cilindros estaban la unidad que lo transportaba? Contesta: como cincuenta metros. Otra: ¿Diga Ud., pero estos cincuenta metros son de la población mas cerca o se alejada a la población mas cercana? Contesta: Se alejaba a la población mas cerca. Otra: ¿Diga Ud., como identifico a los vehículos que estaban involucrados en el hecho? Contesta: Como primero y segundo vehículo. Otra: ¿Diga Ud., como eran el primer vehículo? Contesta: El primero marca Iveco que trasportaba el líquido y el segundo Marca Mack que trasportaba planchones laminados de hierros. Otra: ¿Diga Ud., que longitud tenían esas planchas, lograron medirlas? Contesta: Si pero no las via. Otra: ¿Diga Ud., estas planchas estaban acorde con lo que se trasportaba? Contesta: No sobrepasaban como cincuenta centímetros al vehículo de cada extremo. Otra: ¿Diga Ud., a ese vehículo le exigieron la documentación necesaria para trasportar dichas laminas? Contesta: No por que no era nuestra competencia. Otra: ¿Diga Ud., si a los vehículos involucrados en el siniestro no se les exigió documentación? Contesta: Al vehículo si pero como plan de emergencia. Otra: ¿Diga Ud., si las planchas se desprendieron del vehículo? Contesta: No solo se rodaron un poco pero no se desprendieron. Otra: ¿Diga Ud., alguna de las planchas logro impactar con los cilindros? Contesta: Se hizo mediciones de las laminas y su espesor y comparando la dimensión del ruptura y de la dimensión de las planchas concuerdan pero decirle que si no se había que hacer otros análisis de las rupturas.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: LUIS ANTONIO HIDALGO BELDOGERI, quien debidamente identificado y juramentado expuso: “No recuerdo exactamente la fecha fui comisado por la comisión de siniestros, se me ordeno que nos trasladáramos al Estado Anzoátegui, a un siniestro de transito que posteriormente origina la fuga de gas cloro, nosotros aplicado las técnicas especializadas para realizar este tipo de investigación en el área de Criminalísticas, realizamos el análisis de todos los elementos y una inspección del área del suceso, fijación fotográfica, planimetría, posteriormente fuimos al lugar donde estaban los vehículos y se le hizo peritaje mecánico para ver como quedaron y cuales fueron sus daños por dicho accidente, para luego realizar las conclusiones pertinentes, hicimos un estudio detallado y profundo de acuerdo a nuestras experiencias y conocimientos en materia de desastre. Es todo”. Procede de seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHA, pasa a formular preguntas, de la siguiente manera: Primera: ¿Diga Ud., Diga su jerarquía y a que Delegación esta adscrito? Contesta: Soy Inspector adscrito al área de Criminalísticas del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Delegación de Barquisimeto. Otra: ¿Diga Ud., cuales son los conocimientos adquiridos para realizar este tipo de experticia? Contesta: Soy investigador con amplios conocimientos en la materia de desastres, con varios años de servicios, especializado para realizar este tipo de investigaciones en el área de siniestros, he realizado Maestría, cursos y tengo mucho conocimientos sobre la materia de siniestros. La Fiscalía solicita al Juez que se le muestre la experticia realizada al experto llamado a la sala, la cual se pone a la vista a las partes y al declarante. Otra: ¿Diga Ud., reconoce una de las firma en que suscribe dicho informe y el contenido de la misma? Contesta: Si. Otra: ¿Diga Ud., si fue realizada su investigación solo o acompañado Contesta: Con el subinspector Alvaro Borja y Agente de Investigación Oswal Tovar y Omar Rico. Otra: ¿Diga Ud., cual fue su metodología para llegar a la conclusión? Contesta: Esta pasa por varias fases, la primera fase fue la de la de investigación de criminalística de campo, esa no la hicimos nosotros que es la protección del sito del levantamiento fotográfica, levantamiento planimetrico y todos los elementos indispensable y de interés criminalísticos, la segunda fase es la interpretación de todos los elementos y las evidencias que pudimos procesar y posteriormente las conclusiones que se concatenan con todos los elementos encontrados. Otra: ¿Diga Ud., a que conclusión llegaron una vez realizada la experticia? Contesta: Primero establecimos que se origino un accidente de transito con posterior derrame de la sustancia toxica, específicamente gas cloro, los vehículos que tuvieron en el hecho y el impacto en estos y la especificamos con las coordenadas establecidas y luego descartamos que este se halla originado por parte de fallas mecánicas o eléctricas, luego establecimos el impacto entre los vehículos, identificándolos como vehiculo Nº 01 que contenía el gas cloro y vehiculo Nº 2 contenía las laminas de acero, luego concluimos que la fuga de la sustancia fue producida por la ruptura de los cilindros que se genera por el impacto de los vehículos y por ultimo se estableció que por el croquis elaborado por transito y el trabajo de campo lo concatenamos y hay ciertos factores que ellos no establecieron y las hicimos nosotros con la planimetría, si había rastros de aceite, realizamos todo el procedimiento criminalístico, también colectamos elementos de convicción que nos arrojen elementos interesantes para elaborar el informe. Otra: ¿Diga Ud., que fecha fue cuando realizaron el trabajo de campo? Contesta: Quince días después. Otra: ¿Diga Ud., por que hay dos croquis en elaborados en su estudios? El Tribunal muestra al testigo los croquis elaborados a fin de su explicación técnica el cual fue debidamente detallado y explicado de manera clara y precisa a las partes para que tengan un mejor conocimiento y entendimiento del mismo, quedando las partes orientadas con el mismo, tal como se explana en el mismo y el cual se encuentra inserto en la causa, y luego realizo el declarante una conclusión del croquis llegando a dicha conclusión como se produce el impacto entre ambos vehículos hicieron un minucioso estudio de todos sus daños, manifestando el mismo que estos les dejo en evidencia que la posibilidad lógica del encuentro de ambos vehículos es decir que el vehículo Nº 1, que transportaba el gas cloro, es el sorprendió a la parte frontal del otro vehículo, que es el motivo por el cual grafican la información, para que se tenga un conocimiento detallada de lo sucedido. Otra: ¿Diga Ud., de acuerdo a la experticia que practico y explico se puede entender que el escape de la sustancia de los productos se procede por el choque del vehiculo Nº 1, con el vehiculo N°2, al tener contacto con el objeto que transportaba? Contesta: Si, aquí tenemos que esto se produce por el impacto, nosotros evaluamos que el vehiculo Nº 2, es impactado por el vehciulo Nº 1, por el área del chuto, una vez que se da esta colisión que sorprende al chuto de la otra gandola, estas impactan, las laminas de aceros entran en contacto con los bordes de los contenedores de gas cloro y le ocasiona una ruptura, aunque estos son resistentes y su manera de ruptura es que impacta de una velocidad moderada alta, la primera colisión no lo originaran por las laminas y las bombonas de gas, posterior a esto es que se desarrolla la colisión entran en contacto los dos cuerpo y coinciden con los contendores de gas cloro y producen la ruptura, aquí hay un punto en común entre el impacto y la abolladura, una vez que evaluamos los camiones y hicimos una medición de las vigas, correspondían con el encuentro entre las laminas d e los cilindros y esto es que producen la ruptura y su salida de la batea del canal. Otra: ¿Diga Ud., se pudo determinar la velocidad de los dos camiones al momento del impacto? Contesta: No, tendríamos que haber llegado al momento para tener una presunción de la velocidad, pero tomando en cuenta el peso de la carga y el tipo de carga determinamos que se da de moderada a alta ya que de lo contrario los daños hubieran sido menor. Otra: ¿Diga Ud., usted habla de una velocidad moderada a alta, ud puede determinar quien traía la velocidad el vehículo numero 1, o el vehículo numero 2, se realizo otra experticia de siniestro realizo o solamente esta experticia? No lo puedo determinar eso, pero por el estudio realizado se puede determinar que venia a velocidad moderada a alta presumo yo aun que esto no se puede determinar, que la velocidad era mayor de 50 kilómetros por hora. Otra: ¿Diga Ud., que es lo que causa la ruptura de los contenedores de gas cloro? Contesta: La colisión de ambos vehículos, la unidad de estos dos cuerpo de laminas de acero que al tener contacto con los contendeores los rompe. Otra: ¿Diga Ud., puede decir que si no hubiesen chocado no se rompe nada? Contesta: No se rompe nada. Otra: ¿Diga Ud., por el informe de transito se dice que presentaba una sustancia, se dice que de haber existido una sustancia se puede determinar la sustancia después de 15 días cuando realizo la experticia? Contesta: Ellos dicen que aceite, pero eso se establece en la vía, se puede ver sombra, o cualquier otro material. Otra: ¿Diga Ud., descarta que había una mancha que pudiera haber ocasionado el accidente ? Contesta: Totalmente. Otra: ¿Diga Ud., si en su investigación en el sitio del impacto y el sitio donde se detuvo el vehículo que distancia había? Contesta: No la recuerdo, esa medición, eso esta en planimetría, pero se hicieron en el momento, pero no recuerdo muy bien, pero creo que hay una curva a la redoma esta algo distanciado. Otra: ¿Diga Ud., especifica que el vehículo Nº 2 tiene rastros desde el frente hacia atrás que se puede demostrar con eso? Contesta: Que el vehículo es sorprendido con la batea del vehiculo Nº 1, esta bata no tiene una dirección para ser controlada por el conductor y lo sorprende porque le da de frente. Cesaron las preguntas. Seguidamente pasa a preguntar el 21 con competencia en materia de Ambiente. ¿Diga Ud., con un poco mas de detalle sobre la invasión del canal, ud determino que se descartaba la invasión dual de los canales? Contesta: Es atendido que ambos vehículos se vieron de frente, descartándose la invasión de canal entre ambas gándolas, eso nos dio la conclusión que la gándola Nº 1, impacto con el chuto de la gándola Nº 2. Otra: ¿Diga Ud., como explica ud que no se encontraron frontal sin no posteriormente? Contesta: Cuando ambos chutos pasaron, el área que no tiene control con el chuto Nº 1, este impacta con el Nº 2.Otra: ¿Diga Ud., si la segunda parte del camión no tiene posibilidad de maniobrar y de acuerdo a su experiencia como se produjo su posterior impacto? Contesta: El vehículo Nº 1, es decir que trasportaba el gas venia en la parte abierta de la curva y el en la parte cerrada este no pudo en la curva no logra cerrarse y hace impacto con el otro, no dando tiempo a que se guardara la batea dando inicio al siniestro. Otra: ¿Diga Ud., cual de los vehículos invadió al toro? Contesta: El vehículo Nº1 impacta al Nº 2, por la invasión del canal, de la batea del vehículo Nº1, contra el chuto del vehículo Nº 2. Cesaron las preguntas. Acto seguido pasa a formular preguntas la Defensa Privada, el Dr. Juan Bautista Rodríguez, de la siguiente manera: ¿Diga Ud., si el equipo de expertos que practico el informe, practico alguna experticia planimétrica? Contesta: Nosotros al presenciar la existencia de una mancha si las hubiéramos establecido, pero en este caso como no se evidencio la existencia de sustancia no se evidencio. Otra: ¿Diga Ud., cuanto tiempo estuvo después de ocurrir el accidente en el sitio del accidente? Contesta: quince días después. Otra: ¿Diga Ud., considera que en el lapso de quince días algo pudo contaminar el sitio? Contesta: Otra: No se encuentra en el momento hay perdidas, pero casi siempre pueden quedar residuos hasta en meses se puede detectar algo, por eso hicimos las pruebas necesarias para determinar cualquier tipo de sustancia.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en la elaboración del informe del accidente destacando que la velocidad de moderada a alta en la que venía el vehiculo N° 01 que cargaba los cilindros de gas cloro, sorprende, al entrar en la curva al conductor, produciendo el deslizamiento del chuto del vehículo N° 1, que colisiona con el vehículo N° 02, lo que desencadena los hechos.-
EXPERTO FRANKLIN DE LA CRUZ AGUIRRE ARISDEMDI, quien fue debidamente identificado y juramentado y expuso: eran las 8:25pm, recibí llamada telefónica del puesto de la Guardia nacional de Clarines informándome sobre un derrame de gas cloro, producto de una colisión de vehículo pesado, no pude acceder al sitio de los hechos, porque no tenia el tarje especial para resguardarme. Posteriormente me fui al Hospital de Clarines y constate el fallecimiento de dos personas por el gas cloro y un numero de personas lesionadas por la misma inhalación de gas cloro, de regreso pase por la guardia y quede de acuerdo en pasar el otro día. AL día siguiente me entreviste con el Sargento Willian Reyes y pregunte sobre la recolección de los cilindros de gas cloro, y me dijo que había un personas de Pequiven en los hechos, tratando de contener una fuga en un cilindro. Luego fui a transito terrestre de clarines para entrevistarme con el comandante del puesto. Me dio acceso a la documentación del vehículo y allí conocí al conductor Ivan Espina, y este me dijo que había tenido una colisión con otra gándola, presuntamente por una sustancia resbaladiza en el asfalto, con las consecuencias ya descritas. Revisé la documentación y vi un tique de salida, otorgado por pequiven a la empresa Etotran C.A. tenia 17 cilindros de cloro embasado no especificaba el destino y revise guía de despacho otorgada por pequiven, a la empresa Compañía Hidrológica del Caribe, indicando la misma cantidad de producto, revise la actualización de empresa manejadora la cual estaba vigente. El vehículo involucrado en los hechos autorizado para el trasporte de sustancias. En el reverso no estaba firmado por ningún punto de control del Estado Anzoátegui desde el tablazo hasta el estado Anzoátegui. Luego fue el hospital de Clarines y estaban otra gran cantidad de afectados por gas cloro y se había constatado la muerte de seis personas mas por el gas cloro, de allí me traslade a la alcabala de la policía del estado Anzoátegui frente de la estación de servicios Clarines ,y le hice la experticia a tres cilindros, constatando que no tenia rotulo de sustancia peligrosa, levante el informe técnico y lo envíe a mi superior para iniciar la investigación administrativa por violación a la ley sobre sustancias manejo de sustancias peligrosas, eso fue todo esos dios días, luego serví de apoyo, a un persona de calidad de material a nivel central quienes realizaron pruebas, para saber el grado de gas cloro en la atmósfera, no constate mortandad en la fauna silvestre, es todo. Seguidamente el Ministerio Publico 21 formula preguntas 1.- Usted practico algún informe? Si dos informes técnicos que reposan la comisión del estado Anzoátegui. 2.- RECONOCE SU FIRMA? Si 3.- cual era el cargo para la fecha? Soy encargado del jefe de encargado del área administrativa N° 2 del programa de vigilancia y control ambiental con sede en Clarines, 4.- Cual fue el objeto del informe tecnico? Evaluar los posibles daños en el medio ambiente. 5.- Evalúo los daños y constato la violación a la normativa vigente? Al haber una fuga, hay contaminación ambiental, al revisar la documentación, se inicia la averiguación administrativa 6.- Con respecto a la violación de la norma N° 55 que pudo notar? Violación al articulo 630, primero al salir del área de despacho debe pasar por el punto de control de la Guardia nacional, no tenia firma de la Guardia nacional, los cilindros no tenían rotulo que identificara la peligrosidad de los productos, es mi criterio como técnico. 6.- que pudo observar en los camiones inspeccionados? Yo vi el vehículo que tenia la lamina de acero pero el otro vehículo no lo verifique por no tener traje especial, solo tome fotografía de lejos. 7.- que observo en los cilindros? No estaban rotulados, para saber que son sustancias peligrosas, como lo determina la norma covenin N° 360. 8.- Usted se entrevisto con el chofer que trasladaba el gas cloro que documentación solicito y cual consigno? La documentación me la aporto transito terrestre y el comando me aporto un tique de salida y orden de despacho. 9.- le presentaron plan de contingencia? No lo tiene. 10.- Hoja de seguimiento correspondiente? No, solo tique de salida y orden de despacho. La Fiscal 88 Nacional formula preguntas 1.- Como se llama el permiso para trasladar la sustancia? No lo recuerdo. 2.-En que se basa su informe? Al no tener los cilindros embasados ni rotulados ni identificación de peligrosidad, 2.-El ciudadano tenia que activar el plan de contingencia? Al llegar a la Guardia Nacional ya estaba activado, se activo con Bomberos de Pequiven y funcionarios de Bruzual, al momento de la dispersión de gas, por los organismos del Estado. El Fiscal 42 no formula preguntas. Se deja constancia que la defensa privada no formula preguntas.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos, y quien mantuvo contacto visual con el conductor de la unidad o vehículo N° 01, con quien pudo verificar que no tenía el plan de contingencia ni la hoja de seguimiento, que solo tenía el tique de salida y orden de despacho, que no se identificaba fehacientemente la sustancia contenida, violentando las Normas Coveninv Nros. 55, 630 y 360.-
ÁNGEL FRANCISCO DÍAZ DIAZ, quien fue debidamente identificado y juramentado y expuso: para la fecha pertenecía a la dirección de calidad ambiental enviada de la central yo estaban como teniente de guardería ambiental del estado Anzoátegui, y en horas de la madrugada recibí llamada de los guardias Nacionales de Clarines, quien me notifico y a primera hora de la mañana me dirigí al sitio pero por medidas de seguridad no llegamos al sitio, solo recabamos la información para realizar informe técnico. En horas de la tarde llego la comisión de calidad ambiental pero se estaba realizando medidas de seguridad y es el día siguiente cuando, se toma la muestras de aire en el ambiente. Se constituyo una comisión mixta y tres ingenieros de calidad Ambiental de caracas, se habían aplicado los planes de contingencia y se había disipado los olores tomamos muestras de aire ubicamos los cilindros y verificar el daño en materia ambiental, se determino que los daños fueron puntuales. La naturaleza del gas disipo rápidamente, pero tuvimos conocimiento de varios lesionados y personas muertas por el contacto con este gas. Recorrimos el sector mini finca se tomo muestra de la calidad del aire, fuimos al ambulatorio, y habían personas estaban siendo atendidas por el evento anterior. Al siguiente día fuimos a José donde estaban almacenados otros cilindros y la experticia de los cilindros que incurrieron en la fuga, nosotros fuimos en materia ambiental. Los cilindros posteriormente fueron retirados, luego de realizar un recorrido se pudo determinar que se había realizado una serie de infracciones a las leyes ambientales que rige la materia todo fue asentado en informe técnico. El Ministerio Publico 21 formula preguntas 1.- reconoce la firma? Si es fiel y exacta. 2.- Que resultados arrojo el informe? Al tomar las muestras el gas ya se había disipado, pero estaban los cilindros lo que daba fe que ocurrió el accidente, pero los mimos no tenia la rotulación que indicara su peligrosidad. 3.- A que violación que constato? La norma Covenin y la ley 55 que se trata que estas sustancias deben guardar ciertas, normativas para su traslado. 4.- usted estuvo en el sitio? Una vez que el peligro paso para saber como había quedado el sitio, eso fue al siguiente dia. 5.- pudo ver como fue el impacto de los vehículos? Si estaba una de los cilindros en sector mini finca, y restos de vehículos. 6.- Observo restos de hidrocarburos en el sitio? No pude observar eso. La Fiscal 88 Nacional formula preguntas 1.- observo daño a la vegetación? El daño fue puntual, fue algo mínimo pues el gas se disipa rápido, hubo afectación leve a la fauna. El Fiscal 42 no formula preguntas. La Defensa Privada formula preguntas 1.- al elaborar el informe lograron ustedes enterarse quien era o es el propietario de los cilindros en el accidente? Con el transcurso de la investigación se supo que el producto era de pequiven. 2.- se determino si los cilindros eran propiedad de hidrológica del Caribe? Nosotros realizamos informe e investigación ambiental. 3.- El informe realizado determino la propiedad de los cilindros? Al finalizar el informe se determino quien era el propietario, quien era el transportista, etc.-
Valorado en todo su contenido por haber determinado que se había realizado una serie de infracciones a las leyes ambientales que rige la materia.-
ABD LUIS ENRIQUE, quien fue debidamente identificado y juramentado y expuso: yo estaba descansando en la casa como a las 8:30ª a 8:40am. y el ingeniero guerra me pasaron buscando que se había generado una emergencia por gas cloro, se realizo una operativo de fase a, b, c, se estabilizaron a los ciudadanos y luego en la mañana me dirigí al hospital Luis Razetti El Ministerio Publico 42 formula preguntas 1.- cuando ocurrió los hechos? El 16 de septiembre hace dos años. 2.- A que se dedica usted? Medico y para la fecha laboraba en el Hospital Razetti y estaba realizando una pasantía en la sede de la medicatura. 3.- Que observo en la zona? Después de estabilizar a los pacientes se trasladaban al hospital razetti ese día vimos como 15 pacientes. Al momento de llegar tenia dificultad respiratoria y anteriormente se habían trasladado a dos personas muertas. 4.- Una vez que atendió a los 15 pacientes retorno al razetti? Si porque pidieron refuerzo en el razetti, le suministre, los medicamentos para mejorar su salud, 5.- Que diagnostico tenia los pacientes? Intoxicación por cloro y había otros pacientes con shop anafinaltico. Se deja constancia que la Fiscalia 88, 21 y defensa privada no formula preguntas.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
JOSE TRINIDAD PARRA MAVAREZ, quien fue debidamente identificado y juramentado y expuso: la noche de los hechos venia regresando de caracas y al llegar al sector en clarines, nos encontramos con el accidente, al llegar vemos estaba parado el trafico, al momento pensé que era humo y le dije al escolta que se bajara para saber si podíamos pasar y al montarse en el carro empecé a percibir una quemazón y baje el vidrio y le dije que arrancara y al pasar vi todo los carros parados al lado izquierdo y un camión y seguimos avanzando y llame a protección civil a los bomberos y les dije que era algo toxico al momento no percibí lo que era y al llegar a José, estaba un sobrino y fuimos al CDI de Lechería y me valoraron y luego al hospital Luis Razetti y al día siguiente a terapia intensiva y luego de día y medio Salí, para el momento de los hechos presidente de saludans es todo. El Ministerio Publico 42 formula preguntas 1.- cuando ocurrieron los hechos? No recuerdo 2.- donde venia y a donde iba? De caracas a Barcelona, era en la noche era como las 7 u 8 de la noche. 3.-En que parte de la vía pararon el vehículo? Antes de llegar al “Cran”, 4.- Estaban vehículos delante del suyo? No. 4.- porque se detienen al ver el humo nos ahogamos. 5.- puede describir esa cantidad de humo? Era bastante humo. 6.- sabe de donde venia el humo? No. 7.- al arrancar el vehículo sintió alguna molestia? Se sentía una molestia al momento de respirar. 8.-Como el vehículo donde estaba ese día? Era una edi Vagner o una Chevrolet, no recuerdo con exactitud. 9.- Vio personas en el pavimento? No. 10.- presencio usted accidente de transito en la vía? No. 11.- Cuando se entero que en el sector mini finca de Clarines había ocurrido un derrame de gas cloro? En el Hospital Luis razeti. 12.- Se activo algún plan de emergencia? Si señor se activo un plan de contingencia. 13.- manejaron cifra de lesionadas para el momento de los hechos? Si pero no recuerdo. 14.- De caracas enviaron especialista para los pacientes intoxicados? No. La Fiscal 88 Nacional formula preguntas 1.- Usted paso por la vía rápidamente? Si. 2.- Su vehículo se coleo al momento de pasar por el lugar? No. 3.- había alguna sustancia en el pavimento? No recuerdo era de noche. 4.- En la vía habían objetos esparcidos? No estoy seguro pero si tropezamos algo. La Defensa Privada no formula preguntas, ni el Fiscal 21 del Ministerio Público.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al dejar sentado haber pasado por el lugar de los hechos y haber dado parte a los organismos públicos del Estado.-
JANETH SARAI RODRIGUEZ YAGUARAN, quien fue debidamente identificada y juramentado y expuso: el hecho ocurrió el 16-09-2009 recibimos un llamado como a eso de las 8:00 salimos a Clarines y que había un accidente, con un producto gas cloro y comenzamos a deshabitar a las personas, en la estación de servicio estaba el chofer de la gándola. Llegaron comisiones de Bomberos de Barcelona, Protección Civil y al otro día se levantaron los contenedores de gas cloro. El Ministerio Publico 42 formula preguntas 1.- diga usted cual fue su actuación en los hechos? Al llegar y como era producto altamente peligroso, se procedió a evacuar a las personas lo mas lejos posible del accidente. 2.- esa labor fue sola o acompañada? No con el chofer el jefe, dos personas, camilo Guiquirian, Esteban Hernández, Claiver Maestre, Y Néstor García. 3.- donde realizo la acción de socorro? Donde esta la estación de servicio eso fue como a las 8 y algo antes de la nueve de la noche. 4.- Donde vio al conductor del camión? Estaba Allí, y había otro muchacho que lo acompañaba. La Fiscal 88 Nacional formula preguntas 1.- usted tubo acceso al sitio del suceso? Si, era de noche y había poca visibilidad, era una colisión y los cilindros. 2.- donde se produjo la colisión? No se en que lugar exacto, al llegar vimos al señor que manejaba la gándola, estaba parado en el cruce de la estación. La gándola quedo parada en sentido a aguas calientes. 3.- Donde queda ese sitio del suceso? No puedo decirle 4.- En que sitio se recolecto los cilindros? Por mini finca y los otros por el cruce de la redoma. 5.- que distancia existe entre mini finca y el sitio de la Gandola? No es un trayecto tan largo. 6.-Quedan poblaciones cercanas al sitio donde se recolecto los cilindros? Si quedan viviendas. 7.- Queda alguna población cercana? Si Clarines. 8.- Usted vio al chofer de la gándola? Estaba tranquilo y le tomamos los datos, 9.- La gándola estaba encendida o apagada? No recuerdo. 10.- usted observo al ciudadano activando plan de contingencia? La verdad es que mi jefe es quien interactúa con las personas. 11.- el chofer tenia algo en la cara? Si una mascarilla. La Defensa Privada formula preguntas 1.-a que hora se levantaron los cilindros del pavimento? Como el siguiente día ya había amanecido, no podría decir al hora exacta como a las 7 u 8. 2.- Cuantos cilindros observo en el pavimento? Dos cilindros observe yo. 3.- a que hora hizo contacto con el señor? Al llegar al sitio, como a las 8:40 mas o menos. 4.- Participo en la recolección de los cilindros de gas? No hay personal especializado para esa labor. 5.- Algún cuerpo de seguridad, realizo la aprehensión del chofer? No se exactamente, nos enfocamos en el procedimiento de prevención.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EDWIN RAFAEL GOITIA POLANCO, quien fue debidamente juramentado y expuso: como integrante del cuerpo de los bomberos, llegue y como estaba trabajando en Barcelona y el hecho ocurrió en Clarines y al llegar ya la emergencia había ocurrido, un comando de bomberos y Protección Civil, estaban controlando la situación cerca de la emergencia. El Ministerio Publico 21 formula preguntas 1.- para la fecha 16-09-2009 trabajaba en los bomberos? Si estaba destacado en Barcelona. 2.-Algún jefe le dijo que fuera a Clarines? Se activo alarma para ir a Clarines. 3.- Fue a Clarines? Si como a las 8:40 en un vehículo acompañado con cinco personas Rodríguez, Jesús Calma. 4.- que hizo en Clarines? Colabore con las comisiones que estaban destacados en el sitio. 5.- presto ayuda a alguna persona? No solo me puse a la orden para apoyo. Se deja constancia que los fiscales 88 y 21 del Ministerio Publico no formulan preguntas. La Defensa Privada formula preguntas 1.- Como era el pavimento al momento del accidente? No recuerdo, solicitamos apoyo y otra estación había ido. No se como estaba el pavimento. 2.- El pavimento estaba seco o mojado? Al llegar estaba seco.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
LEOPOLDO RAMON GUICACARA CANACHE, quien fue debidamente juramentado y expuso: ESTABA en Protección Civil sobre un accidente y envíe comisiones al sitio y a los pocos minutos me indicación que era material peligroso les ordeno trasladar los pacientes al sitio y llevaron dos pacientes a Boca de Uchire. Yo me traslade al lugar pero no pude llegar exactamente. Nos encargamos de llevar a los pacientes al Hospital Luis Razetti y uno de los pacientes murió en Boca de Uchire El Ministerio Publico 21 formula preguntas 1.- a que hora le notificaron el evento y quien le indico? Un ciudadano en al vía telefónica eso ocurrió como a las 7:40 de la noche enviamos la comisión al sitio. 2.- Quienes integraban la comisión? Efrén Valera, Endry Rodríguez, y en la segunda comisión ellos mismo y yo. 3.- Que funciones realizaron la primera comisión? Ya casi identificado el material peligroso, hacer llamadas y la segunda comisión llegamos como a 500 metros de una entrada de Mini finca se observo como neblina, pero no a mucha altura, nosotros llegamos como quince minutos depuse del evento. 4.- Observo algunos vehículos en el lugar? No había oscuridad. 5.-En que condiciones estaban los pacientes? Los espere en el hospital de Boca de Uchire y los pacientes estaban en situación critica y después dos personas mas en otra unidad, que presentaban algo como intoxicación. 6.- Usted al otro día llego al sitio? No. El Fiscal 42 Nacional formula preguntas 1.- quien le informo sobre el siniestro? Un usuario solo dijo que era un accidente. 2.-usted se bajo del carro? Si 3.- Como estaba el pavimento húmedo mojado o seco? No recuerdo. 4.- Sus zapatos se llenaron de gasoil u otra sustancia? No. 5.- Se dejo constancia de la llamada telefónica? Solo la llamada telefónica mas no el usuario. al otro día llego al sitio? No. El Fiscal 88 Nacional formula preguntas 1.- donde recibió la llamada? En Protección Civil. 2.- Identificaron el material peligroso? Si posteriormente gas cloro, lo identifico la comisión que vino de Caracas. 3.- trasladaban a pacientes al Hospital de Boca de Uchire? Si por desmayos. 4.- cual era el sexo de la persona fallecida? Masculina. 5.- usted traslado a la persona? Si, pero no se cual fue el diagnostico. La Defensa Privada NO formula preguntas.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
CAMILO ALEXANDER GUAIQUIRIAN RAMOS, quien fue debidamente juramentado y expuso: COMO A LAS 7:30 A LAS 8:00PM RECIBIMOS LLAMADA TELEFONICA Informando que en clarines estaba una colisión con una gándola de gas cloro y unos cilindros rotos fuimos al lugar y vimos la veracidad del accidente, se estableció el área de seguridad, y un equipo se encargo de alegar a las personas del lugar para no ser afectadas, posteriormente llego NELSON GARCÍA Y VÍCTOR y el personal de PDVSA se encargaron de la maniobralidad del accidente. Se desalojo a los curiosos El Ministerio Publico 42 formula preguntas 1.- Donde laboraba el dia 16-09-2009? En la estación n° 7 de Píritu. 2.- Estaba de guardia ese dia? Si al llegar al lugar verificamos que tipo de material esta derramado, en el accidente o desastre. 3.- Ustedes se trasladaron al lugar con quien? Kebi Maestre, Yanet Rodríguez y Néstor garcía, hasta Clarines. 4.- Recuerda la hora? No. 5.- Que encontraron? Unos contenedores uno dañado otro rajado, se acordono el área y se establece una área de seguridad mas grande. 6.- a que distancia vio los cilindros? Como a 50 metros. 7.- Como vio que los cilindros tenían rasgadura? Los funcionarios me dieron información. 8.-Donde estaban los tres cilindros que vio? En Mini Finca el otro en la redoma de Unare, 9.- usted practico inspección a los cilindros? Al llegar el personal de Pequiven me acerque al sitio. Yo no inspeccione los cilindros. 10.- posteriormente inspecciono los cilindros? Si. 11.- que tiempo estuvo en clarines? Como 16 a 17 horas. 12.- Realizo otro tipo de actuación? No allí quedaron los superiores. 13. presto ayuda a personas intoxicadas? No. 14.- Como era el pavimento para la fecha húmedo seco o mojado? No recuerdo. 15.- Usted se llenos los zapatos de aceite gasoil u otro producto? No. La Fiscal 88 Nacional formula preguntas 1.- Cual fue el material que se derramo? Eso lo verifica el personal técnico. 2.- Usted verifico el tipo de sustancia que transportaba? Estaba escrito que trasportaba cloro. 3.- a quien le solicito la hoja? Al conductor que estaba en la estación de servicio ubicada vía aguas calientes sentido Caracas. 4.- como estaba el conductor? Tranquilo, le pregunte y si era lo que decía allí era lo que tenia. 5.- Prestaba algún apoyo a las personas? No. 6.- usted vio tres cilindros como estaban y donde? En mini Finca y dos en la redoma de Unare. 7.- Que distancia hay entre mini finca y Unare? Unos 500 metros. 8.- Donde estaba estacionado el vehiculo? En sentido a caracas, con el motor apagado. 9.- en la vía vio otros cilindros? Si. 10.- Realizo reconocimiento a los cilindros? Al estar el área segura uno como personal de seguridad se acerca al lugar. La Defensa Privada formula preguntas 1.- a que hora llego al sitio del suceso? No recuerdo al hora. 2.- Usted observo tres cilindros en la vía, cuantos observo que tenían fuga? Solo dije que estaban dañados. 3.- cuantos cilindros vio en la batea del camión que los transportaba.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
NELSON DE JESUS GARCIA CALDERON, quien fue debidamente juramentado y expuso: yo no estaba de guardia estaba en anaco y el sargento me informo de los hechos y le dije acordonara el área y el capitán Freddy me dijo que iba al sitio. Al otro día me dijeron que me quedara en el puesto de clarines hasta que se llevaron los cilindros. El personal de Pequiven recolectaron los cilindros, ya no había ni gándola, solo un cilindro en la “Y” y el personal de seguridad. El Ministerio Publico 42 formula preguntas 1.- Donde laboraba para el día 16-09-2009? En la estación de Píritu, pero ese día estaba en Anaco. 2.- Que instrucciones le dieron? Me dijeron que había una fuga de gas cloro y le dije que no penetrara al sitio sin equipos. 3.- Cual es su profesión? Bombero profesional. 4.- Usted fue al sitio al otro día? Si, y me presente a jefe de operaciones Víctor Jerez y dijo que acordonara el sitio. 5.- Recuerda ese día estaba el pavimento seco o mojado? Creo que estaba seco. 6.- quien levanto los cilindros del pavimento? Un personal de Pequiven eso fue como a las 11:00am. 7.- usted vio el cilindro? Si es de color amarillo. 8.- de que forma levantaron el cilindro? Con una cadena y una grúa en una gándola. 9.- donde llevaron los cilindros a José a Pequiven. Se deja constancia que los fiscales 88 y 21 no formulan preguntas. La Defensa Privada formula preguntas 1.- El día 17 pudo observar en el lugar como estaba el pavimento? No recuerdo bien estaba seco. 2.- Cuantos cilindros observo en la vía? Uno solo en la bomba Unare. 3.- Cuantos cilindros observo en el camión? No recuerdo.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTGO GUSTAVO ENRIQUE COVA BRITO, expone: “para el día del accidente ocurrido en la zona de mini fincas, ya yo estaba en mi casa y fui notificado diez minutos antes de las 09:p00pm, para que me movilizara hasta nuestra sede porque había ocurrido un accidente, y aproximadamente a las 09:20pm, estábamos saliendo para clarines llegamos antes de las 10:00pm, hicimos la primera parada en el comando de la guardia y se nos informo de la situación, y procedimos a tomar unas medidas preventivas para luego evaluar la situación y ver donde íbamos colocar el puesto, me traslade en el vehículo de materiales peligrosos y determinado ya la dimensión del accidente ubicamos el puesto de comando y lo colocamos en la segunda estación de servicio cuando llegamos hasta allá, observamos una gándola cargada de cilindros de gas cloro, pasado el sitio instalamos el sitio de comando, y nuestra labor consistió en trasladar el vehículo instalar todos los equipos y permanece en ese sitio como responsables del sitio, nunca tuve acceso al sitio exacto del accidente, en ningún momento llegué hasta allá, allí permanecimos toda la noche y el día siguientes hasta las 08:00pm, que retiramos nuestro puesto y nos fuimos. , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: ¿para el día de los hechos donde se encontraba RESPUESTA en mi casa OTRA de que manera se entero del accidente RESPUESTA por una llamada del jefe de operaciones OTRA que procedió a hacer usted RESPUESTA procedí activarme e ir a la sede de Protección Civil OTRA que define como activarse RESPUESTA a uniformarme y trasladarme a la sede OTRA a que dependencia esta adscrito RESPUESTA protección civil, como inspector de riesgo OTRA usted en su declaración manifestó que fue hasta clarines, de donde salio y hasta donde llego RESPUESTA Salí de la sede de Protección Civil de Puerto La cruz, a clarines acompañado del señor Ángel Zambrano, quien era el coordinador OTRA para el momento que ustedes salían de Barcelona tenia conocimiento de la magnitud del accidente RESPUESTA algo que me indicaron en la sede OTRA cuales son las funciones de un inventor de riesgo en estos casos RESPUESTA normalmente realizar una evaluación de los elementos de riesgo en las labores ordinarias, eso involucra el chequeo de las unidades, comprobar si cumple con la normativa legal y normas ambientales, y tomar las previsiones dependiendo del tipo de químicos OTRA que tiempo tiene de experiencia REPSUESTA 18 años OTRA ha tenido experiencia similares RESPUESTA un pequeños accidente en Puerto La Cruz en una escuela con el mismo tipo de material OTRA cuando usted llega a clarines que situación encontró RESPUESTA observe la presencia de la gándola que transportaba los cilindros, y algunos de estos cilindros en el suelo, que tenían fugas hicimos conteo a distancia y contamos unos cinco cilindros en el suelo, luego nos instalamos en el sitio para realizar el protocolo de acción OTRA recuerda usted cuales fueron los equipos que llego RESPUESTA si trajes de protección personal que son sellados y equipos de respiración con aire comprimido, equipos de descontaminación una piscina inflable para limpiar a las personas que estuvieron en la zona caliente, que es la zona donde ocurren los hechos OTRA donde se estableció el puesto de comando RESPUESTA desplazándose por la carretera vieja, en la segunda estación de servicio en sentido aguas calientes OTRA quienes estaban en ese puesto RESPUESTA estaba también una comisión de bombero y estábamos DELIS ZAMBRANO EL SEÑOR CARLOS GUERRA EL SEÑOR JESUS HERRERA JAVIER PEÑA JORGE MATIAS Y EL SEÑOR WOLFANG CASTILLO OTRA diga usted llego a ver cilindros en el pavimento RESPUESTA si 6 dispersos, era de noche OTRA cuantas habían en la gandola RESPUESTA 3 OTRA cual fue su actuación RESPUESTA las responsabilidad de conducir la unidad de sustancias peligrosas, instalar el puesto de comando y supervisar los equipos, y garantizar una movilización rápida en caso de ser afectados por los materiales peligrosos OTRA cuando usted llego a clarines recuerda cuántos cilindros tenias fuga RESPUESTA no yo estaba distante del sitio, Es todo”. Procede de seguidas EL FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN DELITOS AMBIENTALES DEL MINISTERIO PÚBLICO ABG. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: cual es su rango actual RESPUESTA INSPECTOR DE RIEZGO OTRA usted dice que le toco manejar un vehículo cual fue RESPUESTA MAT- PEL OTRA explíquenos en que consiste esa unidad RESPUESTA es una unidad de respuesta en accidentes donde están sustancias peligrosas y tienes equipo de protección y una planta eléctrica OTRA ese vehículo esta dotada con unos trajes para sustancias peligrosas RESPUESTA si con trajes cerrados que nos permiten aislarnos del medio y un equipo de respiración artificial OTRA usted tuvo conocimiento de quien hace la notificación del accidente RESPUESTA no, después me información que fue el 171 y Protección Civil Clarines OTRA diga que observo una cierta cantidad de cilindros RESPUESTA no fue el personal que evalúo, luego yo me traslade y como pase frente donde estaba una gándola los observe OTRA explique con mas detalles RESPUESTA llegamos al puesto de la Guardia Nacional, y luego colocándonos los trajes ingresaron a la Zona afectada para evaluar, luego cuando ellos regresaron se había determinado donde íbamos a colocar el puesto de comando y lo colocamos en la segunda estación de clarines, entre aguas calientes y clarines OTRA en que momentos observa los cilindros RESPUESTA aproximadamente una hora después de estar en la Guardia Nacional eso fue como 10 minutos antes de las 11:00pm OTRA es la primera que vez que ve los cilindros en ese momento RESPUESTA si OTRA usted dijo que vio 6 cilindros en la vía, como estaban distribuidos RESPUESTA se podían ver dos cilindros que estaban juntos y los demás estaban dispersos y era de noche OTRA a que distancia estaban los cilindros unos del otro RESPUESTA unos a cinco metros, otros a tres metros, algunos mas distantes OTRA cuando usted observa estos cilindros usted pudo observar si tenían la identificación de lo que contenían RESPUESTA no era posible verlos OTRA cuando usted dice que paso por al lado del camión a que distancia paso RESPUESTA treinta metros a un lado del camión y nos instalamos a unos 200 metros de distancia OTRA en algún momento que hizo ese traslado llego a colearse o observar hidrocarburos en la avía RESPUESTA NO OTRA usted manifestó que estuvo un día en el sitio durante ese tiempo estuvo trancado la vía RESPUESTA totalmente y se abrió al siguiente día de forma restringida aproximadamente a las 04:00pm por la vía de Aguas Calientes, porque luego llego equipos de PDVSA a recoger los cilindros OTRA durante el tiempo que hubo acceso restringido usted tuvo conocimiento de otro accidente RESPUESTA no. Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la Defensa Privada ABG. TOMAS BELLOS, quien formula preguntas: Primera: ¿Diga Ud., intervino usted en la movilización de los cilindros RESPUSESTA en ningún momento. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANT5ES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI EL RESTO DE LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO JOSE RAFAEL GALVIS CARREYO: expone: “a mi me tocaba llevar una logística hacia la escuela donde iban a refugiar las personas que estaban cerca, y luego al Hospital a buscar una persona que era la encargada de la escuela, dejamos las colchonetas de la escuela y nos dirigimos al sitio del evento, pero permanecimos alejado como a unos 500 metros donde estaba la bomba, Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: diga usted donde labora actualmente RESPUESTA Protección civil, tengo 20 años de servicio OTRA en que consistió esa logística RESPUESTA unas colchonetas OTRA donde esta esa escuela REPSUESTA cerca del Hospital de Clarines a unos 500 metros OTRA llego a ir al Hospital de Clarines RESPUESTA si pero estuve en el área de afuera, es todo. Procede de seguidas el seguidas el La FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: usted manifestó que fue a la población e clarines a llevar unas colchonetas que cargo tiene RESPUESTA conductor toda la vida he sido conductor OTRA quien lo envío RESPUESTA mi jefe inmediato, para las personas que fueron evacuados debido al evento que ocurrió OTRA como es la población de CLRAINES RESPUESTA no están grande ni tan pequeña OTRA usted dijo que estaba en el hospital que observo RESPUESTA yo no estuve acceso al hospital porque solo estaba esperando a una persona OTRA que pudo observar cuando llego a CLARINES REPSUESTA solo estuve en el Hospital OTRA quien activo el plan de emergencia RESPUESTA no se decirle. Es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANT5ES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO ESTEBAN JOSE HERNANDEZ CAMACHO, expone: “eso fue como a las 07:00 PM llegamos a la estación de servicio de clarines, de allí fuimos al hospital, fuimos a ver las personas afectadas y esperar que llegaran los equipo para trabajar los servicio y recibí ordenes del jefe para realizar los procedimientos , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: ¿ diga usted donde labora actualmente RESPUESTA en la estación de GUARAGUAO OTRA donde laboraba cuando los hechos RESPUESTA en la estación de PIRITU OTRA en que momento se entera de la activación del plan de contingencia RESPUESTA como a las 07:30 PM OTRA cuando usted se entera que hizo ERESPUESTA salimos a la alarma recibimos ordenes del jefe de comisión OTRA se traslado de PUIRITU A CLARINBES RESPUESTA si acompañado del sargento CAMILO y otros bomberos mas que ya declararon OTRA de que manera se trasladaron a la ciudad de Clarines RESPUESTA en una unidad MINJI BOMBA OTRA que tiempo duraron para llegar RESPUESTA 10 a 15 minutos OTRA que percibieron al llegar RESPUESTA que se trataba de cilindros de gas cloro y seguimos hacia la estación de servicio que estaba mas cerca, porque no podíamos acercarnos al sitio, porque no teníamos los equipos OTRA donde se estacionaron cuando llegaron REPSUESTA a quinientos metros de la estación de servicio OTRA como era la iluminación RESPUESTA había un poste de luz OTRA usted llego a ver algunos cilindros cerca del sector donde usted estaba si a 700 metros de donde estábamos estacionado como a 200 metros de la bomba OTRA explique como vio usted si solo había un solo poste de luz RESPUESTA porque cuando pasamos con la unidad pasamos al lado del cilindro OTRA como era el cilindro RESPUESTA era grande no se mas características OTRA que hicieron ustedes cuando se estacionaron en la bomba que acciones tomaron RESPUESTA acordonamos el área y paramos el trafico OTRA posterior a esa labor que realizaron de acordonar el área y para el trafico posteriormente tuvieron el apoyo de otros organismos RESPUESTA trabajamos con protección civil OTRA cuando llego protección civil RESPUESTA como a las 08:30pm OTRA cuanto duro allí RESPUESTA unas dos horas duramos estacionados hasta que llegaron los equipos para podernos trasladar hasta los cilindros OTRA amaneció allí RESPUESTA si estábamos prestando apoyo a los otros bomberos que llegaron con los equipos OTRA recuerda usted que equipo trajeron los funcionarios RESPUESTA trajes encapsulados y equipos de protección respiratoria OTRA cuando ustedes llegan a la bomba llegaron a ver la gándola que transportaba los cilindros RESPUESTA no, es todo. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ quien pregunta: PRIMERA porque fue necesario trancar el trafico RESPUESTA por la emergencia que estaba sucediendo, por el olor que pegaba y nunca había estado en hechos así OTRA que tipo de olor RESPUESTA olor fuerte a gas OTRA usted manifestó que utilizaron trajes especiales, indique que puede definir como traje encapsulado RESPUESTA ese equipo es un traje como de oxígenos con bombona y el encapsulado es un traje como de lona y se cierra completo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANT5ES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO CESAR JULIO QUIJADA SEQUERA, “yo me encontraba de guardia en el 171 allí recibimos varias llamadas como a las 07:40 PM de una accidente de gándola en la carretera de la costa la operadora paso a la central la información al operador de guardia de allí el jefe de los servicio coordino las unidades que se dirigieron al sitio. , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: Dónde labora actualmente RESPUESTA Protección civil OTRA para la fecha del los hechos donde se encontraba RESPUESTA 171 red de emergencia OTRA que es el servicio 171 RESPUESTA consiste en un centro de comunicaciones entre varios organismos como poli Anzoátegui poli bolívar transito, es un conjunto de organismos para atender emergencias OTRA recuerda el día de los hechos a ver recibido varias llamadas REPUESTA si de 45 a 50 llamadas OTRA recuerda que le decían RESPUESTA que olía mucho cloro que le picaban los ojos que era dificultoso respirar OTRA alguno se identifico RESPUESTA no se identificaron OTRA que hizo cuando recibió la primera llamada RESPUESTA llame a mi sede me comunique con OSCAR FIGUERA de mi organismos OTRA usted realizo otra llamada a alguno de sus superiores RESPUESTA NO, es todo. . Procede de seguidas el seguidas el La FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: como explica usted que el ciudadano director del Cuerpo de Bomberos del Estado Anzoátegui informo al Ministerio Publico del nombre de la persona que informo del accidente RESPUESTA por un registro que hizo la operadora OTRA como dice usted que quizás no se lleva un registro de las personas que llama a las emergencias RESPUESTA si se hace pero como era tantas llamadas no se pudo por el nerviosismo de las personas que llamaban OTRA que se refiere cuando dice que se inicia el plan de contingencia RESPUESTA cuando se activan protección civil y transito OTRA lleva usted un libro de registro de llamadas RESPUESTA para ese momento no, es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANT5ES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber recibido la llamada al 171 de Emergencia por lo que se activo el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO JOSE RAMON SIFONTES MENDOZA, expone: “el día de los hechos me encontraba en la sede de Protección Civil, en el área de ambulancias, recibimos la llamada del accidente y fui destacado en la unidad de soporte avanzado en el área de clarines, allí permanecimos esperando los traslados de pacientes lo cual no realizo ese día, porque ya habían sido evacuados permanecimos toda la noche, al otro día nos trasladamos a Barcelona, al otro día me volví a trasladar para trasladar los cilindros vacíos y de allí nos trasladamos a la sede en la tarde , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: diga usted donde labora actualmente RESPUESTA en Protección Civil como paramédico 2 OTRA cual es su función RESPUESTA atención pre hospitalaria en el mismo lugar del accidente OTRA usted no indico en su exposición el día de los hechos recuerda la fecha RESPUESTA 16 de noviembre de 2009 OTRA cual fue el conocimiento que obtuvo con relación a lo que se le informo en su sede RESPUESTA que habían recibido la llamada notificando un accidente OTRA recuerda cuantas personas fueron comisionadas para actuar RESPUESTA de 15 a 16 personas OTRA recuerda en que unidades se trasladaron RESPUESTA en la unidad de soporte avanzado ZABALA en una unidad de materiales peligrosos y una ambulancia N 27 OTRA que es una unidad ZABALA RESPUESTA es unidad de respuesta inmediata OTRA la ambulancia tiene algún tipo de equipo especial RESPUESTA es una unidad para estabilizar al paciente OTRA recuerda la hora que llego a Clarines RESPUESTA como a las 08:40 pm OTRA a que parte llega RESPUESTA al Hospital de Clarines OTRA atendió a algún pacientes RESPUESTA no OTRA recuerda cuantos pacientes habían en el hospital REPSUESTA como 10 y como cuatro médicos atendiendo pero no estoy seguro OTRA paso toda la noche en el hospital RESPUESTA si OTRA recuerda la sintomatología RESPUESTA afección respiratoria mareos, nauseas crisis nerviosas OTRA supo de algún fallecido RESPUESTA si de cuatro personas OTRA cuando se retira del Hospital RESPUESTA en la mañana que fuimos hacia los cilindros como personal de apoyo OTRA ingreso al área caliente REPSUESTA no estaba en el área externa OTRA cual fue su función en relación al sitio donde estaba los cilindros RESPUESTA a tomar los signos vitales a los que entraba a la zona caliente e hidratarlos, es todo. Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la Defensa Privada ABG. TOMAS BELLO, quien formula preguntas: Primera: Diga usted a que hora fueron removidos los cilindros. El Fiscal OBJETA LA PREGUNTA POR CUANTO EL TESTIGO MANIFESTO QUE FUE DE APOYO Y EN NINGUN MOMENTO FUE A LOS CILINDORS “SIN LUGAR LA OBJECION” RESPUESTA serian como las 09:00 AM del día siguiente OTRA que organismos realizo la remoción de esos cilindros RESPUESTA bomberos de PDVSA con apoyo de Protección civil. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
WOLFGANG VLADIMIR CASTILLO, expone: “el 16 de septiembre fue notificado por la directora de Protección Civil de la ocurrencia de un evento en la población de Clarines con gas cloro, nos comisionaron a los licenciados Guerra, a que fuéramos al evento, nos trasladamos en una ambulancia llegamos al Hospital de Clarines entramos a la emergencia, y el DR ABAD evalúo a los pacientes. Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: diga usted donde labora actualmente RESPUESTA Protección Civil, soy Sub Director, para el momento de los hechos era auditor OTRA para el día de los hechos estaba de guardia RESPUESTA no estaba en mi residencia OTRA como se entera de los hechos RESPUESTA recibí llamada de la directora OTRA donde queda la sede RESPUESTA en la calle rosales del palotal Barcelona OTRA recuerda la hora que llego a la sede RESPUESTA como a las 08:20 OTRA que hizo al llegar RESPUESTA aborde una ambulancia hasta Clarines OTRA cuantos funcionarios se movilizaron RESPUESTA unas 30 personas OTRA como se traslado RESPUESTA en una ambulancia placas 87RUAI OTRA usted se traslado solo RESPUESTA con el DR ABAD y licenciado VERA OTRA donde llegaron a Clarines RESPUESTA al hospital de clarines como a las 09:15pm OTRA cuando llegan que observo usted allí RESPUESTA el Dr. ABAD fue el que entro y evalúo nosotros permanecimos afuera de apoyo OTRA usted pernocto la noche allí RESPUESTA si OTRA durante la noche se atendieron muchos pacientes RESPUESTA si OTRA llevaba registro de los pacientes RESPUESTA no eso lo llevaba las personas de la emergencia OTRA se llego a realizar algún traslado RESPUESTA antes que nosotros llegáramos si, pero después no OTRA tuvo usted conocimiento de la muerte de alguna persona REPUESTA si tres personas OTRA en la ambulancia que usted se traslado llevaron algún tipo de medicamentos RESPUESTA lo normal que lleva la ambulancia OTRA a que hora se retiro de hospital RESPUESTA como a las 11:00 am, del día siguientes OTRA quien retiro los tres cadáveres RESPUESTA no se, es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO VICTOR JAVIER JEREZ NOGUERA, expone: “cuando sucedieron los hechos yo me encontraba en la Central de Barcelona, se me informo sobre la situación en Clarines y espere que llegara la primera comisión al sitio, que fue la de PIRITU, posteriormente me dirigí hacia allá con un personal para apoyar los labores en el sitio del procedimiento, al llegar al sitio coordine con el personal que se encontraba trabajando, ellos ya habían desalojado el área, los lesionados habían sido trasladado y montamos un puesto de comando para neutralizar la fuga que se encontraba en el área, luego coordinamos con protección civil y PEQUIVEN, para crear un grupo de trabajo para penetrar al sitio donde se encontraba los cilindros y verificar la fuga y tomar los correctivos, utilizamos equipos de protección respiratoria y mascaras antigas y trajes para situaciones peligrosos que es el tipo “A”, armamos los grupos y fuimos penetrando buscando la forma de neutralizar, visualizamos dos cilindros cerca de la bomba de la redoma y allí fue donde comenzamos a realizar las primeras labores, luego que se resolvió allí nos trasladamos hacia Mini Fincas, allí estuvimos laborando buscando controlar la fuga duramos hasta las 06:00am, realizando esas labores hasta que finalizamos y fueron transportadas hacia la empresa PEQUIVEN. , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: Dónde labora usted actualmente RESPUESTA en los bomberos soy mayor de bomberos tengo 28 años de servicio OTRA cuales es su formación técnico científica para actuar en caso de derrames de sustancias peligrosas RESPUESTA cursos realizados en diferentes empresas como PEQUIVEN y PDVSA, así como las actualizaciones que realiza la institución OTRA como se entera de los hechos RESPUESTA por una llamada del cuarto de notificaciones, cuando me entero que era una fuga, decido buscar personal que se encontraba en la estación de guardia, y me dirijo al sitio del suceso OTRA la fuga de gas cloro es grave RESPUESTA si porque son gases toxico que afectan al cuerpo, y cuando son de ese tipo que fue masivo ocasiona hasta la muertes OTRA cuando llega la primera comisión a Clarines que le informo RESPUESTA que se trataba de una fuga de gas cloro y que habían visualizado varios cilindros y que evacuaron el área y estaban acordonando OTRA recuerda usted con quien converso RESPUESTA el jefe de la comisión estaba CAMILIO GUAIQUIRIAN OTRA recuerda la hora que sale de Barcelona a Clarines RESPUESTA como a las 08:00p,m a 8:0045 OTRA en que se traslado RESPUESTA en un pick up, iba acompañado con el chofer de apellido Puerta y el inspector que estaba de guardia, no recuerdo bien el nombre OTRA a parte de su persona salieron otros funcionarios RESPUESTA si una unidad de rescate que lleva equipos que uno podría utilizar y otra pick up que en estos momentos no recuerdo la placa OTRA que situación observo cuando llego RESPUESTA encontramos en la estación de servicios varios cilindros de donde estaba la fuga, cuando hicimos el puesto de comando nos colocamos los equipos y penetramos y detectamos dos cilindros que tenían fuga OTRA usted solicito apoyo a PDVSA RESPUESTA si en ese mismo momento OTRA requirió algún otro apoyo RESPUESTA llego también Protección Civil OTRA cual es el plan operativo vigente RESPUESTA primero trasladar a la víctima, posteriormente desalojar las adyacencias, acordonar el área y controlar el derrame o fuga OTRA cuando uniformes encapsulados contaban RESPUESTA ya estando la gente de Pequiven habían cuatro equipos encapsulados y seis de respiración OTRA usted ingreso a la zona caliente RESPUESTA al momento que hicimos la visualización, no solo entre cuando se estaban neutralizando los últimos dos cilindros que se estaban tratando con agua de presión OTRA cuantos personas ingresaron la primera vez a la zona caliente RESPUESTA dos personas OTRA cual fue el primer reporte RESPUESTA que estaban agrietados los cilindros y por allí salía el gas y tomaron el numero de los cilindros OTRA de que manera podían comunicarse para hacer ese reporte RESPUESTA los funcionarios iban al sitio, y luego regresaban a notificarme OTRA posteriormente a esa dos personas que ingresaron otras personas RESPUESTA si dos personas mas OTRA cual fue el segundo reporte RESPUESTA que le otro cilindro también estaba roto y tenia fuga OTRA cual fue el procedimiento para la fuga RESPUESTA a uno de los cilindros se le puso una abrazadera que sirve para contener la fuga y al segundo se le neutralizo esperando que siguiera la fuga y diluyéndola con agua OTRA a que hora logran ustedes el objetivo de neutralizar la fuga RESPUESTA como a las 05:00 am a las 06:00 am OTRA usted ingreso al área una vez neutralizada la fuga RESPUESTA entre pero no tan cerca de los cilindros porque solo tenia mascara de gas OTRA usted entro después de la 05:00am RESPUESTA si OTRA como era la iluminación RESPUESTA no había ningún tipo de iluminación en el sitio exacto de los hechos OTRA para esa hora que ingreso ya había aclarado RESPUESTA si OTRA para el momento que ingresa cuantos cilindros había en el pavimento RESPUESTA temprano ya había visto dos cilindros solo vi un cilindro por el área de Mini Fincas OTRA recuerda usted las características de esos cilindros RESPUESTA eran de aproximadamente de una longitud de de metro y medio el espesor, no lo se de color como oxido como amarillo OTRA vio los tres cilindros que tenia los derrames RESPUESTA si OTRA vio usted las fisuras RESPUESTA si había una pequeña y la de los otros era mas grandes OTRA de acuerdo a la respuesta que me acaba de dar le pregunto, si el derrame de las sustancias se produjo por esas fisuras RESPUESTA si pudo haber sido por esas rupturas OTRA esos cilindros tienen válvula de seguridad RESPUESTA no se creo que no OTRA con respecto al traslado de los tambores fuera del lugar cuando se realiza ese traslado RESPUESTA se realiza después de las 07:00am tuvimos que esperar una grúa especial OTRA estando usted en el lugar visualizo alguna gándola RESPUESTA si era una gándola blanca de plataforma, estaba ubicada antes de la bomba después de los cilindros OTRA tenia esa gándola algunos cilindros RESPUESTA si tenia varios OTRA presencio cuando los cilindros fueron recogidos RESPUESTA no estaba fuera del área hacia la estación de servicio OTRA a que hora se retira del sitio del siniestro RESPUESTA como a las 10:00am a 11:00 am. Procede de seguidas el seguidas EL FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN DELITOS AMBIENTALES DEL MINISTERIO PÚBLICO ABG. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: usted pudiese decir cual es el plan de contingencia RESPUESTA para ese momento lo activamos nosotros los bomberos que es la atención primaria de resto uno se comunica con los demás entes OTRA que entes intervino a parte de los bomberos RESPUESTA en el área estuvimos protección civil y PEQUIVEN fuera del área no se OTRA además usted menciona que trabajo la empresa PEQUIVEN trabajo alguna empresa privada RESPUESTA no tengo conocimiento OTRA porque se le pidió apoyo a PEQUIVEBN RESPUESTA porque ellos tenias la facilidad y los equipos OTRA tiene conocimiento que equipos se utilizaron para retirar los cilindros RESPUESTA una grúa especial, pero yo estaba retirado y no presencie eso OTRA usted sabe de quien era esos equipos RESPUESTA no OTRA tuvo alguna intervención al traslado de los heridos RESPUESTA la primera comisión que llego al sitio desde el Hospital de Clarines hasta el Hospital Razetti OTRA usted manifestó que entre las acciones a tomar para neutralizar la fuga del gas de los cilindros, a uno de ellos le pusieron unas abrazaderas y a los otros no porque eran muy grandes, usted como comandante de la comisión quien le indica como atacar esa contingencia RESPUESTA la misma gente de PEQUIVEN que estaban con nosotros en el área. OTRA en algún momento los representantes de la empresa que trasladaba las sustancias les mostró un plan de contingencia REPSUESTA no OTRA la empresa enseño la identificación del producto RESPUESTA no sabíamos que era gas cloro porque las primeras comisiones lo determinaron por el olor y las características OTRA a que distancia observo los cilindros RESPUESTA aproximadamente a unos 6 metros. Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la Defensa Privada ABG. TOMAS BELLO, quien formula preguntas: Primera: Diga usted a que hora observo los cilindros RESPUESTA los primeros dos fue a momento de la llegada no le se decir las horas, fue como a las 09:00pm a 10:00 pm y el resto como a las 03:00am a 04:00pm, es todo.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
SIMON ROSAURO FIGUEROA MEJIAS, expone: “lo acontecimiento que tengo conocimiento del incidente es que yo me traslade a llevar una logística, pertenezco a ese grupo, ese fue mi función, no tuve mas participación, Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: Cuándo usted se refiere a que hizo una logística a que evento se refiere RESPUESTA al evento de gas cloro, estaban médicos bomberos y personal de nuestra institución, mi labor era la logística OTRA de que manera tuvo usted conocimiento de los hechos RESPUESTA me dijo mis superiores, llegamos al sitio donde había una cinta donde no podíamos pasar dejamos solo suministros y nos fuimos OTRA en que momento tuvo conocimiento de los hechos RESPUESTA yo me entero en la mañana cuando llego al trabajo se hicieron los preparativos para la logística no se la hora OTRA que cargo cumplía RESPUESTA estoy en logística OTRA cuando usted dice que se trasladan hasta donde se traslado y en que REPSUESSTA en un vehículo rustico hasta clarines, donde estaban haciendo las maniobras con los cilindros OTRA a quien le brinda usted la logística RESPUESTA a nuestro personal y a los demás cuerpos que estaban colaborando hasta a los transeúntes también OTRA la comisión de Protección Civil llevo logística a lesionados RESPUESTA no OTRA hasta que hora estuvo usted en el sitio RESPUESTA regrese a las 12:30 pm , Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ quien pregunta: PRIMERA explique que significa el departamento de logística RESPUESTA es la comida e hidratación, OTRA cuando usted se traslado para Clarines en compañía de quien fue RESPUESTA Con DOUGLAS SURGA OTRA de quien recibió orden para trasladarse RESPUESTA tenemos un departamento que debemos estar pendiente de suministrarle los suministros OTRA en que consistió el aporte de ustedes a las personas que trabajan allí RESPUESTA hicimos el transbordo de los suministros a otras personas que las llevaron OTRA porque se estableció esa logística RESPUESTA porque había que llevarla allá, porque sino lo hacia me sancionaban OTRA cuantos voluntarios habían RESPUESTA no se, yo lleve alrededor de 50 comidas empacadas OTRA quien activo esa logística RESPUESTA yo mismo Protección Civil OTRA porque estaban esas personas allá RESPUESTA por el problema de gas cloro OTRA tuvo conocimiento de heridos RESPUESTA no. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO HERMELINDA DE LOS ANGELES RAUSEO, expone: “Yo trabajo en la estación uno de los bomberos de Barcelona, en ese tiempo trabaje en la unidad P-21, unidad ambulancia, la cual recibimos una solicitud de apoyo de Píritu, fuimos al sitio al mando del mayor JEREZ yo me encontraba en la unidad acompañado de un bombero llamado FRANCISCO VIERA Y FRANCISCO FIGUEREDO, llegamos hasta el cruce que queda entre la autopista y la carretera vieja de aguas calientes, recibimos llamado que nos dirigiéramos hasta el pueblo que queda atrás de la bomba, recorrimos dos cuadras y vimos personas que corrían hacia atrás hacia el río, cuando seguimos haciendo el recorrido vimos comisión de la unidad 0028 que se encontraba desalojando a los pobladores, luego recibimos llamada que fuéramos hacia el Hospital de Clarines por cuanto estaban colapsados, recibimos un traslado desde clarines hacia el Hospital Rollingson, luego lo trasladamos hacia el Razetti, trasladamos en ese traslado 5 personas, también iba una Dra. del Rollingson con un paciente que iba delicado el cual falleció a la altura del peaje de los Potocos, una vez llegado al Razetti dejamos a los pacientes y los estaban descontaminando, lavamos la unidad luego y nos dirigimos hacia el Hospital Rollingson , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: Díganos para el día de los hechos en que institución laboraba y cargo RESPUESTA trabajo en la unidad 01 de Barcelona, en la ambulancia como auxiliar, OTRA que rango y tiene dentro de la institución REPSUESTA 5 años y soy distinguido OTRA para el día de los hechos usted se encontraba de guardia RESPUESTA estaba recibiendo la guardia OTRA a que hora se entero RESPUESTA como a las 08:00pm OTRA quien le notifica de lo sucedido RESPUESTA por radio, de parte de Píritu que es la estación N° 7, solicitaron apoyo y nos envío nuestro superior OTRA a bordo de que unidad se traslado RESPUESTA al sitio se traslado una unidad de rescate, estaba también la unidad 028, yo estaba en la unidad 21-P, la cual es una unidad de ambulancia OTRA cual fue su función y a esa unidad RESPUESTA prestar a la colaboración a los centros hospitalarios OTRA a que sitio llega RESPUESTA cada carro llega a un limite, dependiendo de lo que indique el superior, a nosotros nos mandaron a realizar un recorrido hacia la población que se encontraba detrás de la bomba OTRA a que distancia esta esa población de la bomba RESPUESTA como a tres cuadras OTRA a que distancia se encuentra la estación del sitio de los hechos RESPUESTA no se decir, porque nunca llegue hasta donde estaba los cilindros OTRA podría decir un calculo de que distancia había entre el sitio y la estación RESPUESTA no se OTRA que población aproximada tenia esa población. Objeción de la defensa la pregunta no guarda pertinencia (no a lugar) RESPUESTA es mas o menos grandecita OTRA háganos referencia en cuanto a los heridos y lesionados tuvo conocimiento de heridos o muertos RESPUESTA si, la mayoría de las personas sufría de asma dolor en el vientre dificultad respiratoria OTRA que observo cuando las personas se retiraban RESPUESTA yo vi las cosas extrañas la gente corría hacia atrás OTRA que percibió en el ambiente RESPUESTA olía a cloro OTRA llegaron ustedes a prestarle asistencia a las personas que estaban detrás de la bomba RESPUESTA no porque la gente estaba desesperada buscando una salida y no pudimos prestarle apoyo OTRA cuanto tiempo transcurrió que ve a las personas correr, hasta que sucedió el evento RESPUESTA como media hora después del evento OTRA haga referencia del traslado de personas lesionadas realizaron RESPUESTA hicimos un traslado con varias personas que iban sentadas, eran como 5 personas hasta el Pedro Rollingson y después hacia el Razetti 5 mas OTRA que síntomas presentaban las personas RESPUESTA dificultad respiratoria OTRA usted dijo que una persona falleció en el traslado haga referencia RESPUESTA cuando hicimos el traslado de clarines a Píritu, se encontraba una doctora que nos pidió apoyo para un paciente que estaba delicado y le hicimos el traslado de Píritu a Barcelona, el comenzó a agonizar, tuvimos que pararnos a en los Potocos pero allí falleció OTRA ese paciente de que sexo era RESPUESTA era un muchacho como de 24 años OTRA recuerda el nombre RESPUESTA no OTRA después de los traslados tuvo conocimiento de otros fallecimientos RESPUESTA después por mis compañeros me dijeron que habían mas fallecidos OTRA que los motiva a lavar la unidad RESPUESTA las unidades se deben de lavar en cualquier tipo de traslado y mas en esta ocasión, a parte del fallecimiento del paciente con cloro y HERDEX OTRA cuando dice en especial a esa unidad a que se refiere RESPUESTA a que ya la sustancia del gas cloro estaba encuita de las personas. SEGUIDAMENTE EL JUEZ DEL TRIBUNAL PROCEDE A INTERROGAR AL TESTIGO DE LA SIGUIENTE MANERA: PRIMERA esa persona que falleció, la Doctora dijo que era por la sustancia del ambiente RESPUESTA si dijo que era uno de los primeros pacientes que había llegado. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO ALLISON MANUEL MARTINEZ MARIÑO, expone: “yo ese día 16 de septiembre estuve solo en el Razetti, haciendo labores de descontaminación de las personas que venían del procedimiento de Clarines, desde las 09:00pm hasta las 10:00am, al lugar de los hechos nunca llegue al sitio del suceso, Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: en que institución trabaja RESPUESTA bomberos de Anzoátegui tengo cinco años bombero línea OTRA para el evento que hizo referencia a que destacamento se encontraba adscrito RESPUESTA plaza numero 1 Barcelona OTRA quien le notifica del evento RESPUESTA el sargento que estaba de guardia OTRA recuerda la hora que se trasladan RESPUESTA como a las 10:00pm OTRA al llegar al Razetti cuales son las funciones que cumple OTRA tomamos un parte de la emergencia para descontaminar ante de que pasaran los pacientes con el medico OTRA a parte de usted quien se encontraba REPSUESTA un distinguido OTRA esa contaminación se debía a que RESPUESTA al gas cloro OTRA en que consistía la descontaminación RESPUESTA debíamos quitarle toda la ropa y bañarlos con agua y jabón OTRA usted percibió la contaminación RESPUESTA no se porque teníamos mascarilla OTRA que síntomas tenían las personas RESPUESTA venían mareada, dificultades respiratorias OTRA tuvo conocimiento de algún fallecido RESPUESTA si uno en la ambulancia cuando yo estaba allí OTRA sabe usted en que ambulancia llego el fallecido RESPUESTA en la ambulancia de los bombero no recuerdo el numero. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO NESTOR DANIEL GARCIAS JARAMILLO, expone: “yo me encontraba en la estación de Píritu recibimos el aviso de emergencia como a las 07:00pm fuimos notificados de un accidente con gas cloro, despachamos la comisión al sitio, yo en compañía de 4 personas, llegamos al distribuidor después del puente, pudimos identificar el producto y evacuar a las personas del sitio, nos encargamos de evacuar a las personas del sitio, después cerramos el trafico, desde allí llevamos a una personas al Hospital y nos quedamos allí hasta el siguiente día . Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: digamos el cuerpo que trabaja RESPUESTA a bomberos tengo la Jérica de bombero raso tengo 4 años OTRA para los días del evento donde se encontraba RESPUESTA en la estación N° 7 de Píritu OTRA quien le informa del evento RESPUESTA no recuerdo fue como a las 07:00pm y salio la comisión OTRA sabe quien notifica a la estación RESPUESTA no se OTRA díganos quien se traslado y en que unidad RESPUESTA nos trasladamos el sargento Guitian distinguido Maestre y mi persona llegamos al sitio del procedimiento como tal, vimos la gandola y procedimos a adecuar el lugar a bordo de la unidad 028 unidad de rescate OTRA que observa al momento de llegar RESPUESTA cuando vimos que era gas cloro y percibimos el gas, tratamos de evacuar el lugar OTRA usted dice que identifico el producto como hacen REPSUESTA por el olor fuerte a cloro OTRA a que sitio llega usted RESPUESTA como a 500 metros de la estación de servicio OTRA a que camión hace referencia RESPUESTA no recuerdo la marca venia con cilindros OTRA pudo identificar que tenia los cilindros RESPUESTA no los identificamos pero por el olor supimos que era gas OTRA usted logro ver si los cilindros tenia una identificación RESPUESTA si posteriormente vimos la identificación en la parte lateral de la gándola tenia la identificación numero 10-17, no me fije de los cilindros eran redondos amarillentos OTRA a que distancia estuvo del vehículo RESPUESTA a 100 metros aproximadamente OTRA además de ese camión que mas observa RESPUESTA me fije de los cilindros que estaban en la gándola OTRA usted dice que al llegar al sitio vio las personas que estaban corriendo, que vio RESPUESTA estaban las personas huyendo del lugar y ayudamos a sacarlas del lugar OTRA llego usted a ver lesionados RESPUESTA no OTRA llego usted a ver otro vehículo involucrado RESPUESTA no solo la gándola OTRA hasta que hora estuvo en el sitio RESPUESTA hasta las 3 de la tarde del día siguiente RESPUESTA se entero si otras personas estaban lesionados RESPUESTA si escuche algo pero no atendí ninguno, ES TODO. Seguidamente procede de seguidas el seguidas el FISCAL 88º CON COMPETENCIA NACIONAL EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: estaba lloviendo RESPUESTA no estaba lloviendo OTRA había mancha de aceites RESPUESTA no OTRA esa gándola donde se encontraba RESPUESTA vía la carretera vieja Aguas Calientes sentido Caracas OTRA dijo usted que vio cilindros sobre los vehículos cuando vio eso RESPUESTA no recuerdo solo había en la gándola los que yo vi OTRA esa gándola estaba prendida RESPUESTA no recuerdo OTRA había alguien cerca de la gándola RESPUESTA no, es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO VICTOR ORLANDO RAFAEL BOADA PUERTA, expone: “como a las 12:30 de la noche, llamaron a mi celular de la sede de Protección civil que tenia que presentarme en la institución que había un accidente, fui asignado a conducir a la directora de la institución, fuimos al aeropuerto que venia el director nacional de Protección Civil, fuimos luego hacia el Municipio Bruzual, de allí estábamos en la zona de operación, yo me quede dentro del vehículo y ello se bajaron, retornamos como a las 10:00 am, todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: a que institución pertenece RESPUESTA protección civil Anzoátegui, tengo 4 años y mi cargo es asistente administrativo OTRA a que hora lo llaman RESPUESTA como a las 11:30, me llama el operador de radio Oscar Figuera que me dijo que tenia que ir a la sede OTRA cuando llega a la sede le dicen, que es lo sucedido RESPUESTA si me dicen que había un accidente como elementos químicos OTRA que hizo luego RESPUESTA prendí el vehículo y me designaron como chofer de la directora EVELYN ESPAÑA OTRA a donde se traslada RESPUESTA al aeropuerto a recibir al director nacional OTRA luego que hace RESPUESTA de allí fuimos hacia clarines hacia la segunda bomba después de la Guardia en esa población OTRA en que unidad RESPUESTA en una AUTANA 2005 OTRA que observo en la bomba RESPUESTA vi a todos los organismos bomberos policías y protección civil además de transito OTRA vio a vehículos involucrados en el evento RESPUESTA si una gandola que estaba en el hombrillo frente a la primera bomba OTRA vio algo mas RESPUESTA no OTRA vio los cilindros RESPUESTA si estaban montados en el vehiculo no vi mas OTRA tuvo conocimiento que paso mientras estaba allí RESPUESTA NO. Seguidamente procede de seguidas el seguidas el FISCAL 88º CON COMPETENCIA NACIONAL EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: usted recuerda si estaba lloviendo RESPUESTA no estaba lloviendo OTRA recuerda si había alguna mancha de aceite en el piso RESPUESTA no OTRA a que se refería con protección RESPUESTA mascarillas por los químicos por la medianía se veían como químicos, es todo”. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO JAVIER ELIAS PEÑA RIOS, expone: “El primer momento se notifico como a las 08:45 PM, me pasaron buscando por mi residencia en la unidad 450 de rescate, el señor Jesús Herrera, llegamos al sitio de los acontecimientos, donde se estableció el puesto de comando en la segunda bomba en sentido clarines Aguas Calientes, allí me designa a mi como conductor de la unidad ambulancia con el funcionario RICHAR MARCANO, a los fines de realizar los debidos traslados, en ningún momento se necesito de nuestra intervención. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: usted conducía una unidad RESPUESTA en el momento que llegamos al sitio me designan a una ambulancia como conductor OTRA díganos hubo lesionados dentro de los socorristas RESPUESTA no OTRA tuvo conocimiento que terceros hubiese resultado afectados RESPUESTA después, por la acumulación de gases, si en los kioscos cuando los abrieron OTRA a que distancia estaban los kioscos del accidente RESPUESTA como a 1 a 1.5 km OTRA cuando se abrieron esos kioscos RESPUESTA como unos 4 días después OTRA que hizo usted en el evento REPSUESTA el primer día llegamos al sitio y se me designo a la ambulancia para prestar atención a los funcionarios que iban a intervenir, eso paso los primeros dos días hasta horas nocturnas, el cuarto día nos dicen que hubo una recaída por personas de los kioscos y mi intervención fue otra vez en la ambulancia a realizar traslados OTRA explique en esos 4 días a que distancia estuvo de los vehículos involucrados RESPUESTA entre 1.5 Km. a 2km OTRA que área se determino como área caliente RESPUESTA donde se encontraba los cilindros, era desde los cilindros hasta la bomba y desde la bomba hasta la Guardia OTRA durante esos días ingreso al área caliente RESPUESTA no OTRA tuvo conocimiento si hubo otro accidente esos días RESPUESTA no, es todo. Seguidamente procede de seguidas el seguidas el FISCAL 88º CON COMPETENCIA NACIONAL EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: porque denomina sitio de la emergencia RESPUESTA porque es el área donde se encuentra involucrados los vehículos y las personas OTRA que cargo desempeña RESPUESTA inspector de riesgo, tengo 2 años y seis meses, mi función es evaluar los daños a viviendas y bienes y prestar ayuda OTRA la comunidad sufrió daños RESPUESTA físicos no puedo decirle eso porque no estoy capacitado para eso OTRA en cuanto a salud RESPUESTA por el gas OTRA que instituciones intervinieron RESPUESTA bomberos del Estado, bombero de PDVSA, Protección Civil, la Guardia Nacional y Policías OTRA observo plan de emergencia por parte de la empresa. Objeción de la defensa por cuanto el testigo dice que nunca se desempeño en el hecho. El Juez declara no a lugar RESPUESTA desconozco porque el plan fue entre los mismo funcionarios, es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO ARQUIMIDES MANUEL JIMENES BARERETO, expone: “el día después de los incidentes en hora de la tarde, se me fue encomendada con mi compañero JOPSE GALVIS, de llevar una logística hacia clarines fuimos en la unidad 350 de Protección Civil, llegamos al Hospital de Clarines, esperamos a la persona que le íbamos a entregar las colchonetas, nos llevo hacia la escuela de clarines, tomamos una foto de la entrega y nos dirigimos hacia el sitio de impacto a la bomba de gasolina, entregamos unas comidas e hidratación, luego nos regresamos a Barcelona, es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: con quien realiza esta actuaciones RESPUESTA con JOSE GALVIS OTRA a que institución pertenecía RESPUESTA a la dirección estadal de Anzoátegui Protección Civil, soy soporte técnico OTRA en que unidad se trasladaron y de donde salen RESPUESTA en la unidad 350 del edificio sede de Protección Civil en la avenida Fuerza Armadas de Barcelona OTRA usted compareció el día de los eventos REPSUESTA el día posterior OTRA que vio en el sitio del evento RESPUESTA no observe mucho porque ya habían recogido las bombonas, entregamos la logística y nos fuimos a las sede OTRA a que distancia estuvo del sitio de impacto RESPUESTA a unos 100 metros OTRA observo el resto del impacto o otros vehículos RESPUESTA vi fue la gándola que tenían montado las bombonas para retirarse OTRA además de la gándola vio otro objeto RESPUESTA no OTRA observo aceite en el sitio RESPUESTA no OTRA a que distancia llego la unidad al sitio donde se encontraba la gándola RESPUESTA a unos 80 metros, es todo”. Seguidamente procede de seguidas el seguidas el FISCAL 88º CON COMPETENCIA NACIONAL EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA a que se llevo la logística RESPUESTA solicitaron el apoyo a la sede con unas colchonetas para activar la escuela como sitio OTRA debido a que RESPUESTA debido gas cloro OTRA cuantas personas vieron en la escuela RESPUESTA unos 5 muchachos que nos ayudaron pero dentro allí no habían refugiados OTRA que especificaciones tienen la unidad RESPUESTA es una unidad NISSAN blanca la denominamos 350, se utiliza para traslados de logística como colchonetas camas, alimentos, hidratación, línea blanca OTRA estaba decretada alguna emergencia RESPUESTA si OTRA se activo plan de emergencia por parte de Protección Civil RESPUESTA no tuve conocimiento pero si escuche que había un plan de contingencia, es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO CLEIBER SIMON MAESTRE ROJAS, expone: “después que nos llamaron de la emergencia fuimos hacia el sitio de los hechos, aproximadamente a las 08:00 determinamos de vista y de olor que se trataba de cloro por su olor, allí evacuamos de manera primaria es decir hacer un cordón de seguridad y luego procedimos a llamar a nuestros superiores, atendimos a las personas de los alrededores, luego procedimos a tomar datos de los vehículos que se encontraban por allí, fuimos hacia el Hospital a ver cuantas personas estaban afectadas y eran muchos, dejamos a una persona a cargo de eso mientras que esperábamos a nuestro jefe inmediato y así estuvimos paso por paso haciendo nuestro trabajo, realizamos nuestro chequeo visual del vehículo, al rato llegaron nuestro superiores y quedamos nosotros de apoyo, mientras que extraían los cilindros, luego realizamos el chequeo, es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA díganos para el momento de los hechos que función desempeñaba RESPUESTA distinguido al cuerpo de bomberos adscrito de Píritu OTRA a que hora es notificado del evento RESPUESTA como a las 08:00pm OTRA con quien se traslada hacia el sitio y en que RESPUESTA en la unidad 028 al mando del sargento CAMILO GUAIQUIRUAN, en compañía del cabo ESTEBEN HERNANDEZ, YANET RODIGUEZ y NESTOR GARCIA OTRA son los primeros que llegan al sitio RESPUESTA bueno no se si se encontraban otro cuerpo de seguridad, de inmediato hicimos el acordonamiento del sitio OTRA cuales son los pasos cuando llegan al sitio RESPUESTA de inmediato detectamos el producto por el olfato y que era muy fuerte para la piel, hicimos el cordón de seguridad y evacuamos el sitio, cerramos la carretera y luego llamamos a nuestros jefes OTRA que producto identificamos RESPUESTA no lo vimos, lo olfateamos como era cloro era muy fuerte OTRA al llegar al sitio observa que causa el olor RESPUESTA no nunca vimos un vehículo a lo lejos estaban unos vigilantes de las estaciones de servicio OTRA le fue informado de que producto se trataba RESPUESTA si estaban unas personas allí unos vigilantes y nos informaron del producto OTRA a que distancia se encontraba del camión RESPUESTA como a 500 metros OTRA el camión que vio si estaba apagado o apagado RESPUESTA estaba encendido con las luces prendidas OTRA para ese momento vio a representantes del camión RESPUESTA solo el conductor que estaba cerca del vehículo y por nuestro trabajo no pudimos preguntarle bien OTRA usted observo al conductor RESPUESTA si OTRA el chofer se acerco a la comisión RESPUESTA si nos dijo que el producto que trasladaba era cloro OTRA llego a presentarle el plan de contingencia. Objeción por parte de la defensa, el no manifestó eso en su declaración NO A LUGAR RESPUESTA nosotros como funcionarios siempre sale adelante el jefe de comisión que era GUAQUIRIAN no recuerdo si se lo entrego a el OTRA observo usted si le presentaron el plan de contingencia RESPUESTA no, no se OTRA le informo el plan de traslado del producto RESPUESTA no OTRA para ese momento que ustedes llegan, usted observo además del camión y del chofer a otras personas RESPUESTA los vigilantes de las bombas y unos vehículos que pasaron antes que hicimos el cordón, ellos venían de la carretera vieja y pasaron por al frente OTRA además de esa vía vio otro vehículo por donde venia el camión RESPUESTA no OTRA logro observar lesionados REPSPUESTA solo personas que vivían cerca que estaban un poco afectadas, fuimos hacia el hospital a ver cuantas personas estaban afectadas OTRA usted los días luego del evento tuvo alguna participación RESPUESTA haciendo descontaminaciones a las personas OTRA cuando sucedió eso RESPUESTA el 16 de septiembre OTRA eso fue el día del evento RESPUESTA a continuación del evento OTRA en donde hacían la descontaminación REPSUESTA a 500 metros del cordón de seguridad OTRA estaba a 500 metros del camión RESPUESTA a unos 500 metros de camión OTRA en es tiempo vio los cilindros RESPUESTA hasta la mañana siguiente que estaba un poco mas claro el ambiente, los cilindros estaban en la vía de la carretera y ya se habían fugado el producto, se estaba procediendo a hacer el cerrado de los cilindros OTRA quien estaba a cargo de cerrar los cilindros REPSUESTA los bomberos de PDVSA OTRA vio a propietarios de la empresa en esa actividad RESPUESTA no OTRA observo quien removió los cilindros RESPUESTA no solo se que fue un camión especial, es todo”. Seguidamente procede de seguidas el seguidas el FISCAL 88º CON COMPETENCIA NACIONAL EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA especifique alrededor de donde atendieron a personas RESPUESTA a esa hora todavía estaban personas en el sitio porque cerca esta un pueblito, nos metimos en ese sector a desalojar a las personas realizamos nuestro trabajo allí OTRA que tan cerca queda el pueblo de donde estaban las personas RESPUESTA unos 300 metros OTRA en ese miso sitio estaba la gándola RESPUESTA cerca OTRA cuantos cilindros tenia la gándola dentro RESPUESTA no recuerdo era mucho el trabajo OTRA que consistieron las afectaciones de las personas RESPSUESTA problemas respiratorios estaban mareados, había personas vomitando OTRA supo usted a que se debían esos síntomas RESPUESTA ellos decían que era por el cloro OTRA que se denomina sitio de descontaminación RESPUESTA un área para limpiar las personas que estuvieron cerca del producto OTRA a que se debe esa descontaminación RESPUESTA para evitar que la persona sea contaminada OTRA porque se habla de contaminación RESPUESTA nosotros hablamos de contaminación a todo producto OTRA se determino cual era la sustancia RESPUESTA cuando la persona del vehículo se lo informo a mi jefe que me lo comunico luego OTRA usted tienen experiencia en materia de material peligroso RESPUESTA primaria es decir determinar el producto, evacuar el sitio OTRA como identifico el producto RESPUESTA cuando llegamos al sitio a la oscuridad nos pego el olor en el olfato y lo determinamos por el olfato y nos daba picazón en el cuerpo. Seguidamente procede de seguidas EL DEFENSOR DE CONFIANZA DR TOMAS BELLO a formular preguntas al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA a que hora observo al conductor del vehículo cerca del mismo RESPUESTA al instante que nosotros llegamos tuvimos que frenar el vehículo porque era una semi curva y estaba cerca el conductor OTRA observo usted al momento de su llegada el pavimento mojado RESPUESTA no, observe al momento que llegue estaba pendiente de la gandola pero no observe el pavimento mojado, es todo” . Seguidamente procede de seguidas el seguidas EL JUEZ DEL TRIBUNAL DR FRANCISCO CABRERA a formular preguntas al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA en que actitud vio al conductor RESPUESTA un poco nervioso me imagino porque el sabia lo que llevaba OTRA características del conductor RESPUESTA una ropa normal que cargaba OTRA observo algún instrumento que portara RESPUESTA no OTRA que actitud tomo hacia la comisión RESPUESTA se acerco hacia mi jefe que se llama Sargento CAMILO GUAQUIRIAN, es todo”. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO JESUS DANIEL RIVERO HERNANDEZ, expone: “ Aproximadamente a las 08:15 PM regresaba de una reunión de caracas, al llegar a la cercanía de clarines vi una pequeña cola, me baje a preguntar y me dijeron que había un choque y yo le pregunte si el choque era grave el me dice que una gandola lo choco y siguió y como no me dijeron que era peligroso le dije al señor PARRA que no era importante, al transcurrir una 100 metros percibimos un olor y el DR PARRA me dijo que era un toxico y me dijo que acelerara, al los 100 metros nos tranco la respiración yo me protegí con una chaqueta, el no tenia nada cuando llegamos a las alcabala el Dr. llamo a protección civil y bomberos y nos notificaron que era un choque con gas cloro, de allí seguimos hacia el ambulatorio de Lecherías, nos dieron medicamento y nos llevaron al Razetti y nos atendieron, comenzaron a llegar las personas y nos asistieron. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA explique con quien se encontraba acompañado RESPUESTA con el DR PARRA, presidente de saludanz, en una camioneta Ford Explorer verde OTRA que función tenia RESPUESTA escolta del presidente SALUDANZ OTRA aproximadamente a que hora pasa usted por el sitio de los hechos RESPUESTAS 08:15 de la noche OTRA que es lo primero que observa RESPUESTA unas piezas del vehículo tirada en la carretera OTRA díganos que piezas observo RESPUESTA unas piezas como de carrocería OTRA observo rastros de aceite en la vía RESPUESTA no recuerdo OTRA quien manejaba RESPUESTA yo OTRA llego a colearse RESPUESTA no OTRA a quien le pregunto que había sucedido RESPUESTA a un conductor de una gándola que estaba al lado izquierdo, era vinotinto tenia unas laminas OTRA que le manifestó el chofer de la gándola RESPUESTA era un vehículo que lo había chocado y había seguido OTRA le manifestó que tipo de vehículo lo impacto RESPUESTA no OTRA que observa luego cuando sigue RESPUESTA observe un humo espeso OTRA vio otro vehículo RESPUESTA no OTRA vio de donde venia el humo RESPUESTA no OTRA que distancia considera usted que duro ese humo RESPUESTA unos 200 metros OTRA a que distancia estaba ese humo de la gándola vino tinto y el chofer RESPUESTA a unos 200 metros OTRA a que distancia detiene la marcha de su vehículo RESPUESTA cuando pasamos el humo nos paramos en lecherías OTRA a cuanto tiempo de pasar el humo realizaron la llamada RESPUESTA después de pasar el puente de clarines OTRA que sintió usted al inhalar el humo RESPUESTA sentí una pequeña asfixia mas adelante me sentí con una asfixia mayor y el DR decía que tenia los ojos inflamados OTRA que tratamiento le dieron en el ambulatorio RESPUESTA un antialérgico y bicarbonato de sodio OTRA además de esos síntomas usted continuo padeciendo de otros síntomas RESPUESTA tengo ahora sinusitis y alergia OTRA supo de otros lesionados RESPUESTA los que vi eran los que llevaban al Razetti. Seguidamente procede de seguidas el seguidas EL JUEZ DEL TRIBUNAL DR FRANCISCO CABRERA a formular preguntas al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA a que altura de la carretera estaban los despojos del accidente RESPUESTA era en una curva y a unos 110 metros estaba una posada OTRA que le manifestó el chofer de la gándola RESPUESTA que un vehículo había chocado y continuo, no me dio mas detalles OTRA llego a darle su nombre RESPUESTA no OTRA llego a ver la empresa de la gándola RESPUESTA no OTRA no le dio mayor detalles sobre la conducta del otro chofer RESPUESTA no. Es todo”. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.-
Valorado por ser conteste al haberse apersonado en el lugar de los hechos conjuntamente con el Dr. Parra.-
TESTIGO JHON LUIS RODRIGUEZ JIMENEZ, expone: “yo salí ese día a las 07:30 y en es momento fuimos hacia Clarines, ya que se había recibido llamada de la unidad de Píritu pidiendo apoyo sobre una fuga de gas cloro, al llegar al sitio del procedimiento yo iba manejando el camión y me percate de un olor fuerte como a cloro apague el aire del camión, pasamos el puente de clarines, allí había un camión y unos cilindros tirado en el monte y nos paramos a 500 metros de la bomba, allí si hizo el COE llegaron los demás cuerpos, en ese momento le cambie la unidad a un compañero y yo me quede con la camioneta que él cargaba, de allí yo procedí a llevar el personal de la petrolera al sitio en caliente, usando yo un EPRA ese fue mi trabajo”. Es todo. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA en que institución laboraba RESPUESTA en la estación Central en Barcelona era distinguido OTRA díganos para el día de esos hechos quien le hace la notificación RESPUESTA por medio de la alarma que nos informaron que pidieron apoyo de Píritu, iban comentando que era un accidente con gas cloro, cuando íbamos por la bajada de Clarines vimos una cortina de humo blanco y vimos a la gente corriendo OTRA usted paso sobre la nube RESPUESTA a un lado OTRA observo de donde salía la nube RESPUESTA vi que salía del monte pero no me percate bien OTRA hasta donde llega usted RESPUESTA hasta la bomba que esta vía Aguas Calientes a unos 200 metros OTRA cuales son los primeros pasos que salen del COE RESPUESTA lo primero que dijeron fue que me pusieran un EPRA y me mandaron a llevar el personal de PDVSA, allí vi el cilindro porque me le pare al lado, luego llevaba y traía el personal al sitio OTRA en que consisten esos trajes RESPUESTA el EPRA es un equipo de aire comprimido, es una bombona no nos deja respirar el humo, el encapsulado tipo I se utiliza para materiales peligrosos, lleva como dos cierres OTRA su trabajo consistió llevar a las personas al sitio del hecho RESPUESTA si OTRA a que distancia observo el cilindro RESPUESTA el primero estaba como a 10 o 5 metros, habían varios cilindros pero en ese grupo uno estaba roto el otro estaba por Mini Finca, este ultimo estaba lejos como a tres metros de la carretera, a ese le estábamos rociando agua OTRA explíquenos que sucedió RESPUESTA me imagino que la gandola colisiono con la otra, y en la carretera cayeron pedazos, creo que el chofer se dio cuenta luego de que se salieron los cilindros OTRA que distancia había desde el primer cilindro hasta donde estaba el camión RESPUESTA de 1 a 2 Km. OTRA usted observo el camión que portaba los cilindros RESPUESTA si OTRA de que color era y características RESPUESTA no recuerdo la marca, la batea era larga con plataforma, no recuerdo el color OTRA la baranda era corta RESPUESTA si OTRA usted vio el otro camión con el colisión el de gas cloro RESPUESTA yo realice un recorrido porque nos informaron que habían unos carros abandonados en la autopista, pero vimos vehículos solo y después de la curva estaba una gándola a unos 300 metros hacia atrás del cilindro que estaba en la curva OTRA para ese primer momento que llegan usted observo a los chóferes del vehículo RESPUESTA no OTRA usted pudo observar algún representante de los vehículos RESPUESTA no porque yo estaba era llevando al personal OTRA usted en ese traslado de personal y en esa inspección observo que la vía estuviese alguna mancha de aceite RESPUESTA no, no vi nada OTRA llego a colearse RESPUESTA no solo había charco, pero no en la carretera OTRA usted tuvo conocimiento del paradero de las personas que abandonaron los vehículos RESPUESTA al conductor del vehículos me dijeron que lo habían llevado hacia Boca de Uchire OTRA usted tiene conocimiento si los chóferes o dueños de los vehículos activaron plan de contingencia RESPUESTA no se el plan de contingencia lo realizo el jefe pero el de los camiones no, ES TODO. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ quien pregunta: PRIMERA quien estaba al mando la comisión RESPUESTA estaba el sargento EDUIN GOITIA OTRA y superior a el RESPUESTA el mayor Víctor Jerez OTRA el funcionario CAMILO GUAQUIRIAN donde se encontraba RESPUESTA era el jefe de Píritu OTRA como identificaron la sustancia RESPUESTA por el humo blanco y el olor OTRA hubo alguna otra señal RESPUESTA no OTRA había personas desesperadas RESPUESTA si OTRA ese sector Mini Fincas donde estaba el primer cilindro es un sector poblado RESPUESTA habían unos tres fincas pero no es poblado OTRA y el sector de Clarines es poblado RESPUESTA hay una parte que es semi poblado con unjas 30 casas y mas alla clarines que si es mas poblado , es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES FISCAL NO FORMULARON MAS PREGUNTAS NI LA DEFENSA.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO SUB INSPECTOR ALVARO BORJA, expone: “ manifiesto que el informe realizado es de carácter técnico científico, encaminado a determinar las causas que permitieron la presentación de un siniestro en este caso se evalúo un accidente de transito donde habían dos vehículos de carga, a efectos de la descripción se identificaron como vehículo N° 1 y vehículo N° 2, el N°1 transportaba gas cloro que es perjudicial al estar en contacto en grandes cantidades con los seres humanos, el vehículo iba sentido Caracas Barcelona, el otro iba sentido contrario, el vehículo N° 2 transportaba laminas de acero de una pulgada de grosor, el primer paso es revisar los antecedentes para la investigación y se evalúa el sitio del suceso, esto no interfiere con los datos de interés que se colectaban en el sitio, el trabajo se fundamenta en un 90 por ciento en sus cargas, se logro determinar que los cilindros habían perdido su consistencia por su impacto al piso, descartamos esto producto del estudio de principios a través del principio de producción de correspondencia de caracteres, transferencia reciproca establecimos que los cilindros se rompieron por el impacto del vehículo N° 2 determinamos el grado de impacto en el sitio del suceso se logro establecer como punto de impacto una curva que tiene como punto de referencia un restaurante que estaba a 500 metros de esta curva es de gran peligrosidad porque tienen poco peralte, este peralte ayuda a evitar que el vehículo salga del curso, el vehículo que viene desplazándose por la parte interna de la curva el vehículo N° 1 por inercia es como cuando nosotros entendemos una carrera y alcanzamos el punto máximo de velocidad y pretendemos frenar de inmediato, este principio se llama de inercia cuando el vehículo que va por la parte interna de la curva cuando va en exceso sale de la vía e impacta al del lado contrario; el vehículo Nº 1 es el que impacta al vehículo Nº 2, se tomaron en cuenta otros principios, las estrías de fricción se encontraron de la parte delantera del chuto y a lo largo del vehículo N° 2 también presentaba transferencia reciproca del vehículo Nº 1 tenia pintura del vehículo Nº 2, el vehículo Nº 1 presento abolladura de arrastre desde la parte de la baranda hacia atrás, en términos de distancia desde la ultima cuarta parte del vehículo, lo que nos permite presumir que esta parte del vehículo impacta el vehículo Nº 2, dentro de lo que son los pasos de fijación del sitio del suceso se hizo una descripción planimétrica la fijación planimétrica se plasma con dimensiones tanto en el sitio del suceso como la de los vehículos el punto de impacto la ventaja de la criminalística no especula estas las corroboramos con técnicas científicas, establecimos una conclusión que el croquis de Transito Terrestre no era congruente con la percepción criminalísticas por que no pudimos elaborar una inspección por testimonios porque están sujetas por percepción lo que esta presente en el plano es en base de evidencias , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: su jerarquía y cuerpo policial RESPUESTA sub. inspector OTRA para el momento que elaboro el informe donde trabajaba RESPUESTA en el CICPC OTRA cuales son los conocimientos que tiene RESPUESTA en principio fui formado en el instituto universitario de Criminalística y desde el año 2000 e realizado diferentes cursos de siniestros, entre otros curso en Sir Lanka OTRA cuantos aspectos se componen el informe RESPUESTA nosotros en la introducción plasmamos cuantas fases constituyen el informe, manifestamos que se conforma de tres fases Criminalística de campo, trabajo de interpretación de elementos y la fase conclusiva OTRA el informe de evacuación de pruebas ese informe lo suscribió usted solo RESPUESTA en manera conjunta con HIDALGO LUIS OTRA reconoce su firma en el informe RESPUESTA si OTRA siendo ese informe una experticia de carácter criminalístico le pregunto cual fue la metodología para llegar a la conclusión RESPUESTA a diferencia de otros despachos nosotros no utilizamos plantillas usamos ciertos pasos en la mayoría de la investigación se utilizan los pasos científicos nosotros no, nosotros hacemos mención que utilizamos la Criminalística de campo, este ahonda en el rastreo ubicación y fijación de las evidencias luego nos apoyamos los principio generales de la Criminalística que son en transferencia reciproca y correspondencia de caracteres, OTRA ese resultado que arrojo el informe ello es como una prueba de certeza o orientación RESPUESTA son varios puntos que fueron evaluados, primero se establece un análisis acoplamiento físico donde hacemos una descripción, hablo específicamente lo que causo el rompimiento del los cilindros, esto es de certeza porque estamos utilizando la reciproca por la parte de los cilindros que se encontraban en las laminas que causo la fuga del gas, esto es de certeza cuando hablamos en el punto lo primero que se determino la naturaleza del siniestro en 8 llamados que nos hacen en el despacho dicen que se genero la explosión, cuando llegamos al lugar es una deflagración; el primer paso es determinar que paso allí en este caso una colisión es de certeza la certeza de cual son los vehículos que se comprometen, en este caso estamos en presencia de dos vehículos, el sitio del suceso se identifico en una carreteras con puntos de referencia y coordenadas para no dejar espacio a especulación, también trabajamos con descartes aquí descartamos que el accidente hubiese sido pos falla de los vehículos o de la vía, nosotros hablamos de que no se descarta y no hablamos con certeza el exceso de velocidad, para nosotros determinar la velocidad exacta se deben de utilizar unos equipos que no tenemos, pero las características que tenemos es que el impacto fue a alta velocidad por el impacto de los cilindros de gas y las planchas de acero fue a alta velocidad, OTRA diga usted la fecha del informe RESPUESTA nosotros varias fechas primero como antecedentes de la investigación la fecha del suceso la segunda fecha es cuando acudimos al sitio y la ultima fecha es la conclusión del informe que es el 21 de octubre de 2009 OTRA se traslado al sitio del suceso RESPUESTA si OTRA acompañado RESPUESTA actuación conjunta con los funcionarios HIDALGO RUIZ y el detective IVAN RINCON OTRA se estableció en el informe la fecha del trabajo de campo RESPUESTA en este caso estamos en presencia de elementos de no variación la actuación fue solo a quince días de realizado el hecho OTRA pudo observar, colectar o evidenciar la presencia de alguna sustancia inflamable por ejemplo gasoil o aceite RESPUESTA en ese momento no se aprecio y se plasma en el informe OTRA porque motivo el croquis de transito no corresponde con el estudio que realizo OTRA al principio de mi exposición manifestaba lo que es el movimiento de inercia, ellos plasman una mancha de gasoil en la zona previa del impacto también manejamos las probabilidades y esta probabilidad en este caso es que allá seguido de frente o allá derrapado hacia la parte de las calzada, no se corresponde con lo que expusieron en el croquis como punto de impacto OTRA con respecto al informe pericial acompaña algún cuadro planimétrico anexo al informe pericial fue realizado eso por usted RESPUESTA no la elaboración es responsabilidad del planimétrico sin embargo buena parte de la información se lo aportamos a quien elaboro el plano OTRAQ quien realizo eso RESPUESTA OMAR RICO OTRA dentro del análisis del informe se le realizo la evaluación a los vehículos RESPUESTA si a los cilindros también OTRA se determino cuanto cilindros habían RESPUESTA si OTRA hubo otra causa distinta a las laminas de acero que provocara la salida del gas RESPUESTA no la ruptura de los cilindros es producto del contacto con las laminas de acero, es todo. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: pudo usted determinar si se produjo la invasión del canal por parte de unos de los vehículos RESPUESTA el vehículo N° 1 le quito la vía al vehículo N° 2 se establece en una de las conclusiones OTRA se pudo determinar que produjo el accidente RESEPUESTA en las conclusiones hablamos en términos de descarte descartamos fallas en el vehículo participación de terceros, malas condiciones del tiempo, descartamos en la evaluación en el sitio y se establece la probabilidad o no se descarta la alta velocidad y se establece que el N° 1 impacta al numero N° 2 OTRA un vehículo en condiciones normales dentro de los limites de velocidad y con la debida prudencia se podría haber evitado el accidente RESPUESTA de manera muy especifica las normas establecen una velocidad de unos 60 KM, un vehículo a esta velocidad no derrapa en esta curva como no encontramos elementos externos establecemos que estaban por mas de los 60 KM, también por las abolladuras de los vehículos, es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: si el vehículo N° 1 no hubiere impactado con el vehículo N° 2 se hubiese producido la ruptura de los cilindros RESPUESTA con las características de los cilindros no, es todo.” SEGUIDAMENTE TOMA LA PALABRA EL DEFENSOR DE CONFIANZA ABG JOSE TOMAS BELLO A FORMULAR PREGUNTAS AL TESTIGO DE LA SIGUIENTE MANERA: PRIMERA: que observo en la carga del vehículo Nº 2 RESPUESTA las laminas de acero OTRA las laminas sobrepasaban la dimensión de carga RESPUESTA si OTRA pudo haber influenciado esta sobredimensión ocupar el espacio del vehiculo N° 1 RESPUESTA sobresale por no mas de 3 cm y esta es la distancia que existe entre la ventanilla del conductor y los retrovisores y creo que las laminas estaban en la misma medida OTRA se determino si el exceso de velocidad fue por uno o por ambos vehículos RESPUESTA el vehiculo Nº 2 se desplazaba en el sentido Barcelona Caracas, el Nº 1 en sentido contrario, el vehiculo N° 1 viene en la cara interna de la curva y este por inercia llega a perder su carril de desplazamiento, de haber venido el vehiculo Nº 2 el derrape hubiese sido de ambos vehículos y los estudios nos dice que el vehiculo N° 1 iba mas rápido que el vehiculo N° 2, es todo”. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en la elaboración del informe del accidente destacando que la velocidad en la que venía el vehiculo N° 01 que cargaba los cilindros de gas cloro, sorprende, al entrar en la curva al conductor, produciendo el deslizamiento del chuto que colisiona con el vehículo N° 02, lo que desencadena los hechos, que los principios de inercia, principio de producción de correspondencia de caracteres, y transferencia reciproca, los aspectos técnicos que lo conllevaron a determinar con la criminalística de campo, que la alta velocidad fue la causa del accidente al entrar en la curva.-
EXPERTO AGENTE JOSE FLORES, expone: “yo practique la inspección al sitio del suceso la inspección a la gándola donde iban los tanques de ese químico, le hice la experticia a los tres tanques que se llevaron para la Sub Estación de José para su respectivo resguardo no recuerdo mas, Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: diga su jerarquía RESPUESTA CICPC agente tres, con 7 años de experiencia OTRA durante estos 7 años cuantas inspecciones a realizado RESPUESTA muchas OTRA recuerda cuantas inspecciones realizo con estos hechos RESPUESTA mas de tres inspecciones. Solicito se de le enseñe al experto la experticia 1003 1204 1206 1213 1207 y 1233 ( se deja constancia que se coloco a vista del experto las experticias N° 1003 1204 1206 1213 1207 y 1233) OTRA de la experticia 1203 le pregunto si reconoce la firma como suya RESPUESTA si OTRA realizo la experticia solo RESPUESTA acompañado por el funcionario RIVAS OTRA cual fue su participación RESPUESDTA como técnico OTRA que comprende una investigación técnica policial RESPUESTA dejar constancia de cómo quedó el sitio del suceso luego del hecho OTRA para la fecha de la inspección utilizo algún traje especial RESPUESTA no porque carecemos de los mismo OTRA se le señalo que la zona era una zona caliente RESPUESTA si había personal de la Guardia con trajes especiales OTRA describa cual fue su actividad en la inspección 1203 RESPUESTA inspeccionar los 4 cilindros que quedaron en la zona OTRA que determino RESPUESTA no pude verlos muy de cerca porque no nos dejaban, lo que pude ver es que sobre el pavimento estaban esparcidos esos cilindros en toda la vía OTRA cuantos cilindros habían en la vía RESPUESTA si mal no recuerdo 4 OTRA vio las características RESPUESTA eran amarillos presentaban oxidación y eran de forma cilíndrica OTRA observo si esos cilindros tenían una fuga RESPUESTA en ese momento la sustancia supuestamente no estaba en los cilindros OTRA para el momento de la inspección recuerda si el pavimento estaba mojado o seco RESPUESTA estaba seco OTRA esa inspección fue en una cuerva o recta RESPUESTA era un semi curva OTRA observo letreros a avisos de una curva peligrosa RESPUESTA no OTRA observo la presencia en el pavimento de alguna sustancia inflamable RESPUESTA no observe ninguna porque no pude acercarme mas al sitio OTRA en cuanto a la inspección 1204 cual fue su participación RESPUESTA la inspección donde estaba el vehículo y donde cayeron otros cilindros OTRA la realizo acompañado RESPUESTA con ERICK RIVAS la realizamos de día OTRA recuerda donde quedo estacionado el camión objeto de la inspección RESPUESTA quedo estacionado en la vía sentido AGUAS CALIENTES hacia CLARINES OTRA observo las características de ese camión RESPUESTA era marca IVECO de color blanco tenia barandas de protección en su parte izquierda tenían las barandas desprendidas OTRA le vio identificación al vehículo RESPUESTA no se si decía Hidro Caribe OTRA vio algún nombre en el camión que plasmara en la inspección RESPUESTA no deje constancia OTRA dejo constancia de los daños RESPUESTA presentaba fracturado las barandas del lado izquierdo así como el sistema de cadenas que sujetaba los cilindros OTRA a parte de las características del camión vio cilindros sobre la batea del camión RESPUESTA si tenia unos en la batea y otros en el pavimentos esparcidos OTRA identifico el vehículo con alguna numeración RESPUESTA con sus placas 64VCF OTRA en cuanto la inspección 1206 reconoce como suya la firma de dicha inspección RESPUESTA no OTRA participo en la participación de esa inspección RESPUESTA si realice la inspección a los cadáveres que se encontraban en la morgue OTRA la realizo solo RESPUESTA la realizo el funciono Ali Hernández y yo lo acompañe para tomar las huellas dactilares pero el fue quien la practico OTRA cuantas cadáveres inspeccionaron RESPUESTA 8 cadáveres entre ellos dos del sexo femenino OTRA en que consistió esa inspección RESPUESTA en realizar una evaluación a cada cadáver y ver si tenían alguna heridas OTRA tuvieron entrevista con alguno de ellos familiares RESPUESTA no OTRA sostuvieron entrevista con algún medico RESPUESTA con la medico patólogo no recuerdo su nombre OTRA se le hizo algún otro tipo de prueba a los cadáveres RESPUESTA fijación fotográfica OTRA en cuanto a la inspección 1213, reconoce como suya la firma RESPUESTA si OTRA en que consistió su participación RESPUESTA fuimos a la empresa de PEQUIVEN a realizarse experticia a los cilindros allí llevamos equipos que nos dieron los empleados de allí, llegamos a poca distancia de donde tenían los cilindros que tenían daños OTRA esa inspección le realizo solo RESPUESTA acompañado con el funcionario ERICK RIVAS OTRA que constaron en esa experticia RESPUESTA vimos los daños que sufrieron al chocar contra un objeto que tenían una huella de impresión directa que por causa de ese choque produjo una abertura a cada uno de ellos OTRA a parte de las características de los vehículos de que mas dejo constancia RESPUESTA si se dejo el estado de los cilindros, algunos de ellos estaban en su estado original con algunas de abolladuras en cambio tres de ellos que los tenían en un sector lejano tenían una fricción producida por un objeto rectangular OTRA identifico algún serial o nombre de la empresa que registrar los mismos RESPUESTA si creo que en la parte posterior de color azul que decía H. CARIBE OTRA solo nombre RESPUESTAS no serial también OTRA aparte de estas actuaciones se realizo alguna otra actividad RESPUESTA si fuimos acompañados de los trabajadores de Hidro Caribe donde procesan ese material químico, nos enseñaron la estructura y una charla sobre esos químicos OTRA en cuanto a las inspección 1207, en que consistió su actividad RESPUESTA realizarle una inspección a cada vehículo y dejar constancia de su estado, había un vehículo marca MACK que presentaba en la parte del chuto fracturado con muchas abolladuras, el otro vehículo tenían la parte lateral izquierda fracturada igualmente las cadenas que sostenían los cilindros pero estaba en buen estado de funcionamiento OTRA en cuanto a la inspección 1233 cual fue su actuación RESPUESTA aquí hubo un error de imprenta porque la firma no es mía y no participe en esa inspección, es todo. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: como se denomina el sector de la primera inspección la inspección N° 1203 RESPUESTA se llama Mini Finca OTRA es poblado RESPUESTA se observa escasas construcciones OTRA en relación a la 1204 como se denomina ese sector RESPUESTA vía aguas Calientes y si es poblado OTRA que distancia existe entre el sector Mini Finca y el sector donde se aparco el vehiculo RESPUESTA un kilómetro.” SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en la practica de varias experticias a los vehículos involucrados, a 8 cadáveres de las personas fallecidas a raíz del accidente, y a los cilindros esparcidos en el lugar de los hechos y los que quedaron sobre el vehículo que los trasportaba.-
EXPERTO AGENTE EDWAR HENRIQUEZ, expone: “fui comisionado con el Inspector Mújica para realizar inspección a la gándola en Grúas Luis, una vez en el lugar realice la experticia y nos retiramos al despacho , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: diga en que cuerpo trabaja RESPUESTA adscrito a la Sub Delegación de Puerto Píritu del CICPC OTRA que cargo tiene RESPUESTA jefe de sala técnica OTRA se acuerda levantar un acta al respecto RESPUESTA si la inspección 1258 de fecha 03 de octubre de 2009 OTRA reconoce la firma RESPUESTA positivo OTRA explíquenos en que consistió dichas inspecciones RESPUESTA consistió en ver las condiciones que se encontraba la gándola presentaba una abolladura en la parte izquierda y en la batea esto se causo por el impacto con otro cuerpo OTRA especifique las características de este vehiculo RESPUESTA vehiculo MACK modelo camión sin placas visibles ya que no tenia el parachoques era blanco con una beta de color naranja OTRA determino que transportaba esa gándola RESPUESTA tenia unas laminas de gran tamaño y de una pulgada de espesor OTRA tuvo acceso a la placa identificador del vehículo RESPUESTA en la parte delantera no tenia placas OTRA porque ese vehículo se encontraba en ese lugar RESPUESTA porque en el día anterior había tenia un accidente con otro vehículo que transportaba gas cloro OTRA practico la inspección solo o acompañado RESPUESTA con el inspector José Mujica OTRA practico alguna otra inspección con estos hechos RESPUESTA no”. SEGUIDAMENTE TOMA LA PALABRA EL DEFENSOR DE CONFIANZA ABG JOSE TOMAS BELLO A FORMULAR PREGUNTAS AL TESTIGO DE LA SIGUIENTE MANERA: PRIMERA: las laminas excedían la dimensión de la bate RESPUESTA si OTRA que distancia RESPUESTA sobresalía aproximadamente 5 centímetros., es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en la elaboración de la Inspección al vehículo N° 02 la Gandola Mack, que transportaba unas laminas de acero, que sobresalían 5 centímetros de la batea, con la cual impacto el vehículo N° 01, dejando constancia de los daños observados en este vehículo.-
EXPERTO GIOVANNI JOSE RIVAS, expone: “lo que recuerdo me encontraba con mi rol de guardia como investigador y fuimos a cubrir una inspección con el agente José Flores a futuro lo acompañe a cubrir una inspección en el criogénico de José donde estaban unos cilindros , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: diga a que cuerpo se encuentra adscrito RESPUESTA CICPC Píritu soy detective OTRA realizo la inspección 1203 reconoce la firma RESPUESTA no es de José Flores OTRA cual fue su actuación RESPUESTA yo fui el acompañante fui el investigador criminal OTRA con relación a la inspección realizo algún acto de investigación a obtener alguna información del accidente RESPUESTA el acta policial OTRA que dejo constancia en el acta RESPUESTA todo OTRA puedo ver algún testigo presencial RESPUESTA se logro identificar las personas que estuvieron en el hecho OTRA recuerda si en el lugar vio en el pavimento sustancias inflamables RESPUESTA negativo OTRA que observo a través de esa inspección RESPUESTA ya había transcurrido cierta cantidad de tiempo ya que la zona estaba afectada por gas cloro se observaba una neblina y no pudimos llegar hasta el sitio estuvimos a 150 metros del sitio se encontraba una comisión de los bomberos y no permitían el acceso al lugar OTRA que dejaron constancia a través de esa inspección RESPUESTA la deja el agente José Flores y deja constancia de cómo se encontraba el sitio el deja constancia cual era el pavimento de la carretera, el lugar de los hechos dejo constancia de los cilindros y luego nos dirigimos hacia la otra inspección hacia Aguas Calientes OTRA inspección 1204 cual fue su actuación RESPUESTA era el investigador criminal OTRA que actividad desplegó OTRA entreviste a la personas en el lugar bomberos Guardia Nacional y Protección Civil OTRA que manifestaron ellos RESPUESTA que para ingresar al lugar se debía tener el equipo necesario y nosotros no contábamos con eso OTRA con respecto a la experticia 1204 se inspecciono un camión RESPUESTA si OTRA recuerda las características del camión RESPUESTA era un camión tipo plataforma OTRA vio algún nombre RESPUESTA EUROTRACK OTRA observo algún impacto en el camión RESPUESTA si presentaba impacto ocasionado por otro vehículo camión OTRA recuerda en que parte del camión tenia el impacto RESPUESTA en la parte izquierda lateral OTRA en cuanto a la experticia 1206 reconoce la firma RESPUESTA no porque yo no realizo la inspección técnica OTRA cual fue su participación RESPUESTA era el investigador criminal OTRA cual es su papel RESPUESTA acompañar al técnico yo recojo toda la información de los hechos el técnico levanta la inspección del sitio, esta se realiza en la morgue y ellos dejan constancia de las condiciones de los cadáveres y yo dejo constancia de quien nos atendió y quien realizo la autopsia OTRA se entrevisto con familiares de las personas fallecidas RESPUESTA no recuerdo OTRA sostuvo entrevista con algún medico RESPUESTA negativo OTRA se realizo alguna toma de muestras de los cadáveres RESPUESTA no deje constancia de eso OTRA respecto a la inspeccion1213 donde se realizo RESPUESTA en el criogénico de José se realizo una descripción de los cilindros que se encontraban en el lugar se encontraban lejos OTRA a cuantos cilindros realizaron inspección RESPUESTA 17 cilindros era de forma esférica de color amarilla y algunos presentaban signos de oxidación OTRA observo si los 17 cilindros presentaban signos de violencia RESPUESTA yo no realice la inspección, es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: la inspección 1203 donde se realizo la inspección RESPUESTA en el sector Mini Finca OTRA y la 1204 RESPUESTA vía Aguas Calientes OTRA el sector Mini Finca es poblado RESPUESTA despoblado OTRA el sector de Aguas Calientes es poblado RESPUESTA cerca hay un sector que tiene varias casas OTRA que distancia existe entre Mini Fincas y el sector de Aguas Calientes donde estaba la gandola RESPUESTA unos 700 a 1000 metros OTRA tuvo conocimiento porque fallecieron las personas que estaban en la morgue del Razetti RESPUESTA supuestamente por inhalar gas cloro, es todo. SEGUIDAMENTE TOMA LA PALABRA EL DEFENSOR DE CONFIANZA ABG JOSE TOMAS BELLO A FORMULAR PREGUNTAS AL TESTIGO DE LA SIGUIENTE MANERA: PRIMERA: para la inspección 1203 se acerco hasta el sitio del suceso RESPUESTA hasta donde pudimos llegar porque todavía había gas cloro como unos 200 a 300 metros OTRA había en ese sitio alguno aviso que era curva peligrosa RESPUESTA desconozco OTRA los cilindros estaban identificados con algún logo RESPUESTA creo que si, es todo”. SEGUIDAMENTE TOMA LA PALABRA EL DEFENSOR DE CONFIANZA DR JUAN BAUTISTA A FORMULAR PREGUNTAS AL TESTIGO DE LA SIGUIENTE MANERA: PRIMERA con la inspección 1213 recuerda la marca que presentaban los cilindros RESPUESTA H caribe, es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en la practica de varias experticias a los vehículos involucrados, a 8 cadáveres de las personas fallecidas a raíz del accidente, y a los cilindros esparcidos en el lugar de los hechos y los que quedaron sobre el vehículo que los trasportaba.-
EXPERTO AGENTE ALI ALFONSO HERNANDEZ, expone: “fuimos a inspeccionar los cadáveres y observamos si presentaban algún tipo de lesión visible y realizamos la inspección a varios cadáveres, Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: ha que cuerpo se encuentra adscrito RESPUESTA agente del CICPC de Píritu 4 años de servicio OTRA en donde practica la inspección RESPUESTA en la morgue del Hospital Luís Razetti OTRA reconoce la firma de la inspección RESPUESTA si OTRA díganos si practico la inspección con otro funcionario RESPUESTA si con Rivas y José Flores OTRA en que consistió su participación RESPUESTA describir los cadáveres OTRA que observo RESPUESTA de herida ninguna la descripción de los mismos OTRA cuantos cadáveres eran RESPUESTA como 8 OTRA recuerda porque los cadáveres ingresaron en la morgue RESPUESTA se inicio la averiguación de unos sucesos con gas OTRA tuvo alguna otra participación RESPUESTA no que yo recuerde, es todo ”. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.-
Valorado al ser uno de los expertos en realizar la inspección a 8 de los cadáveres en la Morgue del Hospital Luis Razetti de la ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui.-
EXPERTO ANDREY GONZALO RATTIA SUAREZ: expone: “siguiendo instrucciones de mi jefe fui asignado a realizar una experticia el día 22 de septiembre en primer lugar visitamos el almacén PEQUIVEN donde estaban los cilindros que contenían el gas, tres estaban en un área especifica, catorce estaban almacenados en otros sitios que se utiliza para desinfectar el agua de la planta, luego fuimos al estacionamiento judicial a revisar los dos camiones del choque, allí vimos el camión que contenía los cilindros, no tenia baranda, se realizo la evaluación del vehiculo, luego al día siguientes nos trasladamos al sitio del choque por mi parte realice evaluación del aire con un equipo especial, no detectamos nada nos trasladamos luego a donde se cayeron los cilindros y no se encontró evidencia de gas, , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: cual es su profesión RESPUESTA ingeniero industrial OTRA recuerda cuales fueron el informe que realizo RESPUESTA se elaboro un informe OTRA cuantos informes realizo RESPUESTA uno OTRA como se denomina RESPUESTA informe de gas cloro caso Clarines OTRA en que consistió la realización de ese informe REPUESTA se describió los hechos que se evidenciaron en el sitio del accidente las condiciones del vehículo y como estaban almacenados los cilindros y la calidad del aire en el sitio OTRA se le ordeno practicar ese informe por autoridad del estado RESPUESTA la Fiscalía OTRA cual era la finalidad del informe RESPUESTA buscar el impacto que había causado el gas cloro en el ambiente OTRA donde adquirió los conocimientos para realizar ese informe RESPUESTA en el Ministerio del ambiente, tengo 14 años laborando allí OTRA a tenido la oportunidad de realizar otro informe RESPUESTA si de industrias OTRA de que manera realizo ese informe RESPUESTA se estructuro una metodología colocando fechas, descripción de la situación, fotografías y conclusiones en cuanto a la metodología de medición se realiza un aparato y se toma muestras del aire en el sitio para determinar algún tipo de fugas OTRA se hizo el informe en un mismo día RESPUESTA en diferentes días OTRA recuerda usted la secuencia de los días RESPUESTA el DIA 22 de septiembre de 2009 llegamos a las instalaciones de Pequiven y fuimos donde estaban los tres cilindros que estaban rotos, vimos las condiciones que estaban, realizamos mediciones dentro de los cilindros, de allí fuimos a otro almacén dónde estaban los otros cilindros, estos estaban en buenas condiciones, la mayoría, de allí fuimos al estacionamiento, allí revisamos que el camión tuviese todas las señalizaciones, tenia sus respectivos avisos, no tenia baranda del lado izquierdo, el 23 fuimos al sitio donde ocurrió la colisión, allí nos paramos donde habían caído los cilindros realizamos las mediciones con un aparto para determinar la presencia de gas cloro, también se observo la vegetación y se observo que las plantas habían perdido su coloración, había insectos muertos, y presumimos que fue por el gas, la vegetación estaba como quemada OTRA se constato que la perisología de los vehículos estaban en regla RESPUESTA eso lo realizo otra persona OTRA quien realizo esa revisión RESPUESTA la ingeniero Nathaly Vicent, es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: usted suscribió el informe RESPUESTA si OTRA indique en que dependencia trabaja RESPUESTA en la división e calidad de aire OTRA cuales son sus labores en ese departamento RESPUESTA es evaluar la calidad del aire, llevar un registro, realizar evaluaciones de ruido, apoyar a la división ambiental en los ilícitos ambientales OTRA usted realizo inspección a los cilindros RESPUESTA si OTRA esos cilindros cual es su vida útil RESPUESTA esa información nos fue suministrada por PEQUIVEN y su vida útil es de 20 años OTRA que es la prueba de hidroestática RESPUESTA esa información fue presentada por PEQUIVEN OTRA que es el gas cloro RESPUESTA es un elemento químico altamente reactivo, reacciona con otros elementos o sustancias en temperatura ambiente normal, se encuentra en este estado gaseoso, el gas no se encuentra solo en el ambiente, es una sustancia peligrosa porque esta almacenada en un cilindros en altas presiones y mezclándose con agua puede destruir tejidos de seres vivos, puede oxidar también, puede usarse también como carburante OTRA donde esta esa descripción RESPUESTA en la hoja de seguridad de esa sustancia, se encuentra en Internet OTRA en el caso de fuga donde se encuentra el protocolo para actuar RESPUESTA mi especialidad en es la parte de calidad de aire mi otra compañera es la que realizo esa actuación OTRA describa el primer lugar donde estuvo RESPUESTA el primero fue en toda la curva entrando hacia Clarines, allí nos dijeron que había caído un cilindros y como a unos 500 metros entrando al pueblo de Clarines habían caído otros cilindros, realizamos la evaluación de ambiente, el aparato con que realizamos la inspección es un detector de gases que funciona con energía, es eléctrico, succiona el aire, este tiene sílice que reacciona con el gas que quiero determinar, mide por PPM, al cambia de color y indica hasta donde esta la concentración”, es todo. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: se determino la presencia de gas en el sitio RESPUESTA para la fecha que fuimos 23 de septiembre no se determino presencia de gas cloro OTRA estuvo información de cuanto tiempo transcurrió desde el accidente hasta el día que tomo la muestra RESPUESTA habían transcurrido cinco días OTRA a que se debe el hecho de que no se encontró presencia de gas cloro RESPUESTA porque el gas cloro reacciona rápidamente con otros elementos que se encuentren en el entorno OTRA cuales son las causas que tiene el contacto del gas cloro con el hombre RESPUESTA al estar en contacto con la piel la quema, al ser inhalado puede provocar asfixia o edemas, puede formar un acido también OTRA que efecto tiene el gas cloro en contacto con el ambiente RESPUESTA puede dañar las plantas al ser incorporados a ellas a través de las hojas y causar clorosis que es destruir el tejido vegetal, los animales los quema, en este caso vimos caracoles secos en el área OTRA en este caso pudo determinar que se haya efectuado daños al ambiente RESPUESTA si en las plantas y animales, ES TODO”.SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS. SEGUIDAMENTE TOMA LA PALABRA EL JUEZ DEL TRIBUNAL DR FRANCISCO CABRERA A REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS AL EXPERTO PRIMERA: que órgano controla las empresas que se encargan de esta sustancia RESPUESTA Ministerio de Ambiente a través del departamento de Control de Desechos OTRA revisa toda la documentación RESPUESTA se lleva un registro de cualquier empresa que maneje esta sustancias OTRA si no están registrados son ilegales RESPUESTA si OTRA ese departamento emana lineamientos en casos que la sustancia se escape RESPUESTA esta en el decreto 2635, las empresas deben seguir unas normas establecidas por ese departamento llamadas norma COVENIN OTRA que significa PPM RESPUESTA unidades de concentración, es todo”.
Valorado por cuanto el mismo fue conteste en afirmar que se observaron daños al medio ambiente y a los animales, y que aunque practicó su experticia cinco día después del accidente y el gas cloro ya no estaba presente en el aire, el daño al medio ambiente si se observaba.-
EXPERTO NATALY HORTENSIA VICENT FIGUEROA, expone: “en vista de la orden que nos dieron por el accidente ocurrido, nosotros prestamos el apoyo como expertos, nos fuimos al sitio el 17 de septiembre, en ese momento no pudimos ingresar al área ya que los bomberos no lo vieron conveniente y nos fuimos a una zona que no era caliente, luego donde estaban los cilindros para evaluarlos, luego en la tarde nos fuimos a Caracas a esperar el llamado para realizar el informe, ese día vinimos al área el 22 de septiembre hasta el 24, allí realizamos un recorrido en el área y donde estaban los cilindros en PEQUIVEN, luego realizamos captación del aire, luego realizamos una inspección al vehiculo a los fines de determinar si cumplía con las normativas, luego fuimos al lugar de los hechos a realizar unas inspecciones, yo represento al área de calidad ambiental, cuando fuimos al almacén realizamos una prueba hidroestática para ver si se encontraban en buen estado los cilindros, allí se determino que todas los cilindros estaban en buenas condiciones, estos tienen una vida útil de 20 años, solo una no se le realizo porque no se le veía los números, verificados la documentación del vehiculo, y ciertamente la empresa estaba autorizada para realizar la actividad, luego vimos la condiciones de los cilindros, tres estaban perforados el restante estaba en otra área, uno de estos que estaba aboyado fue vaciado, según la norma COVENIN esta sustancia es peligrosa se tiene que cuidar y tener ciertos permisos, la empresa estaba autorizada , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: cual es su profesión RESPUESTA estoy en el área de residuos y desechos soy ingeniero en petróleo OTRA donde labora actualmente RESPUESTA en la dirección de calidad ambiental en la Central OTRA que tiempo tiene allí RESPUESTA casi tres años OTRA reconoce la firma del informe RESPUESTA si OTRA ese informe lo realizo sola RESPUESTA no acompañada con Andrés RATTIA Y ANGEL DIAZ OTRA con relación al informe todas esas personas ayudaron a su elaboración RESPUESTA si OTRA que participación tuvo RESPUESTA cada quien es experto en su área yo realice la parte del manejo seguro de la sustancia OTRA constato la permisología de la empresa dueña del camión RESPUESTA si estaba registrada y autorizada OTRA recuerda el nombre RESPUESTA ETOTRANS OTRA cumplía con todas las norma COVENIN RESPUESTA si OTRA tenia certificación ISO 9000 RESPUESTA desconozco OTRA esta considerada el gas cloro como sustancia peligrosa RESPUESTA según la norma COVENIN, es peligroso y corrosivo y cuando nos referimos a la normativa 2365 sobre la norma de manejo de desechos peligrosos si es peligrosa OTRA verifico si se cumplió con el plan de contingencia al suscitarse el accidente RESPUESTA según información que obtuvimos que el ayudante solicito apoyo por lo ocurrido, constatamos que la bombona estaba equidistante y que el vehiculo estaba alejado del sitio donde se cayeron las bombonas, lo que nos dice que el trato de alejarse lo mas posible de la población, el señor sobrevivió y esto quiere decir que el conocía lo que cargaba y cumplió con informarle a las autoridades OTRA se establece en las normas COVENIN que para el manejo de esta sustancia que la unidad debe ser manejada por dos personas RESPUESTA si lo establece el vehículo iba conducido por dos personas según nos informaron , es todo. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: se pudo determinar que sustancia se trataba RESPUESTA que el vehiculo estaba identificado y nos da el indicio de que sustancia es y por información de PEQUIVEN y los bomberos OTRA dice que el acompañante realizo el plan de emergencia RESPUESTA no me consta fue lo que vimos en el sitio OTRA usted conoce al señor IVAN ESPINA RESPUESTA no OTRA como determina usted que se activo ese plan RESPUESTA en realidad se debía estar en el hecho para cargar una sustancia tan peligrosa y estar vivo es que se supo defender OTRA sabe usted que fallecieron varias personas RESPUESTA si OTRA quien activo el plan RESPUIESTA el que aplico el plan fueron los bomberos OTRA de que se encarga su dirección RESPUESTA se encarga de el registro de las compañías que manejan sustancias peligrosas, realizamos seguimientos a las empresas OTRA para el transporte de gas cloro se deben llenar requisitos RESPUESTA allí se pide el registro mercantil, se pide el RIF la lista de sustancia que va a manejar, la lista de vehículos y materiales, si el funcionario no esta muy claro realizamos la memoria descriptiva OTRA en caso de que se presenta alguna contingencia que deben activar la empresa RESPUESTA si es una empresa grande debe tener equipos para absorbe el gas y el chofer colocarse su traje protector y decirle a las autoridades OTRA sabe si el acusado llamo a las autoridades RESPUESTA no me consta OTRA en que consintieron los daños a la flora y fauna RESPUESTA cuando llegamos al área realizamos una revisión, había plantas despigmentadas y caracoles muertos nos e observaban animales en el área OTRA a que se debió esto RESPUESTA la fuga del gas cloro OTRA que protocolo se debe activar RESPUESTA se busca la hoja de seguridad del producto, hay que evacuar al área y llamar a las autoridades esto es en la vía OTRA conoce si la empresa activo el plan o el conductor RESPUESTA no me consta es informal “, es todo. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: a que dirección esta adscrita RESPUESTA en el área de manejos de desechos en la dirección de calidad ambiental OTRA cual es su cargo RESPUESTA asesora experta OTRA díganos en que consiste el registro RESPUESTA es un control de todas las empresa s que manejan sustancias que puedan degradar el ambiente OTRA en que consiste la autorización RESPUESTA el permiso para el funcionamiento de la empresa OTRA díganos que contiene esa autorización RESPUESTA no se los detalles solo se en forma general se le realiza unas inspecciones a la empresa se revisa los vehículos, se verifica los conductores estén capacitados para la actividad, que tengan la póliza ambiental que cubra daños al ambiente, que los vehículos sean legales, que la empresa tengan los planes de emergencia, si hay almacén que estén resguardados, que todos los transporte estén actos y seguros a la hora de cargar la sustancia OTRA el plan de emergencia es para la autorización RESPUESTA si OTRA explíqueme si se debe constatar de esas obligaciones RESPUESTA si porque nosotros le realizamos supervisión a esas empresas OTRA usted constato que la empresa o que el conductor tuviesen a la manos el plan de contingencia RESPUESTA no que lo allá visto OTRA usted constato que el chofer o la empresa tuviesen los trajes de emergencia RESPUESTA no OTRA en caso de que estas empresas no cumplan con unas de las cláusulas de la autorización se tiene como un incumplimiento de la norma RESPUESTA si OTRA que pasos deben debe seguir el chofer RESPUESTA son cursos que la empresa debe proporcionarle a sus empleados, ellos deben conocer cuales son los planes de continencia OTRA debe el chofer portar el plan de emergencia en la unidad OTRA le voy a leer lo que dice la ley de manejo de sustancia peligrosos, se deja constancia que le da lectura al articulo N° 30 de la referida Ley OTRA el incumplimiento a unas de esas condiciones seria un incumplimiento a la norma técnica RESPUESTA no me consta que el allá incumplido porque no estaba en el sitio, si se demuestra que no allá ejecutado el plan de contingencia si seria una violación a la normativa, ES TODO”.SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.- SEGUIDAMENTE TOMA LA PALABRA EL JUEZ DEL TRIBUNAL DR FRANCISCO CABRERA A REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS AL EXPERTO PRIMERA: hay que notificar cada ruta del vehículo a quien debe notificárselos RESPUESTA al Ministerio del ambiente y transito terrestre, lo informan de forma general pasan notificación de todo lo que hagan al año OTRA en cada punto de control deben reportar lo que transportan RESPUESTA depende si la Guardia lo ve en malas condiciones ellos verifican lo que tienen OTRA de que forma realizan seguimiento a esta empresas RESPUESTA cada dirección ambiental regional esta encargada de inspeccionar a estas empresas a ver si cumplen con las normativas y si existe algún problema de mayor magnitud los entes regionales nos piden ayuda OTRA previo a la autorización se verifica los vehículos RESPUESTA si OTRA esos vehículos existe una norma que establece que normas deben cumplir RESPUESTA si hay norma COVENIN que establece como deben se transportadas estas sustancias, que este rotulado y señalizado que tipo de sustancia transporta OTRA en su inspección pudo constatar que la unidad cumplía con la normativas para realizar el transporte de esta sustancia RESPUESTA la parte de la identificación cumplía, la parte de cómo deberían estar el gas en el vehículo no lo pudimos constatar porque ya los habían retirado, es todo”.-
Valorada por cuanto la misma fue conteste en afirmar que se observaron daños al medio ambiente y a los animales, y que aunque practicó su experticia cinco día después del accidente y el gas cloro ya no estaba presente en el aire, el daño al medio ambiente si se observaba, también expresó haber constatado que los cilindros estaban identificados, pero no le constaba que el chofer haya activado el plan de contingencia y que eso si era una violación a las normas covenin, que no tenía traje para afrontar una eventual contingencia.-
EXPERTO ALMER JESUS PIRELA RODRIGUEZ, expone: “yo me encontraba en el puesto de Clarines esa noche y recibí llamada telefónica por parte del Jefe de valle Guanape cabo González, quien me informo de un accidente de transito en el sector de Mini Finca, me traslade hasta el sitio del suceso y me percate que estaban unos ciudadanos pidiendo auxilio, los montamos en la patrulla y los llevamos a Clarines, cuando volvimos no nos dejaron pasar, fuimos otra ves a las 03:00 AM a realizar el levantamiento del accidente y me percate que habían movido los vehículos, realice el informe y me retire hacia el hospital y a pasar la novedad , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: cual es su jerarquía RESPUESTA jerarquía vigilante del INTT OTRA que tiempo tiene laborando RESPUESTA tres años y dos meses OTRA que tiempo tenia de servicio cuando ocurrió el accidente RESPUESTA un año y un mes OTRA para el momento del accidente había realizado algún otro levantamiento de accidentes RESPUESTAS si OTRA de que forma le fue notificado el accidente RESPUESTA vía telefónica a un celular OTRA recuerda que se le indico en esa llamada RESPUESTA que había un accidente en Mini Fincas OTRA que hizo usted en ese momento RESPUESTA me dirigí hacia al sitio con un compañero OTRA con quien se dirigió RESPUESTA con el vigilante PEREZ MIGUEL OTRA recuerda las características de la unidad en la cual se encontraba RESPUESTA una CHEYENNE OTRA una vez que llega al sitio que vio RESPUESTA vehículos a la orilla de la vía y personas pidiendo auxilio OTRA recuerda si ese día el pavimento estaba seco o mojado RESPUESTA en el transcurso del día estaba lloviendo se encontraba entre seco y mojado OTRA recuerda si esos vehículos y las personas que estaban pidiendo auxilio se encontraban en una curva o recta RESPUESTA las personas estaban corriendo en una recta pero el accidente fue en una curva OTRA cuantas personas traslado al hospital de Clarines RESPUESTA desconozco OTRA a que hora llego al sitio del accidente RESPUESTA 08:45 PM OTRA recuerda cuantas personas traslado la primera vez RESPUESTA le prestamos auxilio a unas personas OTRA cuando se devuelve otra vez al sitio que hora era RESPUESTA no recuerdo OTRA porque motivo no pudo accesar RESPUESTA porque se encontraban funcionarios de la Guardia que nos dijeron que habían materiales tóxicos OTRA no se percato de alguna anormalidad en el ambiente RESPUESTA no OTRA que hizo usted cuando no pudo accesar RESPUESTA regrese al comando estaba al mando el Sargento Mayor Garcia OTRA el le giro alguna orden OTRA que pernoctara en el puesto hasta que realizara el levantamiento OTRA recuerda la fecha RESPUESTA 16 de septiembre de 2009 OTRA cuando pudo usted ingresar al área RESPUESTA en la madrugada de ese día OTRA cuando llego al área s e acuerda de la iluminación RESPUESTA poca, artificial OTRA describa como era esa área RESPUESTA es una curva, recta, curva OTRA en que momento puedo realizar el croquis RESPUESTA la madrugada que ingrese al sitio del accidente OTRA recuerda como se encontraban los vehículos en ese momento RESPUESTA ambos habían sido removidos del lugar OTRA sostuvo entrevista con los conductores RESPUESTA no OTRA posteriormente sostuvo entrevista RESPUESTA cuando le entregue a los conductores para que dieran su versión OTRA de acuerdo a su formación como se denomina ese accidente RESPUESTA colisión entre vehículos con daños materiales OTRA ese informe lo realizo solo RESPUESTA con mi compañero PEREZ MIGUEL OTRA recuerda cual la versión que le dio cada uno de los conductores RESPUESTA no OTRA recuerda si dejo plasmado en el croquis alguna circunstancia que hubiese causado el accidente RESPUESTA si que se encontraba una mancha de gasoil OTRA en que parte se encontraba esa mancha RESPUESTA en el canal de circulación del vehiculo que transportaba las bombonas OTRA colecto muestra de esa sustancia RESPUESTA no lo tocamos y lo olimos y determinamos que era gasoil OTRA como llego usted a la conclusión que eso era gasoil OTRA no me había percatado pero cuando pise me resbale y me percate OTRA tuvo entrevista con alguna persona involucrada en el accidente RESPUESTA hable fue con las personas que auxilie OTRA dejo constancia de rastros de frenado en el pavimento RESPUESTA no recuerdo OTRA a que hora termina usted de realizar el levantamiento RESPUESTA no OTRA cuando usted termina su labor era de día o de noche RESPUESTA de noche OTRA recuerda donde se encontraban los vehículos del accidente RESPUESTA el que tenia las bombonas estaba fuera del lugar cerca de paso real frente a la bomba de clarines el otro estaba fuera de la vía OTRA realizo alguna inspección de los vehículos RESPUESTA no solo identifique donde estaban golpeados OTRA recuerda donde se encontraba el impacto del vehículo que transportaba la sustancia toxica RESPUESTA en la cerca protectora de las bombonas OTRA descríbanos la características de ese vehículo RESPUESTA un camión chuto color blanco MACK que transportaba una batea OTRA ese camión en que parte tenia el daño REPSUESTA en la parte lateral izquierda OTRA sobre la batea vio tambores o cilindros RESPUESTA si pero no recuerdo cuantos OTRA describa el vehículo N° 2 RESPUESTA un chuto blanco con plataforma OTRA recuerda donde estaban los daños en este camión RESPUESTA en el área del tanque de gasoil por el lado del parachoques izquierdo OTRA dejo constancia de la velocidad aproximada y la dirección del vehículo N° 1 RESPUESTA no y coloque la ruta de los vehículos el Nº 1 iba sentido San Juan de Unare y Clarines y el otro viceversa, es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: cuantas actuaciones realizo en este caso RESPUESTA una sola el levantamiento planimétrico con el acta OTRA reconoce las firmas que avalan esa acta RESPUESTA si OTRA el sector del accidente tiene luz RESPUESTA oscuro OTRA si era oscuro como visualizo una mancha de gasoil en el piso y dibujarla con un tamaño muy visible RESPUESTA porque me resbale con esa sustancia cuando alumbramos con las luces del vehículo y la vimos OTRA le tomo fotos al sitio del suceso RESPUESTA le tomo fotos a la mancha de gasoil RESPUESTA si OTRA donde esta la foto RESPUESTA no la anexe OTRA usted le realizo toma de medida a la mancha RESPUESTA no OTRA tomo usted alguna muestra a esa sustancia RESPUESTA no OTRA como sabe que era gasoil RESPUESTA porque uno lo conoce por su olor OTRA es experto en materiales peligrosas RESPUESTA no OTRA estaba la mancha en el piso RESPUESTA si OTRA dejo constancia en el acta RESPUESTA si OTRA como establece usted la distancia que estaban los vehículos si habían sido retirados RESPUESTA lo fije a la línea de la vía OTRA dejo constancia que el piso estaba mojado y seco RESPUESTA deje constancia en el acta policial OTRA cree usted la mancha que dibujo establece la dinámica del accidente RESPUESTA si porque el vehículo N° 1 pisa la sustancia tiende a deslizarse e impacta contra el vehículo N° 2 OTRA dibujo donde estaba el vehículo N° 1 RESPUESTA no OTRA dibujo el sitio final del vehículo N° 1 RESPUESTA no OTRA quien practica la detención del conductor del vehículo N° 1 RESPUESTA nadie OTRA como se detiene al ciudadano RESPUESTA no se si lo detuvieron los policías de Bruzual lo resguardaron OTRA el iba solo en el vehículo RESPUESTA si solo OTRA realizo inspección a los vehículos RESPUESTA no OTRA determino los tipos de impacto que tenían los vehículos RESPUESTA el vehículo N° 1 en la parte de la plataforma el vehículo N° 2 en el tanque en el lateral izquierda OTRA el N° 1 tuvo daños en el chuto RESPUESTA no, es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: determino el sitio del impacto RESPUESTA si OTRA usted fijo ese sitio en el croquis RESPUESTA no OTRA normalmente en los croquis que realizan este no es un requisito RESPUESTA si pero en este caso no lo hice porque movieron los vehículos OTRA usted determino la trayectoria de los vehículos RESPUESTA si OTRA usted observo huellas de frenado en el lugar del suceso RESPUESTA no OTRA que distancia hay entre la mancha y el vehículo N° 2 RESPUESTA 9 metros OTRA son antes de llegar a la mancha RESPUESTA antes OTRA donde pudo ser el sitio del impacto RESPUESTA no lo fije OTRA cuando hace referencia que los vehículos fueron movidos, a que se refiere RESPUESTA a que no se hallaban en su posición final OTRA cual fue la trayectoria del vehículo N° 1 RESPUESTA que a consecuencia que se coleo por el gasoil salio de la vía y se impacto contra el vehículo N° 2 OTRA que distancia recorrió el vehículo N° 2 después del impacto RESPUESTA no podría decirle, es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL DEFENSOR DE CONFIANZA ABG JOSE TOMAS BELLO, QUIEN INTERROGA AL EXPERTO DE LA SIGUIENTE MANERA: PRIMERA explique las características del vehículo N° 2 RESPUESTA un chuto blanco con una batea naranja que transportaba unas laminas OTRA observo en que forma iban transportada las laminas RESPUESTA sobre la plataforma OTRA sobrepasaba la dimensión de las laminas de la batea del vehículo RESPUESTA si, es todo .” SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.-
El testimonio de este funcionario de transito es valorado por ser el responsable de la elaboración del Informe de transito y el levantamiento respectivo del Accidente, y aun cuando este Funcionario no dejó constancia de muchos aspectos que estuvo obligado a determinar como por ejemplo aceptar que le tomo fotos en el sitio a la supuesta mancha de gasoil, pero no la anexo a su informe, que no le tomo la medida a la mancha, ni tomo alguna muestra a esa sustancia para que fuera sometida a Experticia, elementos importantes para determinar la existencia de esa supuesta mancha que no fue vista por varias personas presentes en el lugar, pero que el dice haberla visto y pisado, pero no obstante deja sentado que el sitio del suceso es una curva , estableciendo que no estaba lloviendo pero que la vía estaba mojada.-
EXPERTO OMAR DE JESUS RICO BARRETO, expone: “primeramente en el plano 816 se realizo un grafico acerca de los camiones involucrados en el hechos, se tomo la distancia de cada uno de ellos y las abolladuras, todas estas medidas se realizo ante los expertos de la dirección de Siniestros en el estacionamiento donde se encontraban, el otro plano se realizo según la versión de los funcionarios, esto es una pequeña reconstrucción según sus testimonios , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: a que institución esta adscrito RESPUESTA detective CICPC 4 años de experiencia OTRA a parte de ser funcionario tiene una profesión RESPUESTA no OTRA explique cual su actuación RESPUESTA planimetría graficar las evidencia a lo que se consigue en el sitio del suceso en este caso fueron los camiones y los hechos en el sitio OTRA ese levantamiento es un complemento del informe que realizaron la división de siniestros del CICPC RESPUESTA nos apoyamos mutuamente OTRA ese levantamiento cuantos vehículos se refiere REPSUESTA dos OTRA se identifico cada uno RESPUESTA si el Nº 1 tenia las bombonas, el N° 2 tenia las laminas OTRA que representa sobre el vehículo Nº 1 RESPUESTA sus características sus medidas y los daños que tiene OTRA con respecto al N° 2 RESPUESTA lo que le sobresale de las laminas y las abolladuras OTRA que representa ese levantamiento REESPUESTA es una grafica de las abolladuras que tiene el camión de las laminas OTRA el otro levantamiento es versado RESPUESTA si tome el testimonio de los funcionarios de siniestros OTRA dejo constancia de alguna mancha de gasoil RESPUESTA no OTRA de las versiones dadas se dejo constancia si el pavimento estaba mojado RESPUESTA en ningún momento OTRA que explicación le darías al tribunal RESPUESTA solo dejo constancia que el que recibe la abolladura es el vehículo de las laminas, es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al experto de la siguiente manera: PRIMERA: como identifico a los dos vehículos RESPUESTA el N° 1 con las descripción el tenia las bombonas, el N° 2 tenia las laminas OTRA el vehículo N°1 que tipo de impactos tenia RESPUESTA en la parte de arriba donde esta el seguro de las bombonas OTRA en el frente el Nº 1 tiene impacto RESPUESTA no OTRA y el Nº 2 RESPUESTA el N° 2 tiene fricción de adelante hacia atrás y transferencia de pintura de color amarillo dejo constancia del tamaño de las laminas OTRA que significado tiene esa manera como dibuja los vehículos RESPUESTA el primero en impactar es el que tiene la bombona y la causa la abolladura al N° 2 y las laminas del N° 2 rompe las cadenas del N° 1 OTRA ese dibujo lo hace dentro de una curva RESPUESTA dentro de la curva OTRA se puede determinar el punto de impacto RESPUESTA si OTRA cree usted que la dimensión de las laminas que sobresalen podrían impactar con otro vehículo en una circulación normal RESPUESTA no la salida solo era 2.5 cm no sobrepasa la distancia con el retrovisor ES TODO. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.-
Es valorado por cuanto de sus dichos se evidencias los daños sufridos por ambos vehículos y además a preguntas expreso que las laminas del vehículo N° 2 solo sobresalían 2,5 cm., que ello no era de forma alguna la causa de la fractura de los cilindros, aunado a ello dejó sentado de la inexistencia de mancha de gasoil alguna y del pavimento mojado.-
EXPERTO ANGEL ALFREDO MUÑOZ PEREZ, expone: “para el momento yo era el jefe de los bomberos, la estación de Píritu recibió la llamada de emergencia ellos realizan las evaluación y le informan al jefe de operaciones, de la magnitud del evento y es allí donde se realiza el despliegue de funcionarios equipos y vehículos, que asistieron en apoyo al evento que se suscito en el sector de Clarines, posteriormente a esto fui notificado vía telefónica de la situación, el jefe de operación tomo el control de la operación, realizo su plan de actuación y de evaluaciones donde las primeras acciones fueron cerrar el acceso vehicular de la autopista y la carretera Vieja de Aguas Calientes y por supuesto la carretera nacional en sentido Boca de Uchire y Barcelona, aunado al desalojo de los habitantes de todo del sector, el traslado de las persona afectadas en el sitio, la evaluación para montar el puesto de comando, y tomar las acciones de control, esos fueron las principales acciones que se tomaron y el trabajo en el sitio de la emergencia fue continuo, se armaron los anillos de seguridad, se realizo el trabajo de orientación los funcionarios se le realizo la ayuda a la industria petrolera y en el caso mío yo fui a la sede del Hospital Razetti a los fines de constatar la activación de un punto de descontaminación en eso centro, esos fueron las orientaciones que le di al jefe de operaciones, viendo la magnitud del caso se le hizo conocimiento al Ministerio Publico, posteriormente realiza su inspección la dicción técnica del cuerpo de bomberos a realizar la inspección , Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR CARLOS OCHOA a formular preguntas, al experto de la siguiente manera: PRIMERA: estuvo en el lugar de los hechos RESPUESTA no OTRA giro instrucción respecto a la novedad RESPUESTA si la activación del protocolo de actuación como es el cierre momentáneo de la vía para evitar la contaminación de las personas el desalojo de las personas, ordene el desalojo de un kilómetro a la redonda, OTRA quien le notifica de los hechos RESPUESTA me la informa un transeúnte que pasa por el sitio luego el jefe de operaciones OTRA donde se encontraba usted en ese momento RESPUESTA en mi residencia OTRA donde vive RESPUESTA en Puerto la Cruz OTRA quien era el jefe de operaciones RESPUESTA mayor VICTOR JEREZ OTRA porque le solicitaron ayuda a la industria petrolera RESPUESTA porque hablábamos de 17 contenedores y necesitábamos apoyo ya que ellos tienen los equipos necesarios OTRA conoce a los funcionarios AGUACHE Y ALFARO RESPESUTA si suscribí un informe con ellos OTRA reconoce su firma RESPUESTA si OTRA cual fue su participación en ese informe RESPUESTA como máxima autoridad debe este cuerpo el documento estar suscrito por mi, es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA en que consistió el área de descontaminación RESPUESTA en primer lugar se ubico en el Razetti y consiste en limpiar a las personas antes que entraran al área del hospital y evitar la contaminación del área OTRA donde estuvo instalada RESPUESTA cerca de la morgue OTRA pudo llegar a algunas conclusiones en el informe RESPUESTA se dieron mas que todo recomendaciones al Ministerio Publico, de modo ver la consistencia del material de los cilindros OTRA determinaron el incumplimiento de la ley de desechos peligros y las normas COVENIN RESPUESTA si se observaron la falta de numeración y el tipo de batea no era el correcto OTRA incumplían con la norma RESPUESTA si, es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA quienes llegaban al área de descontaminación RESPUESTA los pacientes que eran transportados en la ambulancia OTRA de donde venían RESPUESTA de clarines y Píritu OTRA en que estado llegaban esas personas RESPUESTA algunos en camillas otros caminando había que aplicarle la descontaminación OTRA porque se le realizaba eso RESPUESTA para evitar la descontaminación del área de emergencia OTRA cuanto duro el área de descontaminación RESPUESTA desde el momento del evento hasta el mediodía del día siguiente OTRA tuvo conocimiento si fallecieron pacientes RESPUESTA si una señora durante las horas que yo dure OTRA supo las causas del fallecimiento RESPUESTA no. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL DEFENSOR DE CONFIANZA ABG JOSE TOMAS BELLO, QUIEN INTERROGA AL EXPERTO DE LA SIGUIENTE MANERA: PRIMERA: que indica la norma COVENIN 2402-97 en el punto 5.1 señalada en su informe de fecha 03 de octubre de 2007 RESPUESTA los ajustes que debe hacérsele a la carga como tal, habla de la dimensión de los vehículos de carga y cuando se refirió a esto es a la superficie de la batea del gas cloro OTRA cual era la sobredimensión de las laminas que transportaba el vehículo N° 2 RESPUESTA no tengo conocimiento OTRA esas laminas puede ser clasificada como material peligroso RESPUESTA no le podemos dar esa categoría, es todo. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL DEFENSOR DE CONFIANZA ABG JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, QUIEN INTERROGA AL EXPERTO DE LA SIGUIENTE MANERA: PRIMERA indique cual es la infracción de la norma COVENIN 2402-97 en el punto 5.1 , en la dimensión de las laminas RESPUESTA la norma indica la tipología de los vehículos de carga OTRA explique en establece la norma COVENIN violada RESPUESTA esa norma esta en la tipología de los vehículos de carga, el ancho de la lamina que transportaba el vehículo sobrepasa al limite de la norma, es todo”. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos, aunado a ello constato la violación de Normas covenin por parte del chofer de la gandola N° 1, pues observó la falta de numeración y el tipo de batea que no era el correcto, así como en el camión N° 2 l sobre dimensión de las laminas.-
EXPERTO RICARDO ALBERTO PORTILLO URDANETA, expone: “recuerdo que participe en la elaboración de un informe solicitado por la Fiscalía con relación a un evento en la entrada de Clarines relacionado a gas cloro, en esa oportunidad fui informado del evento ocurrido, se procedió en esta oportunidad de aplicar el plan de contingencia en el cual nuestra organización participa en la carretera Píritu Barcelona, nuestra compañía en su compromiso social apoyo a los bomberos y a defensa civil, el día en que ocurrió los hechos el servicio medico activa el plan de contingencia que consiste en esperar la señal de los bomberos que soliciten traslados o apoyo logístico, una vez que fue informado al servicio medico de la necesidad de traslados el medico de guardia y ambulancias se trasladó hasta la zona, se solicito el apoyo a protección civil para traslados hacia Píritu, ocurrido el traslado hubo la solicitud del Hospital Rolingson para realizar un traslado hacia el Razetti, posterior a eso nuestra organización sirvió de comunicación con los órganos competentes, se dio apoyo den materia de medicamentos, hidratación y mas que todo en el traslado de los pacientes, Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 06º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. ANGEL ROJAS a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: informe sobre su profesión RESPUESTA medico graduado en el año 95, residencia en medicina interna y medicina ocupacional, OTRA de que evento se trata cuando habla de trasladarse RESPUESTA el día 16 de septiembre nos informaron de una accidente con un camión que transportaba gas cloro, y que eso había ocurrido en Clarines, el equipo que se traslado es el de emergencia al cual pertenezco, nosotros actuamos al día siguientes cuando realizamos la evolución de los hechos OTRA tuvo contacto con las personas heridas RESPUESTA no OTRA que informe realizo RESPUESTA si hablamos en ese informe de el plan activamos en la ocurrencia del hecho OTRA reconoce su firma en el informe que cursa en el expediente RESPUESTA si de fecha 18 de septiembre de 2009, no tiene numero de control OTRA sobre que hechos verso RESPUESTA sobre la actividad en la cual participo la gerencia de salud del complejo José ante el evento de 16 de septiembre de 2009 OTRA que elementos tomo en cuenta para la relación del informe RESPUESTA la información dada por el medico de guardia y luego una visita que se hizo al área al día siguiente OTRA con respecto al evento cual fue su actuación en ese acontecimiento RESPUESTA en la repartición de los recursos atender solicitudes de los medico de esas poblaciones, y en la tramitación de llegar estos materiales a los centros de Salud OTRA que conclusión tuvieron RESPUESTA solo se especifica el trabajo realizado en ese evento respecto a la fuga de gas cloro donde estaban tres cilindros perforados, y el trabajo que se hizo para evitar un mayor daños al ambiente OTRA que cargo ocupaba RESPUESTA gerente de salud de PEQUIVEN con sede en Valencia OTRA realizo un diagnostico de los hechos RESPUESTA no porque yo no evalúe pacientes OTRA algún aspecto resaltante del informe RESPUESTA realmente allí la inspección cuando llegamos no teníamos información de cómo sucedido todo, nosotros le dimos apoyo a los hospitales en la atención de los pacientes también hubo apoyo por parte de la gerencia de salud en el uso de la ambulancia en los traslados hacia el hospital y Rollingson y el Hospital Razetti, es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al experto de la siguiente manera: PRIMERA: explique quien activo el plan de contingencia RESPUESTA la llamada fue recibida de los bomberos municipales, los cuales informan a los bomberos de la planta de José, allí se activo el plan de apoyo, una vez notificado se planifica la primera acción que es trasladarse al sitio y realizar la evaluación OTRA conoce la causa por la cual se tuvo que trasladar a los pacientes RESPUESTA los pacientes presentaban signos de dificultad respiratoria, trastorno de ansiedad y fueron traslados a los centros asistenciales OTRA conoce porque se debían esos síntomas RESPUESTA la revisión del proceso determinaba que habían estado expuesto a un químico OTRA puede determinar que fue al estar contacto con el gas cloro RESPUESTA es probable podría relacionarse esa causa con ese efecto , ES TODO”. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos en el área de atención medica.-
EXPERTO CARLOS ALFREDO CELEDON SANCHEZ, expone: “la Fiscalía solicito nuestro apoyo como expertos, para esclarecer el caso sucedido en Clarines el 16 de septiembre de 2009, se me encomendó tratar de dilucidar lo que ocurrió por tener experiencia en el tema y llegar a las conclusiones del caso, realmente yo en la parte de calidad realizamos un informe que luego fue entregado a los órganos competentes, a los fines de realizar la debida investigación , Es todo”. Procede de seguidas el FISCAL 6 DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. ANGEL ROJAS a formular preguntas, al experto de la siguiente manera: PRIMERA: informe de manera detallada su profesión RESPUESTA soy técnico superior con 15 años de experiencia de manejo de cilindros de gas cloro de 2000 libras, he pasado por diferentes organizaciones OTRA donde presta servicio RESPUESTA en la planta ANA MARIA CAMPOS ubicado en Anaco OTRA en compañía de quien realizo el informe RESPUESTA del Dr. RICARDO PORTILLO el señor ANDRES BERNARD, el DR DANTA MARRONES y el señor TITO LEON OTRA reconoce la firma en el informe RESPUESTA si OTRA en que fecha se realizo el informe RESPUESTA 18 de septiembre de 2009 OTRA que conclusiones llegaron RESPUESTA se nos pidió la evaluación técnica de tres cilindros efectuamos la inspección para determinar si había seguridad para llevarlo al Criogénico de José OTRA recuerda que sustancia tenia los cilindros RESPUESTA cloro liquido de alta concentración 99.99% OTRA al entrar al contacto al ambiente se convierte en una sustancia volátil RESPUESTA si OTRA al estar sustancia en contacto con seres vivos puede ocasionar daños RESPUESTA si es toxico porque se concentración se mide en PPM ya mayor a una cantidad suficiente de concentración pudiese causar problemas y puede causar la muerte OTRA como tuvieron conocimiento del evento RESPUESTA primero por todos los medios de comunicación luego fuimos citados cuando se activo el plan de contingencia para poder dar apoyo a la Fiscalía OTRA cual considera son las medidas de seguridad para esta sustancia RESPUESTA en cuanto al transporte son internaciones y en la norma COVENIN OTRA como se traduce esas normas RESPUESTA existen normas nacionales e internacionales y van en el aseguramiento de la carga en su identificación, NPFA que es el rombo de seguridad que tiene unos colores que identifica el grado de toxicidad y volatilidad así como si es toxico o no es toxico, también tiene una serio de simbologías de la normas COVENIN que maneja el código de naciones unidas que indican las consecuencias de ese grado de toxicidad OTRA deben estos vehículos estar acompañados de escolta RESPUESTA por sus condiciones no requiere de algún tipo de acompañamiento ahora con el tipo de baranda con la simbología se puede manejar de manera segura, en esta caso es algo inédito . SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al experto de la siguiente manera: PRIMERA: explique quien activo el Plan de contingencia RESPUESTA desconozco tengo conocimiento porque me lo dijeron OTRA quien estableció los parámetros para que se activara ese plan RESPUESTA yo recibí la orden de mi gerente general para apoyar en la situación prestamos apoyo dos días después OTRA como deberían ir amarrados los cilindros RESPUESTA ellos deben estar colocados de manera horizontal con un sistema de válvulas al lado derecho el contenedor tiene forma cilíndrica lleva un juego de válvulas con una protección es una condición natural que vayan resguardados del lado izquierdo del lado del copiloto que es lado mas seguro a parte de esto tienen un mecanismo de leva que es un sistema de anclaje con cadenas que se cruzan y unas cuñas que reforzan la seguridad de la plataforma aparte de eso van en la batea con unas barandas que por lo general están sobre las tres cuartas partes del cilindro de manera tal que sirven de guía mas las cadenas y las cuñas también lleva una plataforma con sistema de cierre de forma que se sueltan las cadenas no se salga OTRA usted en este caso observo esas condiciones en esa batea RESPUESTA si tenia esas medidas esta plataforma OTRA habían tres cilindros que estaban sobre el camión que estaban allí se nos pidió que evaluáramos si se podían trasladar esos cilindros de manera segura vimos que estaban bien y dimos el visto bueno para su traslado a JOSE OTRA estaban amarrados RESPUESTA si. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA DR RIGOBERTO ARELLAN QUIEN INTERROGA AL EXPERTO DE LA SIGUIENTE MANERA PRIMERA en que estados estaban los tres cilindros RESPUESTA estaban en perfecto estado no tenían golpes ni nada OTRA en cuanto al sistema de las válvulas estas estaban averiadas RESPUESTA no estaban en buen estado OTRA explique en que consiste el sistema de seguridad de sujeción de los cilindros RESPUESTA es un sistema de leva que hay un sistema de raches y ganchos y hace que los cilindros no tengan movimientos lo que hace es juntar los contenedores OTRA en cuanto a la unidad de transporte tenían el sistema que hace referencia y el que establece la norma COVENIN RESPUESTA si, la batea tenia una parte desprendida la plataforma tenia la simbología requerida para este tipo de sustancias OTRA cumplía esta transporte en cuanto a las normas de sujeción de esta sustancia RESPUESTA si cumplía. SEGUIDAMENTE TOMA LA PALABRA EL JUEZ DEL TRIBUNAL DR FRANCISCO CABRERA QUIEN INTERROGA AL EXPERTO DE LA SIGUIENTE MANERA PRMIERA tanto la unidad como los tres cilindros cumplían con las normas establecidas por las normas COVENIN y las normas que a hacho referencia RESPUESTA si, ES TODO”.-
Valorado por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: GUMERSINDA CARNERO DE ORELLANA, expone: “Le practiqué autopsia a 13 víctimas en relación a este caso ingresaron el 17-09-209 11 cadáveres, y los otros el 20-09-2009, a saber de los ciudadanos: Martínez Esther Méndez, Wilmer Castellano, Aura del Valle de Macías; Elis Canelón; José Daniel Ávila; Freddy Sojo, Fredy Morales; Robert Piñango, quien en principio ingresó como no identificado, Armando José Medina; las víctimas presentaron Cianosis Facial, y debajo de las uñas y líquido espumoso de la boca y las vías aéreas presentaban gran congestión y hemorragia, lesiones en las mucosas, algunos presentaron edema cerebral, hemorragia digestiva y gastritis hemorrágicas; y la conclusión de la muerte por deficiencia o insuficiencia respiratoria aguda por inhalación de gas cloro irritante y tóxico, congestión pulmonar severo, por lesiones de vías aéreas superiores. Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: ¿Diga Ud., d{onde adquirió los conocimientos científicos? Contesta: Me gradué en la UCV y soy anatomopatóloga, y mi formación en la Medicatura de Bello Monte, estoy adscrita a la Sub Delegación de Barcelona, como Médico Anatomopatólogo, tengo 10 años como médico anatomopatólogo. Otra: ¿Diga Ud., si anteriormente había tenido caso por inhalación de gas cloro? Contesta: Por gases irritantes, una vez por insecticida y por inhalación de insecticida, en mi carrera de estudiante y profesional es la primera vez por inhalación de Gas Cloro. Otra: ¿Diga Ud., si las diferencias en las patologías eran por enfermedad? Contesta: Las primeras víctimas presentaron enfermedad, las últimas tuvieron un daño pulmonar muy extenso, fue un daño masivo y se esfuerza mucho el ventrículo derecho del corazón y ellos permitió que no oxigenara el cerebro y mueren por edema pulmonar. Otra: ¿Diga Ud., qué es la Histología? Contesta: Histología estudia los tejidos, se analizan, para determinar en los pulmones, hígados y otros tejidos para determinar las lesiones por toxico. A todos los cadáveres se les tomaron muestras, y se entregaron al funcionario con su cadena de custodia; Solo una de las víctimas tenía lesiones previas, y otro presentó lesiones de excoriaciones por arrastre. Otra: ¿Diga Ud., la muerte es por asfixia mecánica? Contesta: Es semejante a la asfixia mecánica, pero el gas irritante, causa una lesión tan fuerte que causa un cierre de la laringe, y por eso hay espasmos, dependiendo de las personas y de la cantidad de concentración de gas a la que fueron expuestos, y de allí las lesiones y el carácter de éstas. Otra: ¿Diga Ud., si la causa de la muerte es la misma en la víctimas? Contesta: Sí la causa de la muerte fue la misma en las primeras 10 víctimas, por el cierre de la laringe, las otras 3 por no oxigenación del cerebro, se enclavó contra la base del cráneo. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: ¿Diga Ud., de sus máximas de experiencias y su evaluación, observó en las autopsias otro motivo distinto de la intoxicación por gas cloro en este caso? Contesta: Solo un paciente presentaba patología distinta porque tenía insuficiencia hipertensión, su condición contribuyó a que falleciera más rápido. Otra: ¿Diga Ud., en la autopsia cual fue su impresión al respecto? Contesta: No percibí, olor, no tenían lesiones traumáticas, las víctimas estaban desnudas, ya no tenían olor a cloro, estaban desprovistos de ropaje. Otra: ¿Diga Ud., como se introduce ese tóxico al organismo? Contesta: Produce irritación tensa des las mucosas, el gas se convierte en ácido clorhídrico al entrar en contacto con ellas. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: ¿Diga Ud., en relación a las lesiones pulmonares y cómo actuó el agente corrosivo? Contesta: Fueron las personas que tardaron m{as en morir, se fue diluyendo y causando daño en las vías aéreas, debajo de la pleura y epicardio de corazón y se agravan a medida que la exposición fue más prolongada, fueron mayores las lesiones de las personas que tardaron más en morir, se les diluyó el ácido, se daño el pulmón, y el edema cerebral al final. Otra: ¿Diga Ud., si además de esas personas fallecidas si hubo lesionados? Contesta: Estando en Fiscalía me dijeron que una señora había muerto pero que no se le hizo autopsia, era una señora mayor. Otra: ¿Diga Ud., en cuanto a una persona que no hubiese fallecido, cuales serías sus consecuencias en su calidad de vida? Contesta: Pueden tener secuela más graves, se le puede inflamar los pulmones, tos eventual, fibrosis pulmonar, una enfermedad prolongada y crónica, y hasta la muerte; El cuerpo puede regenerar esas lesiones, pero sería en el caso de juventud, que no sean hipertensos y que no fumen, por lo general sufrirán secuelas. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA NO HACE INTERROGANTES A LA EXPERTO.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber practicado los 13 informes de autopsias a los cadáveres de los fallecidos y haber establecido la causa de la muerte de los mismos.-
EXPERTO: JESUS ENRIQUE ALONZO FLORES, expone: “Para ese momento yo estaba trabajando en puerto Píritu, recibimos un llamado porque había ocurrido un accidente de transito así mismo nos comisionaron para aplicar un plan de contingencia y a mi me comisionaron para el crucero de santa fe, estando en ese lugar procedimos a desviar el transito para la carretera de los llanos , estuve trabajando hasta el otro día porque ya para el siguiente día se había solventado al situación, y esa fue toda mi participación en esa contingencia Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. ANGEL ROJAS. A formular preguntas, PREGUNTA: Estuvo usted presente en el lugar del accidente, responde no. Desde el lugar donde establecieron el operativo fue imposible ver. PREGUNTA: cual era la distancia desde el lugar donde usted se encontraba y el lugar del accidente RESPONDE: como seis a siete kilómetros aproximadamente PREGUNTA: Obtuvo conocimiento de cómo se produjeron los hechos del accidente RESPONDE: lo desconozco Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA PREGUNTA diga usted a que cuerpo estaba usted adscrito y el tiempo de desempeño en ese lugar. RESPONDE: estaba trabajando en el cuerpo de puerto de puerto Píritu, era guardia residente. PREGUNTA a que accidente se refiere usted en la declaración que dio. RESPONDE: escuche que eran varios vehículos de carga y luego nos dijeron que el accidente era de gas toxico, se escucho también que varias personas estaban siendo envenenadas producto del gas toxico. PREGUNTA. Tiene conocimiento a que tipo de gas toxico estaban expuestas esas personas. RESPONDE: lo desconozco PREGUNTA, quien era el funcionario de guardia para el momento en que ocurrió el accidente RESPONDE. Se encontraba a cargo para ese entonces el funcionario ORTIZ ERIK. PREGUNTA además hubo otra comisión para otras actuaciones. RESPONDE: frente al comando. PREGUNTA: específicamente con quien participo usted este procedimiento. RESPONDE: lo realice con otros compañeros. ALVER MOYA. LEONARDO IBARRA, y mi persona, habían otras personas pero no lo recuerdo bien PREGUNTA, tuvo conocimiento en ese momento de que origino el accidente: RESPONDE: no lo recuerdo PREGUNTA: Tiene conocimiento quien e levanto el croquis RESPONDE: el Agente Alver, el Agente Pirela, yo no tuve conocimiento. CESARON LAS PREGUNTAS. Se deja constancia que el Fiscal 42º A Nivel Nacional no realizo preguntas , ni la Defensa.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: ERIK EDUARDO CASTILLO expone: “En ese momento como a las 8 de la noche se recibió un llamado del Puesto de Clarines, informando que ocurrió un accidente, luego recibimos un llamado que el accidente eras de magnitud , y que unos de los vehículos colisionados contenía cloro gas, y nos hicieron un llamado para que nosotros desviáramos los vehículos, y estaba para el momento como oficial de guardia. Procede de seguidas el FISCAL 42 EL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHO, A FORMULAR PREGUNTAS AL TESTIGO, quien a preguntas formuladas contesto: Tengo 3 años y 4 meses adscrito al Cuerpo de Transito Terrestre. Otra. Recuerda la fecha que nos trajo a esta audiencia. El 19 de Septiembre. Otra. Donde se encontraba. Otra. En el comando de Clarines. Otra. Usted ha señalado que recibió dos llamados, puede decir quien realizo esos llamado. Otra. Responde el oficial de Guardia UBENCIO PADRON. PREGUNTA: Esos llamados fue recibido por usted. Responde si. Yo recibí los llamados, nos dijeron que se trataba de gas cloro, y nos pidieron que desviáramos las vías. Otra. Recuerda la hora del primer llamado. Responde: Más o menos como a las once como a las 20 horas. Otra. Que le dijo en el llamado UBENCIO PADRON. Responde: Un accidente con daños materiales. Otra. Recuerda lo que le dijeron el en segundo llamado. Contesto: Que el gas cloro se estaba expandiendo. Otra. Se les giro alguna instrucción e en relación a lo ocurrido. Responde. Nos dijeron que cerráramos la vía. Otra. Donde cerró la vía. Responde. Frente al Comando de Píritu. Otra. Usted hizo el levantamiento del accidente. Respondió: no. Que tiempo tuvo cerrada la vía. Responde. Como a las como las 8 y 30, por Píritu, pero se dio acceso por la vía de llanos. Otra. A que hora se retiro, como a la una o las doce del siguiente día. Otra. Se la permito al acceso a ambulancia con sentido a Barcelona. Responde. Si. Otra. Recuerda la cantidad de ambulancia. No recuerdo. Otra. Realizo usted alguna otra actividad. Simplemente informar a la comunidad. Procede de seguidas el FISCAL 6 DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. ANGEL ROJAS, quien procede a formular las siguientes presuntas, Pregunta: Recuerda quien lo acompaño. Responde: El funcionario Sargento Jonatan Rodríguez. Quien comandaba, Responde. El Comisario Espinoza. Otra. le informaron porque era necesaria ir al sector MINI-FINCA y desvías hacía Zaraza. Responde: El gas era contaminante. Otra. Quien le informo el peligro del gas. Responde. En el segundo llamando. Otra. Tuvo conocimiento que funcionarios estaban presente. Responde: Alvin Pirela. Otra. Tuviste contacto con alguna de las personas que iban de Barcelona hacia Puerto Píritu. Responde. No. Otra. En el sector hubo el accidente al momento de establecer el operativo, observo algún movimiento de vehículo. Responde. Si había el cuerpo de bomberos, transito, defensa civil. Otra. Siempre fue controlar el acceso al sector Mini finca. Responde. Solamente del dábamos acceso a los órganos policiales. Es todo. Acto seguido procede el FISCAL21 MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas al testigo: Pregunta… usted era el oficial de guardia. Responde. Si. Otra. Cual era la función del oficial de guardia. Responde. Cubre todas las novedades es decir esta pendiente del comando. Otra. Usted conforma las comisiones en ese tipo de actividades… responde. Si nosotros somos la cabeza de comando para ese tipo de situaciones. Otra. Comisiono a alguien. Responde: si dos comisiones. Otra. Quien designa al comisionado que levanta el croquis. Responde. No lo se. Otra. A que cuerpo pertenecía Alvis Pirela. Responde. A clarines. Otra. Tuvo conocimiento de los vehículos que estaban involucrados en el accidente…responde: dos Gandolas. Objeción de la defensa. Sin lugar la objeción… responde: Yo tuve conocimiento del los propietarios de las Gandolas. Otra. Usted dijo en su declaración que estuvo la hora, converso con el funcionario que levanto las actuaciones. Responde: no. Otra tiene conocimiento que origino el accidente. Responde: no. Acto seguido la Defensa de Confianza no formula preguntas. El Tribunal formula preguntas. Llego usted a tener conversación que alguno de los chóferes de las unidades. Responde. No.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: LEONARDO IVAN IBARRA expone: “Ese día tuve conocimiento que hubo un accidente con daños materiales en la Carretera Nacional de la Costa el día 16/09/2009, fui comisionado para trasladarme al lugar del accidente, en la carretera que se dirige a hacia llano, eso fue mi actuación ese día. Es todo. Procede de seguidas el FISCAL 21 MINISTERIO PÚBLICO, ABG. CAMILO ALCALA, quien formula preguntas al testigo. Diga Usted donde se encontraba para el momento que fue notificado de los hechos. Contesto me encontraba en el Puesto de Píritu. Otra. Quien los comisiona. El oficial de guardia era un compañero Eric Ortiz, las instrucciones fueron impedir el paso hacia Clarines y desviarlos por la Carretera de los Llanos, porque había un accidente, y en ese momento me entere que hacia un accidente de un vehiculo que contenía gas cloro, no tuve ningún conocimiento del hecho, no tuve conocimiento quien fue el funcionario actuante. Cuando tiempo estuvo usted en el lugar de los hechos aproximadamente 8 horas como hasta las 8 de la mañana del día siguiente. Positivo, todos lo cuerpos de seguridad estaban desplegados esa noche, además de los cuerpos de seguridad, realmente no los observe. No observe estaba muy lejos del sitio. Tuve conocimiento que habían unas personas fallecidas. No fui funcionario actuante y no deje constancia no. Seguidamente se el concede el derecho de palabra al Fiscal Sexto del Ministerio Publico. Quien procede a formular preguntas al testigo, quien a preguntas formuladas contesto: el no estaba era el oficial de guardia. En el Comando. El Comando que tan distante, aproximadamente a unos 18 kilómetros. Y no logre observar vehículos particulares ajenos. No realmente hacia Barcelona no había ningún tipo. Positivo. Ningún tipo de vehículos, solo vehículos oficiales tenían el acceso. Un compañero Alonzo Jesús y Moy. No tengo conocimiento de cuantas comisiones se establecieron ese día. Cesaron las preguntas. Acto seguido el Fiscal 42 no formula preguntas al testigo. Acto seguido la Defensa se abstiene de formular preguntas. Es Todo.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: SARGENTO MAYOR: UBENCIO RAFAEL PADRON GUANARES, expone: Ese día el 18/09/2009 ocurrió un accidente, según información del oficial de guardia en al sector Mini finca, no se sabia que tipo de accidente era y yo como el oficial de guardia comisione a dos funcionarios y se apersonaron al sitio no sabían que tipo de accidente era, posteriormente nos informaron que uno de los vehículos involucrados tenían bombonas de gas cloro y que la gente se estaba asfixiando, se tomaron las previsiones para que el trafico no agarrara hacia el lugar del accidente. No tengo más nada que agregar. Es todo. Acto seguido el Fiscal 42 del Ministerio Público, ABG. CARLOS OCHOA procede a formular preguntas al testigo, quien a preguntas formuladas contesto: tengo 32 años y medio de servicio. A nivel del Estado. Ahorita estoy en Barcelona, y en Clarines como tres años. En ese tiempo nunca, el gas cloro nada más. Es positivo estaba de guardia. Yo comisione a los funcionarios como oficial de guardia. Me entere por llamada telefónica y transeúnte que pasaban por el modulo, aproximadamente como a las 8 de la noche. Hice un llamado a protección civil y a los bomberos que posteriormente llegaron al sitio. Si a los vigilantes antes mencionados que llegaron al sitio y luego llegaron los bomberos. Como a la media hora del derrame usuarios de la vía y los vigilantes que estaban actuando. Negativo nunca fui al lugar. Nos avisaron que había una colisión entre vehículos, y posteriormente no enteramos que ese vehículo llevaba gas cloro. Se llamo al comando superior y se participo a la central de radio. Uno siempre llama a la central de radio. Si posteriormente llegó gente de PDVSA equipados con para poder acercarse a esa sustancia, oficial de guardia estaba en el interior del comando. Negativo solo desvíe el transito para que no siguieran hacia el siniestro y de allí no regresamos para atrás para que agarraran otra vía. Ellos lo levantaron en el transcurso de la misma noche. Negativo no participe solo comisione para que se trasladaran al sitio. Aproximadamente como a 20 o 30 minutos de eso fue rápido. Que uno de los vehículos transportaba gas cloro, y que unas personas se estaban muriendo. Si recuerdo que era un camión chuto cargado de láminas y un 750 que llevaba unas bombonas de gas cloro. Sin cuando llegaron al comando en la noche fue que los pude observar. No estuve el sitio de accidente. Mira yo vi que se trasladaban gente de PDVSA, y protección civil al sitio del suceso, si vi ambulancias. Al día siguiente a las nueve de la mañana. Estaban en esa diligencia. No reflejaron porque se produjo el accidente. Conste. No porque yo era el oficial de guardia, no supervise el croquis levantado por lo dos funcionarios. Eso fue en horas de la tarde que se despejo la vía y permitieron que pasaran los vehículos. Cuando los llevaron al comando fue que los vi. No recuerdo las características de los camiones. Si tuve conocimiento que en el accidente hubo daños materiales y luego debido al gas cloro mueren algunas personas, producto del accidente no, eso fue debido al gas. No nunca fui al hospital de Clarines. Es todo. Acto seguido toma la palabra el Fiscal Sexto del Ministerio Público, DR. ANGEL ROJAS, quien procede a formular preguntas al testigo, quien a preguntas formuladas contesto: Si el trafico se desvío por la vía de Zaraza. Si estaba en Clarines. Había otra comisión. No clarines esta distante. Los vigilantes que estaban allí, dirigiendo el tráfico y se desviaban para atrás. Es todo. Seguidamente el Fiscal 21 del Ministerio Público no formula preguntas al testigo. Acto seguido la Defensa de Confianza Dr. Tomas Bello. Quien formula preguntas al Testigo, quien a preguntas formuladas contesto: aproximadamente como a una de la mañana. Es Todo. Acto seguido se le concede el derecho de palabra al Abg. Rigoberto Arrellano, quien formula preguntas al testigo, quien a preguntas formuladas contesto: Si al verificar lo que había ocurrido. Estada el Comandante de Puesto el Sargento García. Objeción ciudadano Juez. Con lugar la objeción, y reformule la pregunta. Allí esta encargado el Sargento José Luis García. Es Todo.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: ANIBAL JOSE PEREZ BRITO, expone: El día del accidente que ocurrió en clarines, yo estaba el puesto de clarines, yo estaba en el las instalaciones de Puerto Píritu cuando fuimos informados por la central de radio del accidente, después no comisionaron para desviar el transito para la carretera de los Llanos, para que no pasaran por la carretera de la costa allí pasamos toda la noche dándole información a los vehículos que no podían pasar, luego por ordenes del superior, pasamos toda la noche desviando el transito, después como a la siete de la mañana un grupo se fue a descansar, y otro se quedo dando información después me fui con la grúa para el puesto de clarines, y la grúa se fue para el sitio de accidente. Es todo. Acto seguido toma la palabra el Fiscal 21 del Ministerio Público, Abg. Camilo Alcalá, quien procedió a formular preguntas al testigos, quien a preguntas formuladas contesto: Eso fue el día 16 de septiembre del 2009, en Puerto Píritu me encontraba destacado, fui informado por la central de radio del comando de clarines y el paso la información al jefe de puesto y nos comisionaron para desviar el transito. Actualmente la Sargento Belinda Trujillo, que nos dirigiéramos al lugar para desviar el transito para la carretera de clarines. Aproximadamente cinco funcionarios. Si es cierto, prácticamente como yo era motorizado pase toda la noche en comisión iba y venia les traía comida y amanecí ese día. Continúe en la jornada de trabajo. Más de 24 horas. Para el momento la contingencia procedimos a desviar el transito del sector y luego llegaron los demás organismos, los bomberos de la refinería de José, nos presto el apoyo la policía del Estado y la policía del Municipio Peñalver. No recuerdo si había organismo privado. La Comisión la realizo el Comandante Espinoza, que necesitan una grúa para movilizar los cilindros del camión, y fue el traslado de José hasta el puesto de Clarines, realizamos en traslado para que no tuvieran inconvenientes en la vía. Eso fue como a las 9 o 9 y media de la mañana del día 17, eso fue un día después. Al complejo de José. No pude observar que uso se le dio. No estuve el levantamiento del croquis. Si un compañero Alvis Pirela. Acto seguido la Fiscalía 42º y 6º respectivamente se abstiene de formular preguntas al testigo. Acto seguido le se conceden la Palabra a la Defensa de Confianza, quien no formula preguntas al testigo.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: BERLINDA AISKEL TRUJILLO ARGUISONES, expone: Bueno que día 16 siendo como las siete de la noche estaba llegando al comando. Sargento escuche por la radio que el puesto de Clarines había ocurrido un accidente, y comisione a unos funcionarios para desviaran los vehículos que iban hacia clarines. Es todo. Acto seguido se le concede el derecho de palabra al Fiscal 42 del Ministerio Público, Dr. Carlos Ochoa, quien procede al formular preguntas al testigo, quien a preguntas formuladas contesto: Sargento Primero, 30 años de servicio, el primero de mayo. La función del jefe puesto coordina todo lo relacionado con operativos acudir a las accidentes donde habían colisionados o muertes. Yo le notifique al Comandante del sector y esta comprendido de cuatro puestos y cada puesto tiene su jefe, y las instrucciones fueron precisas en el sentido que me encargara del cierre de la vía hacia la vía de onoto. No había acceso hacia el Hospital de Clarines, yo estaba era desviando a los vehículos en el paso donde era necesario. Exactamente frente la puesto de transito como las 9 de la noche y posteriormente mande una comisión para el punto de control de Pueblo Nuevo. Solo a los vehículos de emergencia, y solo autorice el paso de los autobuses no que iban a pasar por Clarines. Frente al Comando se paraban y pedían apoyo, si hubieron personas. Si supervise el informe. Conste. La vía se abrió al otro día a partir de las dos de al tarde, realmente no se abrió totalmente como a las seis y todavía se estaba. Es todo. Acto seguido se le concede el derecho de palabra al Fiscal 21 del Ministerio Público Abg. Camilo Alcalá, quien procede a preguntar al testigo, quien a preguntas formuladas contesto: Cuanto puestos intervinieron en este accidente, el Puesto de Píritu, fue el primero, El Puesto de San Juan de Unare y el Puesto de Clarines. Tres. Si comandaba el puesto de Píritu. Para la fecha José Luis García el de Clarines, en Luis Maraima, el de San Juan de Unare. El de cierre de vías con desvío que había que hacer para el despejo de la vía y de hecho la mayoría se estacionaron en el Tejar. El puesto de Clarines se encargo de levantamiento del croquis. Cumpliendo la función que me habían designado, el día que tuve conocimiento hasta al otro día a hasta 7 de la noche, a partir de llamada una comisión se traslada a la revisión de los cilindros y montarlos en otro vehículos, y no tengo conocimiento del área y estuvieron en el lugar los funcionarios del comando de clarines y los vehículos involucrados nunca los vi. El oficial me dijo que eran personal especializado de José, y que prestáramos el apoyo para la escolta y que era un personal preparado y venían de José. No de verdad no estuve y llegue hasta al sitio porque no era mi función y fue cuando me entere que eran unas bombonas que explotaron. Acto seguido se le concede el derecho de palabra al Fiscal Sexto del Ministerio Público, ABG. ANGEL ROJAS, quien formula preguntas al testigo. La actividad del Jefe de Puesto, es la misma que Oficial de Guardia y Oficial de día. Contesto: Es distinta, si le da la facultad, pero ya queda bajo su responsabilidad si le dan estas acciones al Oficial de Guardia. Otra. Y si hay un accidente el puede trasladarse al sitio. Contesto: Si. Otra Conoce usted al Oficial Luis Padrón. Contesto. El era el Oficial de Guardia del Puesto de Clarines, para ese día era el Vigilante Eric Ortiz. Acto seguido se le concede la palabra a la Defensa de Confianza. Dra. TOMAS BELLO, quien procede a formular preguntas al testigo, quien a preguntas formuladas contesto: Consiste en todo, tengo la facultad de ir al sitio del accidente cualquiera supervisón que yo pueda realizar, puede el discrepar del contenido del Informe. No puede discrepar. Objeción. Sin Lugar la Objeción: Procede al responder la Pregunta: Yo Berlinda Trujillo, solo lo hago solo en el momento que yo haya ido al sitio del accidente. Es todo.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: MIGUEL EDUARDO PEREZ SANCHEZ, expone: Buenos días el día 16/09/2009 nos encontrábamos el comando transito, cuando intentamos ir al sitio del accidente, que había una sustancia toxica veneno y que no podíamos llegar al sitio, nos quedamos con la Guardia Nacional, si llego un funcionario de Guardia informando, que había varios sujetos atrapados y le preguntamos que si podíamos pasar desconociendo que tipo de sustancia era, nos dirigimos al sitio, el primer viaje en la camioneta fueron mas de treinta personas, y luego nos dirigimos a buscar mas personas y llevarlas para el comando, dejamos que el gas toxico no había acceso, como a las 9 de la mañana pudimos accesar y habían varios vehículos abandonados, después hicimos el levantamiento planimétrico de transito, identificamos los vehículos. El Jefe de Puesto. Ese día tratamos de llevar varias personas que se encontraban en estado crítico, y después en Sargento Espinoza nos ayudo a levantar las actas del Expediente y posteriormente nos dirigimos a la Fiscalía con el detenido, y después lo llevamos para la policía. Es todo. Acto seguido el Fiscal 42 del Ministerio Público Abg. CARLOS OCHOA, procede a formular pregunta al testigo, quien a preguntas formulada contesto: Vigilante de Transito con 3 años de servicio. Para ese día del accidente donde laboraba en puesto de clarines, estaba de guardia, para ase día el Sargento José García y el Oficial de guardia Ubencio Padrón, y mi persona. Eran como las siete y media de la noche, por si mal no recuerdo un informante de la vía y por red de nosotros que es 171. Inicialmente fue un accidente no nos dijeron si había lesionado o muertos, y como normalmente eran dos o tres accidentes en el sitio. Mi comisario se encarga de mover como puesto adyacentes y movilizo al personal para desviar a los vehículos por los llanos. Participe como Auxiliar de Vigilante aguache, para el momento mi Sargento de Guardia y el otro era el Oficial de Guardia comisionaron al Vigilante, y mi persona, en la Carretera Nacional del Sector Mini finca como a la una y media de la mañana cuando pudimos acceder al sitio, y que al compañero y mi persona no nos paso nada, fue como a las siete y media a ocho de la noche, inmediatamente con mi compañero. No nos permite el acceso al lugar del accidente, nosotros nos quedamos indicando a los demás compañeros. Con mi compañero a patrullera. Alvis pirela. En una camioneta que era una cheyenne blanca identificada con el las opuesta y el capo, normal de cualquier vehículo , no recuerdo . si le informe al oficial de guardia el sargento JOSE GARCIA Y UBENCIO PADRON. Primero les informe vía telefónica y después personalmente. La hora en que nos informa eran como las nueve y media de la noche de ese mismo día. Posteriormente cuando empezamos a desviar el transito empezamos a solucionar el transito Pedro se traslado guardia nacional. De verdad reconozco si se traslado seria en su vehículo particular a o en una cola solo vi cuando estaba allí me dirigí al hospital a recopilar datos y a prestar apoyo. En ningún momento nos permitieron el acceso como tal y no dijeron que era nuestro propio riesgo. Pudo usted acceder al lugar del accidente responde si pude acceder en compañía de mis compañeros y había una grúa. no so dotaron de ningún equipo un solo traje y mascarilla y una patrulla llegamos al lugar . Eso es una curva sentido en que ocurrió el accidente fue en mini finca y el restaurante Acapulco. Para el momento del accidente estaba húmedo .la iluminación era baja y un poste el y en el hotel. Logre visualizar en el lugar de accidente unos zapatos de suela y mi compañero se resbalo con una sustancia que había allí, en el sitio de accidente de la para acá había intermedio, en la línea divisoria de caca para allá sentido Caracas-Barcelona. Y en aparte en la línea divisoria. En la orilla donde hacia que dado los vehículos pequeños encharcados de agua Identifica como tal no porque no pudimos permanecer mas de diez minutos en el lugar porque era peligroso. me tome el atrevimiento de aspirara algún olor , no tuve oler o percibir lo que estaba en el sitio, no lo percibí , no quise tratar e buscar algún olor. Timpor de pequeño diez metros en el sitio Conste. Tratamos de copilar lo que había en el sitio y dibujar el área de la accidente. Solamente estaba el vehículo la gándola cargada de lamina , Marca Mack modelo Garnite. Había un cilindro sentido Caracas-Barcelona en la adyacencias de las áreas verdes. Después no dieron que se encontraban en la bomba y lo visualice cuando estaba en el comando. La Guardia Nacional y los bomberos estaban recopilando. Al día siguiente temprano con el Sargento Espinoza que tiene mas experiencia, ciato fue firmado por mi persona, no cuando uno hace el vigilante es el que acude al sitio. El Sargento Espinoza fue el que nos enfoco. Objeción ciudadano Juez el testigo no es experto para saber que sustancia se encontraba en el lugar del hecho. El tribunal se dije al Fiscal y le pregunta de donde supone que el testigo pueda responder esa pregunta. Mi compañero se traslado nuevamente recopilar y pudo oler que era gasoil y había sustancia y vario accidentes en el sector, la población de clarines un babeada esta haciendo ese tipo de cosas para realizar accidente, posteriormente fueron capturados con las sustancia del caso y días antes habíamos hecho patrullado de noche, que cuando estaban curva el vehículo se le coleaba y fuimos al sitio fui a la primera vez como a ala una y después cuando fuimos para que los vehículo para que comenzara la circulación normal por la carretera en dos oportunidades Acompañado con unos señores y la segunda vez no me recuerdo quien entro conmigo. No colecto sustancia, pero yo no tenia los materiales adecuados para colectar dicha sustancia. Eran conde varios vehículo que estaban involucrados y dos góndolas, habían personas fallecidas y lesionadas En un curva ocurrió en accidente. Acto seguido CAMILO ALCALA el fiscal 21 del Ministerio Publico , formulas preguntas mi compañero Elvis Pireli el Comisario Espinoza, quien nos ayuda a elaborar , cairito en auxiliar del actuante , como el lo dice auxilia , el ayudante esa es la labor de auxiliar Al Actuante la y recopilar la información, se tomaron fotos en el sitio de suceso , el levantamiento fotográfico, e consiste la sitio y la posición final de los vehículos, se tomo fotos posición final donde estaba la sustancias ; yo vi la fotografía, mas no los vi cuando las tomaba. Exactamente los colocamos en dirección Verificamos el sitio a un vía adyacente, donde estaba el vehiculo, llegamos a pie y a la vuelta y nos devolvimos en algún detenido, se le dio a la, unidad; Contesto No. Contesto: Con respecto a esa misma mancha que usted dice que pudieron determinar observar. Contesto Si. Había poca iluminación y con las luces de lo vehiculo de la como de los vehículos que estaban abandonados, cuando v, medio abrimos la puerta y continuamos. A poco metro pudimos observara al vehiculo quedo alejado de l sustancia, aproximado a Metro y medio de la sustancia. Conste. Acto seguido el Abg. ángel rojas, Fiscal Sexto del Ministerio Publico, en dos ocasiones ingreso al sitio del suceso, en varias ocasiones la primera que entre mas de 200 personas, estaba como 500 o 600 metros que se encontraban las demás personas, restauran Acapulco. Uno de lo efectos los ojos rojos y visual, también que unas botaban espuma y otros no, hicimos como tres viajes, como a la una media me fui a ayudar a las personas. Como un metro y medio o dos metros aproximadamente. Se demuestre esas fijación fotográfica; Objeción ciudadano Juez el testigo no esta promovida por el Fiscal del Ministerio Publico como experto. La pregunta es que se le mostrarse la fotografía al estableciendo, Sin Lugar No es pertinentes su evaluación. Acto seguido toma la palabra la Defensa de TOMAS BELLO, involucrados son dos: Contesta. Aproximadamente fue después que no quedada nadie en el sitio, una hora específica, cuando llegamos eso después que hicimos el levantamiento planimétrico. Como alas dos de la mañana, le participo al fiscal de guardia. En estos casos al Fiscal que este de guardia si lo deja aprehendido o no se deja aprehendido. Yo participe como auxiliar pregunta, usted logro visualizar a las personas que estaban detenidas en esa oportunidad responde , ese día no lo vía en el lugar de los hechos solo sen el comando. Cesaron las preguntas. –
Este testigo testimonio es valorado, pues de sus dichos se aprecia que auxilio a varias personas que acceso al lugar a su propio riesgo que no se puedo quedar mucho allí, no quiso oler, y que luego regresa al lugar ya en la madrugada, que el lugar del suceso era una curva.-
EXPERTO: JHONATAN JOSE RODRIGUEZ BLANCO, expone: Para el momento del accidente yo me encontraba en el puesto de comando Píritu era en horas nocturnas la Jefe nos comisiono a cerrar la carretera y desviando hacia la vía de santa Fe eso lo hicimos frente al comando cerrando y después evacua a la carretera de al Puesto del Tejar y nunca Sibinal puesto de alcabala de clarines acto seguido el fiscal 42 de ministerio publico formula las siguientes preguntas, a que hora ocurrió el accidente .. Responde eso ocurrió como a las ocho o nueve de la noche y lo hice en puerto Píritu estuve desde la nueve de la Niche has las siete de la mañana ningún tipo de vehiculo de carga solo vehículos pequeños lo único que se venían pasar era ambulancia, recuerda era muy pocas que iban hacia la vía de clarines y era poca la que iba para puerto Píritu hacia Barcelona. Normalmente como las seis de la mañana y la vía se fue despejando. En ningún momento. Acto seguido el Fiscal 6° y el 21° del Ministerio Publico se abstiene realizar preguntas. Acto seguido se le concede el derecho de ala Defensa de Confianza quien se abstiene de formular preguntas.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: ANDRES JOSE BERNAL ALVAREZ, expone: “Mi actuación como órgano de ayuda técnica fue en cuanto a los cilindros que emanaron la fuga de gas cloro, eran 3 cilindros y se evidencia que la metalurgia externa no presentaban signos de corrosión o deterioro, y se observó el área que reciben impacto directo por objeto contundente que provocó su fisura o rotura, si hay una leve oxidación producto del contacto con el gas que escapó lo que es normal, los cilindros son manejados y expuestos a la intemperie; practiqué 2 informes, el segundo es una pequeña relación del primero en mi participación por lo menos. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA LA FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., qué tiempo tiene en el área profesional? Contesta: Cuatro años y medio, y he realizado estudios de sustancias tóxicas, un curso básico dictado por la empresa. No tengo conocimiento en medidas de seguridad en estos casos. Otra: ¿Diga Ud., cuántos cilindros observó? Contesta: Observé 3 cilindros, estaban dispuestos, los que estaban dañados en un área aislada de la Petroquímica de José, también me trasladé al área del accidente y observamos para tener una idea de la curva y lo que ocasionó el accidente, del lugar solo se observó una parte de la baranda que se desprendió del camión por el impacto; el vehículo lo vimos en el estacionamiento, del mismo no pudiera decirle si cumplía con los parámetros. Otra: ¿Diga Ud., qué tipo de daño observó, qué los ocasionó? Contesta: Que los cilindros con fisura la sufrieron por el impacto por un objeto contundente y punzo penetrante. Otra: ¿Diga Ud., la sustancia transportada es mortal? Contesta: En términos de concentración el gas es mortífero, el contenido del cilindro, no pudiera decirle que tan volátiles es el gas. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., su profesión? Contesta: Ingeniero Químico, especialista en Corrosión de materiales. Otra: ¿Diga Ud., dónde estaba el día del accidente? Contesta: Para el momento del accidente estaba en Maracaibo, llegamos a este Estado el 18 en la mañana, por solicitud de mi supervisor, la inspección visual de los 3 cilindros la hago en el Complejo Petroquímico de José, el 18-09-2009, antes fuimos al sitio de los hechos, luego al estacionamiento para inspeccionar los otros 3 cilindros dentro del camión y por último los 3 cilindros con fisura. Otra: ¿Diga Ud., si recuerda el nombre del estacionamiento donde estaba ubicado el camión? Contesta: No lo recuerdo, era u estacionamiento sin pavimento, solo fuimos a inspeccionar los cilindros que quedaron e el camión, no el vehículo como tal, ese camión no lo recuerdo bien. Los cilindros estaban en la plataforma, y que faltaba la baranda en el lugar del impacto, del lado izquierdo si me siento como conductor. Los 3 cilindros en la plataforma no tenían fisura, estaban en buenas condiciones, esos no tenían impacto, y las válvulas estaban bien; Tomamos fotografías, de los cilindros y del camión, con el fin de dejar constancia visual del estado de los mismos, y que no presentaban peligro alguno. No ingresé a la cabina del camión, solo me asomé a la ventanilla y se veía adentro una mascarilla. Otra: ¿Diga Ud., si reconoce los informes? Contesta: Sí reconozco el contenido y firma de los informes, y en las conclusiones es que cumplían con las normas de Covenin 2239, y las siglas DOT, pero esa no es mi área de experticia, estábamos conformado por un equipo, esa área de las normas, no es mi ámbito de experticia, hay 3 firmas en el informe un conjunto de varias disciplinas. Otra: ¿Diga Ud., qué labor hizo en el sitio del suceso? Contesta: Ninguna en específica, solo tener una idea de por qué del accidente. Otra: ¿Diga Ud., qué observó de los cilindros? Contesta: 3 cilindros sufrieron fisuras, uno tenía una abolladura grande, no recuerdo cuántos, los cilindros estaban, presentaban impacto directo por objeto contundente, dando lugar a fisuras por donde escapó el gas cloro, los demás tenía abolladuras y golpes, pero no estaban fisurados, y fueron “desgaseado” por razones de seguridad, la metalurgia es de acero al carbono común estructural utilizado para ello, ya que brinda una dureza y elasticidad para gradúes esfuerzo, la vida útil de los cilindros es como de 20 años, no determinamos la data de los mismos. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: ¿Diga Ud., el motivo de su inspección? Contesta: La integridad metalúrgica de los cilindros. A los que estaban fisurados o no. Visualizamos los mismos, pero para su manipulación o transporte no conozco las normas, solo su construcción, Los cilindros llevan una etiqueta donde se señala el contenido, el nivel de corrosividad, en este caso se observaron en los que quedaron en el camión, los de José no se observaron, no tengo idea si debe usarse una pintura especial, pero estos cilindros eran amarillos, cumplían con esa características. Otra: ¿Diga Ud., si conoce las medidas de seguridad de transporte? Contesta: No conozco las medidas de seguridad para el transporte de los cilindros, las válvulas de los cilindros no presentaron fallas. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA DR. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, HACE INTERROGANTES AL TESTIGO: Primera: ¿Diga Ud., en uno de los informe habla de evaluación visual de los vehículos? Contesta: No es mi área, los suscribimos 3 personas, sólo visualicé el vehículo porque en él estaban los cilindros, los mismos tenían siglas y nombres completos de Hidro Caribe; Sí observé el otro vehículo, transportaba 2 láminas de acero, estaban en su plataforma, sobresalían del área de carga, observé que las láminas sobresalían de la plataforma. De seguidas el TRIBUNAL pasa a formular preguntas al Experto, quien expone: Primera: ¿Diga Ud., si para suscribir un informe colegiado debe estar de acuerdo con los otros expertos? Contesta: Si aunque no tenga conocimiento de determinada área, los demás deben explicarme las particularidades y convencerme que es así para poder suscribir ese informe. Otra: ¿Diga Ud., cual de los expertos es el que evidenció lo de la normativa de transporte de gas cloro? Contesta: Quien tenía conocimiento del cumplimiento de las normas para el transporte de esta sustancia, era Tito León, al firmar el informe estoy de acuerdo con su peritaje.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en un informe sobre los cilindros perforados y determinar su estado.-
EXPERTO: TITO AQUILES LEON, expone: “16-09-2009, se suscita la fuga de gas Cloro, y el Jueves siguiente me entero de ese siniestro y al asistir al Complejo hicimos comentarios de la situación y el 18, a través de escrito de Fiscalía recibo instrucciones para dar apoyo como especialista en la investigación, y nos trasladamos, al sitio del evento y a evidenciar los cilindros; para determinar las causas del accidente, vimos avisos de seguridad, por efecto de la colisión, determinamos el recorrido de los cilindros, y fuimos a un Estacionamiento y Remolques Luis, y vimos el camión chuto con batea con 3 cilindros en buenas condiciones, pudimos evidenciar que sufrió un fuerte impacto, y en la parte posterior, la unidad era nueva y estaba provista de los requisitos de seguridad Covenin 2239, sistema romboidal, Riesgos de Incendio, y Riesgos Específicos, forma parte de los elementos de seguridad y cumplía con los establecido a la codificación de Naciones unidas, DOT, 1017, el Departamento de Naciones Unidas, con apego a las normas internacionales y clasificado como 2, afectaciones a la salud, gases licuados, estaba identificado así, decía Cloro Gas, Peligro y riesgos asociados, Las barandas del vehículo tenía la altura adecuada, también tenían las cuñas de madera, cadenas, como medida preventiva la ubicación era de manera cóncava, del lado derecho y le da al transportista seguridad, las válvulas no se rompieron, tenían protección con Bonetes, y adicionalmente en las barras protectoras un instructivos, donde se establece qué hacer en una contingencia. Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: ¿Diga Ud., si para el momento de realizar las actuaciones que cargo ocupaba? Contesta: Asesor de seguridad, Higiene y Ambiente, tengo 35 años de experiencia. Trabajo en el Estado Zulia, Complejo Petroquímico Ana María Campos. Otra: ¿Diga Ud., a instancia de quien se presenta en esta área? Contesta: La información vino de la Gerencia, por oficio de Fiscalía de Anzoátegui donde solicitaban apoyo técnico, y por ello nos reportamos a esta área. MI área es desde el punto de vista de la seguridad, y evidencié que se cumplieron las normas del transporte, todas las especificaciones ya descritas. El vehículo cumplía con las medidas de seguridad. No pude constatar o determinar el cumplimiento de las normas de seguridad por parte del conductor. Otra: ¿Diga Ud., si conoce las normas de seguridad que debe regir al conductor? Contesta: la 694 del año 82, son normas para el transportista, quien debe asegurar lo que transporte, que debe tener ayudantes, quienes deben estar capacitados en cuanto a las propiedades químicas de la sustancia, son normativas de Seguridad y lo establece Covenin, y deben conocer la ruta, la accidentabilidad, y conocimiento para contingencias, control y aseguramiento. Tanto el Chofer como los ayudantes, deben estar enterados del contenido que transportan, afectaciones a la alud, qué debe hacer en casos de emergencia y cómo controlarlo, las acciones a tomar en sus etapas iniciales, por ejemplo, si hay fuga debe ir a un área despoblada para no afectar a personas, en caso de colisión, deben tratar en lo posible de asegurar los cilindros. En cuanto a la contingencia, los primeros auxilios, son cilindros muy pesados, hay que tomar en cuenta eso, por eso se habla de ayudantes, hay que ver el escenario y el momento, es difícil decir la manera de actuar. Deben notificar de inmediato en estos casos de siniestros. En cuanto al plan de contingencia deben participar los organismos del Estado, en relación a los primeros auxilios, el plan de emergencia lo hacen Protección Civil, Bomberos. Otra: ¿Diga Ud., en cuanto a las normas de seguridad, los tripulantes del vehículo deben portar el plan de emergencia? Contesta: Al mínimo, porque al activarse el plan de emergencia ellos se desligan, porque los organismo se hacen cargo de todo. Es la normativa y no habla de en específico de niveles de protección sino de la magnitud del evento, por eso no se especifica equipos, trajes especiales. Quienes trabajan con sustancias peligrosas deben tener conocimiento y capacitación HCDM. Otra: ¿Diga Ud., específicamente en este caso el plan de contingencia le fue entregado? Contesta: Fue aplicado por la empresa. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., si de los informes practicados que se les puso a la vista reconoce el contenido y firma? Contesta: Sí. Otra: ¿Diga Ud., si en las conclusiones de ambos informes, se mencionan las normas Covenin, DOT, qué significan? Contesta: Son normas venezolanas de aspecto de seguridad, son las autorizadas, aunque también hay que observar las normas internacionales y todos los elementos son adaptados a cada particularidad. Otra: ¿Diga Ud., el equipo multidisciplinario qué concluyó? Contesta: Que la unidad cumplía con la normativa, lo expreso en el informe, y es el área que me correspondió. Las normas Covenin con el tiempo puede sufrir modificaciones, por ejemplo la norma 694 del año 82 es para el transporte para sustancias peligrosas no ha tenido modificación; Transporte de Cloro Gas, da aspectos de seguridad del transportista; Eso debe ser supervisado por el custodio, el transportista debe cumplirlas y asegurarlas, y hay entes que deben hacerla cumplir, está dispuesto en la Ley Orgánica del Trabajo, por ejemplo el artículo 56 en sus ordinales 3 y 4, hay responsabilidad de ambas partes y hay sanciones administrativas y penales. Otra: ¿Diga Ud., las inspecciones donde fueron realizadas? Contesta: La inspección fue en el sitio del suceso, habían restos de la colisión de los sistemas de identificación, vidrios y sistemas romboidales; Luego fuimos a Clarines al Estacionamiento y allí tuvimos acceso para ver las condiciones del equipo, visualizamos las condiciones físicas de la unidad, cauchos, barandas, sistemas de identificación; El camión no recuerdo si tenía numeración o identificación. Los cilindros estaban en buenas condiciones, tenían instructivos, sugerimos que fueran trasladados a un lugar de mayor seguridad. No percibimos olor alguno. Observamos en el interior del camión una máscara, no accedimos al interior del camión; Luego fuimos al Complejo de José, allí analizamos las causas y efectos; Concluimos que la empresa de transporte tenía los avisos que establece la norma, la simbología. De mi experiencia es la primera vez que he tenido conocimiento de un suceso de esta magnitud. Otra: ¿Diga Ud., a qué se refiere con el plan de emergencia mínima? Contesta: Yo no vi ese plan de emergencia mínimo en el estudio que hicimos. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., qué tiempo tarda ocurrida un siniestro de estas características a la implementación de la contingencia de los organismos competentes? Contesta: Debe ser rápido, porque el gas se vaporiza muy rápido, depende del escenario. No llegué a tener conocimiento de la rapidez de la activación de ese plan. Otra: ¿Diga Ud., si el equipo mínimo de seguridad del conductor estaba en el vehículo? Contesta: Sólo ví una máscara, era de media cara de PVC, que tiene un filtro, la emanación de gas de esa magnitud esa máscara era insuficiente. Otra: ¿Diga Ud., de las medidas del tripulante del vehículo ocurrido el evento, la prioridad debe ser retirar el vehículo o auxiliar a las personas? Contesta: En este caso, hay que ver los escenarios. El conductor debe tener una formación, y debe estar el tener conocimiento de primeros auxilios, y conocimientos de los HCM; en el informe del equipo multidisciplinario dejamos constancia del cumplimiento de la normativa. Otra: ¿Se dejó constancia en el informe del cumplimiento de la normativa 694 del año 82, sobre adiestramiento del chofer y ayudantes? Contesta: No. Seguidamente la DEFENSA DR. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, formula las siguientes preguntas: Primera: ¿Diga Ud., si en uno de los informes reza evaluación visual de los camiones transportistas de los 2 vehículos involucrados en el accidente? Contesta: Yo particularmente al que llevaba la carga de Gas Cloro, el otro vehículo no se donde estaba. La instrucción no era sólo a ese vehículo. Sobre el otro vehículo no estaba en el estacionamiento, no lo verifiqué; asumimos que estaría allí el otro vehículo. Debería examinarse ambos vehículos. Seguidamente la DEFENSA DE CONFIANZA, DR. RIGOBERTO ARELLAN, formula las siguientes preguntas: Primera: ¿Diga Ud., si al hacer la inspección de los 3 cilindros que estaban en el camión? Contesta: Físicamente estaban bien, en buenas condiciones; según mi informe, estaban bien las válvulas, tenían guarda protectora puesta, el vehículo cumplía con las normas Covenin, tenía cadenas de sujeción de leva; la norma establece en el numeral 3, que debe estar planos alineados, y la cadena en un extremo, apara asegurar los equipos, así como las barandas que deben ser resistentes; las cuñas para evitar desplazamiento de los vehículos. Otra: ¿Diga Ud., la fuga de los cilindros en qué se basa? Contesta: No soy especialista en esa área. Otra: ¿Diga Ud., contra qué impactaron los cilindros? Contesta: Con unas láminas, lo determino el especialista. De seguidas el TRIBUNAL pasa a preguntar, y contesta: Primera: ¿Diga Ud., si evidenció la siglas en el vehículo? Contesta: Etotrans, es la empresa transportista de los cilindros. Otra: ¿Diga Ud., en el sitio de los hechos qué observó? Contesta: restos de los rombos tirados en el pavimento. Otra: ¿Diga Ud., en el sitio del suceso qué debe hacer el transportista? Contesta: Si no hay colisión hay que ir a un área despejada, para no afectar a la población, pero en caso de colisión y caiga un cilindro, hay que activar la contingencia, depende del escenario, si se caen los cilindros al piso, recordemos que son muy pesados, se hace con grúas, es difícil la situación. Los instructivos que deben tener cada cilindro, se señala qué hacer en caso de emergencia, los mismos estaban colocados. Otra: ¿Diga Ud., si el chofer y ayudantes deben ser empleados calificados? Contesta: Deberían tener una calificación.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en la elaboración de un informe, donde pudo evidenciar que la unidad cumplía con algunas normas covenin, pero que el chofer solo tenía una mascarilla en el interior del vehículo, que era su obligación quedarse a prestar auxilio a los particulares, activar el plan de emergencia primario y alejar la carga a lugares despoblados o despejados, que no le constaba que el chofer haya cumplido con esas normativas.-
EXPERTO: JORGE LUIS PERDOMO AMEST expone: “Recibí el 16 de septiembre una llamada de la Gerencia del Complejo José para informarme del accidente y que requerían nuestro apoyo, sacamos la unidad de Bomberos, autoricé ello y luego recibimos instrucciones de ir al sitio para evaluar en profundidad la situación, allí fuimos al Hospital de Clarines, ya estaba un señor fallecido, informamos lo acontecido y prestamos el apoyo posible, activamos la contingencia y llamamos a la Gerencia Médica Asistencia, fuimos al Hospital Rollingson en Píritu, y monitoreamos continuamente en los hospitales y con las ambulancias, luego cuando amanece voy al complejo, activamos y coordinamos las actividades para mitigar lo sucedido; luego de tener una mayor percepción de lo ocurrido, llamamos a los expertos en la materia para determinar las causas del accidente, luego del evento fuimos a la gándola para constatar las medidas de seguridad, y la normativa, y efectivamente que la misma cumplía, fuimos al lugar del hecho, evaluamos el lugar y los cilindros dañados, luego se hizo un análisis técnico y al final se elaboró un informe que fue entregado a Fiscalía, y nos llamaron como expertos. Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., se encontraba para el momento de los hechos? Contesta: En mi casa, como a las 11:30 p.m. Me notifica el Gerente de la Empresa José Atrush, Ingeniero de Seguridad Industrial; Salí de la casa hasta Clarines, pero las autoridades no permitían el paso y me llegué al Hospital de Clarines, como a la 1 a.m., allí estaba una camioneta vieja Ford, que pertenecía al fallecido, tenía un olor fuerte a Gas Cloro, hablé con la Doctora a cargo y me dijo que no había otro ingreso, le ofrecí ayuda de dotación en caso de necesitarlo. Luego me informaron de lesionados, y a través de un despliegue evidenciamos la existencia en los centros asistenciales de personas afectadas. Estando en Clarines constaté que ya estaban en acción Protección Civil, Bomberos de PDVSA y Municipales. Cuando amanece me voy a la empresa y constatamos la magnitud del daño y conformamos un equipo, solicitamos una grúa para manipular los cilindros. Al integrarme estaba parcialmente controlada la situación, el puesto de comando es en el Complejo Petroquímico, y desde allí se obtiene la información de lo acontecido. Otra: ¿Diga Ud., quien autoriza la salida de los bomberos de la empresa? Contesta: Mi persona, autoricé la salida de la Unidad de Bomberos del Complejo, ellos trabajan por turnos, y por tratarse del caso, es por lo que y estando dotados de herramientas para ese tipo de siniestro, sus integrantes son personas calificadas en ese caso, tienen experiencia en eso; se trasladaron de Pequiven como 4 o 6 Bomberos, y llamar refuerzo a bomberos que no estaban en el turno. Voluntarios calificados, para prestar apoyo. Otra: ¿Diga Ud., qué compete el plan de contingencia? Contesta: Dar apoyo y asistencia, sin dejar desguarnecida las instalaciones del Complejo, hay que autorizar la salida de un equipo bomberil que se presente en el sitio; se debe formar un equipo de trabajo, para tomar decisiones estratégicas, en este caso específico hay que ubicar la normativa, la sustancia, los riesgos y daños al humano. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, no formula preguntas. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, quien no formula preguntas. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA, NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos, prestando apoyo a los centros hospitalarios y realizó un informe dejando constancia de lo sucedido.-
TESTIGO FUNCIONARIO ACTUANTE: JOSE LUIS RODRIGUEZ ANGULO, expone: “Para el momento me encontraba de guardia en el Clarines, hice la desviación del tráfico, cerrar las vías, controlando el tránsito vehicular. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., para el momento de los hechos qué jerarquía ostentaba? Contesta: Tenía ya un años en el servicio con la misma jerarquía. Otra: ¿Diga Ud., qué acción tomó? Contesta: Había un caos vehicular, y había que darle prioridad a encontrar vías alternas, la información dada era un accidente de tránsito a la altura de Mini Finca, el accidente para el momento no teníamos conocimiento, dirigir el tráfico porque la vía estaba cerrada, mi superior era el Sargento garcía Comandante de Cuerpo, el oficial de Guardia era el Sargento Padrón. En el lugar no observé Bomberos o patrullas, yo estaba por el punto de control, y en la moto, daba información y guiar el tráfico, estaba a gran distancia del lugar del accidente. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., qué distancia aproximada hay del Puesto de Comando de Clarines, al sitio del accidente? Contesta: No le se decir, deben ser como 2 kilómetros. Otra: ¿Diga Ud., la hora que recibe instrucciones? Contesta: No recuerdo, ya era de noche. Otra: ¿Diga Ud., desde ese lugar donde estaba percibió algún olor extraño? Contesta: No. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, no formula preguntas. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, quien no formula preguntas. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA, NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: ULISES FRANCISCO FERNANDEZ OROPEZA expone: “ fueron examen de revisadnos por mi a diferentes paciente , todos con trastornos respiratorio y los cuales no presentaban evidencia química , ellos presentaron síntomas de afectación para el mime termo del examen ,tres de ellos estaban conectados a ventilación mecánica . Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: diga usted para el momento para que organismo estaba adscrito RESPUESTA: a la medicatura forense de la subdelegación Barcelona PREGUNTA: cuantas evaluaciones practico RESPUESTA: 28 personas PREGUNTA: usted clasifico la gravedad de las personas a cada uno.. RESPUESTA: e no recuerdo cuantas se realizaron en ese momento se hace una experticia de acuerdo la historia clínica se hizo la clasificación de la gravedad de acuerdo a la celeridad yo encontré a tres personas conectadas a ventilador, se atendí dependiendo de la estado clínico de la persona, en muchos paciente dejamos la posibilidad de un segundo examen ya que podrían surgir elementos después de haber, alguna sustancia química, es decir habían paciente de síntomas graves y otros sin ningún síntoma PREGUNTA: pudo especificar las lesiones de leves, levísimas, graves, gravísimas RESPUESTA: si se especifico, los trastorno se dejaron para un luego reconocimiento PREGUNTA: en relación a los 28 pacientes , pudo realizar evaluaciones posteriores RESPUESTA: no PREGUNTA: amplíe algo mas de lo que nos dijo en relación a los trastornos futuros .. RESPUESTA: este tipo de sustancia produce quemadura en el arco bronquial , ocurre un proceso de fibrosis es decir cambia un tejido por otro, es decir de de hacer la función originas y produce trastornos de la respiración , el paciente tiene un proceso de dificultad problemas respiratorios crónicos PREGUNTA: como pudiese afectar esas lesión de la calidad de vida. RESPUESTA: depende el grado de función del grado del paciere eso lo hace el neumonólogo a través de un examen para poder medir espirometría con es te examen se puede determinar el estado de gravedad del paciente.. Cuando el paciente pude tener falta de aire, para paciente que pudiera afectar cuando hace grandes esfuerzo es decir todo depende las lesiones ,espirometría a través de este estudio PREGUNTA: puede en esa lesión comprometer la vida del paciente.., RESPUESTA: si por lo menos tres estaban conectados a ventilador es decir en estas personas el riesgo de muerte es superior, otra con disnea severa, nosotros respiramos de manera automática, de forma normal es difícil permitir la entrad a de aire, como no se puede hacer ese intercambio, la respiración normas de 40 por minutos , pacientes con 30 o 35 respiraciones se agotas como era el caso, del personas que estaban con ventiladores , es decir había algunos con severa dificultad respiratorio PREGUNTA: a consecuencia de que se produce estas lesiones . RESPUESTA: en común había inhalación de un producto de gas cloro este producto produce una quemadura y el estado lleva al paciente a presentar dificultad respiratoria.. PREGUNTA: el comportamiento del gas cloro en el cuerpo humano RESPUESTA: lesiones anatómicas de las vías respiratorias los patólogos pueden ver las lesiones mas severas , nosotros lo conocemos como neumonitis química , es decir la persona pierde la función de la respiración , PREGUNTA: diga si recuerda si dejo constancia los síntomas que presentaban los pacientes.. RESPUESTA: dificultad para respirar toda tipo de lesiones en la vía respiratorias principal4e , por producto de las mismas sustancia, comienza a producir moco y secreciones hemorrágicas es decir manifestación clínica de dificultad para respirar , los músculos son accesorios lo utiliza el paciente para poder respirar, es decir aumenta el esfuerzo por parte del paciente para poder respirar, lo conocernos en la medicina como la utilización de músculos estírales para poder respirar PREGUNTA: en la evaluación pudo observar edemas pulmonar .. RESPUESTA: no.. solo lo podemos sospechar pero solo el patólogo lo puede evidenciar a realizar los estudios Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera: De los 28 informes usted los reconoce en su contenido y firma RESPUESTA: si los reconozco SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA NO FORMULA NINGUN TIPO DE PREGUNTA.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando como Medico Forense quien practicó reconocimiento medico legal a los ciudadanos y ciudadanas que resultaron lesionados por la inhalación de gas cloro.-
EXPERTO: LEONARDO JESUS ESPINOZA VEGAS , expone: “ no recuerdo bien la fecha del accidente yo me encontraba de servicio en Píritu estaba en ese tiempo como comandante del sector, y me reportan un accidente con dos góndolas , se pensó que era con el accidente solo con daños materiales esa fue la llamada que recibí.. a los 30 minutos recibo la segunda llamada y dice que uno de los vehículos trasportaba sustancia uno de los cilindró estaba fracturado y llevaba gas, se auxilio algunos conductores que estaban dentro del perímetro como no sabíamos que transportaba gas yo solicite que bloqueara las vías y desvía por al carretera d aguas caliente y el según por la altura de de onoto hacia Guarico se realizo llamado a los bomberos de José se les participo a los bomberos de Píritu al darse cuenta de las sustancias nosotros solo nos quemamos por el control solo de transito porque los bomberos s ya tenían el control, cumplimos el auxilio a las personas que estaban el accidente y las que estaban en su vivienda, ese día había llovido , y teníamos instrucción de auxiliar, se afectar un centro de operación en Píritu yo participe la novedad el me apoye con personal en el sitio y a las 7 de la mañana me traslade me habían reportado porque el conductor del vehiculo se había ausentado y estaba en una estación de combustible. Esta persona se traslado al comando, y quedo recluido, hago constad que no hubo lesionas os en el accidente, se pudo hacer a tiempo por cuanto no pudimos acceder al lugar. se envió una comisión de experto y al siguiente día una comisión asumió el control del procedimiento con unos fiscales que llegaron de Caracas FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: Donde se encontraba usted , RESPUESTA: me encontraba en el puesto de que comprende 4 puesto , VALLE GUANARE BOCA DE UCHIRE Y SANGUA LINARES Y EL PUERTO DE PIRITU PREGUNTA: comandaba esos cuatro puestos , RESPUESTA: si. Mi sector comprende esos cuatro puestos PREGUNTA: cual fue su actuación RESPUESTA: dirigir las operaciones que era el cierre de vías buscar el desvío por vías alternas las cuales fueron la vía ONOTO ZARAZA Y SAN JUAN DE LOS MORROS y al aguas caliente y mantener el control de transito PREGUNTA: desde donde comandaba RESPUESTA: yo me encontraba en el comando de Píritu. PREGUNTA: se traslado al lugar del suceso RESPUESTA: si a las 6 de la mañana PREGUNTA: levanto algún acta o informe del evento RESPUESTA: se hizo un punto informativo que se envió por Internet al ciudadano director PREGUNTA: donde se puede ubicar ese punto RESPUESTA: en caracas en el llanito en el departamento de despacho técnica del accidente .. PREGUNTA: que informo en ese punto RESPUESTA: lo que nos informo el sargento donde se una sustancia se libero, PREGUNTA: en ese punto se informo las causa del accidente RESPUESTA: no PREGUNTA: porque no se notifico… RESPUESTA: en ese momento por al situación no se pudo hacer nada nosotros desconocimos las razones, PREGUNTA: en relaciona levantamiento acta policial croquis, quien la realizo. RESPUESTA: los vigilantes de guardia yo vi el expediente el experto de Caracas se le dio copia y al fiscal de Caracas yo revise las actas policiales y el croquis PREGUNTA: que electos e interés criminalístico observo…RESPUESTA: no había muerto en el arrea no había manchas hemáticas el segundo vehículo no se encontraba en lugar, eso fue como rose de vehículo , es decir el camión con barandas le sirvió de cuchilla y abrió uno de los cilindros PREGUNTA: pudo determinar las causas del accidente RESPUESTA: el factor ambiente ese día l el pavimento estaba húmedo las curvas son muy cerradas en el sector, el accidente lo investiga otras funcionarios pero según mi experiencia estos factores pudieron producir el accidente PREGUNTA: que tiempo tienen la institución RESPUESTA: 27 años PREGUNTA: cual es el limite pe de velocidad en esas vías RESPUESTA: en curva es de 20 k por hora y en recta 60 Km. h en autopista 80 Km. hay un informe técnico que fue elaborado que debe solicita al órgano encargado PREGUNTA: de lo dicho anteriormente en relación a la velocidad en curva recta y autopista así como el pavimento estaba mojado .. RESPUESTA: cuales son las precauciones que debe tener un conductor RESPUESTA: el conductor tiene que tomar precauciones en condiciones adversas eso el limpia parabrisa distrae al conductor así como la poca luminosidad el conductor debe tomar previsiones y conducirá 40 Km. PREGUNTA: cuales fueron los funcionaros que actuaron en ese procedimiento RESPUESTA: no me acuerdo ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera: las personas que para que le prestaron auxilió llegaron al comando o fueron sacadas del lugar RESPUESTA: los sacaron del sitio del suceso la comisión se encostraron el hecho y se llevaron a las personas PREGUNTA: las actuaciones de los funcionarios en que consistió RESPUESTA: de levantar el accidente , cuando se habla de colisión se habla l de dos vehículos y cuando llegan solo encontraron uno.. y le prestaron auxilio a las personas , y se llevaron las personas y se presto el auxilio esa noche no se toco nadas y la inspección técnica se hizo al día siguiente, es decir todo se hizo segundo día los bomberos se encargaron los bombero PREGUNTA: Estos funcionarios utilizaron algún tipo de protección RESPUESTA: ellos llegaron inmediatamente y salieron del. Lugar cuando regresaron otra vez los bomberos le informaron de lo que estaba ocurriendo .. PREGUNTA: nos puede especificar cual de los dos vehículos no se encontraba RESPUESTA: el vehículo que transportaba gas cloro, y para trasladar el camión utilizamos equipo de protección PREGUNTA: a que distancia del lugar del impacto se encontraba esa tiende de servicio RESPUESTA: queda lejos la distancia es muy larga y en relación al tiempo para llegar no sabría decir PREGUNTA: de lo qu8e observo determin9o si alguno de los vehículos l había una seña que un vehículo quisiera adelantar a otro .. RESPUESTA: no se pudo determinar ese lugar del accidente ya estaba contaminad y yo pude ingresar al área como alas 12 no había paso hacia ese sector Seguidamente la DEFENSA DR. JOSE TOMAS BELLO, formula las siguientes preguntas: Primera: Tiene conocimiento quien detuvo al ciudadano que trasportaba los cilindros RESPUESTA: no recuerdo bien si la policía municipal PREGUNTA: fue detenido el conductor del vehículo que transportaba las laminas de acero RESPUESTA: no PREGUNTA: porque no se detuvo la persona que trasportaba las laminas RESPUESTA: ese día no había lesionados por esa razón no se detuvo pero en vista de la gravedad del hecho se dejo al ciudadano y se participo al fiscal PREGUNTA: quien participo PREGUNTA: quien decide en estos casos a que conductor se detiene RESPUESTA: nosotros determinado en vista del situación y al gravedad de los hechos se detuvo al ciudadano PREGUNTA: porque no se detuvo el otro conductor RESPUESTA: según el jeje se debe puesto el impacto de gas cloro impacto al otro camión PREGUNTA: por que se detiene a un ciudadano y al otro no respuesta no se.- El Tribunal Realiza Las Siguientes Preguntas primera se puede adelantar una góndolas dentro curva de noche y lloviendo .. RESPUESTA: no eso es adelantamiento indebido, eso es una inobservancia de un conductor, PREGUNTA: cuanto tiempo tiene en el puesto policial de puerto Píritu RESPUESTA: un año 6 meses esas curvas ese lugar era totalmente oscura el 85 °/° de los accidentes ocurren en ese sector, me había comentado que personas habían derramado gasoil para que los vehículos de carga patines y se volteen para llevar se la cargas e de los vehículos c cargados . yo puedo dejar constancia PREGUNTA: repita cuales son las velocidades permitidas RESPUESTA: en cuerva de 15 a 20 km en curvas en carreteras 60 km y en autopista 80 km cual es la consecuencia cuando el conductor se ausenta del lugar RESPUESTA: yo no lo llamo fuga para ese momento porque cuando el señor hay una sanción administrativa cuando se ausenta , yo le dije y pregunte al señor porque se ausento y el respondió que el estaba buscando un lugar aislado ya que el ha hecho cursos manejar ese tipo de productos.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos, además de sus dichos se pudo conocer las velocidades permitidas en curvas, rectas y autopistas, además que el conductor le manifestó que se había ausentado del lugar buscando un sitio despoblado o despejado por que él había realizado cursos para manejar este tipo de productos.-
EXPERTO: JOSE JORGE ABDOUCHE TANNOUS expone: “Ese el informe que levante días posterior el día 16 -09 de 2009 aparecemos firmando ,las personas que atención de la emergencia dese recibió un llamado de la comunidad , se recibió así como el llamado de condominio de JOSE , de allí salimos d en las unidades a fin de dar respuestas en horas de la noche de ese día , con el apoyo otros entes del estado, se incorporo la gente de protección civil así como la de transito terrestre y los bomberos de JOSE . Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, PREGUNTAS: diga usted que cargo tenia para ese día RESPUESTA: gerente de seguridad higiene y ambiente dentro del complejo de JOSE PREGUNTAS: cuales fueron las acciones precisas dentro del suceso RESPUESTA: la aplicación sobre la emergencia de sustancia peligrosa en este caso como lo es el de gas cloro PREGUNTAS: cuales fueron esas actividades que practico en el lugar del suceso RESPUESTA: la principal era la evaluación del lugar no podemos entrar a ciegas en un lugar así, para poder tomar decisiones correctas, en PEQUIVEN contamos con equipos para atender ese tipo de emergencia en ese caso como el caso de gas cloro , es decir nosotros atendemos y teníamos los equipos para atender esa emergencia PREGUNTA: quien les suministro apoyo RESPONDE : la gente de la guardia nacional, la gente protección civil, también nos suministro apoyo RESPUESTA: los organismos de apoyo se reunieron en un centro de comando para tomar las decisiones y el control el personal para atender como se denomina el área caliente , y encontrar recurso para el área de emergencia. es un trabajo de equipo PREGUNTAS: esa fuga de gas cloro a quien pertenencia esa responsabilidad, era de la empresa o del complejo RESPUESTA: nosotros suministramos ese materia en este caso la empresa la responsable de esos cilindros PREGUNTAS: tiene conocimiento quien transportaba esos cilindros RESPUESTA: no PREGUNTAS: cuales fueron los equipos utilizados para atacar este evento RESPUESTA: con equipos que nosotros lo denomínanos Kid a y Kid b nosotros nos guiamos con un protocolo , ese Kid 1 para fugas menores lo ocurrido con los cilindros de gas cloro fue en fracciones de segundos en ese caso no podemos hacer nadas ese fue en fracciones de segundo el Kid, solo es para fisuras pequeñas y menos graves PREGUNTAS: en que momento se le notifico RESPUESTA: el evento pudo ocurrir en horas de la noche como la 9 a 10 de la noche y allí se salio a prestar el apoyo a la emergencia PREGUNTAS: llego al sito RESPUESTA: en la madrugada PREGUNTA. que labores realizo RESPUESTA: la recepción de información al personal y encontrar las cosas para tratar de controlar del lugar del evento , es decir coordinar y encontrar los recursos para el control de la emergencia PREGUNTAS: usted intervino en la recolección de los cilindros RESPUESTA: no PREGUNTAS: quien se encargo de la recolección de los cilindros RESPUESTA: el personal de PEQUIVEN PREGUNTAS: para el momento tiene conocimiento de las normas técnicas para este tipo de material y emergencia l RESPUESTA: no PREGUNTAS: reconoce el contenido y firma de esas actuaciones practicadas por usted RESPUESTA: si y reconozco como mías la firma , también aparece l señor jorge Perdomo … Es todo”. SE DEJA CONSTANCIA QUE EL FISCAL 6 NO FORMULO NONGUNA PREGUNTA así mismo LA DEFENSA DE CONFIANZA NO FORMULO PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO JOSE YOEL BERICOTE BOLBOA, expone: “Ese día yo soy el medico que recibo la guardia el día posterior al accidente y yo recibí la guardia a las 7:00 horas de la mañana, por supuesto que habían pacientes en estado critico y empezamos darle de alta algunos pacientes que habían ingresado en la madrugada, luego recuerdo que habían cuatro pacientes en estado muy grave y se logro la estabilización de estos, realmente mi labor fue mantenerlos estable durante 24 horas, a través de respiración mecánica y uno de ellos fue trasladado, mucho de estos pacientes estaban estables y lo que hicimos fue darles de alta y se fueron del lugar. Es todo”. Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: PRIMERA: informe sobre su profesión RESPUESTA medico de profesión. OTRA. Para el momento del evento cuantos años tenia de graduado. RESPUESTA: en el Hospital Razetti, tengo dos años como medico especialista y para el momento del evento era medico residente, con exactitud no recuerdo la fecha, ya muchos de ellos estaban estables y con problemas respiratorios y me quede en el área porque habían pacientes con problemas respiratorios y estaban el problema critico, los pacientes tenían problemas respiratorios por la inhalación de los gases, el paciente critico, se complica su vida por su capacidad respiratoria esta disminuida por inhalación del toxico, y eso les produce una deficiencia en su capacidad respiratoria, de los pacientes que no estaban, y eran alrededor de doce pacientes y quedaron en estado critico de cuatro pacientes, no participe en el plan de contingencia, pero en el hospital se activo un plan de emergencia, lo que pasa que el plan de contingencia en la parte inicial estuve en la parte de mantenimiento, eran las 7:00 horas de la mañana y la entregue a las 8:00 de la mañana del día siguiente, la fase de mantenimiento en salvarle la vida a estos pacientes y hacer una serie de procedimientos para mantener la vida de los pacientes. Quedan secuelas y puede haber fibrosis a raíz del pulmón y poder permanecer por mas de cuatro meses y puede comprometer la vida de estos. Como medico tengo 9 años de graduado, y como especialista dos años. Otra. En sus años de experiencia y de graduado había participado en otro accidente de gas cloro. Contesto: mi primera experiencia fue esa vez. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al experto de la siguiente manera: PRIMERA: Usted hizo referencia área critica respuesta el área de atención inmediata, y de allí se pude llevar al área quirúrgica, donde pasamos a los pacientes en estado critico quedando comprometida su vida, esa es el área para ese tipo de pacientes. OTRA tuvo conocimiento si de le practico un reconocimiento medico legal. OTRA. Cuando yo llegue al sitio ya lo habían realizado. OTRA. Puede usted determinar que sucede al estar en contacto con el gas cloro. RESPUESTA: el contacto con el toxico proporciona unos síntomas a nivel celular, es necesario es aplicar la vía área de respiración mecánica, ya para ese momento no en la primera fase se habían despojado de toda su ropa y luego eran sometidos a duchas con bastante agua y cuando yo los recibo habían ningún residuo, básicamente no vio otro tipo de lesión para el momento, Otra. Usted dice en su exposición de doce pacientes, recuerda usted cuantos pacientes eran, aproximadamente 49 pacientes ingresaron. Otra. Además de su persona cuantos medico intervinieron en esa área de emergencia. Contesto: Aproximadamente diez (10), sin embargo había un equipo completo de cirugía y neumología, eran aproximadamente 20 médicos. No tengo conocimiento de otros médicos que hayan participado en este hecho. ES TODO”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA a formular preguntas, al experto de la siguiente manera: A manera que ilustre al Tribunal, en que consiste una Fibrosis pulmonar. Contesto: La Fibrosis Pulmonar, consiste en que se endurece el pulmón debido a la inhalación de un toxico, se producen secuelas y no se pueden cambiar, esa capacidad de respirar, no se produce ese intercambio gaseoso. Otra: De esos 49 pacientes que usted se refirió habían niños. Contesto: No tuve conocimiento de niños, y yo solo estuve el área de adultos. SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser uno de los médicos que presto servicios de emergencia a las victimas del accidente que inhalaron el gas cloro.-
TESTIGO ELSA CELESTINA GARCIA MOCO, expone: “Yo estaba de guardia el día que sucedieron los hechos era un día miércoles, Especialista de guardia del Hospital Razetti y fui la primera que recibió a los primeros ingresos por el área de emergencia y actuaron de manera inmediata y activamos un plan de emergencia, porque recibí intrusiones del Dr. Ochoa y la Dra. María Soledad. Es todo”. Procede de seguidas el FISCAL 88 DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al experto de la siguiente manera: PRIMERA: informe de manera detallada su profesión. RESPUESTA: En julio de este año voy a cumplir 17 años. Otra. En el Área de emergencia, tuvo conocimiento del manejo de otros pacientes críticos que ingresaron. Contesto: A un nivel general todos los pacientes críticos, fueron atendidos por un equipo de traumatología, terapia intensiva y emergencia, en emergencia tiene que hacer una evaluación veraz y precisa del paciente. Otra. Recuerda usted cuantos pacientes eran. Contesto: Aproximadamente eran 64 o 65, no recuerdo la lista exacta pero pasaban de 60, por el tiempo no recuerdo la cantidad exacta. Otra. Yo estuve con la Dra. María Soledad, ella me aviso que venían a una cantidad suficiente de heridos para activar un Plan de emergencia y se considera un plan de desastres. Otra. Que el informan la Dra. María Soledad, que el carretera de la costa hacia ocurrido u accidente de una gándola que tenia componente de gas cloro y que me preparara para recibir a esos pacientes. Otra. Tiene usted conocimiento si entre los pacientes que ingresaron se encontraban niños. Contesto: Si evalúe un solo paciente de once años e inmediatamente que los evaluamos, lo pasamos al hospital de niños, el decía que tenia 12 años y en realidad tenia 11 años, después vino su papa y nos dijo. Otra. Tiene conocimiento cuantos pacientes ingresaron en estado crítico. Contesto: Bueno realmente los primeros pacientes llegaron en un estado muy crítico, esa noche tuve la necesidad de atender a cuatro pacientes, y procedimos a estabilizar a los mismos, con todo lo relacionado con la intoxicación del gas cloro. Otra. Apelando a sus conocimientos médicos, que es un paciente critico. Contesto: un paciente critico, es todo aquel que tiene en compromiso su vida, problemas de respiración deficiencia cardiaca y los más severos fueron estabilizados. Otra. Durante su guardia falleció algún paciente crítico. Contesto: si fallecieron algunos en el hospital Razetti. Otra. Había participado usted en otras intoxicaciones por gas cloro. Contesto: No, cloro gas específicamente no, pero si otras intoxicaciones, una ves hubo una en una refinería, somos médicos de guerra, y estamos para salvar vidas. Es todo. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, al experto, quien a preguntas formuladas contesto: El plan de emergencia consiste en la activación, de unos códigos, estos son código amarillo, código verde y código rojo, todo medico Anestesiólogo y Especialista que esta en su casa es llamado, para atender a todos los pacientes que esta ingresando, se activa en área de Farma-shock, no solo la parte de medica, también la parte de medicinas, que fueran suficientes. De primera mano generalmente es la activación de la vía área por respiración mecánica, pero los pacientes que tienen compromiso de vida, son atendidos en el área requieren entubación para la vía central, la vía periférica, y aparte de esos todos los medicamentos, yo tuve la oportunidad que estaba de guardia ese día. Si evalúa un paciente de 11 años, el niño tenia problemas respiratorios, y no estuvieron paciente que no solo ingresaron con de deficiencia respiratoria. La descontaminación primero procedieron darles baños con jabón y darle un baño con duchas, si es el deber ser en toda sustancia toxica. Otra. Generalmente este tipo de paciente no solo es el daño que pude causar el toxico, sino es la secuela y esos pacientes seguir en observación y chequeo por especialista neumólogo, cada mes y cada dos meses dende del toxico que haya inhalado. Es Todo. SEGUIDAMENTE LA FISCALÍA 21 DEL MINISTERIO PUBLICO, NO HACE PREGUNTAS. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA SE DEJA CONSTANCIA QUE LOS DEMAS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO Y LA DEFENSA MANIFESTARON NO REALIZAR PREGUNTAS.
Valorado en todo su contenido por ser uno de los médicos que presto servicios de emergencia a las victimas del accidente que inhalaron el gas cloro.-
TESTIGO KAREN JESUS CEDEÑO YASSELI, expone: “El día miércoles 16 de septiembre estaba de guardia en la unidad de estética de Hospital Razetti, funciona en el piso donde funciona el área de parto, recibí una llamada donde informan que habían varios intoxicados por el gas cloro, se activa la alarma en el Razetti, posteriormente a ello baje al área de emergencia para apoyar mis compañeros y empezaron a recibir a pacientes, posteriormente empecé a recibir medicamentos, y se hizo la madrugada. Es todo. Procede de seguidas el FISCAL 88 DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al experto, quien a preguntas formuladas contesto: PRIMERA: Cuantos años de graduada tiene usted. Contesto: Cumplo 9 anos de graduada este año. Esa única vez. Otra. Recuerda usted a que hora empezaron a llegar los pacientes. Contesto después de las 10 o 11 de la noche. Otra. Recuerda usted cuantos pacientes ingresaron ese día. Contesto: alrededor de 60. Otra. Recuerda si fallecieron algunos pacientes. Contesto, llego una señora muy mal, que posteriormente murió y luego dos mas que estaban con respiración mecánica y de esas personas no recuerdo, era la Jefa de área de emergencia. Si el fue quien me llamo por teléfono y me informarme que el Director de Saludan, vía telefónica, me dijo que en la carretera había un accidente de transito y donde estaba involucrado un camión que trasportaba gas cloro, el Dr. Useche era el jefe para activar todo. Ella me informo a mi y luego yo e comunico con el Dr. Useche y se activo el plan. Si no me equivoco era como dos menores de edad que posteriormente se llevaron al área de pediatría, presentaban dolor en los ojos, náuseas y problemas para respirar. Es todo. Procede de seguidas el FISCAL 21 DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas, al experto, quien a preguntas formuladas contesto: realmente es como un baño es donde bañamos al paciente para quitarle todos los residuos del químico, había que ducharlos mucho, y te producía enrojecimiento a nivel ocular, comenzaron a llegar un grupo de personas y nos dividimos en cada una de las áreas, quienes necesitaban el tratamiento como tal y con ardor en la garganta, decirte un tiempo exactamente diría en quirofanito de unas 15 a 20 minutos, pero inmediatamente recuerdo solo a una señora, realmente no recuerdo de mas fallecidos, realmente sufren de fibrosis pulmonar y posteriormente quedan con problemas respiratorios, y la que pude provocar es la fibrosos pulmonar, en pulmón es elástico y esta fibroso se endurece y dificulta la respiración, depende también si el paciente es fumador, pero con tratamientos puede subsistir el paciente. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ, quien no formula preguntas al experto, y LA DEFENSA DE CONFIANZA MANIFESTO NO REALIZAR PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser uno de los médicos que presto servicios de emergencia a las victimas del accidente que inhalaron el gas cloro.-
TESTIGO BELKIS JOSEFINA MORALES, expone: Solo les puedo decir yo no estuve en el accidente yo estaba en una reunión cuando me avisaron que mi hermano esta allí y si esta vivo o muerto, de allí quise ir al lugar del sitio pero me dijeron que no dejaban pasar a nadie porque todo eso estaba contaminado, después al día siguiente y luego me dijeron que a las dos de tarde, y luego me dieron que tenia que ir a Píritu, lo único que se, es lo decía la gente, que venia una gándola a exceso de velocidad y choco con otra gándola eso es lo que se porque realmente no estuve en el sitio. Es Todo. Procede de seguidas el FISCAL 42 DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CARLOS OCHOA, a formular preguntas, al testigo, quien a preguntas formuladas contesto: Cual era la actividad que se dedicaba su hermano. Contesto: El era gandolero, aproximadamente como 5 o 6 años. Otra. Cuando fue la ultima vez que usted vio a su hermano. Contesto: Aunque el vivía en Guanta igual que yo tenia como 15 días que no veía. Otra. Tiene conocimiento para que Empresa trabajaba su hermano. Contesto: Una empresa de transporte con el señor Rómulo, en ese momento el manejaba una gándola que transportaba las laminas del puerto de guanta. Otra. Recuerda usted a que hora le avisaron sobre la muerte de su hermano. Contesto Entre las 11 y 12 de la noche me llamaron y me dijeron que mi hermano había tenido un accidente. Procede de seguidas el FISCAL 21 DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA, a formular preguntas: La gándola en que trasportaba su hermano esta involucrada según lo que dicen los compañeros, me encontraba con una comadre que le informan del accidente y esta cumpliendo años ese día, por el señor donde el trabajaba Rómulo, y el llamo a mi esposo. Otra. Además de su hermano fallecido, si el ida solo o acompañado. Contesto: Iba solo, bueno lo que se de ello es que habían grupo de cuatro o cinco gandoleros que llevaban las laminas y mi hermano maneja una, Freddy José Morales, Otra Cuanto años tenia su hermano al momento de fallecer. Contesto: tenía 46 años en ese momento. Otra. Al momento que a usted le informan de fallecimiento de hermano que hizo. Contesto: Desde allí fui avisarle a mi hermano y después avisarle ami otro hermano y luego me regrese a la casa, y el mismo le dijo que no estaba dejando pasar a nadie y que se gas es muy peligroso, esa misma noche tuve conocimiento que había fallecido mi hermano y me dijeron que me trasladara el día siguiente al Razetti que allí Estaban llegando los cuerpos. Conmigo se encontraba una sobrina se quedo en el hospital y yo me fui para Píritu. Otra. Diga usted porque vino en el día de hoy. Contesto: Por una citación que me llego y que puedo decir que estoy muy triste de haber perdido a mi hermano y posteriormente hace unos meses se muere mi mama que no pudo soportar la muerte de mi hermano, el era el mayor y era la persona que se había encargado de la familia, y cuando mi hermano se fue, era la persona que quería. Es todo. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ a formular preguntas, quien a preguntas formuladas contesto: Usted bueno yo me encontraba en Píritu, en el hospital se encontraba mi sobrina y señor Rómulo con quien el trabajaba, cuando yo regrese ya se lo habían llevado a la funeraria y estaba llevándolo para Sucre, porque nosotros solos de allá, siempre escuche y lo que revelo la autopsia fue consecuencia del Gas Cloro. Conste. Es Todo. Seguidamente Solicita el derecho de palabra la Defensa de Confianza Dr. Tomas Bello, quien procede a formular preguntas al testigo: Tenía usted conocimiento para la Empresa que trabajaba su hermano. Contesto: no recuerdo ahorita el nombre. Otra. Que tiempo tenia trabajando para esa empresa. Contesto: Tenia mas de tres años trabajando con el señor Rómulo, se retiro y luego volvió, realmente no se el primero vivió a Caracas y luego se vino para la casa y luego trabajo en un Banco y en Caracas trabaja manejando camiones. Otra. Tiene usted conocimiento a la Empresa en la cual trabajaba. Contesto: Realmente no solo se que trabajada apara el señor Rómulo y el era el conductor de una gándola. Otra. Tiene conocimiento si la gándola que manejaba su hermano estaba involucrada con la gándola del gas cloro. Contesto: No. Otra. Tiene conocimiento para qué destino iba la gándola donde falleció su hermano. Contesto: vivíamos cerca y tenía más 15 días que no veía y no sabía para donde iba: Conste. Es todo. Seguidamente toma la palabra la Defensa de Confianza DR. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, quien procede a formular preguntas al testigo: Tiene usted conocimiento si la gándola involucrada pertenecía a la empresa igual a la de su hermano. Contesto: realmente no se, el trabajaba para señor Rómulo, lo único que se, es el que trabaja para al señor Rómulo. Es todo”.-
Valorado en todo su contenido pues se trata de la hermana de uno de los fallecidos en el accidente por inhalación de gas cloro, por una gandola que a ella le refirieron iba a exceso de velocidad.-
TESTIGO ESPINOZA MARIN NERVIS JOSE expone “En verdad no recuerdo la hora ni el día solo se que el 16 de septiembre de año 2009 me encontraba en mi casa recibí una llamada por el operador de guardia , llegue a la institución y en compañía de DOMINGO GIL nos desplazamos en la ambulancia hasta CLARINES y estuvimos des de las 5 de mañana, no tuvimos participación directas en el evento, solo estuve allí para una posible eventualidad esa fue mi participación ese día ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. CAMILO ALCALA PREGUNTA: diga a que institución y el cuerpo en que se encuentra adscrito RESPUESTA: dirección regional de protección civil 6 años en al institución siempre he sido paramédico PREGUNTA: diga quien le notifica del evento RESPUESTA: para el momento el señor rivera y me dijo que me presentara para prestar apoyo en relación al evento , allí me estaba esperando DOMINGO GIL para dirigirnos hasta CLARINES , luego nos dijeron que retornamos porque no había personas que trasladar en ese momento PREGUNTA: quien era su compañero RESPUESTA: DOMINGO GIL en una unidad nueva, llegamos hasta el hospital de CLARINES , luego hicimos el retorno PREGUNTA: cual fue el motivo RESPUESTA: se nos dijo que ocurrió un Evento con materiales peligrosos con múltiples lesionados acudimos al llamado para auxiliar a las personas PREGUNTA: recuerda que tipo de material peligroso estaban involucrado RESPUESTA: según lo que recuerdo era gas cloro PREGUNTA: le informaron que había lesiones, pudo participar en algún traslado de los lesionadas RESPUESTA: no, yo no tuve contacto con ningún traslado , y no efectúe traslado Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, y formula las siguientes preguntas PREGUNTA : Estuvo el día en el hospital de CLARINES que observo en ese lugar RESPUESTA: habíamos muchas ambulancia esperando que las personas fueran atendidas por los médicos y si había que trasladarlos PREGUNTA: a que se debió el traslado de esas personas RESPUESTA: fueron trasladados para ser evaluadas por los médicos por el evento que se ocurrió PREGUNTA: tuvo conocimiento del numero de personas o sexos RESPUESTA: no PREGUNTA: que labores realizo RESPUESTA: solo estar preventivo por alguna emergencia PREGUNTA: realizo traslado de alguna persona RESPUESTA: no SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO DOMINGO ALBERTO GIL, expone: Fuimos para ese fecha a CLARINES en la ambulancia prácticamente nueva sin placas Con el compañero Espinoza, estuvimos hasta el hospital no trasladamos a ningún paciente y luego nos regresamos hasta Barcelona, es todo lo que tengo que decir en relaciona a los hechos ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. CAMILO ALCALA PREGUNTA: en recuerda la e fecha en que ocurrió los hechos a los que hace referencia RESPUESTA: no la recuerdo PREGUNTA: el año RESPUESTA: hace dos años PREGUNTA: a que organismo se encontraba y en que se desempeñaba RESPUESTA: me dijeron que prestara el apoyo en la ambulancia y tengo 4 años de servicio PREGUNTA: quien le notifica del evento RESPUESTA: el operador de guardia PREGUNTA: quier le informan RESPUESTA: me indico que había ocurrido un accidente en clarines y nos pidieron que diéramos el apoyo correspondiente PREGUNTA: además del funcionario con el que se desplazo al lugar recuerdo otra persona RESPUESTA: si el doctor LUIS ABAD PREGUNTA: en que unidad se desplazaron RESPUESTA: en una unidad sabana sin placas en una ambulancia PREGUNTA: hacia donde se traslada con sus compañeros RESPUESTA: hasta CLARINES con la finalidad de recibir ordenes pero como nunca recibimos ninguna orden no traslado a nadie PREGUNTA: tiene conocimiento que si se traslado a otro paciente en relación a ese evento RESPUESTA: no PREGUNTA: tiene conocimiento que si hubo lesionados en ese evento RESPUESTA: me dijeron que si pero q si había lesionados PREGUNTA: que pudo observar en el hospital RESPUESTA: la gente alabarda por la situación del gas cloro , PREGUNTA: algo mas que recuerde RESPUESTA: no PREGUNTA: a que hora llego al lugar RESPUESTA: Salí como a las 8 de la mañana y llegamos y retornamos a las cinco treinta Procede de seguidas el seguidas el FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, no formula preguntas SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO SURGA RAMIREZ DOUGLAS JESUS, expone: Ese día que ocurrieron los hechos fue a las 9 de la mañana para llevar el desayuno e y el almuerzo a las personas que estaban ese día en lo ocurrido ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. CAMILO ALCALA PREGUNTA: que día ocurrieron los hechos RESPUESTA: non recuerdo la fecha PREGUNTA: a que se refiere RESPUESTA: yo solo lleve el almuerzo a la personas que estaban trabajando sobre lo que ocurría en ese sitio PREGUNTA: que ocurría según lo que fue informado RESPUESTA: me informaron de un accidente que de un camión cargado con gas cloro PREGUNTA: a que institución se encontraba adscrito en ese momento RESPUESTA: protección civil de logística y tengo 21 años de servicio PREGUNTA: cuales fueron sus actuaciones relacionadas a este hecho RESPUESTA: llevar refrigerios refresco jugos y la comida a las personas que estaba en ese lugar PREGUNTA: explique en que día entra su intervención y cuando PREGUNTA: las comunicaciones salieron a las 8 de la noche y luego en la mañana hasta CLARINES yo llegue hasta el puesto por que no se podía pasar yo llegue hasta el puente PREGUNTA: que puente RESPUESTA: el puente de clarines PREGUNTA: que pudo observar en ese puente RESPUESTA: solo se veía personas trabajando porque del puente al lugar era lejos PREGUNTA: pudo intervenir en otra cosas del evento, no tuvo conocimiento de lo que ocurrió RESPUESTA: que había un accidente entre dos camiones uno estaba cargado con gas cloro . Procede el FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, NO formula preguntas…. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO FERNANDO JOSE PERDOMO, expone: El día 18-9 de 2009 cuando nos informaron del accidente en el sector mini finca, se envío un comisión para que verificara del accidente los comisionados fueron de 4 funcionarios en el sitio , el oficial de guardia me informo de un cadente entre vehículos con sustancia de gas cloro, yo me dirijo a apoyar, a la comisión que estaban rescatando a las personas que estaban en el accidente, eran personas atrapadas en la cola y que no sabían lo que ocurría , se trasladaron a las personas hasta el hospital de clarines solicita apoyo a la Guardia Nacional y transito terrestre, se informa a la dirección del estado con el apoyo de los órganos de seguridad y llevamos a todas las personas que inhalaron gas cloro hasta el hospital, había gente demasiada, y se procedió según el manual el traslado de las personas la hospital, dependiendo la magnitud evacuamos sector cercanos la lagunita, barrio obrero, y mini finca, con la finalidad de informar a las personas de lo que ocurrió, luego se presento una comisión del estado por el ciudadano Wolfang Castillos se le entrego el informe por que ellos tenia los materiales es especializados para ese evento , durante las horas siguientes se continuaron la evacuación, y se minimizaron, todo fue con el fin de solucionar con técnicas especializadas, es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. CAMILO ALCALAPREGUNTA: Diga para el momento del evento su cargo y tiempo se servicio RESPUESTA: director municipal de protección civil del Municipio Bruzual PREGUNTA: diga donde esta ubicada la sede RESPUESTA: en la carretera de la costa frente el puente Unare PREGUNTA: para la fecha del evento en que momento tiene conociendo de lo ocurrido RESPUESTA: de 7 30 de la noche vía telefónica , luego se presenta un ciudadano que nos informa de un accidente y nos informa que había un vehículo que transportaba sustancia peligrosas, la persona fue atendida y descontaminadas y trasladadas hasta el hospital de CLARINES PREGUNTA: puede determinar el tiempo de lo ocurrido del evento RESPUESTA: las llamadas fueron simultaneas no sabíamos que tipo de materiales estaban involucrados en el hecho, cuando llega la primera comisión nos enteramos e informamos hasta el hospital de CLARINES PREGUNTA: que observo en el lugar RESPUESTA: si estaban contaminados que para ese momento no sabíamos que era, las persona decían que tenia cansancio y que no podía respirar bien, luego que nos enteramos de lo que ocurrió procedimos a trasladas y a informar al medico de emergencia de lo ocurrido y la magnitud del evento fue rápidamente pero para ese momento se pudo rescatar varias vidas, PREGUNTA: cuales fueron los procedimientos que usted como director ordeno RESPUESTA: cuanto tenemos la información del material, se atendió a rescatar y trasladar así comp. El de informar a los órganos competentes de lo ocurrido porque no contamos trajes especiales para tratar este tipo de eventos de esa magnitud, se informo a los bomberos de Pequiven, fueron los que se trasladaron y atendieron la contingencia PREGUNTA: cual fue la actuación de la comisión que envío RESPUESTA: el operador notifica del accidente, ocurrido por el sector mini finca, donde nos informan que hay un accidente involucrado un camión con material químico, yo envío una comisión con la finalidad que nos informe de la veracidad de lo ocurrido ellos salen y llegan la lugar y me informa de un materia de gas cloro en 95 por ciento, esa información también se obtuvo por el conductor del camión que trasladaba el gas cloro, y por ese yo me traslado al lugar Con la finalidad de apoyar y verificar lo que ocurría en ese momento , PREGUNTA: diga el nombre del funcionario RESPUESTA: LESCAR TRIANA funcionario de guardia para el momento PREGUNTA: le informo que el conductor entrego un manual de procedimiento en relación a lo ocurrido RESPUESTA: no… solo información verbal PREGUNTA: se levanto alguna acta policial RESPUESTA: en este caso la levanta el cuerpo técnico de transito terrestre, de lo ocurrido en el lugar y lo remite, al Ministerio Publico, nosotros lo anotamos en el libro de novedades de lo ocurrido en las próximas horas PREGUNTA: hasta que momento tuvo actuaciones RESPUESTA: hasta las 11 de la noche cuando entregamos el procedimiento, porque nosotros no poseemos los materiales ni los equipos adecuados para un evento de está magnitud, sin embargo nuestras actuación siguió porque nosotros trasladábamos a las personas hasta el hospital, para su atención. se requirió montacargas, el agua, es decir se entrego el procedimiento a los bomberos que manejan el material peligroso PREGUNTA: cuantos días hicieron traslados RESPUESTA: trasladamos personas en un lapso de 48 horas, ya que el hospital era tipo 1 nunca se había presentado una situación de este tipo ,pero gracias a nuestra capacitación pudimos atender la situación y gracias a la preparación y formación pudimos atender a tiempo PREGUNTA: que orden de intervención se atiende a los lesionados RESPUESTA: se rescata a de la zona caliente y se traslada hasta el hospital y se entrega al medico en de emergencia ya que por la cantidad de personas lamentablemente el hospital colapso ya que el hospital como dije antes era tipo 1 y contábamos con pocas unidades y así trasladamos en doce horas y habían ingresadas unas 600 personas hasta el hospital a consecuencia de ese evento PREGUNTA: que cantidad de traslado de pacientes PREGUNTA: en los primeros 20 minutos unas 60 personas porque las unidades iban y venían, la información se entregaba al momento PREGUNTA: cual era los síntomas de esas personas RESPUESTA: problemas respiratorios y sentía que las vías respiratorias se quemaban PREGUNTA: hubo fallecidos RESPUESTA: llego un seños que informo que estaba colocando combustible, el informa que llego oler ese gas subió los vidrios y yo presumo que el material quedo dentro del vehiculo y a los 5 minutos falleció, luego 4 personas mas que estaban allí PREGUNTA: que actuación tuvieron las otras personas RESPUESTA: se les comunica porque ellos pueden manejar este tipo d e eventos, llegan a las 10 de al moche se les informa mas la información de l conductos y proceden a verificar donde estaban los cilindros , es decir ellos fueron los que manejaron la situación, nosotros fue la de evacuar la las personas lesionadas por eso se le entrega el procedimiento a los bomberos PREGUNTA: explique en relación al manual de manejo de materiales peligroso RESPUESTA: la identificación del material, el rescate de las personas, el traslado y el acordonamiento del la zonza del lugar, PREGUNTA: distancia de protección civil al lugar del suceso RESPUESTA: eso queda a un kilómetro, pero desde donde quedo el vehículo a cien metros PREGUNTA: es decir que hay 900 metros del lugar RESPUESTA: si PREGUNTA: a que vehículo hace referencia RESPUESTA: al vehículo que transporta el gas cloro PREGUNTA: además del sitios que mencionas la lagunita barrio obrero entre otros diga la ubicación de esos lugares poblados RESPUESTA: esta en la entrada de paso real, hacia adentro la lagunita mas atrás ya que es a la carretera de clarines el camión queda 200 metros de torotocon, mas adelante como a 5 Km. mini finca es un lugar residencial y fue evacuado por que había cilindros ya que el vehículo dejo algunos en la vía, y el procedimiento era evacuar 3 Km. teníamos que salvaguarda a esos ciudadanos… barrio obrero queda como a 200 metros y las lomas como a un Km., se evacuaron por el viento , porque el mar envía el viento hacia el sur PREGUNTA: cual es la distancia hasta esos centros poblados RESPUESTA: paso real a un Km. Procede de seguidas el FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, y formula las siguientes preguntas Esta persona que dio informe sobre el accidente se encuentra en esta sala RESPUESTA: no PREGUNTA: quien activa el plan de emergencia RESPUESTA: fue por instrucciones mías PREGUNTA: dijo que el, lugar es a cien metros donde quedo estacionado el vehículo es a 100 metros RESPUESTA: si aproximadamente PREGUNTA: el señor Iván segundo aviso a las autoridades de manera inmediata RESPUESTA: no que yo sepa PREGUNTA: le manifestó el oficial de guardia que el informe de la situación RESPUESTA: solo recibieron información de los ciudadanos de la vía PREGUNTA: como era el clima para el momento de lo ocurrido RESPUESTA: el asfalto estaba seco, no había llovido PREGUNTA: cautos cilindros tiene conocimiento de los lugar de lo ocurrido desde el lugar del imparto hasta el lugar donde se estaciona el vehículo RESPUESTA: recibí información de 7 cilindros PREGUNTA: el lugar donde quedo estacionado el vehículo esta poblado RESPUESTA: si es la entradas a al lugar denominado paso real SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PREGUNTA: realizo actividades de investigación relacionados con el accidente RESPUESTA: si porque teníamos que saber de que se trataba y el procedimiento y se dejo constancia de lo ocurrido PREGUNTA: recibió el ministerio publico de esas actuaciones RESPUESTA: si PREGUNTA: en que consistió el pronunciamiento RESPUESTA: de trabajo se realizo ese día PREGUNTA: que fiscalía lo cito ese día RESPUESTA: no lo recuerdo El tribual formula las siguientes preguntas PREGUNTA: el vehículo se estaciono del lado del puente o del pueblo RESPUESTA: se estaciona como quien toma la vía de troncal agua caliente , nunca hacia al pueblo sino hacia la troncal que conduce aguas clientes PREGUNTA: observo el conductor del vehículo RESPUESTA: cuando yo llego ya el vehículo estaba estacionado y el estaba allí PREGUNTA: como lo vio RESPUESTA: se observo que estaba preocupado nos dio información del material que transportaba el dijo que llego hasta allí porque intento salir del sector y el tenia la mascarilla de seguridad puesta PREGUNTA: había otras personas con el como acompañantes RESPUESTA: NO PREGUNTA: el le señalo se un protocolo de seguridad RESPUESTA: el dijo que si pero yo nunca lo llegue a ver , solo nos dijo en forma verbal PREGUNTA: manifestó el motivo por el cual se detuvo en ese lugar poblado RESPUESTA: el decía que tenia que salir a un área abierta de las y despejada de las comunidades pero desconozco en realidad cual fue PREGUNTA: manifestó el conductor, porque no se quedo en el lugar del impacto e yo nunca supe del tipo de camión con que había impactado PREGUNTA: manifestó que si el gas cloro se disperso RESPUESTA: se esparció hacia CLARINES por el viento, paso real las casitas las lagunitas torotocon, minifinca, barrio obrero, las lomas y parte del casco central norte PREGUNTA: se conoció si desde el casco central había personas afectadas RESPUESTA: si se trasladaron hasta el hospital y se procedió de evacuar a esa parte de la comunicad por seguridad.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO JUAN CARLOS MORALES HERNANDEZ, expone: ese día en clarines me llaman como a las 11 de la noche porque se había presentado una emergencia en clarines , yo llego en condición de conductor , ese día me llama el director , con la finalidad de llevar unas medicinas, y escolte el carro de la directora regional, al llegar a la alcabala no nos dejaron pasar y no nos pudimos bajar, yo como conductor no me pude bajar porque no tenia una mascarilla de protección , se bajo el directos y como a las 2 de la mañana nos regresamos no tengo mas nada que decir ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. CAMILO ALCALA Tiempo de servicios en la institución RESPUESTA: dos años en ese lugar yo empecé nuevamente en la institución PREGUNTA: se notifico a las 11 de la noche y no recuerdo el día PREGUNTA: quien le notifica RESPUESTA: el operador de radio es quien me informa de la situación PREGUNTA: sabe quien le informa de la emergencia RESPUESTA: al llegar a la sede me informas y me dicen que me necesitan como conductor para llevar la medicina y escoltar al director al centro asistencial de CLARINES PREGUNTA: a que hora se trasladas al clarines con el director nacional RESPUESTA: no recuerdo si fue alas 12 a la 1 de la mañana de la misma noche del evento PREGUNTA: además de la director regional, quien mas lo acompañaba RESPUESTA: el hijo de la directora PREGUNTA: cual es el motivo de la presencia del director nacional RESPUESTA: lo notificaron por el accidente de Clarines de un gas cloro y que se rompió un cilindro y habían varias personas accidentadas , y serian levadas el centro asistencia dem clarinete PREGUNTA: que hacen una vez qu llegan a clarines RESPUESTA: nos paran en la alcabala porque nos dicen que es área restringida era una zona peligrosa y la directora les dice que venia con el director nacional con el fin de verificar el impacto de lo ocurrido nunca llegamos a la zona caliente PREGUNTA: que observo en lugar RESPUESTA: estaba el camión de gas cloro hacia un lado y los equipo de seguridad , hablo las directora regional dio unas instrucciones y nos regresamos PREGUNTA: que tiempo duraron en ese lugar RESPUESTA: no recuerdo como media hora PREGUNTA: que observo en el hospital RESPUESTA: había muchas personas con problemas respiratorio bajamos las medicinas, y esperamos regresamos a la alcabala a esperan que amaneciera, hasta las 6 del mañana PREGUNTA: el nombre de la directora regional para ese momento regional RESPUESTA: Evelyn España y el director nacional Luis Díaz PREGUNTA: tuvo otra actuación en relación al caso RESPUESTA: no …Procede de seguidas el FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, NO formula preguntas … SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO ANTONIO PARUCHO GUERRA Ese día no lo recuerdo ha pasado mucho tiempo no se el día que ocurrieron los hechos fue al segundo día al llevar la logística al personal que ya estaba en ese lugar, pude ver los cilindros que contenían el gas cloro como a 50 metros y allí estaban las unidades de de protección civil, y hacían el cambio de los cilindros que creo que eran dos o tres cilindros ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: PREGUNTA: diga que tiempo laboro en protección civil RESPUESTA: 3 años 8 meses y 14 días PREGUNTA: para la fecha 16 de septiembre de 2009 trabajaba en protección civil RESPUESTA: si personal de mantenimiento y me asignaron para la logística de ese día PREGUNTA: que fue lo que llevo al personal que estaba el lugar de los hechos RESPUESTA: Salí en la mañana a los fines de la cumplir con la hidratación del personal PREGUNTA: que entendemos por logística RESPUESTA: la comida y agua PREGUNTA: a donde la llevaron RESPUESTA: al municipio de clarines la bomba PREGUNTA: alguna persona le giro instrucciones RESPUESTA: los jefes de la institución PREGUNTA: cundo llega que observo RESPUESTA: estaban haciendo el traslado de los cilindros de una gándola a otra, los cilindros estaban en la carretera PREGUNTA: al momento de llegar era de día o de noche RESPUESTA: de día eran como las 8 de la mañana PREGUNTA: cuando llega al sector percibió algún olor extraño RESPUESTA: si pegaba el olor a gas cloro y así teníamos que usar la mascarilla PREGUNTA: recuerda si todas las personas que estaban en ese municipio usaban mascarillas RESPUESTA: solo las que estaban en el área PREGUNTA: aparte de los cilindros observo camiones RESPUESTA: solo dos camiones que estaban trasladando de un lugar a otro PREGUNTA: de que color eran los cilindros RESPUESTA: tenían oxido no tenían un color especifico SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS .-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO JESUS ENRIQUE HERRERA PEROZO, expone: Ese día hubo un accidente de transporte de gas cloro, mi trabajo fue de recibir el llamado sobre el reporte del accidenta desde Barcelona hacia clarines, mi trabajo fue cerrar la vía y esperar que llegaran los experto para la contención del gas cloro eso fue lo que hice en ese momento”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Diga para el día 16 de 9 2009 que aconteció en la población de clarines, RESPUESTA: la colisión de dos transportes una de lamina y una de gas cloro, de sentido Caracas, en el sector mini finca, la unidad de gas cloro, no permaneció en el lugar del lo ocurrido es decir, recorrió unas cuantos kilómetros , allí quedaron unos cilindros esparcidos PREGUNTA: para esa fechan laboraba en protección civil RESPUESTA: si yo era jefe de transporte de la dirección del estado PREGUNTA: cual fue su participación RESPUESTA: fue verificar cual era el accidente y el cierre de la vía de acceso, y esperar que llegaran los expertos y al asistencia de las personas que ,llegaron a la zona caliente PREGUNTA: para ese día estaba de guardia RESPUESTA: no PREGUNTA: recibió instrucción de un superior RESPUESTA: si cualquier llamado de emergencia que recibíamos teníamos que presentarnos inmediatamente PREGUNTA: a que altura cerraron la vía RESPUESTA: se cerro a unos a unos 5 kilómetros en la autopista y la carretera vieja de 5 a 6 kilómetros PREGUNTA: usted vio los camiones accidentados RESPUESTA: si los vi uno en la carretera clarines boca de uchire y al otra en la estación de servicio próxima a clarines PREGUNTA: esos camiones los vio al momento RESPUESTA: no los vi como a la hora después del accidente PREGUNTA: ingreso al sector que se denomina como la zona caliente RESPUESTA: si PREGUNTA: como ingresa RESPUESTA: nos pusimos los equipos de protección, para el cierre de la vía, es decir con todo el equipo que se utilizan en esos casos PREGUNTA: tiene algún tipo de formación es hechos de este tipo como la expansión de sustancia química RESPUESTA: tenemos curso de manejo de material peligroso PREGUNTA: entro solo o acompañado en la zona caliente RESPUESTA: con el ingeniero ángel sambrano y tres funcionarios que no recuerdo el nombre PREGUNTA: puede indicar cual fue el recorrido en esa zona caliente RESPUESTA: ese lugar pasamos cerca como 20 a 30 metros donde estaban los cilindros para hacer el cierre de la vía y lo hicimos en un vehiculo PREGUNTA: cuando transito por el sector mini finca visualizo la presencia de vehículos y tambores en el pavimento RESPUESTA: si, vi unas unidades en la carretera y loas cilindro de gas cloro PREGUNTA: recuerda como estaba el pavimento para el momento del recorrido RESPUESTA: la verdad no o recuerdo PREGUNTA: como era la iluminación de la zona caliente RESPUESTA: era nula tenia que tener reflectores para poder visualizar, PREGUNTA: aparte del cierre de la vía prestaron ayuda a alguna persona RESPUESTA: no solo el cierre de vía, y apoyo a las personas que llegaban PREGUNTA: a que altura de la carretera de costa en sentido la ciudad de Barcelona RESPUESTA: 5 6 kilómetros de llegar a Barcelona en el punto de clarines de la guardia nacional y de caracas para acá 5 Km. hacia allá PREGUNTA: que dispositivo o equipos utilizaron para cerrar la vía RESPUESTA: conos de seguridad PREGUNTA: como funcionarios recibieron ayuda por entes del estado, RESPUESTA: si los bomberos la gente de Pequiven, transito PREGUNTA: hasta que hora permaneció en ese lugar RESPUESTA: hasta como a las 4 o 5 de la tarde al momento que se levantan los cilindros ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Cuales eran las funciones al momento de los hechos RESPUESTA: mantener las unidades en buen estado para cualquier eventualidad en el estado PREGUNTA: como se entero del hecho RESPUESTA: nos hacen el llamado para que nos presentáramos en la sede , nos dirigimos al lugar PREGUNTA: cual era la vía principal a la que hace referencia RESPUESTA: la vía es al de al de clarines y boca de uchire y observe unos carros estacionados y posterior unos cilindros de gas cloro , una gandola que colisiono y luego una unidad estacionada , y posterior a 6 km se cierra la vía PREGUNTA: que distancia existe desde la vía principal a la carretera vieja RESPUESTA: como 8 km aproximadamente de donde se cerro PREGUNTA: donde se observo es un lugar poblado RESPUESTA: hay casas aisladas de donde ocurrió el hecho PREGUNTA: donde quedo el vehiculo era poblado RESPUESTA: creo que hay una posada u hotel SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA DR. JOSÈ TOMÀS BELLO Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PREGUNTA: a que distancia observa el vehículo que trasporta las laminas RESPUESTA: a pocos metros PREGUNTA: como 5 a 6 metros PREGUNTA: en que condición quedo el vehículo de las laminas de acero RESPUESTA: no lo visualice solo vi que quedo estacionado en el hombrillo PREGUNTA: como iba dispuesta las laminas objeción de la fiscalía.. se declara sin lugar sin lugar la objeción RESPUESTA: estaban colgadas sobre la plataforma del camión PREGUNTA: sobrepasaba la carga con esta laminas .. Objeción del fiscal… el tribunal declara sin lugar… RESPUESTA: no las vi PREGUNTA: cual era la función en llegar el lugar de lo ocurrido RESPUESTA: acordonas y resguardad el sitio para que no ocurriera algo mayor cesaron las preguntas.-
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO NILSA BELLO BOADA, expone: ese día yo era residencia de la unidad de postgrado, yo no estaba sino al día siguiente, y nos encargos al día anterior, solo recuerdo que era un accidente con gas cloro, al día siguiente al llegar , atendí a los pacientes e estaban en estado delicado, pero estaban estable , me asignaron a valorar , es decir tomar exámenes, de toxicología , les dieron de alta al día posterior ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: profesión RESPUESTA: medico PREGUNTA: tiempo de graduada RESPUESTA: 11 años PREGUNTA: como se denomina el postgrado que realizo RESPUESTA: medicina de emergencia de sala PREGUNTA: en esos 11 años has visto algún paciente morir por haber inhalado gas cloro RESPUESTA: yo no PREGUNTA: en relación a los paciente clasificados quien le gira instrucciones que para que se encargar , d e esos pacientes RESPUESTA: los adjuntos de la sala de emergencia, PREGUNTA: esos paciente recuerda el diagnostico RESPUESTA: si por el gas cloro leve PREGUNTA: tubo conocimiento de donde provenían esos pacientes RESPUESTA: no lo recuerdo había de varios lugares y algunos de los que atendí venían en un transporte publico pero no recuerdo de donde venían PREGUNTA: recuerda la fecha en que los atendió RESPUESTA: no PREGUNTA: que debemos entender como un paciente clasificado RESPUESTA: uno los clasifica por la sintomatología de su gravedad PREGUNTA: le aplico el tratamiento RESPUESTA: si nebulizar entubar ,entre otros PREGUNTA: recuerda que los haya dado de alta RESPUESTA: si se les dio de alta ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Para que se clasifica los pacientes RESPUESTA: eso depende de la sintomatología de las personas atendidas, y unos los clasifica dependiendo de los síntomas PREGUNTA: cuales eran los síntomas generales RESPUESTA: los que yo atendí , no tenían ningún tipo de síntomas, solo se mantiene en ese lugar por prevención, es decir ellos pasaron mas de 24 horas y por eso fueron egresados PREGUNTA: cuales son las consecuencia de la inhalación de gas cloro RESPUESTA: las inmediata , produce quemadura en las vías respiratorias y posteriormente puede quedar con fibrosis pulmonar como consecuencia de la inhalación SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser uno de los médicos que atendieron pacientes provenientes de la zona caliente con inhalación de gas cloro.-
TESTIGO; MILVA LULA MALAVE GUEVARA, expone: Ese día era residente del postgrado de 2 año era de noche recibí la llamada de la feje de emergencia de que ocurrió un hecho En el área de clarines, y que enviaría ayuda por la cantidad de pacientes por la intoxicación por gas cloro, ella de dedico a hacer el aseo a los paciente pidió el camión cisterna para bañar a esos pacientes para que entren limpios al recinto, aun cuando se bañaron, y el olor pegaba aun bañados, llegaron los pacientes no recuerdo la hora, la primera persona la recibo casi muerta, tenia quemadura ocular, sus ojos estaban blancos, botaba por al boca sangre, ya que este gas produce quemadura en cuestión de una hora, llegaron varios pacientes pero no como esta paciente, recibí ayuda de compañeros residentes , yo me encargue de la parte de la emergencia tenia que hacer historia, y seleccionar de acuerdo a la gravedad de cada paciente , ya en la madrugada pase a hacer la historia de cada paciente, mi función fue atender y tratar de hacer todo lo que se pudiera, en la mañana me fui y llegaron otros compañeros a terminar la guardia es todo”. ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: diga su profesión RESPUESTA: medico emergenciologa con 12 años de experiencia PREGUNTA: había visto algún ser humano Morir por inhalar gas cloro RESPUESTA: no PREGUNTA: recuerda la fecha en que ocurrió RESPUESTA: era septiembre el 2009 y estaba de guardia PREGUNTA: como se entera que ese día le iban a llegar pacientes por haber inhalado sustancia química RESPUESTA: mi feje me llama vía telefónica y se llama María soledad Figuera PREGUNTA: recuerda la cantidad de los paciente de ese día por el la inhalación de gas cloro RESPUESTA: no recuerdo con exactitud pero llegaron algunos 30 y empecé a remitir algunos paciente y los atendí a todos, habían lesiones grave PREGUNTA: cuantos pacientes vio fallecer esa noche RESPUESTA: creo que dos o tres pero vi una que la estaban entubando PREGUNTA: certifico la muerte de ese paciente RESPUESTA: no daba tiempo de nada ese día PREGUNTA: cuan es la sintomatología de un paciente por haber inhalado gas cloro RESPUESTA: los síntomas no son tan fuertes pero se presentas quemadura de la mucosa, y los pulmones y al respirar eso con el tiempo padeces de los pulmones es decir como si fumaran cigarrillos, digestivas y quemaduras ocular, PREGUNTA: recuerda que si todo los pacientes lo bañaron RESPUESTA: no yo no lo vi PREGUNTA: aparte del grupo medico del hospital lo apoyo algún ente del estado RESPUESTA: médicos enfermerías, es decir no PREGUNTA: recuerda si vio bomberos de protección civil guardia nacional etc. RESPUESTA: no lo recuerdo PREGUNTA: cuantas horas estaba en ese día de guardia RESPUESTA: la guardia es de 24 horas y entregue la guardia a las 6 de la mañana PREGUNTA: recuerda cuantos pacientes quedaron hospitalizados RESPUESTA: no se si 15 o 20 por la emergencia tal vez mas, no recuerdo la cantidad exacta PREGUNTA: recuerda si hubo niños con sintomatología por haber inhalado gas RESPUESTA: creo que una niña y fue remitida al hospital de niños ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Explique porque había que bañar a los pacientes RESPUESTA: la primera medida de emergencia es esta, había que tratar de quitar la ropa para evitar la contaminación Con otros pacientes , ellos lo bañaban afuera, y aun así le pegaba el olor PREGUNTA: esas persona que fállese era de que sexo RESPUESTA: femenino cono de 60 años PREGUNTA: podría decir los síntomas que presentaba RESPUESTA: quemadura ocular ,pulmón con sangre sin movimiento sin signos vitales PREGUNTA: podría explicar cual era síntomas de los pacientes RESPUESTA: dificultad para respirar ansiedad , los mas leves, en relación a otros tuvimos que entubar, había que hacer una placa , a estos pacientes, es decir tenían disnea SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser uno de los médicos que atendieron pacientes provenientes de la zona caliente con inhalación de gas cloro.-
TESTIGO NORYS MARTINEZ YBAÑEZ, expone; ese día 17- 9 -2009 hubo un accidente por clarines mi esposo se traslado a ese lugar, ellos estuvieron en el lugar de lo ocurrido es lo único que se, ah y que hubo algunos muertos , incluso mi esposo, también fue atendido, y que la gándola de trasporte fue envestidas por otra por venir a una velocidad rápida, el chofer no sufrió daño alguno y se fue por la dirección de mini finca pora poder respirar mejor, mi esposo llego a las 9 de la mañana y la verdad no tengo mucha información relacionada al caso ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: cuál fue su función en la empresa para el momento de los hechos RESPUESTA: soy presidente de la empresa PREGUNTA: usted dijo que era secretaria, que funciones desempeñaba RESPUESTA: soy de profesión secretaria y soy presidente de la empresa PREGUNTA: sus funciones en la empresa es de presidente o secretaria RESPUESTA: ambas PREGUNTA: que funciones tiene en la empresa RESPUESTA: mis funciones es para solicitar créditos a los bancos así como apertura de cuentas PREGUNTA: como presidente suscribe contratos con alguna empresa RESPUESTA: no directamente se efectúa contrato PREGUNTA: que funciones hace como secretaria RESPUESTA: soy quién lleva el control de la factura las elabora remito las documentales para remitir todo al contados quien el es el vicepresidente RESPUESTA: la señora Laar campos PREGUNTA: el objeto social de la empresa cual es RESPUESTA: trasporte de carga pesada suministro de agua y equipos PREGUNTA como se llama su esposo RESPUESTA: Evelio campos PREGUNTA: porque motivo su esposo se traslada a clarines RESPUESTA: por que el chofer era uno de los involucrados en la colisión PREGUNTA: recuerda las características de el camión RESPUESTA: si un chuto mack blanco y transportaba planchas PREGUNTA: tiene conocimiento cual era el destino RESPUESTA: las planchas salieron desde guanta a Maracaibo PREGUNTA: tiene conociendo de c donde cargaron esas laminas RESPUESTA: de las instalaciones del muelle PREGUNTA: quién se encarga de la estiba de las laminas en el camión RESPUESTA: el mismo personal que hay en el muelle PREGUNTA: como obtiene conociendo de lo declaro en este tribunal RESPUESTA: por lo que me han dicho es decir por lo que he declarado”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Podría decir a que se dedica la empresa RESPUESTA: es de trasporte de carga larga camiones cisternas y alquiles de equipos PREGUNTA: a que se dedicaba para el momento e lo ocurrido RESPUESTA: trasladábamos todo tipo de carga PREGUNTA: con quien era ese contrato RESPUESTA: en realidad no era un contrato formal sino eso lo hacíamos área del muelle a través de una cooperativa que se encarga de buscar los camiones es decir éramos subcontratado PREGUNTA: que tipo de laminas eran RESPUESTA: laminas de acero y no se para que se utilizan iban para la ciudad de Maracaibo PREGUNTA: cumplieron con las medidas de seguridad RESPUESTA: si llevaba su escolta y permiso y la escolta es un camión pequeño que va adelante que indica si se puede avanzar o no. es decir se cumplieron con las medicas de seguridad PREGUNTA: que tiempo tenia prestando este servicio RESPUESTA: teníamos como 3 a 4 meses ya que no era una activad continua , PREGUNTA: ocurrió algún accidente en el transcurso de’ esos meses RESPUESTA: no PREGUNTA: ustedes siguieron prestando ese tipo de servicio luego de haber ocurrido el accidente RESPUESTA: no fueron suspendidos los traslados SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA DR TOMAS BELLO Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Para que empresa trabajaba al momento del accidente RESPUESTA: para el trasporté novercamp RESPUESTA: que cargo ocupaba para el momento que ocurren los hechos RESPUESTA: presidente de al empresa PREGUNTA: fue contratada para un trasporte desde guanta a Maracaibo el día del traslado RESPUESTA: si PREGUNTA: que material tenia que ser transportado RESPUESTA: unas laminas de acero PREGUNTA: era esa empresa la propietaria la noche del accidente RESPUESTA: si PREGUNTA: podría identificar dicho vehiculo RESPUESTA: un chuto mack blanco grande PREGUNTA: ese chuto era de plataforma o remolca una batea RESPUESTA: remolca una batea PREGUNTA: sabia quien conducía RESPUESTA: el señor Ricardo romero PREGUNTA: que tiempo tenia el señor Ricardo romero contratado en noverCamp para el memento del accidente RESPUESTA: como 4 años para el momento PREGUNTA: era un trabajados fijo o eventual RESPUESTA: era un trabajados fijo PREGUNTA: tiene conociendo quien lo contrato para transportar las laminas hasta Maracaibo RESPUESTA: quien hizo el contacto fue mi esposo PREGUNTA: que cargo tiene su esposo RESPUESTA: director de la empresas PREGUNTA: que funciones tiene la presidente de la empresa RESPUESTA: hacer contratos , apertura cuentas bancarias PREGUNTA: por que no fue contratada la empresa con usted y si con su esposo , por que usted no suscribió el contrato RESPUESTA: el es quien se encarga de contratar PREGUNTA: como contratan a esta persona RESPUESTA: se le pidió toda la documentación, el es un trabajador confiable PREGUNTA: como sabe usted que el vehiculo de la empresa fue investido por otro RESPUESTA: por que así lo indico el chofer, no fue por que yo lo vi PREGUNTA: había realizado la empresa en otras oportunidad trasporte de laminas de guanta a Maracaibo RESPUESTA: si ellos colocan las laminas en la batea con su escolta hasta su destino PREGUNTA: se hizo la contratación de servicio mediante documento escrito RESPUESTA: no cesaron las preguntas SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA JUAN BAUSTISTA RODRIGUEZ Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Fue advertida de las normas para trasportar ese material a esas horas de la noche RESPUESTA: si , no era la primera vez que se trasportada, si se hizo lo reglamentario PREGUNTA: cuantas se transportaba para esa noche se transportan laminas de aceros eran dos carros PREGUNTA: tubo conociendo de que las laminas de acero excedían la carga …objeción de la fiscalía … se declara sin lugar la objeción RESPUESTA: según lo que obtuve que segunda iban por la normas reglamentarías PREGUNTA: gestiono algún tipo de permiso para esa carga RESPUESTA: ante transito , que es por donde se solicito el permiso ancho y largo Pregunta formuladas por e el tribunal Puede decir que le comento su esposo como el chofer RESPUESTA: que el fue al lugar como a las 9 de la noche se trasladaba para ver donde se encontraba el chofer, el estaba por el área de mini finca, y se percato que el otro carro, lo había dañado por el área del chofer, y allí estuvieron, y que había personas desmalladas , y fueron la hospital para que le pusieron oxigeno , no tengo mucho conociendo por que no lo presencie , y lo del carro por que una vez vi las fotos .-
Valorado en todo su contenido por cuanto informó que la empresa que transportaba las laminas de acero es la empresa Novercamp.-
TESTIGO EVERIO SATURNINO CAMPO, expone: ese día pase y estaba el accidente con un camión y me vine como a las 6 de al mañana y vi que el carro estaba estacionado un carro blanco y me pare donde estaba un hotel o algo así , es todo lo que tengo que decir SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Usted recuerda la fecha RESPUESTA: no la recuerdo PREGUNTA: usted cuando dice que paso venia del alguna cuidad RESPUESTA: venia de Píritu hacia el Hatillo PREGUNTA: iba de paseo RESPUESTA: yo solo pase a ver que había ocurrido PREGUNTA: tubo conocimiento de un derrame de una sustancia química RESPUESTA: ah si por que nos llamaron las personas que circulaban por ahí, si por el carro que transporta las laminas era mío PREGUNTA: diga si sus camiones están identificados para verificar cualquier abusos RESPUESTA: no solo los campaneros que manejan PREGUNTA: tiene una empresa como se llama RESPUESTA: novercamp tiene como 5 6 años de fundada PREGUNTA: cual es su función dentro de la empresa RESPUESTA: asesor PREGUNTA: tienen conocimiento si salieron varias unidades de trasporte RESPUESTA: si mías PREGUNTA: quien le dijo que habían salido dos camiones RESPUESTA: solo uno y me lo dijo los campaneros del señor que iba manejando creo que era una de las personas que murió PREGUNTA: uno de los camiones de la cual usted es asesor, tubo involucrado e en un accidente RESPUESTA: si ese que llevaba las laminas PREGUNTA: usted como asesor de la empresa se encarga se asesorar en el área de seguridad de trasporte de material RESPUESTA: si PREGUNTA: ese día usted como asesor vio el camión cuando sale de al empresa RESPUESTA: no PREGUNTA: donde estaba usted el día que el camión sale RESPUESTA: estaba en mi casa PREGUNTA: como sabe que el camión trasportaba laminas RESPUESTA: por que ellos me dijeron que estaban trasportando laminas PREGUNTA: la empresa novercamp tiene trabajadores RESPUESTA: trabajadores no.. solo chóferes PREGUNTA: a quienes le reportan esos chóferes RESPUESTA: me lo reportan a mi y Luego a la presidenta de al empresa PREGUNTA: ese reporte lo hacen de manera escrita o verbal RESPUESTA: vía telefónica PREGUNTA: recuerda ese día de los hechos quien de los chóferes le informo que había cargado unas laminas de acero RESPUESTA: el compañeros de el me llamo y de me dijo que cargaron y tuvimos un accidente PREGUNTA: a quien le hacia el transporte RESPUESTA: un señor lo encargado y le hace el trasporte a PDVSA PREGUNTA: tenia conocimiento o el destino de esas laminas RESPUESTA: iba para Maracaibo PREGUNTA: cuando se entera que el camión tiene el accidente RESPUESTA: el señor que me dijo que tenia y me llamo no recuerdo su nombre creo que murió ese día PREGUNTA: que hizo a esa hora como a las 5 de la mañana RESPUESTA: fui para ese lugar y no recuerdo bien la hora creo que 5 o 6 PREGUNTA: que pudo ver en ese lugar RESPUESTA: vi el carro con dos ruedas afuera y otras en la vía yo pase para el otro lado PREGUNTA: las autoridades le permitieron llegar hasta esa vía RESPUESTA: si por que les dije que iría hacia la bomba PREGUNTA: alguno de los empleados falleció en ese accidente RESPUESTA: iba uno solo PREGUNTA: como se llama esa persona RESPUESTA: Ricardo romero PREGUNTA: que le dijo Ricardo Romero RESPUESTA: un carro que lo llevo por las plataformas de atrás y se lo llevo PREGUNTA: llego a ver el camión con la carga que transportaba RESPUESTA: lo vi allí antes del accidente lo vio RESPUESTA: no recuerda que cantidad de laminas trasportaba RESPUESTA: tres laminas PREGUNTA: en su condición de asesor tramito la perisología para el transporte RESPUESTA: si las tenia, y lo tramite por la inspectora de Barcelona por el mini finca PREGUNTA: el señor Ricardo romero que tiempo tenia laborando para su empresa RESPUESTA: como 5 años como chofer PREGUNTA: en algún momento alguno de sus vehículos estaba involucrado en un accidente de transito RESPUESTA: no PREGUNTA: ese camión lo acompañaba alguna otra unidad que le indicara el transporte de carga pesada RESPUESTA: si dos escoltas una adelante y una atrás fueron contratadas esa escolta por la empresa PREGUNTA: eso lo hace el contratado de la carga PREGUNTA: tiene conocimiento del nombre de las personas que conducían la escolta RESPUESTA: no PREGUNTA: cunado llega a clarines se encontraba el señor Ricardo romero RESPUESTA: si pero mas adelante hacia la finca ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, NO FORMULA PREGUNTAS: SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA TOMAS BELLO Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNT A: a que empresa pertenencia las unidades que transportaba RESPUESTA: transporte novercamp PREGUNTA: que cargo desempeña para el momento del accidente RESPUESTA: asesor PREGUNTA: podría señalar las características del vehiculo mack RESPUESTA: vehiculo blanco Con batea naranja PREGUNTA: que trasportaba este vehiculo para el momento del accidente RESPUESTA: transportaba tres laminas PREGUNTA: desde donde hacia donde RESPUESTA: desde guanta hacia Maracaibo PREGUNTA: con que persona natural o jurídica contrata la empresa ese servicio de trasporte, con el señor miguel Hyundai PREGUNTA: en que fecha se hace esa contratación RESPUESTA: no la recuerdo PREGUNTA: había realizado la empresa la contratación de trasporte de lamina hacia Maracaibo en otras oportunidades RESPUESTA: si PREGUNTA: cual era el procedimiento de esa contratación de su empresa y la otra empresa RESPUESTA: nosotros le prestamos el Servicio y ellos nos pagan PREGUNTA: eso contratación se hace en el muelle de guanta RESPUESTA: si .. Esa contratación se hace al momento de la contratación del trasporte PREGUNTA: la empresa contratante solicito alguna condición PREGUNTA: que tuviera permiso y la escolta la ponían ellos PREGUNTA: que cantidad de dinero recibió por ese trasporte .. objeción de la fiscalía … se declara con la lugar objeción PREGUNTA: tramito su empresa algún perisología para transportar esa laminas RESPUESTA: el permiso que le da minfra PREGUNTA: tiene conocimiento si la empresa consigno durante al fase investigativa algún documento ante el ministerio publico RESPUESTA: lo que entregamos a transito PREGUNTA: cuatas gándolas de la empresa iban transportando laminas la noche de 6 - 9 de 2009 hacia la ciudad de Maracaibo RESPUESTA: una sola PREGUNTA: quien conducía el vehiculo propiedad de la empresa RESPUESTA: Ricardo romero PREGUNTA: el señor Ricardo romero pertenecía a la nomina fija de su empresa RESPUESTA: si PREGUNTA: tiene conocimiento el tiempo que tenia prestando servicio para esa empresa RESPUESTA: como 5 a 6 años PREGUNTA: fue solamente contratado al empresa para el trasporte único de esas laminas hacia Maracaibo RESPUESTA: ya se había hecho anteriormente PREGUNTA: siguió transportando lamitas después del accidente RESPUESTA: no PREGUNTA: el señor Ricardo romero tenia conocimiento para prestar ese servicio hasta al ciudad de Maracaibo RESPUESTA: si por eso trabaja conmigo PREGUNTA: tienen conocimiento como asesor de la empresa si el señor Ricardo romero había realizado curso o entrenamiento para el transporte de ese tipo de carga RESPUESTA: yo no se si le dieron alguna tipo de charla, y el de empresa recibió algún tipo de entrenamiento RESPUESTA: no PREGUNTA: quien dirigió o superviso por parte de la empresa el proceso de colocación de las laminas de acero en la gándola quien la trasportaría en la ciudad de Maracaibo RESPUESTA: eso lo supervisar el dueño de la carga es defuir PDVSA PREGUNTA: tubo conociendo si para dicha colocación se cumplió con algún tipo de protocolo de seguridad RESPUESTA: siempre se que se hace se amarra con su bromas y cadenas PREGUNTA: se percato como asesor de la empresa en que condiciones fueron colocadas las laminas …. Objeción de la fiscalía … se declara con lugar la objeción PREGUNTA: logro llegar hasta el lugar donde ocurrió el accidente RESPUESTA: pasa por ahí por no me pude detener por el asunto del gas PREGUNTA: observo cuando paso por el lugar si las laminas de acero excedían en ambos lados el área de carga de la gándolas, es decir estaban sobre dimensionalidad RESPUESTA: si estaba un poquito salidas cuanto fue la salida de esas laminas objeción de la fiscalía sin lugar la objeción RESPUESTA: no tenia conociendo de cuanto sobresalía la carga PREGUNTA: la empresa tenia permiso o autorización de algún organismo publico para transportar en horas nocturnas RESPUESTA: si lo teníamos PREGUNTA: consigno ese permiso para el ministerio publico RESPUESTA: no lo recuerdo PREGUNTA: sabe si había esa noche había otras gándolas de su empresas RESPUESTA: si una sola .-
Valorado en por aportar el nombre o la identificación del chofer de la gándola que transportaba las laminas de acero.-
TESTIGO ROMULO JOSE ZAPATA, expone: tengo un transporte que llevábamos tres laminas para la ciudad de Maracaibo, ocurrió un choque se baja el chofer mío y se afecto, eso es todo lo que tengo que decir y se. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: PREGUNTA: a que área del comercio se dedica RESPUESTA: al área de trasporte PREGUNTA: Tiene la empresa de transporte RESPUESTA: si... elevadores unión soy gerente de operaciones PREGUNTA: alguno de los camiones de su empresa se vio involucrado en el sector mini finca el día 16 de septiembre de 2009 RESPUESTA: no esta involucrado PREGUNTA: diga usted como directivo de la empresa elevadores unión, eran los propietarios de la laminas de acero RESPUESTA: no… era PDVSA PREGUNTA: diga si su empresa fue contratado para el transporte de unas laminas de acero para Maracaibo RESPUESTA: fue contratado por un tercero PREGUNTA: recuerda el nombre de ese tercero RESPUESTA: no bien creo que era miguel Hyundai PREGUNTA: que servicio le presto su empresa RESPUESTA: de trasporte PREGUNTA: recuerda cuantos trasporte le realizo su empresa al señor miguel Hyundai RESPUESTA: pocos… creo que 7 viajes PREGUNTA: por que motivos sin ningún se vio involucrado se vio involucrado en ese accidente en clarines RESPUESTA: porque ese día la gándola quedo sola y el chófer trago gas cloro y fue quién metió la gándola hasta la inspectoría de transito y allí comenzó el problema PREGUNTA: tenia interés legitimo sobre esa gándola o la mercancía RESPUESTA: el interés era de llevar a su sitio , PREGUNTA: recuerda el nombre del chofer que se trago todo el gas RESPUESTA: Freddy mórales empleado mió PREGUNTA: quien era el dueño del camión RESPUESTA: elevadores unión motor ca. PREGUNTA: el camión colisiono con otro vehiculo RESPUESTA: no PREGUNTA: cuántos camiones salieron de elevadores de guanta a la ciudad de Maracaibo RESPUESTA: uno IVECO ESTRALI no recuerdo la placa PREGUNTA: de que forma se entera del accidente RESPUESTA: por una persona que iba pasando me dijo que Freddy tubo un accidente PREGUNTA: el camión propiedad de su empresa lo traslado hacia clarines RESPUESTA: la misma madrugada le pedí el favor al chófer quien se lo lleva hasta la inspectoría de transito PREGUNTA: indemnizo a los familiares del señor Freddy morales RESPUESTA: no ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Solicito ayuda a alguna personan para transportar ese vehiculo RESPUESTA: si pero no recuerdo el nombre y no recuerdo como era solo se que era bajo y yo estaba nervioso ese día SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA TOMAS BELLO Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Cual es el nombre de la empresa que representa RESPUESTA: elevadores unión ca. PREGUNTA: que cargo tenia para le fecha del accidente RESPUESTA: soy gerente de operaciones y nos dedicamos al transporte PREGUNTA: en la fecha del accidente fue contratado para el transporte de una s laminas de acero RESPUESTA: si PREGUNTA: de donde salio el vehiculo con las laminas RESPUESTA: desde el puerto de guanta hacia Maracaibo PREGUNTA: había realizado la empresa en otras oportunidades es trasporte hasta la ciudad de Maracaibo RESPUESTA: si PREGUNTA: que tipo de material trasportaba RESPUESTA: tres laminas de acero PREGUNTA: tomo información de cuantos vehículos transportaba una carga similar desde el puerto de guanta RESPUESTA: con Freddy iban dos mas con que impacto la de gas cloro eran tres PREGUNTA: realizo la empresa los tramites de perisología de transito para el transporte de las laminas de acero durante la noche RESPUESTA: no PREGUNTA: obtuvo algún permiso para trasladar la noche las laminas de acero desde el puesto e guanta hasta la ciudad de Maracaibo RESPUESTA: no PREGUNTA: indique las características del vehiculo ….objeción de la fiscalía … sin lugar la objeción RESPUESTA: IVECO ESTANLI.. PREGUNTA: quien conducido el vehiculo esa noche RESPUESTA: Freddy morales el era un trabajador fijo PREGUNTA: como el desempeño del chofer Freddy morales … objeción del fiscal reformula la pregunta… sabia si el señor Freddy morales había tenido varios accidentes de transito con ese tipo de vehiculo RESPUESTA: no PREGUNTA: que experiencia tenia el señor morales para transportar ese tipo de carga en horas nocturnas RESPUESTA: tenia bastante experiencia PREGUNTA: la empresa la cual usted representa dicto algún curso al señor Freddy morales para el transporte de esos materiales RESPUESTA: no PREGUNTA: quien contrato la empresa para trasportar esa carga RESPUESTA: miguel Hyundai PREGUNTA: se hizo algún contrato escrito para el transporte de esa carga RESPUESTA: no PREGUNTA: donde esta domiciliada la empresa que contrato ese servicio RESPUESTA: en maturín PREGUNTA: supo que las laminas que trasportaba excedían el are de carga por lo lados es decir estaba sobre dimensionada .. Objeción de la fiscalía .. se declara con lugar … PREGUNTA: estaban las laminas que trasportaba que sobre dimensionaban su carga RESPUESTA: si pero lleva dos escoltas PREGUNTA:’ podría indicar la dimensión que sobresalía del camión … objeción de la fiscalía .. se declara sin lugar RESPUESTA: no conocía la dimensión que sobresalía.-
Este testimonio es valorado toda vez que de sus dichos y preguntas formuladas se desprende que un Chofer de nombre Freddy Morales, que era el chofer, que sus servicios fueron contratados por el Señor Miguel Hyundai, inhaló gas cloro y falleció.-
Testigo MARIA SOLEDAD FIGUERA ALEMAN, expone: ese día no lo recuerdo pero recibo una llamada yo era feje de emergencia del hospital Razetti , recibo la llamada del Dr. Parra , y que había un derrame de gas cloro, nosotros tenemos un plan de emergencia, me comunico con mi jefe para ese momento , llamo al grupo de médicos por que habían muchas personas afectadas, y que serian trasladadas al área de emergencia , yo coordinaba todo lo de la parte medica y la estadística con el DR, RAFAEL USECHE .. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Puede indicar su profesión RESPUESTA: medico anestesiólogo con 20 años de experiencia PREGUNTA: antes de este evento usted había visto un ser humano fallecer por haber inhalado gas cloro RESPUESTA: no PREGUNTA: recuerda la fecha de esa contingencia RESPUESTA: no recuerdo la fecha exacta PREGUNTA: recuerda usted que ocurrió hace dos años RESPUESTA: se que hubo un accidente y se cayeron unas bombonas que contenían gas cloro se que se cerro las vías por el derrame PREGUNTA: señalo que trabajo unas estadísticas, recuerda cuantas personas fueron atendidas esa emergencia RESPUESTA: con exactitud, como 19 paciente a la emergencia del razetti PREGUNTA: el Dr. Parra era el director era el hospital RESPUESTA: no era resiente PREGUNTA: el doctor manejo la estadística RESPUESTA: yo no creo que manejara esas estadísticas, como presidente de saludanz tenia que manejar esa estadística yo no estaba de guardia ese día RESPUESTA: no PREGUNTA: se le solicito prestara su ayuda en esa emergencia RESPUESTA: como personal de emergencia me tuve que presentar en el sitio, nosotros tenemos un plan de contingencia . y no entendí a ningún accidente porque yo estaba coordinando la parte medica, es decir yo coordinaba a la parte medica PREGUNTA: en esa coordinación se entero de al muerte de algún paciente RESPUESTA: no lo se PREGUNTA: usted certifico la muerte de algún paciente RESPUESTA: no PREGUNTA: su actuación fue hacer el llamado de los médicos RESPUESTA: a la de coordinación de médicos y medicamentos PREGUNTA: realizo algún otra actiovi8dad RESPUESTA: si atendí al Dr. parra, PREGUNTA: cual era la sintomatología que presentaba el Dr. parra RESPUESTA: dificultad para respirar por la inhalación PREGUNTA: realizo algún informe medico RESPUESTA: no lo hice pero al hizo el medico residente y no recuerdo el nombre RESPUESTA: que tipo de tratamiento, se le dio al Dr. parra RESPUESTA: esteroides y oxigeno terapia PREGUNTA: ordena la hospitalización RESPUESTA: si PREGUNTA: recuerda cuantos días estuvo hospitalizado RESPUESTA: no pero lo trato neumonología ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Cuales son las funciones de la sala de emergencia RESPUESTA: es el encargado de medicina critica existe el servicio de terapia intensiva, hay área de choque y es donde d se hace la selección del apasiones, para indicar donde se va a llevar el paciente, hay un área de observación, y allí quedan ingresados por 72 horas PREGUNTA: aparte de esa área de emergencia hay otra área RESPUESTA: el área de cuidados intermedio o trauma shock PREGUNTA: cual era el síntoma de los pacientes que entraron esa área RESPUESTA: los que presentaban problemas de respiratorios PREGUNTA: en que consiste esa asistencia RESPUESTA: con ventilador mecánica consiste con ventilación por intubación mecánica PREGUNTA: cuales son los síntomas a largo plazo de esa inhalación de esa sustancia PREGUNTA: dificultad para respirar con bronco espasmo y de manera inmediata causa lesione en el tejido pulmonar y un edema dependiendo de al cantidad inhalada, si se hizo una lesión pulmonar podría ocasionar otra lesión , PREGUNTA: que tipo d e síntomas presenta una persona con este tipo de lesión RESPUESTA: eso depende del tipo de lesiones SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser una de las médicos que atendieron pacientes provenientes de la zona caliente con inhalación de gas cloro.-
TESTIGO RAFAEL EDUARDO USECHE MORA , expone: ese día yo cumplía funciones como coordinador en el área de emergencia d el hospital Luis razetti cuando ocurre el accidente yo me encontraba el mi domicilio y cuando me llaman dentro del plan de contingencia acudí al hospital dentro del rol que se me asigno en área operativas , y mi función, Yo era el encargado de el suministro de los insumos trasmitir la información, al director del hospital y canalizar cualquier otra necesidad que tuvieran allí yo estaba desde las 10 de al noche hasta alas 4 de al tarde esa fue mi actuación ese día SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Cual fue su función en relación a plan de contingencia en relación al accidente de clarines RESPUESTA: canalizar los insumos y recibir la información y llevar el reporte de los pacientes e informar al director del hospital ya que el era el canal y el trasmitía a otras autoridades PREGUNTA: cuando llegan los pacientes habían insumos para el tratamiento de la inhalación gas cloro RESPUESTA: hasta el momento que yo estuve presente los insumos eran suficientes para el contingente en horas de la madruga llegaron un surtido de insumos, es decir hacia un contacto con la farmacia del hospital, y a mi nadie me reporto que había necesidad urgente de insumos , por lo menos en el área de adulto PREGUNTA: ese día trato algún paciente RESPUESTA: no mi labor fue meramente administrativa PREGUNTA: quien le informa del plan de contingencia RESPUESTA: Gladis sedeño me informa vía telefónica PREGUNTA: recuerda quien le dijo la doctora RESPUESTA: que había ocurrido un accidente en clarines y que había un accidente con gas cloro PREGUNTA: en la estadística maneja la cantidad de insumos RESPUESTA: yo solo recuerdo llevo la estadísticas de las personas que iban ingresando, no de medicamento PREGUNTA: esa estadísticas se refiera solo al hospital Luis razetti de Barcelona RESPUESTA: si y el pediátrico PREGUNTA: recuerda cuantas personas fueron atendidas RESPUESTA: 43 no lo recuerdo bien y el 9 niños en hospital de niños ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Podría decir cuantas eran las personas fueron las fallecidas RESPUESTA: no recuerdo bien pero creo que 6 personas SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser uno de los médicos que atendieron pacientes provenientes de la zona caliente con inhalación de gas cloro.-
TESTIGO RICARDO JESUS ROMERO, expone: Buenas tarde me encargaron el camión con las planchas que iban hacia Maracaibo, destino Maracaibo, salimos en la tarde del puente de guanta con destino a Maracaibo, cuando me dirigía por la vía de clarines después que pase el pueblo de clarines llegando a la curva mini finca me encontré con la otra gándola que venia, venia con su batea de remolque coleado, y fue cuando la batea me dio a mi yo me Salí y como fue con la batea que se coleo me llego a la defensa, después de los hechos me baje de la unidad y corrí para un hotel que estaba cerca allí, pero no me pego el gas cloro por que el viento estaba hacia el pueblo de clarines, me pego poco, me dieron agua leche, y allí me quede esperando hasta que llegaron transito, defensa civil, bomberos, bueno es todo hasta allí has que nos auxiliaron, Es todo.- SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. JUAN CARLOS OCHOA, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: recuerda la fecha de los hechos: RESPUESTA: eso fue un 17 de Septiembre de 2010, no recuerdo exactamente, vamos para tres años, ya cumplió dos este año va para tres. PREGUNTA: Diga usted las características del vehiculo que conducía: RESPUESTA: Un Granitti 2009, tipo Tiburón, color Blanco, Marca Mack: PREGUNTA:: antes de usted dirigirme al puerto de guanta donde cargo las laminas de acero, donde se encontraba RESPUESTA: en el estacionamiento de guanta esperando la orden para entrar. PREGUNTA: antes de usted llegar al patio del Estacionamiento de Guanta donde se encontraba: RESPUESTA: allí afuera en el estacionamiento después fue que entre: PREGUNTA: diga usted de donde salio para ir al puerto de guanta: RESPUESTA: Salí del estacionamiento de la empresa noverCamp.- PREGUNTA: recuerda a que hora salio del Estacionamiento de la empresa Novercamp. RESPUESTA: a las ocho de la mañana.- PREGUNTA: Diga usted recuerda aproximadamente cargo a que hora las laminas de acero en el caminen que usted conducía: RESPUESTA: No recuerdo la hora: PREGUNTA: Diga para el momento en que usted cargo las laminas de acero en el camión era de día o de noche: RESPUESTA: de día, PREGUNTA: recuerda usted quien coloco las laminas en el camión RESPUESTA: las colocan con un montacargas y no recuerdo quien, PREGUNTA: una vez que usted cargo las laminas de acero, le informo a algún miembro de la empresa novercamp. RESPUESTA: si yo le informe a mi jefe por que ellos me llamaron el de la empresa se llama Evelio Campo, PREGUNTA: en el camión que usted conducía iba solo o acompañado: RESPUESTA: solo; PREGUNTA cual era la ruta asignada; RESPUESTA: hacia Maracaibo subiendo por caracas. PREGUNTA: Usted había trasladado laminas de acero hacia Maracaibo, RESPUESTA: si había hecho varios viajes, PREGUNTA: para el momento del accidente, recuerda a que velocidad se desplazaba, RESPUESTA: 60 a 65 kilómetros por hora, PREGUNTA: antes de salir del puerto de guanta le fue requerida a su persona toda la perisología para trasportar esa laminas.- RESPUESTA: si son o no sales. PREGUNTA: quien le realizo esa revisión; RESPUESTA: la hacen cuando me entregan los papales, eso pasa por la guardia y si no esta legal no sale, tiene que estar la s escoltas y si no me detienen en cualquier lado. PREGUNTA: el camión que usted conducía estaba escoltado por dos escoltas, RESPUESTA: no un escolta por cada carga o camión, PREGUNTA: cuantos camones salieron del puerto de guanta con laminas de acero, RESPUESTA: eran varias pero adelante salieron seis camiones, PREGUNTA: para el momento del accidente era de día o de noche. RESPUESTA: era de noche eran las (07:50 a 8:10 aproximadamente. PREGUNTA: recuerda si el pavimento estaba seco, húmedo, o mojado, RESPUESTA: había llovido, y el pavimento no estaba ni tan seco ni tan húmedo. PREGUNTA: el accidente ocurre en una recta, en una curva o en una intercepción,. RESPUESTA: en una curva PREGUNTA: el camión que usted conducía fue el que impacto al camión que cargaba los cilindros de gas cloro; RESPUESTA: no el impacto conmigo, PREGUNTA: a que velocidad aproximadamente se desplazaba en el camión que cargaba los cilindros de gas cloro, RESPUESTA: el venia duro pero no se a que velocidad venia. PREGUNTA: usted llego a frenar cuando vio el camión impacto al suyo RESPUESTA: cuando vi que el camión ya me había dado le metí el freno pero y allí el vehiculo se me apago, PREGUNTA: que hizo usted posterior al impacto de los camiones RESPUESTA: me Salí de la vía buscando que no me llevara la batea que veía coleada, me Salí de la vía, y todavía me pego adelante el capo todo eso. PREGUNTA: diga usted si el camión que lo impacto venia coleado: RESPUESTA: si la batea si que fue lo que yo vi, PREGUNTA: Tenia usted toda su permisología en regla para conducir camiones; RESPUESTA: si eso siempre esta en regla mis papeles. PREGUNTA: en una de sus respuestas a preguntas formulada por el estado, usted manifestó que el camión viene duro, que quiso decir; RESPUESTA: que venia a una velocidad alta o alta velocidad. PREGUNTA: cuando se realizo la carga de la mercancía sobre el caminen usted la llego a ver; RESPUESTA: si cuando me la montaron en el puerto, si yo soy el que la amarro, PREGUNTA: cuantas láminas transportaba, RESPUESTA: tres. PREGUNTA: recuerda usted la manera y forma como iban amarradas las laminas, RESPUESTA: se le meten cadenas con ganchos y se le mete perro y unos tubos para que la cadena quede bien prensada y sostenga la carga. PREGUNTA: vio usted que esa laminas sobresalían del chuto del camión, RESPUESTA: si sobresale del lado derecho un poco mas que del lado izquierdo.- PREGUNTA: las laminas que usted que había transportado de la batea del camión, RESPUESTA: si todo el tiempo igual.- PREGUNTA: en anteriores oportunidades había usted estado involucrado en accidentes de transido antes del accidente, RESPUESTA: no, PREGUNTA: a que tiempo tiene usted conduciendo camiones RESPUESTA: cinco años, PREGUNTA: es usted empleado de la empresa novercamp, RESPUESTA: si. PREGUNTA: que ocurrió con el escolta que protegía el camión que usted conducía, RESPUESTA: se murió en el accidente.- PREGUNTA: posterior al impacto de los dos camiones usted logro ver las laminas que usted trasportaba en el camión, RESPUESTA: si PREGUNTA: esas laminas se quedaron en el camión o se desplazaron, RESPUESTA: se quedaron en el camión, PREGUNTA: recurad usted las características del camión que lo choco a usted, RESPUESTA: se quera blanco y las barandas que quedaron en el pavimento era amarilla. PREGUNTA: donde ocurre el accidente como era la iluminación era obscuro o había luz artificial. ERESPUESTA: obscuro, PREGUNTA: una vez que se produce el impacto en los dos camiones que paso: RESPUESTA: yo quede fuera de la vía, una rueda sobre el asfalto y otra fuera de el y el camión se apago. PREGUNTA: llego a escuchar al momento del impacto el ruido de una explosión, RESPUESTA: no escuche una explosión pero si vi un humo al momento de bajarme y como no había que era ese humo si era venenoso. PREGUNTA: detrás del caminen que usted conducía veían otros vehículos, RESPUESTA: si PREGUNTA: cuando usted se baja del caminen y ve ese humo, pudo observar que hicieron los demás conductores que le seguían, RESPUESTA: si cuando yo me bajo empezaron a salir las personas de los vehículos y habían dos niños y yo les di agua de la que me dieron a mi PREGUNTA: usted se vio afectado por inhalar gas cloro. RESPUESTA: al momento si me dio una tos pero luego me hice unos exámenes y todo bien, PREGUNTA: que hizo el conductor del otro camión que lo impacto, RESPUESTA: allí no se quedo el siguió la vía. PREGUNTA: usted resulto lesionado con ocasión al accidente, RESPUESTA: no… yo sentí los tres días dolores. PREGUNTA: cuando se entera usted de la magnitud de la gravedad de ese accidente. RESPUESTA: a los quince o veinte minutos. PREGUNTA: como se entera. RESPUESTA: cuando llego Defensa Civil, que llevaban los heridos en las camionetas yo estaba parado allí y vi todo. PREGUNTA: a usted lo trasladaron a algún centro asistencial, RESPUESTA: no yo estuve allí hasta las tres o cuatro de la mañana. PREGUNTA: usted vio el camión iba una dos o mas personas RESPUESTA: cuando yo estaba en transito escuche que el chofer llevaba un ayudante. PREGUNTA: conocía usted al escolta que falleció ese día en el accidente RESPUESTA: no sabía su nombre y lo había visto dos o tres veces era maracucho. PREGUNTA: puede aportar las características del vehiculo que servia de escolta al camión que usted conducía. RESPUESTA: r una blazer cremita. PREGUNTA: iba detrás del camión o delante del camión esa blazae. RESPUESTA: delante PREGUNTA: esa camioneta portaba alguna identificación que indicara que era una carga anchi larga o alguna bandera; RESPUESTA: anchi larga y la señal amarilla, PREGUNTA: aproximadamente esa camioneta a que distancia iba delante del camión que usted conducía RESPUESTA: como a cincuenta metros mas o menos, ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: en que parte del camión que usted conducía lo impacta, RESPUESTA: desde el capo del camión la puerta hasta llegar al remolque y la punta de la plancha. PREGUNTA: ese vehiculo le quito su vía invadió su canal. RESPUESTA: si el remolque. PREGUNTA: observo usted luego de ese impacto que el conductor del otro vehiculo se detuviera de manera inmediata o mas o menos RESPUESTA: no se escuche decir que el se detuvo fue en la bomba. PREGUNTA: no se detuvo en el mo0emnto del impacto. RESPUESTA: n o en ese momento no, PREGUNTA: según su experiencia como conductor, cuanta distancia existe desde donde fue el impacto y donde finalmente se detiene el vehiculo que impacto con usted,. RESPUESTA: No se la distancia por que el no se detuvo. PREGUNTA: donde quedo ubicado el vehiculo que lo impacto a usted luego del impacto, RESPUESTA: no se si no lo que me dijeron que estaba hacia clarines en la bomba, PREGUNTA: no estuvo usted en el comando de transito, RESPUESTA: si. PREGUNTA: observo usted si en ese comando de transito se encontraba el acompañante del vehiculo gas cloro. RESPUESTA: no pero si estaba el chofer. PREGUNTA: luego que usted llega al comando de transito vio quien avisa a la autoridad de ese accidente, RESPUESTA: no se. PREGUNTA: cuando usted se baja del vehiculo hacia donde se dirige. RESPUESTA: r me baje y me fui hacia delante del vehiculo y me quite de allí. PREGUNTA: observo usted algo en la carretera, RESPUESTA: si observe que estaba mojado, PREGUNTA: se resbalo usted al caminar por el pavimento, RESPUESTA no .- SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA TOMAS BELLO Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PREGUNTA: sabia que material transportaría hacia Maracaibo RESPUESTA: si unas laminas PREGUNTA: supo usted cuantos vehículos transportarían una carga similar RESPUESTA: eran varios vehículos pero detrás de mi eran 5 conmigo PREGUNTA: cuantos vehículos de su empresa trasportaba laminas esa noches RESPUESTA: solo el que yo llevaba PREGUNTA: el vehiculo que conducían estaba dotado de implementos de seguridad y de emergencia para caso de una emergencia en la vía RESPUESTA: si era un camión nuevo tenia extintor , su triangulo, tenia todo PREGUNTA: reviso las condiciones de funcionamientos de los implementos antes de iniciar el viaje RESPUESTA: si PREGUNTA: cuantas personas aproximadamente trabajan como usted para esa empresa para el momento del accidente RESPUESTA: habían tres vehículos , pero ese día solo ese cargo PREGUNTA: era usted para el momento de ocurrió el accidente u un trabajador fijo de la empresas novercamp. Si PREGUNTA: donde quedaban las oficinas de la empresa RESPUESTA: en Píritu PREGUNTA: conque frecuenta transportaba usted este tipo de material con dicha empresa RESPUESTA: en al semana una vez , eso era nuevo yo no llevaba muchos viajes , llevaba otro tipo de material PREGUNTA: recibió entrenamiento para trasportar este tipo de carga ..Objeción de la fiscalía .. Se declara con lugar RESPUESTA: si PREGUNTA: donde recibió el entrenamiento RESPUESTA: donde uno carga la mercancía PREGUNTA: pero recibió algún curso… objeción de la fiscalía… se declara con lugar la objeción… que institución le dicto el curso RESPUESTA: los encargados de la carga y supervisores… uno los escucha. PREGUNTA: fue informado si la empresa tenia permiso PATRA trasportar laminas de hacer en horas nocturna RESPUESTA: cuando salíamos del puerto , porque teníamos el permiso para ir en la vía PREGUNTA: a que velocidad conduce a ese hora de al noche … objeción de la fiscalía.. Con lugar… PREGUNTA: a que velocidad conduce con esa carga en linera recta RESPUESTA: a 80 Km. PREGUNTA: llevaba algunas señales que indicara que esa noche que llevaba la dimensión de al carga RESPUESTA: si unas tiras que di9cen peligro en las puntas PREGUNTA: recibió alguna advertencia sobre la carga que trasportaba RESPUESTA: si la misma charla.-
Valorado en todo su contenido por ser el chofer del Vehículo N° 02, que cargaba las laminas de acero con el cual impacto con su chuto el vehículo N° 01, que cargaba los Cilindros de Gas Cloro, estableciendo con sus dichos y respuestas que el vehículo N° 01 venía duro, a alta velocidad, que en accidente fue en una curva.-
EXPERTO WILFREDO ENRIQUE BOSCAN HERNANDEZ expone “ ese día yo estaba haciendo una sustitución mis superiores me entere por mensaje de texto siempre estábamos alerta por la cantidad y tipo de producto que despachamos me solicitaron un informe del despacho que hice y revise y verifique que todo y estaba en orden, para ese momento estaban una personas en el astado Anzoátegui a mi, orden fui llamado para prestar algún tipo de apoyo me tomaron algunas declaraciones y de allí no participe mas en este caso SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA quien formula las siguientes preguntas: Diga su participación en el evento y que evento fue RESPUESTA: por el evento de lo ocurrido en el estado Anzoátegui PREGUNTAS: que fue lo que ocurrió RESPUESTA: según lo que vi por televisión fue un choque de de dos vehículos pesados, hubo una colisión y el vehiculo que lleva los cilindros de gas cloro liquido se derramo también escuche que las personas que Vivian en los sectores cercanos fueron afectados PREGUNTAS: que hacia para el momento de los hechos RESPUESTA: era superintendente encargado era de la funciones administrativas y gerencia los recursos revisar los acuerdos PREGUNTAS: a que empresa trabajaba para el momento de lo ocurrido RESPUESTA: PEQUIVEN SA en el municipio miranda del estado Zulia en el tablazo en el puerto de Altagracia PREGUNTAS: que relación gurda la empresa con este hecho RESPUESTA: somos los encargados de hacer los llenados a los clientes y la empresas tiene que velar que el producto llegue en optimas condiciones PREGUNTAS: que hizo la empresa despacho el cilindro RESPUESTA: si lo hicimos pero los clientes contratan el transporte, de acuerdo a un programa de despacho que tenemos PREGUNTAS: quien era el cliente o transportista RESPUESTA: no lo recuerdo en este momento pero el transportista era ETOTRANS pero no estoy se seguro creo que aguas de orientes PREGUNTAS: cuales son las medidas de seguridad que la empresa toma para su posterior trasporte RESPUESTA: nosotros hacemos una revisión previa de las válvulas, si existe algún daño nosotros los reemplazamos si existe, alguna falla en la estructura física, de estos cilindros, luego que pasa la inspección pasa al área de llenado, PREGUNTAS: se cumplió con todas las medidas de seguridad antes de entregar al transportista RESPUESTA: si PREGUNTAS: su superior le dijo que hiciera un análisis de la inspección describa su actuación específicamente RESPUESTA: se recolecto los registros de despacho el numero de cilindró y para donde iba y quines son los transportistas y del cofre se chequeo hasta el vencimiento de las fechas al inspector para verificar que todo esta bien PREGUNTAS: donde ocurrió RESPUESTA: en el área de despacho en el área de bascula, nosotros hacemos una inspección visual y garantizamos que el transportista haga el aseguramiento de los cilindros y así verificar que los cilindros salgan en buenas condiciones PREGUNTA: además de las señalizaciones también realizan las supervisón en relacional chofer y al ayudante del chofer RESPUESTA: nosotros hacemos la revisión por encima por que nuestra responsabilidad son los cilindros pero en cuanto a los chóferes se hace en el área da bascula PREGUNTA: tubo que trasladarse para el estado Anzoátegui RESPUESTA: no PREGUNTA: quien era su superior jerárquico RESPUESTA: José Mario Lobo Gerente de producción PREGUNTA: suscribió algún informe en relaciona lo que realizo RESPUESTA: no PREGUNTA: rindió declaraciones RESPUESTA: en el Zulia el ministerio publico fiscalía ambiental SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, quien formula las siguientes preguntas: Luego de a inspección emitió algún documento donde de se avale la condición del vehiculo RESPUESTA: si es un registro donde se verifica las condiciones o del cilindro PREGUNTA: ese informe debe poseerlo los conductores del vehiculo RESPUESTA: no esos archivos son internos PREGUNTA: que tipo de documento es ese RESPUESTA: es un simple documentó donde se refleja el nombre del chofer, solo eso PREGUNTA: estuvo en el momento de salir del vehículo en su inspección en la planta RESPUESTA: no SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS El tribunal formula las siguientes preguntas PREGUNTA: se encontraba los cilindros en optimas condiciones RESPUESTA: si.-
Valorado por cuanto de sus dichos se desprende haber inspeccionado los cilindros antes de salir el embarque y los mismos se encontraban en buenas condiciones.-
TESTIGO EVELYS BEATRIZ ESPAÑA DIAZ, expone: se trata de un accidente donde se están involucradas unas unidades de transporte de carga pesada unas unidades de gas cloro el hecho ocurrido en clarines, se presento una colisión de transporte pesado la cual llevaba una sustancia de gas cloro se produjo una contingencia, en ese momento activamos los mecanismos de seguridad correspondientes a los fines de prestar el apoyo debido la magnitud del problema presentado, una vez activado estos mecanismos a través de las unidades de apoyo para reforzar las labores por la gran cantidad de personas afectadas y trasladarlas hasta los centros hospitalarios y centros especializados en la materia y determinar que las acciones para ese momento eran las adecuadas, la evaluación del lugar del impacto así como los cilindros, el manejo de los cilindros y controlar la fuga de gas también realizar la ayuda a las personas atrapadas, se localizo el personal especializado en la materia se empleo mas de 12 horas en las labores iniciales y luego unas horas para el análisis y evaluación de los daños, por cuanto manifestaron las personas manifestaron habían sido afectadas , las reses, así como algunas unidades educativas que también se encontraron afectadas por la sustancia SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA quien formula las siguientes preguntas: Diga par el momento cual era el cargo que desempeñaba… RESPUESTA: directora estadal de protección civil 6 años de servicio para el momento , PREGUNTA: como directiva como tiene conocimiento del evento RESPUESTA: fuimos notificado por el operador de emergencia 171 del estado Anzoátegui , el funcionario que estaba de servicio en el área de operación y recibí una llamada de los bomberos por cuanto es el único organismo que posee un camión para el tratado de materiales peligrosos se surgió el protocolo para el manejo de materiales peligroso PREGUNTA: en que consistió la unidas especial para el manejo de materiales peligrosos RESPUESTA: dar apoyo a las unidades de emergencia y poder tener el equipo especializado se despacho la unidad con la especialistas en la materia, por cuanto ellos están especializados en el manejo de material peligroso y su labor fue es altamente calificado y personal de asistencia para el contenido de la emergencia Aparte de la unidad de manejo peligroso también apoyo una unidad que presto las labores de protección y descontaminación PREGUNTA: Esas acciones comprende el plan de contingencia RESPUESTA: si eso es correcto, existe un plan estadal de materiales peligroso se notificaron a las autoridades y se activo inmediatamente el dispositivo, el despacho de las unidas y el del personal para prestar el apoyo , así como el suministro de medicamentos a los pacientes afectados en el hospital Luis Razetti de Barcelona hubo necesidad de solicitar el apoyo al gobernador de medicinas especificas, para contrarrestar la contaminación de las personas afectadas … así como la asistencia a las personal y las comunidades aledañas tal como lo establece el protocolo de actuaciones en las primeras horas se realizaron estas actividades y en días posteriores se hizo una evaluación de daño en las zonas adyacentes, en relación a este evento PREGUNTA: haga especial referencia de las evaluaciones posteriores al evento y con relación a las comunidades afectadas como fueron afectadas eras comunidades y el radio o área RESPUESTA: las zonas mas cercana es minifinca ya que fue el lugar del impacto, el sector de aguas calientes y un radio de acción de unos 300 a 400 metros aproximadamente porque en estos casos el gas no se expande, sino que es un nivel bajo y por lo tanto en la comunidad y tuvieron un contacto directo con el gas cloro , muchas de las vivienda así como personas tuvieron lesiones leves sin mayores consecuencias pero una gran mayoría se traslado hasta el hospital por el contacto directo con las sustancia y no pudieron recibir una atención por la cantidad de gas inhalado, y otras que por la intención de ayudar sin la protección adecuada , se presento esta situación por eso se tomaros otros recursos como vehículos colectivos o trasporte de rutas foráneas en sentido Barcelona Caracas , y que también se desplazaban hacia sus casa, en vehículos particulares y colectivo de rutas urbanas que realmente fueron afectadas , se dice de una afectación de mas de 300 personas en esta contingencia PREGUNTA: podría determinar si el derrama ocurrió un lugar poblado RESPUESTA: si mini finca esta poblado tal vez no mucha concentración pero si estaba poblado no solo mini finca también varias lugares así como unidades educativas se procedió a las evaluaciones de estos lugares y nos informaron que el ganado fue afectado, asimismo se fueron descartando, hay que tomar en cuenta que el hecho ocurrió en una vía transitada , hacia el sector que va hacia aguas caliente que una vía principal y un alterna fueron afectada , la troncal 9 que las mis mas fueron trancadas por mas de 18 horas las dos vías tanto la principal como la alterna SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, quien formula las siguientes preguntas: En lo que acaba de narrar habían personas fallecidas RESPUESTA: si PREGUNTA: recuerda el numero que fallecieron RESPUESTA no estoy segura ,pero creo que unas 7 , otras murió en días posterior SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA TOMAS BELLO FORMULA PREGUNTAS Diga si logro llevar al lugar donde colisionaron las góndolas RESPUESTA: si pasado las 12 de la noche en compañía del director nacional quien me había notificado que venia en vuelo privado , estuvimos supervisando y coordinando hasta las 12 del medio día, había la necesidad el lugar donde se depositar los cilindros de gas cloro así como el camión que llevaría esos cilindros PREGUNTA: tiene conocimiento cuantos cilindros trasportaba esa gándola en la fecha indicada RESPUESTA: creo que eran 6 o 7 aproximadamente PREGUNTA: cuantos cilindros observo sobre la bastea RESPUESTA: dos unos quedaron en la vía principal PREGUNTA: logro observar el otro vehiculo el accidente RESPUESTA: no lo vi por que el mismo había sido retirado del accidente PREGUNTA: tubo conocimiento cual fue el motivo del accidente RESPUESTA: la colisión entre las dos unidades una exceso de velocidad de todas formas eso tendría que determinarlo las autoridades de transito en todo caso no me corresponde a mi determinarlo PREGUNTA: a que distancia quedo estacionado el vehiculo que transportaba el gas cloro RESPUESTA: según tengo entendido al frente de la bomba de la estación de servicio de allí se estaciono la gándola que trasportaba el gas cloro, ya que los primeros cilindros cayeron En el sector mini finca y los siguientes cilindros cayeron en la al intelección de al carretera secundaria que es donde queda el vehiculo frente a la bomba PREGUNTA: hace falta alguna comunicado por los involucrados en el accidente para activar el plan de contingencia RESPUESTA: claro que no … eso se activa con la información una vez que tenemos conocimiento se activa el plan .- LOS DEMAS DEFENSORES NO FORMULARON PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser uno de las Funcionarios que participaron en los actos siguientes en la contingencia con motivo del derrame de la sustancia peligrosa y proveer de ayuda a todos los pacientes provenientes de la zona caliente con inhalación de gas cloro.-
TESTIGO WERNER GABRIL ESPAÑA, expone: ese día trabajaba cono asistente adjunto, de la dirección de protección civil, ese día recuerdo que se activaron los planes de emergencias mi labor ese día fue asistir de material logístico y trabajo para el accidente y contestar todas las llamadas que requieran información de la directora, recuerdo que en horas de la madrugada nos dirigimos al lugar del accidente, es decir llegamos a la zona caliente para apoyar con la logística a las personas que estaban laborando ese día en el lugar del accidente hasta el otro día en la mañana que se levanto el evento SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA quien formula las siguientes preguntas: Diga cual fue el cargo que ocupaba para el momento del accidente RESPUESTA: laboraba como asistente adjunto de al dirección de protección civil del estado Anzoátegui PREGUNTA: cuáles fueron sus acciones como asistente adjunto RESPUESTA: asistir a todos los requerimientos de la directora solicitar material de logística atender todas las llamada de las personas que requerirán comunicarse con la directora para obtener información en relación al evento así como las logística y apoyo a las personas que estaban el evento PREGUNTA: explique la actividad de dirección civil, RESPUESTA: al momento de recibir la noticia solicitaron algunas de manera urgente y trasladar estos medicamentos en horas de al madrugada el director general llego en horas de la madrugada PREGUNTA: llego al lugar del suceso RESPUESTA: si durante ese día en que vehiculo se trasportaba RESPUESTA: en una autana rustica asignada a la directora PREGUNTA: hasta que momento permanece la comisión que conformaba con la directora RESPUESTA: hasta la as nueve de la mañana hasta que se controlaron las fugas de gas SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ, quien no formula preguntas: SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS.-
Valorado en todo su contenido por ser uno de los Funcionarios que participaron en los actos siguientes en la contingencia con motivo del derrame de la sustancia peligrosa.-
TESTIGO FRANCISCO ORLANDO RODRIGUEZ DA CORTE expone Ese día yo no estaba en el hecho yo estaba en los Teques , me llamo el hermano del chófer y me dijo que había ocurrido un accidente con gas cloro y uno cargado de laminas, no recuerdo el día y la hora, me busco el hermanó y salimos inmediatamente para acá llegue hasta CUPIRA todo estaba trancado, llegamos al hospital RAZETTI hasta ese lugar llegue yo me entere que el ayudante estaba muerto yo arregle con los familiares y me lleve a la a esa persona a los dos Días el ayudante del camión se que murió 5 horas después de ocurrido el accidente eso es todo lo que yo se al respecto ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Diga usted si tiene conocimiento cual fuel el motivo del accidente RESPUESTA: un Hecho ocurrió por el choque de dos góndolas una cargada con gas cloro y la otra cargada de unas laminas PREGUNTA: que relación tiene en este hecho RESPUESTA: yo tenia un camión en la cola, mi gándola quedo en la cola por motivo del accidente PREGUNTA: cuales fueron las características de su camión RESPUESTA: era una cava de fibra tipo hermético que venia de retorno ya venia vacío PREGUNTA: en que sentido se traslada la gándola de su propiedad RESPUESTA: el mi gándola venia detrás del camión que transportaba las laminas en sentido Barcelona Caracas PREGUNTA: usted hace referencia de dos personas el chofer y el ayudante recuerda los nombres RESPUESTA: el chofer JOSE CORREIA el ayudante no lo recuerdo PREGUNTA: donde se encontraba para ese momento RESPUESTA: en los Teques PREGUNTA: quien le informa, del accidente RESPUESTA: el hermano del chofer y me dice que había chocado una gándola de gas cloro y una de laminas y que ese lugar estaba nublado producto del gas cloro PREGUNTA: converso con el chofer RESPUESTA: si el me dijo que venia detrás de la gándola de laminas y ocurrió el accidente PREGUNTA: cual era el estado físico del chofer cuando hablo con el RESPUESTA: así como asfixiado yo lo lleve al hospital Razetti y Luego lo traslade a la clínica de lecherías de la cual no recuerdo el nombre PREGUNTA: que ocurrió con el ayudante RESPUESTA: el parecer el estaba extraviado, yo fui a varios lugares y Luego me dijeron que estaba muerto PREGUNTA: de que murió RESPUESTA: el sufría de asma el inhalo el gas cloro y murió PREGUNTA: usted en algún momento se dirigió al transito terrestre RESPUESTA: no PREGUNTA: su vehiculo quedo detenido RESPUESTA: si por un año y medio pero luego me lo entregaron PREGUNTA: ese vehiculo a que empresa pertenece RESPUESTA: TODO VITO UNO CA. Cesaron las preguntas por parte del ministerio público”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A La FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ Y NO FORMULA PREGUNTAS: SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA Y NO FORMULA PREGUNTAS .-
Valorado en todo su contenido pues de sus dichos se evidencia que prestó auxilio a una de las victimas del accidente con gas cloro e informó que el ayudante del chofer de una gándola que venía detrás del Vehículo N° 02, murió por que el era asmático y al inhalar el gas cloro muere.-
TESTIGO WILFRIDO ARAMIS TORRENEGRA VENCE, expone: ese día 16- 9 de 2009 , recibí una llamada donde me manifestaban que había ocurrido un accidente y que había una fuga de gas cloro a partir de allí se activo todo el mecanismo o plan de emergencia el señor Iván aplico su plan de emergencia, asimismo se les informo a las autoridades en relación a lo que se transportaba en ese momento, se participo activamente en las ayudas en el accidente no tengo mas manda que decir ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. CAMILO ALCALA , Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Diga a que se dedicaba para el momento de de los hechos RESPUESTA: yo era gerente de operaciones de la empresa etotrans y aun continuo siendo gerente de operaciones de la misma empresa PREGUNTA: usted dice que activo el plan de emergencia, podría determinar en este acto mas especifico en relación al plan de emergencia objeción de la defensa … se declara sin lugar la objeción PREGUNTA: explique que es el plan de contingencia RESPUESTA: primero se notifica a las autoridades, al 171 el me llama y doy parte a la administración de la empresa ,activamente continuamos la comunicación e inmediatamente los organismos de seguridad ya estaban el lugar de los hechos PREGUNTA: cuales fueron sus acciones como gerente de operaciones RESPUESTA: dentro del mismo plan, yo comunicarme con mis superiores luego que me comunico con el señor Iván me informo que ya estaban las autoridades cubriendo la contingencia PREGUNTA: ese plan de emergencia es un manual RESPUESTA: si es un manual que se le entrega a todos los conductores donde se dice que debe abandonar la zona caliente, y notificar a sus superiores así como acordonar el área utilizar la mascara lentes d seguridad y dar parte a las autoridades PREGUNTA: en este caso el conductor portaba el plan de contingencia RESPUESTA: si portaba por cuanto es un requisito sine quanon de todo chofer portarlo PREGUNTA: sabe donde se encuentra ese plan de emergencia en este momento RESPUESTA: lo desconozco no lo llegue a ver ante del accidente le dan ese plan de contingencia PREGUNTA: usted dijo se activo el plan de emergencia y le informo a las autoridades usted le constas de que forma el señor Iván a las autoridades y aplico ese plan RESPUESTA: el lo aplico porque el esta aquí, el me dio parte por vía móvil celular que había llamado al 171 por su teléfono celular PREGUNTA: porque hace referencia que aplico el plan y es por eso que el esta aquí RESPUESTA: cuando te adiestran tienes que escapar porque es una fuga peligrosa PREGUNTA: a que le refiere que hayan muerto 13 personas en ese accidente RESPUESTA: por la magnitud de la fuga incontrolable de la fuga de gas cloro, es mas. el señor Iván al pudo influir que las cosas no pasaran a mayores PREGUNTA: diga cuales fueron sus funciones RESPUESTA: emitir orden de despacho y servir de apoyo logístico PREGUNTA: usted dejo constancia del accidente de alguna manera RESPUESTA: los hechos hablan por si solo no deje constancia, a quien le corresponde esa función es a seguridad industria PREGUNTA: aplico el plan de emergencia RESPUESTA: seguí los pasos del plan de emergencia .. objeción de la defensa … declarada con lugar PREGUNTA: quien es la persona en aplicar el plan de emergencia RESPUESTA: en este caso el conductor por estar en el lugar luego yo informo a los superiores y luego ellos continúan con el plan a seguir PREGUNTA: rindió declaración en algún organismo RESPUESTA: si en Maracaibo en la fiscalía … objeción de la defensa … declarada sin lugar … PREGUNTA: usted dentro de la aplicación de ese plan realizo alguna llamada a los organismos de seguridad RESPUESTA: yo llame al gerente general a la administradores y al momento de llamar al señor Iván el me indico que las autoridades ya estaban el lugar yo no llame a las autoridades PREGUNTA: además de esas acciones que otra participación tuvo en relación a este evento RESPUESTA: ninguna PREGUNTA: usted manifiesta que a los conductores se le entrega un plan de emergencia quien se los entrega RESPUESTA: el departamento de seguridad y que da constancia de lo entregado PREGUNTA: a que hora le notifican de lo ocurrido RESPUESTA: entre las 7:30 y las ocho de la noche PREGUNTA: cuanto tiempo ocurre entre se entera de lo ocurrido y la cuando usted habla con el señor Iván RESPUESTA: 45 minutos y para momento me señala que estaban los bomberos y la ambulancias en el lugar PREGUNTA: quien mas estaba en ese lugar RESPUESTA: el, señor Manuel Chávez el ayudante PREGUNTA: hablo con el RESPUESTA: si el mismo día PREGUNTA: tomo acción el señor Manuel en ese lugar y cuales acciones fueron RESPUESTA: la verdad si la tomo pero divulgaron lo ocurrido abandonar la zona caliente y dar parte a las autoridades tanto el chofer como el acompañante PREGUNTA: tiene conocimiento si el señor Manuel, Chávez resulto lesionado RESPUESTA: no tengo conocimiento el ya no labora en la empresa PREGUNTA: hizo referencia de un equipo de seguridad podría dar detalles al respecto RESPUESTA: mascara, guantes, lentes, botas de seguridad, manuales, casco y el vehiculo estaba dotado de esos instrumentos PREGUNTA: conoce las características l de esos implementos de seguridad RESPUESTA: cada persona tiene su equipo de seguridad es decir dos juegos de equipos uno para el chofer y el otro para el ayudante PREGUNTA: levanto algún informe de lo ocurrido RESPUESTA: si pero yo no lo suscribí PREGUNTA: se traslado hasta el estado Anzoátegui por motivo de los hechos RESPUESTA: no ”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A La FISCAL 88º CON COMPETENCIA EN MATERIA AMBIENTAL DEL MINISTERIO PÚBLICO, DRA. MAYELA HERNANDEZ Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: Diga a este tribunal si es experto de transito terrestre RESPUESTA: no PREGUNTA: diga si es experto para determinar cuales fueron las causas del accidente RESPUESTA: yo no soy experto PREGUNTA: quien elabora el plan de contingencia RESPUESTA: el departamento de seguridad y de higiene de la empresa ambiental PREGUNTA: explique de cuantos capítulos consta o contiene el plan de contingencia RESPUESTA: no lo recuerdo PREGUNTA: usted dice que notifico por escrito sobre lo ocurrido RESPUESTA: yo no he dicho eso PREGUNTA: como le avisa a las autoridades PREGUNTA: por el 171 PREGUNTA: tiene conocimiento que el servicio de emergencia no manifestó o dio parte del accidente RESPUESTA: no lo se, yo no estuve en lugar del los hechos PREGUNTA: tiene conociendo si el accidente fue ocasionado a la empresa por no avisar de lo ocurrido RESPUESTA: lo desconozco PREGUNTA: si usted no estuvo en lugar de los hechos como sabe usted cual es la zona caliente RESPUESTA: por la información que me suministra el gerente y el señor Iván PREGUNTA: cual fue el lugar del impacto RESPUESTA: fue en el sector mini finca PREGUNTA: que entiende por zona caliente RESPUESTA: donde esta la fuga del gas cloro PREGUNTA: tiene conocimiento donde quedo aparcado el vehiculo RESPUESTA: no lo recuerdo PREGUNTA: diga si esa zona caliente es poblado o despoblado … objeción de la defensa… sin lugar la objeción RESPUESTA: no tengo conociendo si el lugar esta poblado PREGUNTA: donde tiente que llevarse ese plan dentro del vehiculo RESPUESTA: en un lugar seguro RESPUESTA: en al guantera en el tablero PREGUNTA: cuantas páginas tiene ese plan RESPUESTA: no lo recuerdo PREGUNTA: diga usted si luego del accidente tuvo acceso a revisar el móvil del acusado PREGUNTA: por que dice que el dio parte a las autoridades RESPUESTA: el Me manifestó PREGUNTA: le consta RESPUESTA: no lo puedo aseverar pero el me lo dijo SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA DR. JOSÈ TOMÀS BELLO Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PREGUNTA: que tiempo de servicio tiene en etotrans RESPUESTA:14 años PREGUNTA: tiene conocimiento el tiempo de servicio el hoy acusado para el momento del accidente RESPUESTA: entre 4 y 5 años PREGUNTA: durante ese tiempo de servicio dentro de la empresa tiene conociendo si el hoy acusado en otro accidente RESPUESTA: no se ha visto involucrado PREGUNTA: tiene conocimiento si el hoy acusado ha recibido cursos para la maniobra el producto del gas cloro RESPUESTA: si lo ha recibido PREGUNTA: donde ha recibido ese curso RESPUESTA: con ente privados con ASOJAMAX ASOQUIN PREGUNTA: se encarga la empresa de cargar en la batea los cilindros a la batea RESPUESTA: eso lo realiza el personal de PEQUIVEN PREGUNTA: se encara la su empresa de asegurar los cilindros de que iban a ser cargados sobre la batea RESPUESTA: si con supervisión de PEQUIVEN PREGUNTA: tiene conociendo cual es el aseguramiento que se le hace a la batea al momento de cargar esos cilindros en la batea RESPUESTA: eran asegurado con dos cadenas una a lo largo y otra cruzados con otra cadena con perros de ajustes, en forma de cuña tal como le exige PEQUIVEN PREGUNTA: según su experiencia como gerente de operaciones cree que el ciudadano hoy acusado aplico el plan de emergencia … objeción de la defensa … declara con lugar PREGUNTA: diga usted si tiene conocimiento a que empresa pertenece los cilindros de gas cloro que era transportada por etotrans RESPUESTA: si .. de la empresa hidrológica del caribe hidrocaribe .. PREGUNTA: cual es al empresa responsable del mantenimiento y rotulación de los cilindros de gas que eran transportado el día de los hechos RESPUESTA: si hidrocaribe y PEQUIVEN SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA DR. DR. RIGOBERTO ARELLÀN, Y FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PREGUNTA: podría ilustrar con que frecuencia se le exigía los trabajadores encargados de trasportar así como el ultimo entrenamiento tanto del chofer como los ayudantes RESPUESTA: la empresa plantea un programa que informa quien dicta el entrenamiento el tiempo de duración del entrenamiento y de que trata el mismo PREGUNTA. El acusado aquí presente realizo el curso RESPUESTA: si PREGUNTA: tiene conocimiento cuando realizo estros entrenamientos RESPUESTA: si lo recuerdo en julio del año 2009.- SEGUIDAMENTE ESTE TRIBUNAL FORMULA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS .- PREGUNTA: los chóferes que manejan esa unidades debes ser personas calificadas RESPUESTA: si ellos tienen que tener conociendo para el manejo de sustancia químicas eso lo hace calificado RESPUESTA: si ellos tienen que tener conocimiento para el manejo de los mismos PREGUNTA: usted dice que el gas tiene que esta sustancia al momento de ser esparcida tiene que estar en contra sentido con el viento eso lo dice el manual RESPUESTA: si así lo establece el manual, PREGUNTA: como lo sabría el chofer en ese lugar de contingencia RESPUESTA: la verdad no lo se será por la brisa PREGUNTA: con relación al instrucción que recibe los chóferes conoce si el chofer si en el manual debe alejarse de las zonas poblabas es decir hace mención de cual es su deber RESPUESTA: alejarse de las zonas pobladas PREGUNTA: cuando dice en su declaración que el chofer se manifiesta el la manifestó donde cayeron los primeros cilindros y los segundos RESPUESTA: no el de dijo que Luego del impacto en la vía PREGUNTA: le manifestó si había utilizado el equipo de protección para ese momento RESPUESTA: si su mascara mas que todo PREGUNTA: cuando el chofer le hace esa llamada donde se encontraba RESPUESTA: en la vía desplazándome para ese momento PREGUNTA: cuando se comunica el ayudante que le informa RESPUESTA: nos dio una gándola y exploto un cilindro PREGUNTA: le explica en esa llamada las circunstancia del impacto RESPUESTA: no… así como se lo estoy contando sin detalles.-
El testimonio de este Ciudadano, es valorado por cuanto de sus dichos se desprende que el chofer del vehículo numero uno que trasportaba los cilindros de gas cloro, para el momento de los hechos había recibido cursos de adiestramiento para el manejo de sustancias peligrosas, que establecían obligaciones de aplicar el plan de contingencia, dar parte a las autoridades, dar primeros auxilios utilizar su equipo personal de seguridad para prestarlos, así como alejarse de los lugares poblados hacia lugares despoblados, siendo que precisamente el acusado hizo todo lo contrario.-
TESTIGO CALIFICADO: ANAMILENA GUZMAN USECHE, expone: “De lo ocurrido tengo conocimiento en razón que soy toxicólogo de SALUDANZ y el día de los hechos me llamaron para avisarme del accidente y ameritaban mi presencia en l Hospital, sin embargo eran las 8 pm. y me trasladé al sitio por cuanto había personas intoxicadas por gas Cloro, y al llegar al Hospital y veo los pacientes, veo que tienen el gas impregnado en su cuerpo, y decidimos traer una cisterna para ir lavándolos, ya que es posible que contaminaran a los demás pacientes y al personal inclusive, tomamos las previsiones, les quitamos la ropa y le pusimos el material médico hicimos un triaje y establecimos la gravedad de los pacientes para darle prioridades en las personas, no obstante que no habían habido eventos con gas cloro, y establecer la gravedad era difícil, pero había expectoraciones con sangres, y desde el punto de vista toxicológico eran pocos, por lo que se hizo tratamient6o con nebulizaciones, sin embargo los pacientes que estuvieron más tiempo expuestos fallecieron, hospitalizamos a varios, adultos y niños, y se fueron recuperando, estuve 48 horas continuas en emergencia. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. JUAN CARLOS OCHOA, a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., su tiempo de experiencia? Contesta: Como Médico 21 años y en la especialidad de Toxicologías 16 años. Otra: ¿Diga Ud., que conocimiento tiene de los hechos que nos ocupan? Contesta: Inhalaciones de Gas cloro no, me entero del accidente cuando me llaman que requieren mi apoyo, no recuerdo la fecha del accidente, para entonces estaba adjunta al área de toxicología, evaluamos a muchas personas, como alrededor de 112 pacientes, muchos llegaron remitidos de Píritu y Clarines, y por ser yo la toxicólogo, los atendí, unos lamentablemente fallecieron y otros que estuvieron menor exposición sobrevivieron, estuve como 2 meses recibiendo y atendiendo pacientes, la emergencia fue 24 horas continuas pero seguí viendo pacientes durante más de 2 meses, los estuve evaluando creo que como 3 meses. Los primeros planes que utilizamos para la atención de los pacientes, en realidad fue un accidente y no había como tal un plan, fue una contingencia; llegó el momento que llegaron los bomberos y les pedimos que colaboraran con la descontaminación en la parte de afuera, se requerían muchos nebulizadores y equipos de aspiración, y de entubación, que no los había, y los pedimos a otros organismos, se fue haciendo el plan sobre la marcha, por las circunstancias fue sobre momento, se unieron todos los recursos disponibles, pero al momento que llegaron no estábamos preparados para ese tipo de contingencia, fueron 112 personas. Otra: ¿Diga Ud., cuál fue el objetivo de su labor en este caso? Contesta: Limitar al máximo la acción del tóxico que entra al organismo, y limitar sus efectos. Otra: ¿Diga Ud., si recuerda cuantas personas fallecieron? Contesta: fallecieron aproximadamente 4 pacientes, uno un custodio, dos Guardia Nacionales, una persona que venía de Carúpano. Otra: ¿Diga Ud., cuáles son los síntomas de inhalar Gas Cloro? Contesta: Dependiendo de la concentración de Gas Cloro, al entrar en contacto con lo que sea humedad, pasa a ser ácido, en este caso con las mucosas y se produce quemaduras, y si es en el caso de hacer efecto corrosivo produce la muerte, y al llegar a los pulmones los corroe. Una persona que haya sobrevivido a esta crisis dependiendo del tipo de persona, si no es fumador o asmático, tiene buen pronóstico, dependiendo de las características y de la cantidad de gas inhalado. Otra: ¿Diga Ud., recuerda cuántos menores estaban críticos? Contesta: Recuerdo a 2, hijos del Guardia Nacional que falleció. Eran dos niños una de 6 años y el niño como de 8 años. Otra: ¿Diga Ud., cuáles son las secuelas de inhalar Gas Toxico? Contesta: La intoxicación tiene 2 consecuencias inmediatas y tardías, éstas últimas las controlan las otras especialidades, en este caso con neumonología. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA DR. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de esta Ciudadana es valorado por cuanto la misma participo activamente en el plan de contingencia aplicado en el Hospital Universitario Dr. Luis Razetti prestando atención medica a los pacientes que ingresaban a dicho centro hospitalario proveniente de la zona caliente o lugar del accidente.-
TESTIGO: DIAZ PANACUAL HENRY KELY, expone: “Para ese día estaba laborando en el comando y cuando fuimos a descansar nos ordenaron conformar la contingencia y me mandaron a desviar vehículos hacia la vía de Guárico, allí amanecimos hasta que levantaron el accidente. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. JUAN CARLOS OCHOA, a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., A qué cuerpo se encuentra Adscrito y tiempo de servicio? Contesta: Alo cuerpo de Tránsito Terrestre, con el rango de Distinguido, tengo 5 años de servicio. Otra: ¿Diga Ud., en qué consistió el plan de contingencia? Contesta: Para la fecha estaba en el puesto de Píritu, desviar el tránsito hacia la carretera de los llanos por la vía de Onoto. Yo estuve desviando el tráfico en el crucero, pase toda la noche y dos horas de la mañana esperando el relevo. Otra: ¿Diga Ud., si recuerda la fecha de los hechos? Contesta: No. Otra: ¿Diga Ud., si tenía conocimiento del motivo? Contesta: la causa era que un camión había derramado un gas y para evitar que las personas inhalaran ese gas. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA DR. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO: De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
TESTIGO: FIGUERA GUACARAN OSCAR OVELLY, expone: “Pertenecía a protección Civil y recibí un llamado por radio informando de un accidente en Clarines, y corrobore y llamé al Director de Clarines, quien ya había destacado comisiones y luego me informó que habían varias personas en la vía inconsciente y llamé a mi Directora y me ordenó que activara el sistema de emergencia, se llamó a todo el personal y se hizo su traslado a la zona, recibí llamadas de personas y traslados al Hospital Razetti, pasamos toda la madrugada en esa contingencia ese día. Ese fue mi rol ese día. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. JUAN CARLOS OCHOA, a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., si recuerda la fecha de los hechos? Contesta: No. Otra: ¿Diga Ud., para el momento de los hechos dónde desempeñaba sus funciones? Contesta: Sí, trabajaba en Barcelona, al lado del Conscripto, era el encargado de recibir llamadas radiofónicas, trabajaba por guardias 24 por 48. Otra: ¿Diga Ud., si ese día recuerda la hora en que recibe la llamada? Contesta: Eran como las 8 p.m. Otra: ¿Diga Ud., si recuerda quién lo llamó? Contesta: Fue por la vía de CANTV, no de identificaban, pero estaban angustiados, son líneas de CANTV, no es línea 171. Me informaban que era por Clarines, y por eso llamé al Director de esa zona y me informó que era positivo pero desconocía para el momento la magnitud del accidente. Otra: ¿Diga Ud., si participó en alguna labor de socorrer personas afectadas por el accidente? Contesta: No, me mantuve en la estación de radio. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA DR. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.
Valorado en todo su contenido por ser conteste al haber participando en el plan de contingencia que se llevó a cabo posterior a los hechos acaecidos.-
EXPERTO: MIGUEL ELIAS CASTILLO MATUTE, expone: “Fueron realizadas estas experticias el 24-09-09 se recibieron las muestras de la Sub Delegación de Puerto Píritu, muestras de sangre, pulmón, hígado y baso, cuyos análisis mediante reacciones químicas, y se concluyó que en las muestras de pulmón, tenían evidencias de cloro, y concluyo que las concentraciones requeridas para causar la muerte a los seres humanos por esta causa, se especifican las características del gas, el cual es volátil, y hago una coletilla que el signo y síntoma de muerte es el edema pulmonar que ya había determinado el médico anatomopatólogo, a través del ácido clorhídrico, hubo una alteración del cloro y potasio, por lo que ratifico en contenido y firmas las experticias que realicé. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. CAMILO ALCALA, a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., si para el momento de las experticias pertenecía a organismo policial? Contesta: Sí estaba activo, experto en toxicología forense en el CICPCP tenía 4 años de servicio, soy farmaceuta. Otra: ¿Diga Ud., en cuanto a las experticias suscribió algún informe? Contesta: Sí 11, las que acabo de describir, y las ratifico en este acto. Otra: ¿Diga Ud., qué metodología utilizó? Contesta: La 4 muestras biológicas pulmón, baso, riñón fueron sometidas a pruebas y equipos co sustancias y se evidencia picos en los patrones, y se concluye que en el pulmón se halló ión cloro. Otra: ¿Diga Ud., a qué atribuye la presencia de cloro en las muestras? Contesta: Hubo síntomas de edema pulmonar que se atribuye a la muerte, y se concluye que el gas penetró y luego fue liberado, algunos fueron sometidos a hidroterapia, pero como se concluyó que hubo edema pulmonar y fue la causa de la muerte esto determina la presencia del gas cloro. El edema pulmonar fue la causa de la muerte, por concentraciones de cloro, eso lo determinó el anatomopatólogo. Otra: ¿Diga Ud., está en su conocimiento la tolerancia del humano a este elemento de gas cloro? Contesta: En mi estudio no está descrito eso, en mi exposición hago los valores 1000 partes por millón, son tabuladores del Ipsacel.., y se determina por un monitoreo ambiental, es una concentración minúscula, y en el sitio del suceso se hizo el estudio supongo, en este caso deben haber sido superior a mil partes por millón. Otra: ¿Diga Ud., las características del gas cloro por su experiencia? Contesta: Es una sustancia amarillenta, es un gas, percibirlo es casi imposible porque es volátil, pero tiene un olor particular y es corrosivo, son tóxicos atípicos, ha habido muy pocos casos. Se consignó en el estudio que hice las características particulares de esta sustancia. Por ello el Departamento de Toxicología Central de caracas nos prestó apoyo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA DR. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO.
El testimonio de esta Experto es valorado en todo su extensión y contenido por cuanto de sus dichos se revela la causa de la muerte de los pacientes como lo es el edema pulmonar por concentraciones de cloro, igual que lo determinó la anatomopatólogo.-
TESTIGOS: LUIS MIGUEL MARIN GIL, expone: “ hace aproximadamente dos años un accidente en clarines a eso de las 7:00 PM se voltearon 2 gándolas una de acero y otra de cloro, en ese accidente de nuestra familias venían 2 carros 2 muertos y 7 heridos entre ellos, allí murió el esposo de la hija mía ellos venias pegado a la gándola, y bueno hubo una que murió que venia conmigo la cuñada mía murió a los 15 años y el esposo de la hija mía murió a los 20 minutos, mi esposa tuvo 17 días en terapia intensiva y yo estuve una semana en tratamiento , eso es lo único que mas o menos le puedo decir. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. JUAN CARLOS OCHOA, a formular preguntas: Primera: ¿recuerda la fecha exacta del accidente. Respuesta: septiembre. Segunda: diga usted en que vehiculo se trasladaba su persona. Respuesta en un corsa. Tercera usted conducía el vehiculo: Respuesta: yo. Cuarto quien mas lo acompañaba en ese vehiculo. Respuesta mi esposa TERESA DE MARIN, la señora Ibarain y los niños. Quinto: en que vehiculo se desplazaba su otra familia. Respuesta: si un Sparks lo conducía el esposo de mi hija, veníamos de Carúpano íbamos hacia caracas. Sexto: al momento del accidente era de día o de noche. Respuesta de noche. Séptimo recuerda usted las características de esos 2 camiones que se refirió en su exposición. Respuesta eran 2 gándolas una venia de pto la cruz caracas y otra de caracas pto. la cruz. Octavo: usted vio cuando esas 2 gándolas chocaron. Respuesta no vi., sentí un golpe, y al golpear estallo una bombona que quedamos ciego una nube blanca alta mas o menos de 30 o 40 metros de longitud y no se veía nada, el camión iba a velocidad. Noveno ese accidente ocurrió en una recta? Respuesta no en una curva. Décima al momento de ocurrir el accidente estaba el pavimento húmedo o seco. Respuesta seco. Décima primera a que velocidad estaba usted. Respuesta a unos 60 o 70 kilómetros. Décima segunda pudo ver la gándola que iba adelante del camioncito. Respuesta iba cargada con láminas de acero. Décima tercera. Recuerda haber visto algunas luces que reflejaban el mismo. Respuesta si el iba con escoltas e inclusive yo los saque creo que murieron los dos. Décima cuarta recuerda usted las características que transportaba como escoltas al camión que transportaba acero. Respuesta un 350. Décima quinta: Décima Sexto: luego de divisar esa nuble blanca sintió algún olor extraño. Respuesta si olor a gas cloro, Décima séptimo: presto usted ayuda a las personas que los acompañara. Respuesta: Si los saque todos y salimos corriendo. Décima octava: Que paso con los otros integrantes de la familia que iba en el Sparks. Respuestas: todos salimos corriendo y me devolví y vi los tipos del camión y los estuve sacando, y me puse a parar el trafico y a la media hora. Décima Novena Usted señalo que varios integrantes fallecieron, diga el nombre y el motivo del porque fallecieron, respuestas: IBERAIN mi cuñada, y ELI CANELO sargento de la guardia que venia con la esposa, la causa de la muerte fue por inhalar el gas cloro. Vigésima: Se le presto su persona ayuda por parte del funcionario del estado. Respuesta Nos trasladaron a Píritu y después a puerto la cruz al Razetti. Vigésima Primera: Recuerda a que hora lo trasladaron al hospital de clarines repuesta como a la media hora o una hora. Vigésima Segunda: Recuerda como estaba la situación en el hospital de clarines. Respuesta un poco difícil había mucha gente. Vigésima Tercera Una vez estando en el hospital Razetti que tratamiento le fue aplicado. Respuesta suero y oxigeno, para la desintoxicación. Vigésima Cuarto Actualmente asiste a alguna consulta por ese motivo del cloro. Respuesta a veces problemas de la piel que se me pela los brazos y la vista que me quedo dañada. Vigésima Quinto Logro ver el camión que paso a alta velocidad como usted señala. Respuesta no lo vi porque la nube blanca no lo vi, oí el zumbido cuando paso. Vigésima Sexto Que le solicita usted a este tribunal con relación a los hechos que usted fue victima. Respuesta solucionar este problema, quedaron unos niños huérfanos, mi hija sin su esposo y una indemnización. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 68º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ Primera Luego de ocurrido el hecho pudo determinar cual fue el vehiculo causante del accidente de transito. Respuesta yo digo que el exceso de velocidad que traía la gándola de gas fue la causante del accidente, se deja constancia de la pregunta y respuesta. Segunda diga usted si ese vehiculo que usted no vio pero escucho es el de cloro? Respuesta me imagino que si porque iba botando gas por todo. Se deja constancia de la pregunta y respuesta. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA DR. JOSE TOMAS BELLO, HACE INTERROGANTES AL TESTIGO. Primera Como se entero usted que la gándola que transportaba gas cloro se detuvo a 2 kilómetros. Respuesta: el paso a velocidad botando gas y me comunique con varios heridos y le pregunte donde estaba la gándola y me dijeron que estaba a 2 kilómetros del accidente me lo Contesto uno de defensa civil Segundo: como se entero usted que el pavimento estaba mojado. Objeción objeto porque una de las preguntas del ministerio público el testigo respondió que el pavimento estaba seco. Se declara con lugar la objeción defensa reformule su pregunta. Tercero: Como se entero usted que el pavimento estaba seco, Respuesta porque no había llovido en todo el día. Se deja constancia de la pregunta y respuesta. Cuarto A que distancia iba usted de la gándola que transportaba la gándola de acero aproximadamente respuesta: a 40 metros. Es todo. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de este testigo es valorado en todo su contenido por cuanto el mismo fue conteste en asegurar que eran 2 gándolas una venia de Puerto La Cruz- Caracas y otra de Caracas-Puerto la Cruz; que no vio cuando esas 2 gándolas chocaron, pero que sintió un golpe, y al golpear estallo una bombona que quedaron ciegos una nube blanca alta mas o menos de 30 o 40 metros de longitud y no se veía nada, el camión iba a velocidad, que el accidente ocurrió en una curva, que fue la velocidad de la gándola de gas la causa del accidente.
TESTIGOS: MARIN DAUTTAN MIGSADYS JACKELINE, expone: “ el accidente el 16/09/2009, aproximadamente a las 8:20 de la noche, íbamos hacia caracas regresábamos de vacaciones, en el auto veníamos mi esposo difunto veníamos, y delante del carro de mi esposo venia un camión y detrás de el veníamos nosotros y justo en es ese momento venia una gándola a exceso de velocidad y colisiono con ese camión y de verdad que todo fue tan rápido todo se nublo y ya después con la misma intoxicación lo único que hicimos fue dirigirnos hacia una posada y un chamo que estaba en la recepción fue quien nos auxilio y esperar que nos auxiliara. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. JUAN CARLOS OCHOA, a formular preguntas: Primera: ¿recuerda las características del vehiculo que te transportaba ese día. Respuesta un Sparks gris el carro de mi esposo íbamos con mis 2 hijos. Segunda manifestaste que te acompañaba tu mama papa y una tía y 2 sobrinas, ellos iban en que carro. Respuesta iban en el corsa gris carro de mi papa. Tercera recuerda de donde venia y hacia donde se dirigían. Respuesta veníamos de Carúpano estábamos de vacaciones y íbamos a caracas. Cuarto llegaste a presenciar el choque entre las gándolas. Respuesta bueno vi el camión que venia y vi cuando se acercaba pero cerré los ojos pero desperté y todo era una nuble blanca no se veía nada. Quinto Ese choque ocurrió en una recta? Respuesta en la semi curva. Sexto: Pudiste avistar o ver las 2 gándolas que impactaron. Respuesta si el camión er a de color blanco y la gándola no la vi bien porque era de noche vi las luces. Séptimo Cual era tu ubicación en el vehiculo Sparks. Respuesta yo era la copiloto. Octavo: El pavimento estaba seco o húmedo. Respuesta: estaba seco. Noveno: Cuando viste una nube blanca sentiste un olor extraño. Respuesta si, un olor fuerte. Décimo Una vez que ves el impacto, la nube blanca y olor fuerte que paso. Respuesta intentamos salir los niños estaban llorando, a nosotros nos colisionan por detrás al momento de eso que paso y mi esposo fue el primero que salio del carro y saco los niños por las ventanas del carro y me saco a mi por el otro lado, para ese momento la camioneta nos impacta por atrás donde estaba papa, mama y tía. Décimo primero: Recuerda si en algún momento tu papa adelanto el vehiculo. Respuesta: No mi papa siempre iba detrás. Décimo segundo: Recuerda si el vehiculo que transportaba las láminas de acero, recuerda si iba escoltado por otro, respuesta: no recuerdo, Décimo tercero: que tiempo duraron en esa posada o hotel. Respuesta: Mucho tiempo. Décimo Cuarto: Recuerda si en algún momento personas de funcionarios del estado prestaron ayuda. Respuesta después de mucho rato, no venia mucho, entre los que colaboraron fue mi esposa y mi papa. Décimo quinto: Que consecuencia te traído el hecho de haber inhalado gas cloro. Respuesta: Para empezar primero el dolor, aunque pase mucho tiempo de haber perdido 2 seres, padre de mis hijos y el dolor de mis hijos que extrañan a su papa, porque no es la falta material como dicen los niños cuando dicen que cuando su papa estaba sus papa les daba, incluso mi hijo quiere entrar al liceo militar y en la prueba psicológica el dibujo a su mama, hermanito y el papa en el cielo, ellos crecieron y se refieren al chofer de la gándola con odio y el dice que es el culpable que su papa no este hoy hay, a parte de la salud mi papa y mama e igual los niños bajaron sus rendimientos, y hoy por hoy vivimos con alergias, asma gripe tenemos un cansancio todo el tiempo y todo eso es consecuencia de lo que inhalamos el cloro. SEGUIDAMANET SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88 DEL MINSITERIO PUBLICO DRA. MAYELA HERNANDEZ. Primera: Estuvo usted hospitalizada. Respuesta 10 días hospitalizada, en terapia intensiva. Segunda: sus niños estuvieron hospitalizados, respuesta pocos días, al momento del accidente mi hijo tenia 8 años y la niña 7 anos. Tercera quien los traslada a usted de ese sitio. Respuesta en una camioneta era algo muy pequeño nos sentaron en una silla y nunca nos atendieron y de allí nos trasladaron en una ambulancia al Razetti. Cuarto cual era los síntomas que tenia al momento. Respuesta dificultad para respirar, dolor en el pecho alergia, exceso de saliva. Quinto en que momento se entera que su esposo falleció, respuesta después que me dan de alta, murió por intoxicación por gas cloro. Sexta que edad tenia su esposo, y que desempeñaba. Respuesta 31 el era del ejercito, y a parte era músico. Séptima cuales han sido las consecuencias de las familias a parte de la salud. Respuesta: todo ha cambiado nada es igual. Octava que espera usted, de los resultados de este juicio oral y publico. Respuesta que se haga justicia. Es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA DR. TOMAS BELLO, HACE INTERROGANTES AL TESTIGO. Primero, a que velocidad aproximada iba el vehiculo conducido por su esposo. Respuesta a 40 o 60 íbamos lentos. Segundo como se entero usted que el pavimento estaba seco. Respuesta porque venia de copiloto y venia viendo. Se deja constancia. Es todo. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de esta ciudadana es valorado por cuanto de sus dichos se desprende que la gándola de gas cloro venía a exceso de velocidad y colisiono con el camión de laminas de acero.-
TESTIGOS: DAUTTAN DE MARIN MERCEDES TERESA, expone: “nosotros íbamos de Carúpano para Caracas un viaje tranquilo, con mucha felicidad, sin licor sin exceso de velocidad, cuando nos sorprendió esto el exceso de velocidad del señor. Porque yo soy la que esta pendiente cuando voy en carretera, y veo la gándola que es cuando veo la nube blanca y es cuando nos dejo paralizados, nos quedamos sin respiración , hasta que nos pudieron trasladar de un hospital a otro hasta que nos meten al razetti en terapia intensiva, fallece el esposo de mi hija y luego mi hermana a consecuencia d esta desgracia, mis nietos y sobrina en terapia intensiva y todo por imprudencia de este chofer algo terrible, esto para mi es terrible, quede demasiado delicada de salud no puedo trabajar mi respiración cada día es mas corta, mi otro problema a raíz de esto es la memoria a veces no recuerdo ni quien soy que nombre tengo, pido justicia y pido la participación de las empresas para que de una u otra forma ellos también son responsable de este accidente. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. JUAN CARLOS OCHOA, a formular preguntas: Primera: ¿usted a referido que venia en el vehículo con su esposo, cual eras su ubicación. Respuesta al lado del chofer. Segunda indique las características propiedad de su esposo, contesto corsa 4 puertas plata. Tercero que personas iban en ese vehiculo, respuesta mi hermana, mi sobrina, mi esposo. Cuarto ese choque ocurre en una curva semicurva recta ¿ respuesta en una curva tipo subida. Quinta como era la iluminación en ese lugar respuesta no era ni tan clara ni tan oscura. Sexto recuerda si habían cerca del accidente viviendas o edificación. Respuesta no, lo mas cercanos que allí es una posada. Séptimo a que velocidad conducía su esposo ¿ respuesta una velocidad bajita porque veníamos detrás de las gandolas íbamos como a 60 o 40 yo no manejo no se. octava Recuerda si el pavimento estaba seco o mojado? Respuesta estaba seco. Noveno recuerda las características de las gándolas que impactaron. Respuesta veo es el exceso de las gándolas pero no vi las características porque fue tan rápido. Décimo la gándola que transportaba las bombonas iba adelantando a otro. Respuesta no recuerdo pero se que iba a exceso de velocidad, Décimo primero vio el choque de las gándolas. Respuesta en las gándolas vi cuando la gándola de la bombona rozo con la lamina y hay fue cuando se rompió, y escuche la explosión. Décimo segundo Una vez que escucha la explosión que paso. Respuesta salimos del carro desesperado toso al mismo tiempo y agarramos a los niños y corríamos hacia delante pero no veíamos por donde hasta que vi la lucecita de la posada hasta que nos trasladaron al medico. Décimo tercero Cuando sale corriendo con sus nietos donde quedo sus hermana, respuesta ella corrió con la otra niña la más pequeña. Décimo cuarto Recuerda la hora en que ocurre ese accidente respuesta: como a las 8:30 aproximadamente. Décimo quinto Recuerda usted que tiempo aproximado le prestaron ayuda. Respuesta no recuerdo el tiempo, yo estaba era desesperada que me iba a morir que no había forma de llegar hay nos decía el dueño de la finca y uno de los hospedado fue que nos presto ayuda y la asistencia medica no tenían las herramientas para prestarnos una mejor ayuda y de ese ambulatorio nos trasladan a otro no recuerdo bien los nombres, hasta que nos llevaron al razetti, ya cuando llegue hay estaba muy mal no recuerdo mas. Décimo sexto Usted recuerda que al momento del impacto llego haber si alguna de las bombonas cayo al pavimento, respuesta me imagino que si, yo vi cuando la lamina rozo la bombona y escuche la explosión. Décimo séptimo Antes de ocurrir el impacto usted vio si la gándola que transportaba las laminas de acero llego a salirse de su canal. Respuesta de ello no le puedo decir porque íbamos detrás del carro de mi hijo., Décimo octavo vio usted si el camión que transportaba la gándola de gas cloro se salio de su vía. Respuesta si un poquito. Décimo noveno Vio usted si esa gándola que transportaba cloro se había coleado. Respuesta no en ningún momento. Vigésimo Llego usted haber la gándola que transportaba el gas se estaciono en ese sector. Respuesta: No. Vigésimo primero Cuantos días estuvo hospitalizada. Respuesta: 18 días en terapia intensiva y 5 días en la clínica Anzoátegui. Vigésimo segundo Cual fue el diagnóstico que les dio los médicos. Respuesta intoxicación por el gas cloro. Vigésimo tercero Cuando se entera usted de la muerte de su hermana y numero. Respuesta de mi numero no le se decir porque no estaba muy consciente. Y de mi hermana cuando ya tenía 2 días de muerta, tenían prohibido que me dijeran, y cuando me entere volví a caer en crisis. Vigésimo cuarto Cuales han sido las consecuencias a su salud que les ha traído el hecho de haber inhalado el gas cloro. Respuesta a raíz de eso diabetes, era sana un problema de respiración y perdida lenta de la memoria se me olvida todo con mucha frecuencia. Es todo. Seguidamente se le cede la palabra a la fiscal 88 del Ministerio Público DRA. MAYELA HERNANDEZ, quien formula las siguientes preguntas: primera en que se desempeñaba antes de este accidente. Respuesta era docente, actualmente no puedo trabajar debido al accidente. Segundo en que se desempeñaba su hermana: respuesta ama de casa y tenia 50 años, con 2 hijas y 2 nietas bajo su responsabilidad. Tercera: tuvo conocimiento cual fue la causa de la muerte de su hermana y yerno. Respuesta intoxicación por inhalar el gas cloro. Es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA DR. JOSE TOMAS BELLO, HACE INTERROGANTES AL TESTIGO. primero A que distancia aproximada se encontraba el vehiculo en el cual usted se desplazaba de las gándola que transportaba la laminas de acero. Respuesta detrás de la gándola de las laminas de acero, iba la que los custodiaba y luego de esa camioneta mi hija con su esposo y nosotros detrás de ellos. Segunda cuantos minutos tardo usted en salir del sitio del impacto. Respuesta no puedo decirle cuantos minutos porque solo los que vivimos esa tragedia ni íbamos estar pendiente de cuanto tardo eso, no le puedo decir el tiempo con exactitud porque eso fue tan terrible que no se lo deseo a nadie. Se deja constancia. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de esta ciudadana es valorado por cuanto de sus dichos se desprende que la gándola de gas cloro venía a exceso de velocidad adelantando a otro vehículo y colisiono con el camión de laminas de acero.-
TESTIGO: CLIMACO SEGUNDO ARRIETA REYES, expone: “tengo aproximadamente 20 años que no evalúo pacientes, soy director del Centro de Especialidades de Anzoátegui. “Es todo. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. Juan Carlos Ochoa, a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., recuerda usted si en la clínica donde usted era director entraron pacientes de un accidente donde hubo inhalación de Gas Cloro y algunos de esos pacientes fueron ingresados a ese hospital. RESPUESTA: si recuerdo que hubo episodio donde llevaron pacientes pero difícil reconocer porque no me indica el momento. SEGUNDA recuerda la fecha de ingreso de esos pacientes a la clínica. Respuesta NO. TERCERA recuerda si solo o con algunos médicos evaluaron pacientes en esa clínica. RESPUESTA en ningún momento porque no evalúo paciente soy solo director. CUARTO: recuerda usted si suscripción algún informe dando información jurídica. Respuesta no lo recuerdo. SEGUIDAMENTE toma la palabra la fiscal DRA. MAYELA HERNANDEZ, Primero: cuales son las funciones de usted? Respuesta es vigilar y que se cumplan las actividades en farmacias, historias medicas, la atención sea de calidad. SEGUNDO recuerda usted que ingresaron pacientes con problemas de respiración de lo sucedido en clarines. Respuesta no lo recuerdo. TERCERO recuerda si algún medico residente trato algunos pacientes de la contingencia. RESPUESTA no pude verificar porque la información que ustedes me mandaron no tiene numero de cedulas y no puedo verificar la información. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA DR. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
No valorado, nada aporta con relación a los hechos.-
TESTIGO: GARZON AMAYA ALBA CRISTINA, expone: “ tengo entendido que estoy aquí por el evento 16/09/2009, con respecto al derrame del gas cloro, yo laboro en el Razetti en emergencia, habían mas de 40 personas que habían tenido contacto con el gas cloro unos muy mal y los demás muy graves, mi actividad fue en los pacientes que estaban afuera, se realizó un triaje y se separo a quienes se le prestara atención mayor, la mayoría estaban con problemas de respiración, los que estaban en muy malas condiciones solo tuve chance de verlos de ellos se ocuparon otros colegas en algunos pacientes se le vio daños respiratorio y otros digestivos y en algunos genero la insuficiencia respiratoria, la gaseometria es una maquina que nos ayudo con los pacientes, mi turno termino a las 1 pm y al otro día ya estaban menos paciente. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. CAMILO ALCALA, a formular preguntas: Primera: ¿Diga Ud., que tiempo tiene usted graduada como medico. RESPUESTA 11 años y como medico emergenciologo 4 años, ya que somos una especialidad que nos caracterizamos por la emergencia podemos laborar en el sitio del shock y en la emergencia es para estabilizarlo. SEGUNDO cuales eran los síntomas de esos pacientes que usted vio al día siguiente. RESPUESTA dificultad de respirar, disnea, taquinea es respirar rápida y hemoquisis respirar con sangre y hubo 2 pacientes que hicieron hemorragia digestivas pero la mayoría por problemas respiratorios. TERCERO le dijeron el porque esos pacientes estaban así? RESPUESTA si sabíamos que era por el gas cloro, y recuerdo que habían 6 personas claro en lo que yo llegue eran 3 pero en lo sucesivo 6 aproximadamente. CUARTO se atendieron niño . RESPUESTA si como 3 o 4 niños no recuerdo porque las emergencias están separadas. QUINTA cuales son los síntomas de corto o mediano plazo por los que inhalaron el gas. RESPUESTA problemas respiratorias por el resto de su vida. SEXTO dentro del ejercicio de su carrera había presenciado este caso similar, respuesta NO, ES TODO. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA DR. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de esta testigo es apreciado por tratarse de una de las medicas que atendieron a los pacientes en el plan de emergencia que se llevó a cabo en el Hospital Universitario Dr. Luis Razzetti de Barcelona, Estado Anzoátegui, y de sus dichos se desprende que los pacientes presentaban varios síntomas respiratorios, pulmonares y equimosis.-
EXPERTO: FABIAN JOSE LOPEZ GUERRERO, expone: “La parte que me correspondió actuar fue en un allanamiento que se realizo junto con el CICPC, se baso en la parte preventiva ya que la empresa se presumía que tuviese almacenado gas cloro, al llegar al sitio lo que se evidencio es que habían camiones que cargaban dicho químico, nosotros hicimos nuestra tarea que fue abordar las normas de seguridad, las señalaciones, los sistemas de detección de incendios, nos llevamos una unidad por si se presentaba alguna emergencia, en el acta dejamos constancia que la empresa cumplía con las normas dispuesta por los bomberos, solo le dimos unas recomendaciones. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. JUAN CARLOS OCHOA, a formular preguntas: Primera: ¿diga usted cual se profesión RESPUESTA bombero tengo 19 años en el cuerpo OTRA tiene algún estudio relacionado con el manejo de sustancias peligrosas RESPUESTA si, en Pequiven luego en la parte de especialización en la academia de los bomberos OTRA cual es su jerarquía RESPUESTA sargento OTRA es especializado RESPUESTA si OTRA cuales son sus funciones RESPUESTA atender y velar por la seguridad de los ciudadanos OTRA recuerda el lugar y la empresa que fue objeto de allanamiento RESPUESTA ETOTRANS, sector los robles, Maracaibo, Estado Zulia OTRA usted fue el único efectivo de los bomberos en el allanamiento RESPUESTA no, estaba el bombero OMAR HERNANDES OTRA cual fue su actuación durante el desarrollo de ese allanamiento RESPUESTA inspeccionar los sistemas de señalizaciones para los materiales peligrosos, se efectúo un inventario de los cilindros de cloro y de las unidades de transporte, se inspecciono las oficinas y sus medidas de seguridad y hicimos una recomendaciones OTRA tenia conocimiento del motivo que dio origen al allanamiento RESPUESTA tengo entendido que fue por un accidente de transito aquí en este Estado OTRA recuerda si dentro de las instalaciones de esa empresa se encontró tambores con gas cloro RESPUESTA recuerdo que solo estaba los cilindros, estaba un camión para salir con diez cilindros para salir OTRA se reviso los permisos de ese camión que iba de salida RESPUESTA si nosotros revisamos la documentación de la carga OTRA cual es la metodología para dar la certificación RESPUESTA normalmente nos piden la inspección, nosotros evaluamos se apega al decreto 2195 que establece las normas de seguridad y la norma 1040 en cuanto a los extintores, también deben de tener algún plan de emergencia en caso de que se presente la misma OTRA esa revisión es cada cuanto tiempo RESPUESTA anual OTRA reviso toda la documentación de la empresa RESPUESTA de la parte de manera peligroso la revise yo, en la parte de parqueo de transporte OTRA a parte de la gándola y esa parte reviso otras áreas RESPUESTA no porque solo allí estaban los materiales peligrosos OTRA pudiera describir la estructura de la empresa RESPUESTA el patio era amplio, tenia la sede administrativa hacia la izquierda, tenia una mezanine, había una especio de galpón donde estaban las unidades OTRA contó las unidades RESPUESTA creo que habían tres OTRA que significa cumplir con las normas bomberiles RESPUESTA es cumplir con la norma 2195, en cuanto a materiales peligrosos, en cuanto a las señalaciones y su manejo, tales como la guía, el equipo de protección personal, el logo de las naciones unidades para la materia OTRA cuales son los requisitos para que un transporte lleve gas cloro RESPUESTA debe existir la guía de carga, la hoja de datos de seguridad, la cantidad y las señalizaciones OTRA existe alguna norma que regule el transporte de ese tipo de sustancias RESPUESTA si, la 3058,3059, 2660 y un código 2239 OTRA conoce las normas RESPESTA conozco la 3058 OTRA existe alguna norma o articulado dentro de la norma COVENIN que establezca un plan de emergencia RESPUESTA si, pero no recuerdo muy bien OTRA existe alguna norma que establezca que para el transporte de estas unidades debe ir un conductor y un asistente RESPUESTA se del conducto mas no estoy seguro en cuanto al asistente OTRA existe alguna norma que el conductor debe llevar el equipo apropiado para alguna contingencia RESPUESTA si . SEGUIDAMENTE toma la palabra el fiscal 21 DRA. CAMILO ALCALA, quien pregunta: PRIMERA: se encargo de hacerle inspección a esos tres vehículos REPSUESTA si en la parte de carga OTRA en que consistió la inspección RESPUESTA en contabilizar los cilindros, revisar la documentación, la guía de despacho, el manual de emergencia, el equipo de protección personal y las herramientas para manipular el cilindro OTRA usted constato la existencia de la hoja de despacho RESPUESTA si la que estaba cargada, la que estaban cargando las estaban realizando OTRA estaba la planilla técnica RESPUESTA si OTRA estaba el plan de contingencia en la gándola RESPUESTA si OTRA las otras unidades fueron inspeccionadas RESPUESTA si OTRA observo que las otras gándolas cumplieran con todas las normas RESPUESTA si se cumplía con las especificaciones, pero tenia el detalle que las señalaciones estaban opacas por el tiempo, y a una de la gándola se le observo un caucho muy desgastado OTRA con respecto al equipo mínimo de seguridad se observo la existencia de los mismos RESPUESTA si, lentes, mascaras para gases, trajes y un mantel anti salpicaduras OTRA puede especificar las especificaciones de la normas RESPUESTA dice que el cilindro debe tener presión atmosférica, cuando son sustancias acidas deben estar selladas, deben ir en una plataforma en forma horizontal, ajustado con cadenas y deben llevar una banda o barrera, OTRA se constato que los chóferes tuviesen los estudios para transportar dichas sustancias RESPUESTA si tenían una certificación OTRA cuantos funcionarios estuvieron en el allanamiento RESPUESTA al principio ingresamos dos, luego apareció MIGUELANGEL PRIMERA, hable poco con el OTRA que otro funcionarios intervinieron RESPUESTA CICPC, Ministerio Publico, el Ministerio del Ambiente. SEGUIDAMENTE toma la palabra el fiscal 88 DRA. MAYELA DURAN, quien pregunta: PRIMERA: que efectos puede tener a la hora de una accidente que los vehículos no estén identificados con lo que transportan RESPUESTA generalmente esos sistemas fueron creados para organismos de respuesta y llevan las señales para que la gente no se expongan a ella OTRA cuales serian que podrían tomar los bomberos para identificar la sustancia RESPUESTA identificar las señalizaciones del rombo OTRA si estuviesen opacos como se observarían RESPUESTA nosotros aparte de conocer la señalización también conocemos como se almacenan OPTRA observo que las barandas de seguridad estuviesen en las unidades RESPUESTA si, son metálicas como las plataformas, van a la altura de los cilindros, son tipo rejas, como de 60cm OTRA que consecuencia traería el no cumplir la norma en cuanto a la barrera RESPUESTA esto es para evitar la caída de la carga si fallan las cadenas OTRA la guía de despacho debe ser selladas en los diferentes puntos por donde transitan RESPUESTA nuestra competencia es que cumplan con la guía y la hoja técnica OTRA es necesario que se cumpla con la debida inspección en los diferentes puntos por donde pasa la sustancia RESPUESTA si, es todo. Seguidamente se le cede la palabra al defensor privado DR TOMAS BELLO, quien realiza las siguientes preguntas: PRIMERA practico alguna inspección al vehiculo propiedad del vehiculo ETROTRANS que estuvo envuelto en el accidente RESPUESTA no SE DEJA CONSTANCIA QUE EL RESTO DE LA DEFENSA, NO HACE INTERROGANTES AL EXPERTO. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de este Ciudadano es apreciado en tanto y en cuanto con el mismo, se evidencia las normas covenin que deben cumplirse para el transporte de sustancias denominadas peligrosas, así como que la empresa ETOTRANS, ubicada en el sector los Robles, Maracaibo, Estado Zulia, cumplía con las normas de seguridad en esa sede, mas este testigo no inspecciono el vehículo involucrado en los hechos objeto del juicio.-
EXPERTO: PIRELA PACHECO NARLY COROMOTO, expone: “Eso fue a finales del 2009, realizamos un allanamiento a una empresa, íbamos un equipo disciplinario, yo adscrito al Ministerio del Ambiente, íbamos a verificar si se observaba almacenamiento de cloro, en esas instalaciones. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. JUAN CARLOS OCHOA, a formular preguntas: PRIMERA: recuerda la fecha del allanamiento RESPUESTA eso fue a finales del 2009, en el mes de septiembre OTRA recuerda que otros funcionarios los acompaño RESPUESTA el CICPC, los bomberos y el Ministerio del ambiente OTRA a donde esta adscrita RESPUESTA al Ministerio del Ambiente, en la ciudad de Maracaibo OTRA cual fue su participación RESPUESTA yo iba a verificar si había almacenamiento de cloro dentro de la empresa, no había almacenamiento, estaban tres unidades dentro de las instalaciones OTRA alguno de los cilindros había gas cloro RESPUESTA había una de las unidades que estaba preparada para salir OTRA es indispensable la permisología del Ministerio del Ambiente RESPUESTA si OTRA cual es el objeto que cumple el Ministerio del Ambiente en cuanto a las empresas que manejan sustancia peligrosas OTRA quiero aclarar que no estoy adscrito al Ministerio del Ambiente, deben de tener un permiso para poder realizar los transportes de estas sustancias. Es todo”. Se deja constancia que el resto de representantes del Ministerio Publico y la defensa no realiza preguntas.-
El testimonio de este ciudadano es apreciado en tanto y en cuanto con el mismo participo en el allanamiento en la empresa ETOTRANS, ubicada en el sector los Robles, Maracaibo, Estado Zulia, donde hicieron constar las condiciones físicas de la sede de dicha empresa.-
EXPERTO: MIGUELANGEL PRIMERA PIRELA, expone: “La actuación de nosotros fue que íbamos a tomar unas muestras en una empresa ubicada en el Municipio San Francisco, nos informaron que necesitaban del departamento de prevención para ver la habitabilidad, cuando llegamos se estaba realizando un allanamiento en la empresa ETROTRANS, cuando llegamos al sitio vemos que son gándolas que transportan cloro, en bombonas de una tonelada, no había muestra que tomar por cuanto no había cloro, yo no puedo tomar muestra de esos cilindros, para el momento habían dos gándolas que estaban operativas, y tres estaban fuera de servicio, fueron personal del CICPC, seguimos con la inspección del sitio, por la parte de prevención fue el distinguido Hernández y yo por laboratorio, nosotros le pasmamos parte al sargento que estaba de guardia y esta hacia nuestros superiores, primero verificamos el permiso de habitabilidad estando el mismo vigente para ese momento, se realizo una inspección al establecimiento y cumplían con las condiciones mínimas de seguridad para el momento, también los camiones cumplían con las normativas, tenían los manuales de procedimiento, los extintores y trajes tanto las gándolas operativas como las no operativas, . SEGUIDAMENTE toma la palabra el fiscal 21 DRA. CAMILO ALCALA, quien pregunta: PRIMERA: para el momento de las actuaciones que cargo tenia RESPUESTA en la dirección del laboratorio de siniestros de los bomberos de Maracaibo OTRA recuerda la fecha de las actuaciones RESPUESTA el mes de septiembre no estoy seguro si el año era 2008 o 2009 OTRA quien mas practico ese procedimiento RESPUESTA los bomberos la sección de manejo de sustancias peligrosas, habían funcionarios del CICPC, de la Fiscalía por el Dr. ABIGAIL OTRA cual fue el objeto del allanamiento RESPUESTA para nuestro caso yo pensé que iba a tomar una muestra, no sabia que era un allanamiento hasta que llegamos a la empresa, no sabíamos de que se trataba OTRA informe en que consistió la inspección ocultar y que observaciones realizo al respecto RESPUESTA tenia que ver con la habitabilidad de la empresa, que esta cumpliera con las condiciones para funcionar, como era un patio tenia que tener extintores, así como vías despejadas, ahora bien, la permisión de las gándolas yo no se si la tenia OTRA estuvo dentro de sus actuaciones la inspección a los vehículos que estaban en la empresa RESPUESTA no, mas cuando estábamos en el sitio vi la condición de las gándolas, mas no era mi función OTRA cuales eran las condiciones de las gándolas RESPUESTA lo que exige bomberos es que los extintores estuvieran al día, cargados, bien de neumáticos, las luces le funcionaran, tuviesen la señalización correspondiente, de la inspección se encargo el personal de manejo de sustancias peligrosas OTRA cual el fue resultado de la inspección RESPUESTA no se dejo nada por escrito por parte de nosotros, porque cumplían con lo que nosotros bomberos exigíamos OTRA tanto las gándolas como el patio de la empresa RESPUESTA para la gándola lo manejo materiales peligrosos, yo no se que dejaron ellos asentados OTRA a que se dedicaba esa empresa RESPUESTA transportaban cilindros de cloro, en la empresa estaban varios vacíos, venían de la empresa PEQUIVEN, los llevaban a los diferentes organismos OTRA que actividad respecto a los cilindros se llevaba en ese lugar RESPUESTA no vimos que allí se realizara la carga de los cilindros, mas habían cilindros vacíos pero desconozco porque OTRA donde estaban los cilindros RESPUESTA unos en gándolas que no estaban operativos y otro por el patio de la empresa, fijamos por la sala de maquinas, la gente de materiales peligrosos contó el numero de cilindros OTRA dentro de los cilindros observo alguno lleno RESPUESTA no OTRA y los que estaban montado en la gándola RESPUESTA también estaban vacíos OTRA . Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. JUAN CARLOS OCHOA, a formular preguntas: Primera: que tiempo tiene en los bomberos RESPUESTA 12 años OTRA y de director del laboratorio RESPYESTA desde el 2006 OTRA quien le pidió ir a la empresa ETROTRANS RESPUESTA mi jefe inmediato coronel WILOFREDO ESPINOZA OTRA usted fue el único del cuerpo de bomberos RESPUESTA no, yo fui por la parte de laboratorio otro por fiscalización y otro por materiales peligrosos OTRA su función era de tomar muestras RESPUESTA cuando me mandaron si, pero al llegar no pude porque no tenemos los equipos ni los conocimiento para esa labor OTRA le dijeron que tipo de muestra iba a tomar RESPUESTA en el camino nos hablaron de un gas, pensamos que eran gases explosivos, pero cuando llegamos era cloro OTRA a parte de los bomberos y el CICPC quien mas participo en el allanamiento RESPUESTA no recuerdo, solo me acuerdo bomberos, Fiscalía y CICPC OTRA que actividad realizo RESPUESTA una inspección ocular verificando las condiciones del lugar OTRA a que se limito la inspección RESPUESTA verificar el estado de los extintores, las condiciones del patio y de los camiones, verificar si habían iluminarios de emergencia, sistemas de autocontenido, si habían salida de emergencia, si la gándola estaba la señalización del rombo, la empresa contaba con un inventario de equipos de seguridad para los camiones OTRA de esa inspección se evidencio algún tipo de irregularidad RESPUESTA desconozco si a otras condiciones estuvo irregularidad, mas por el parte de bomberos cumplía, pude verificar con la inspección que los extintores estaban al día y que existían las condiciones de habitabilidad OTRA tuvo conocimiento si funcionarios del CICPC incautaron documentos RESPUESTA no tengo conocimiento OTRA que tiempo duro el allanamiento RESPUESTA como 4 a 5 horas, casi toda la tarde, desde que llegamos OTRA recuerda si los funcionarios de bomberos que manejaban sustancias peligrosas le realizaron observaciones a la empresa RESPUESTA ellos reportaban a su jefe inmediato, y no tengo conocimiento si infringían algo OTRA recuerda la fecha del allanamiento RESPUESTA no se si era el año 2008 o 2009, es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA MANIFIESTA NO REALIZAR PREGUNTAS AL EXPERTO.
El testimonio de este Ciudadano es apreciado en tanto y en cuanto con el mismo, se evidencia que la empresa ETOTRANS, ubicada en el sector los Robles, Maracaibo, Estado Zulia, cumplía con las normas de seguridad en esa sede.-
EXPERTO: OMAR ENRIQUE HERNANDEZ MORENO, expone: “Para ese momento pertenecía al departamento de prevención de los bomberos, participe en ese allanamiento para evaluar los estándares normativos de la empresa, nos acompaño un personal de materiales peligrosos de los bomberos, un Fiscal del Ministerio Publico con personal del CICPC, mi función fue determinar las condiciones estándares de la empresa, donde involucra los extintores su ubicación, señalización y salidas de emergencia, esos fueron los limites de mi inspección. Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. JUAN CARLOS OCHOA, a formular preguntas: Primera: cuantos años tiene de servicio en los bomberos RESPUESTA desde el primero de enero de 2006, soy distinguido OTRA tiene estudios especializados sobre manejo de sustancias peligrosas RESPUESTA no, en el área de laboratorio si OTRA fue en compañía de MIGUELANGEL PIRELA RESPUESTA si OTRA se le indico que tomara muestras RESPUESTA no OTRA cual fue se actividad RESPUESTA realizar una inspección ocular sobre las normas COVENIN OTRA con quien realizo la inspección RESPUESTA sargento FABIAN LOPEZ y MIGUELANGEL PITRELA OTRA realizo la inspección con FABIOAN GUERRERO RESPUESTA el la realizo con su área de manejos peligrosos, el es el especialista en esa área OTRA fue de día o de noche la inspección RESPUESTA fue de día OTRA recuerda la dirección de la empresa RESPUESTA fue en el Municipio San Francisco, barrio el silencio, calle no recuerdo OTRA describa las instalaciones de la empresa RESPUESTA tiene dos niveles, un patio de 800 metros cuadrados, un área de estacionamiento con galpón de unos 200 metros cuadrados, la estructura física es como de 400 metros cuadrados OTRA tiene conocimiento sobre el manejo de sustancias peligrosas RESPUESTA poco OTRA pudo avistar alguna unidad que estuviese presta a salir de la empresa RESPUESTA ninguno OTRA recuerda si FABIAN LOPEZ realizo observación a los directores de la empresa RESPUESTA al Fiscal se le canalizo toda la información para las observaciones, si lo dijimos en una mesa al Fiscal OTRA recuerda si al momento de allanamiento estaban los directivos de la empresa RESPUESTA había personas pero no recuerdo su jerarquía OTRA recuerda la fecha RESPUESTA fue en el septiembre de 2009 OTRA levanto acto de la inspección RESPUESTA el acta de se levanto con ocasión de lo que se describió y la parte de la permisología OTRA determino alguna irregularidad de la empresa RESPUESTA la empresa cumplía con las normas, es todo. SEGUIDAMENTE toma la palabra el fiscal 21 DRA. CAMILO ALCALA, quien pregunta: PRIMERA: cuales fueron las normas RESPUESTA la 187, la 810 y 1040, la 810 es sobre salidas de emergencia OTRA cumplían con la norma RESPUESTA si OTRA inspecciono los camiones RESPUESTA no, es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA NO REALIZO PREGUNTAS.-
El testimonio de este Ciudadano es apreciado en tanto y en cuanto con el mismo, se evidencia las normas covenin que deben cumplirse para el transporte de sustancias denominadas peligrosas, así como las condiciones que presentaban las instalaciones de la empresa ETOTRANS, ubicada en el sector los Robles, Maracaibo, Estado Zulia.-
EXPERTO: RAUDY JOSE GUZMAN, expone: “Practique cuatro experticias el primer para un camión IVECO, color blanco, batea color naranja, un vehiculo MACK, modelo granito clase chuto y una batea marca CAMIVEN, color amarillo, teniendo en su estado original los seriales que identifican cada vehiculo. La inspección 2007 fue la inspección técnica, el vehiculo marca MACK tenia abolladuras en la partes izquierda del guardafango, ese camión tiene una batea que en ese momento reposaban unas laminas de metal de unos 12 metros y el IVECO tenia una batea, la cual tenia unos cilindros, parecido a los cilindros de gas de unos dos metros y medio, esa batea carecía de unas de la barandas de protección de los cilindros. Con relación a la inspección 1233 se le práctico a un vehiculo marca IVECO, en la parte interna de la unidad se observo unas carpetas contentiva de papeles se seguridad ambiental, un par de botas y un extintor, es todo lo recuerdo de dicha inspección es todo”.SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 21º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. CAMILO ALCALA, a formular preguntas: Primera: informe a que cuerpo pertenecía cuando realizo esas actuaciones RESPUESTA al CICPC sub. Delegación Puerto Píritu OTRA en que departamento RESPUESTA en investigaciones y experticias de vehículos OTRA cual es su cargo RESPUESTA jefe del departamento de vehiculo de la Delegación de Guayana OTRA cuantas inspección realizo RESPUESTA dos técnicas y experticia de seriales a los vehículos OTRA las experticias fue a dos gándolas RESPUESTA una a dos bateas y dos camiones OTRA en relación a la gándola iveco que batea iba unida RESPUESTA la marca MACK amarilla y el iveco una naranja OTRA que transportaba la batea amarilla RESPUESTA unas planchas de acero inoxidable con un largo entre 10 a 12 metros OTRA que carga tenia el vehiculo IVECO RESPUESTA tenia unos cilindros de gran tamaño, unos tres cilindros OTRA tuvo conocimiento si esos vehículos estaban involucrados en un siniestro RESPUESTA la investigación comenzó por la colisión de esos vehículos OTRA sabe que contenían esos cilindros RESPUESTA era un gas conocido como gas cloro OTRA cuales son las características de esas gándolas RESPUETSA el vehiculo Mack en la parte izquierda tenia abolladuras, por impacto con un objeto de igual o mayor cohesión molecular en el guardafango OTRA y el vehiculo IVECO RESPUESTA si mas no recuerdo la batea era la que presentaba daños OTRA le faltaba la baranda al IVECO RESPUESTA si OTRA la batea del vehiculo Mack usted observo si tenia algún daño RESPUESTA no recuerdo OTRA que resultado dio la experticia de seriales RESPUESTA que estaban en su estado original OTRA con respecto a la inspección técnica que realizo en que consistió la misma RESPUESTA consiste en dejar constancia de cómo se encontraban los vehículos al momento de la inspección, le explico que la parte técnica la realizo el funcionario FLORES, de vista me acuerdo que el Mack tenia unas abolladuras, pero la parte técnica se la puede explicar Flores OTRA esa experticia la realizo con otro funcionario RESPUESTA la inspección técnica si, la de seriales la realice yo solo, lo que si le puedo decir es que el vehiculo MACK presentaba abolladuras en el guardafango OTRA que función cumplió en las inspección RESPUESTA como investigador OTRA que pudo constatar RESPUESTA se observo que el vehiculo sufrió un impacto que le ocasiono las abolladuras OTRA usted dijo que observo unas carpetas, que contenían RESPUESTA una póliza de seguro y de seguridad ambiental, también un extintor OTRA en que vehiculo se encontró eso RESPUESTA en el Iveco que tenia la batea con los cilindros OTRA en que condiciones se encontraban esos elementos RESPUESTA las carpetas se observaban usadas y las botas no recuerdo OTRA estaban en que ubicación RESPUESTA en la parte de atrás de los asientos OTRA recuerda el contenido de las carpetas RESPUESTA eran hojas pero no recuerdo el contenido OTRA a su consideración que sucedió con esos vehículos RESPUESTA se encontraban allí por guardar relación con un accidente de transito y segundo por consecuencia del accidente ocurrieron varios muertes por el derrame de gas cloro OTRA usted menciono que al camión IVECO le faltaba una baranda, que consideración tenia usted al respecto RESPUESTA A mi parecer ya que contenía gas cloro, esas barandas debían estar allí, pero al momento de la colisión esto provoca que la misma salga del lugar donde se encontraba. SE DEJA CONSTANCIA QUE EL RESTO DE LOS REPRESANTES FISCALES NO REALIZAN PREGUNTAS. SEGUIDAMENTE toma la palabra la defensa DR. JOSE TOMAS BELLO, quien realiza las siguientes preguntas: “Primero: informe si sobresalían o no la capacidad de carga del vehiculo MACK las laminas que contenían la misma RESPUESTA no podría decirle ya que yo realice la inspección de los seriales OTRA pudo determinar porque se produjo el derrame de gas cloro RESPUESTA no porque yo no practique esas experticias para determinar eso, solo practique experticia a los seriales y el estado de los vehículos después del accidente OTRA con la inspección se dejo constancia si las laminas sobresalían de la capacidad de carga RESPUESTA no se determino porque no me correspondía, es todo”. Seguidamente se le cede la palabra a la defensa DR JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, quien realiza las siguientes preguntas: PRIMERO: Observo si las laminas estaban sobre la batea del vehiculo RESPUESTA si. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA NO HACE INTERROGANTES AL EXPERTO. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de este funcionario es apreciado por cuanto de sus dichos y sus respuestas a las preguntas formuladas por las partes, se evidencia que los seriales de los vehículos involucrados en los hechos se encontraban en su estado original, así como los daños observados en estos vehículos.-
TESTIGO: ERNESTO FEDERICO RAMOS MARTINEZ, expone: “yo estaba en ese momento como medico especialista de la Clínica el Morro, me manifestaron que estaba llegando una serie de pacientes intoxicados con gas de un accidente de la carretera de Clarines, nosotros recibimos dos pacientes, los dos pacientes lo que tenían era distrés respiratoria, con frecuencia respiratoria aumentada, irritación ocular, estuvieron en observación, se le dio el tratamiento correspondiente, se le puso terapia respiratoria, se les nebulizo, ellos respondieron satisfactoriamente y en la mañana siguiente se les dio de alta, luego les hice una seguimiento de sus condiciones y no tuvieron daños residual ,es todo”.SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO CON COMPETENCIA NACIONAL, ABG. LUIS PALMARES, a formular preguntas: Primera: recuerda la fecha de lo que relata RESPUESTA no me recuerdo OTRA diga el nombre de los pacientes RESPUESTA no me acuerdo OTRA durante la evaluación ordeno exámenes de laboratorio RESPUESTA eso fue en la noche y no había personal en el laboratorio OTRA cual fue los síntomas de los pacientes RESPUESTA Distrés respiratoria agudo, sensación de ardor y cuadro clínico de ansiedad OTRA como estaba la actividad respiratoria RESPUESTA con distrés, esto es cuando la respiración se acelera de más de 16 respiraciones por minuto OTRA que tratamiento les prescribió RESPUESTA hidrocortisona, clorotrimetol, protector gástrico, (omeprasol) hidratación y nebulización OTRA cuanto duro el tratamiento con oxigeno RESPUESTA unas 6 horas OTRA podemos decir que existió una trastorno en el estado de los pacientes por el gas cloro RESPUESTA si OTRA se les realizo un examen al otro día a los pacientes para examinar su condición RESPUESTA si OTRA de donde concluye usted que los pacientes inhalaron gas RESPUESTA por información de los pacientes, nosotros no especificamos que era gas, nosotros tratamos por la sintomatología OTRA con esos síntomas podemos concluir que la sintomatología guarda relación con la inhalación de gas cloro RESPUESTA si puede ser por gas cloro OTRA los resultados de los exámenes no nos alteran de un toxico en el organismos RESPUESTA en el momento no especifica, sino que se tiene que esperar las consecuencias OTRA considera que estas personas corría en riesgo su vida RESPUESTA no, es todo”. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA MANIFESTO NO REALIZAR PREGUNTAS.
El testimonio de este medico es apreciado por cuanto de sus dichos, producto de haber atendido pacientes que inhalaron la sustancia gas cloro en el lugar de los hechos, tal cual le fue notificado por los mismos pacientes, se evidencia que cuadro de salud que estos presentaron.-
TESTIGO: CIGNA YLEY PIÑANGO MENDEZ, expone: “yo perdí a mi esposo y mi hermano y tuve una perdida de un bebe por los gases, tuve conocimiento que hubo un choque con un camión de cabillas que iba a esquivar un hueco y choco con el camión de gas, el trato de frenar, iba en exceso de velocidad, ese día no estaba lloviendo, por eso yo perdí hasta mi vida, quedaron los hijos de mi hermano, no tengo ayuda ocasionado por esta imprudencia por la velocidad, también no tenían las medidas de seguridad para viajar con esas bombonas, mi mama incapacitada y mi hermano que murió era el que la ayudaba, luego de esto yo estaba hospitalizada y de allí para acá y ahorita están descartando que lo que tengo en el hígado no sea por el gas cloro, me están saliendo cosas extrañas en la piel, tengo hepatitis crónica, mi mama se ha intentado matar dos veces, con esos cuatro niños se me ha hecho difícil, yo estoy prácticamente incapacitada, me consiguieron leucemia, para mi fue una tragedia solo por una imprudencia, perdí la camioneta de mi esposo, perdí la memoria, tengo la camisa de mi hermano porque siempre hacia deporte, es bastante fuerte porque en el barrio hacen recolectas para comprarle comida a mis niños, me quede sola a raíz de este choque, pido se haga justicia, se fueron mis dos bases por la imprudencia, esos niños han pasado cosas fuertes y que no se lo merecen, no tengo los medios para cubrirle sus necesidades ,es todo”.SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO CON COMPETENCIA NACIONAL, ABG. LUIS PALMARES, a formular preguntas: PRIMERA: porque medios se entera por esta tragedia RESPUESTA por el jefe de mi esposo, quien se comunico con una comadre de los Teques OTRA que la manifiesta la comadres RESPUESTA que bajara para la parte mas céntrica que debía comunicarme algo OTRA que hizo luego de tener conocimiento de los hechos OTRA me comunique con el jefe de mi esposo OTRA recuerda la fecha de los hechos RESPUESTA el 16 de septiembre de 2009 OTRA a que se debía el viaje de su esposo RESPUESTA el era escolta del seguro social, se dirigía hacia Ciudad Bolívar OTRA en donde estaba el cadáver de su esposo RESPUESTA en la morgue de aquí de Anzoátegui OTRA ellos fueron tratados en la emergencia del Hospital Razetti RESPUESTA no, los llevaron hacia allá pero no los trataron OTRA tuvo conocimiento de la causa de la muerte de sus familiares RESPUESTA por gas cloro OTRA usted fue hacia el sitio del suceso RESPUESTA no porque tuve un shock OTRA a que se dedicaba su hermano RESPUESTA era deportista y el ayudante de mi esposo, ellos murieron el miércoles y me los entregaron el sábado en la noche OTRA logro hablar con su esposo antes de morir RESPUIESTA no con mi hijo, le dijo que tenia que cuidarme OTRA cuantos años tiene su hijo RESPUESTA ahorita tiene 15 años OTRA pudo hablar con otra persona antes de morir RESPUESTA no creo, pero su jefe dijo que si OTRA como tiene la información que el vehiculo que venia con gas venia con exceso de velocidad RESPUETSA por la familiar del guardia que falleció, ella me dijo que paso algo con demasiada velocidad, ella me dijo que se asusto cuando sintió el choque, escucho un ruido bastante extraño OTRA usted recuerda el nombre de la señora RESPUESTA no OTRA recuerda si la persona responsable del accidente le presto los primeros auxilios a sus familiares RESPUESTA no OTRA cuando tuvo contacto con sus familiares en su estado de agonía RESPUESTA no tuve contacto con ellos, solo cuando ya habían fallecido OTRA cuando tuvo luego contacto con ellos RESPUESTA cuando ya estaban muertos vistiéndolos OTRA su esposo y su hermano eran los únicos sostén de su hogar RESPUESTA si, vivíamos en las brisas de Propatria OTRA que le pediría usted a dios luego de este accidente RESPUESTA que hubiesen mas normas para que no pasen este tipo de accidentes.- Seguidamente se le cede la palabra a la defensa DR JUAN BAUTISTA URBANEJA, quien realiza las siguientes preguntas: PRIMERA donde se encontraba para el momento del accidente RESPUESTA en mi casa en las brisas de Propatria, en Caracas, es todo”.-
El testimonio de esta ciudadana si bien es una testigo referencial, que no se encontraba en el lugar de los hechos al momento de la colisión, la misma tuvo familiares cercanos que si se encontraban allí, por lo que se aprecian sus dichos de donde se evidencia que la gándola que transportaba las bombonas de gas paso con demasiada velocidad.-
TESTIGO: CARLOS ALBERTO ROJAS PENSO, expone: “mi actuación el día 19 de septiembre de 2009 fue que atendí a la señora de Chique, de 43 años de dad, requirió hospitalización por inhalar gas cloro, fue evaluada en dos oportunidades en la población de Clarines, fue hospitalizada por valores bajos de circulación de oxigeno, estuvo del 19 al 21 de septiembre en cuidados intensivos, en las primeras horas del día 22 estaba en muy mal condición de salud, y por voluntad de sus familiares es trasladada a la población de Clarines. ,es todo”.SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 06º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera: cuanto tiempo en el ejercicio de la medicina RESPUESTA desde 1972, y la especialidad desde 1978 OTRA ha tenido experiencia con eventos de esta naturaleza RESPUESTA de esta magnitud no OTRA le realizo los estudios correspondientes al pacientes RESPUESTA si OTRA pudo determinar cual fue la causa de las lesiones de esta ciudadana RESPUESTA no OTRA logro determinar las consecuencias de esta lesiones RESPUESTA si por la sintomatología y la inflación del tejido pulmonar OTRA logro determinar ese cuadro clínico en esa persona RESPUESTA si, pero no pude determinar si la inhalación del gas cloro era la causa de la muerte, por cuanto esto se determina con una autopsia OTRA cuanto tiempo puede estar una persona sometida a este tipo de sustancia para que las lesiones sean graves RESPUESTA no soy experto en esa materia OTRA siempre se va ha producir lesiones al estar expuesto al gas cloro RESPUESTA depende del tiempo de exposición y la concentración del gas OTRA el fallecimiento o lesiones graves de una persona nos indica que la exposición al gas fue alta RESPUESTA si OTRA que secuelas en la vida de una persona produce las lesiones por gas cloro RESPUESTA si la concentración no causa muerte en el paciente, puede quedar con inflación bronquial, si el paciente tiene una enfermedad pulmonar previa podría influir en la misma, pero es difícil determinar esto que me pregunta, es todo”. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA MANIFESTO NO REALIZAR PREGUNTAS.-
El testimonio de este medico es apreciado por cuanto de sus dichos, producto de haber atendido pacientes que inhalaron la sustancia gas cloro en el lugar de los hechos, tal cual le fue notificado por los mismos pacientes, se evidencia que cuadro de salud que estos presentaron.-
TESTIGO: VILLALOBOS CESAR, expone: “el 18 de septiembre de 2009, recibimos instrucciones de la superioridad que practicáramos un allanamiento, siendo acompañados por unos expertos, llegamos a la compañía se chequearon las instalaciones, y los expertos iniciaron su trabajo, revisaron unos cilindros contentivos de gas cloro y una vez culminado nos retiramos, es todo” SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 06º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera: cuanto tiempo tiene de servicio RESPUESTA 27 años, Inspector OTRA detalle el procedimiento al momento de practicar el allanamiento RESPUESTA la superioridad nos ordena trasladarnos hacia la compañía, allí hablamos con las personas de la empresa acompañados con los testigos OTRA cual fue su participación RESPUESTA darle cumplimiento a la orden, pero mas que todo darle compañía a los expertos de bomberos OTRA su labor fue de pesquisa RESPUESTA fue en calidad de acompañar a los expertos OTRA practico el recorrido de observación en las instalaciones RESPUESTA en algunas instalaciones OTRA que observo RESPUESTA había gran cantidad de cilindros, una con oxígenos, otros con gas cloro, camiones preparados para salir, maquinaria pesada OTRA en que condiciones observo el lugar RESPUESTA con las medidas de seguridad adecuadas y usaban las herramientas adecuadas OTRA a que se refiere RESPUESTA con las señalizaciones y las herramientas que utilizaban los trabajadores de la empresa OTRA quien era el jefe de la comisión RESPUESTA el inspector Cepeda OTRA quien ordeno la orden de allanamiento RESPUETSA creo que fue el juzgado segundo y una Fiscal nacional OTRA que funcionarios practicaron el allanamiento RESPUESTA CEPEDA, VILLALOBOS , VEGA y no recuerdo los demás OTRA que expertos estaban presentes RESPUESTA eran ajenos a nuestra institución OTRA entre las cosas que observo dijo que vio varios vehículos, en que condición se encontraba RESPUESTA estaban unos funcionando y otros estaban en mantenimiento OTRA llego a detallar la condición de los vehículos RESPUESTA algunos estaban cargados y otros no, había un camión que estaba por salir pero no salio OTRA observo dicho camión RESPUESTA no, lo vieron los otros funcionarios, es todo.” SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas: PRIMERO que empresa practicaron el allanamiento RESPUESTA Etotrans OTRA en donde esta ubicado RESPUESTA en el callao, Maracaibo OTRA pudo determinar el objeto social de la empresa RESPUESTA hasta donde se es una transportista OTRA cuando se refiere a los funcionarios del CLAN a que funcionarios se refiere RESPUESTA es algo relacionado con el lago de Maracaibo OTRA esos funcionarios que lo acompañaron eran expertos en materiales peligrosos RESPUESTA si, es todo”. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de este Funcionario en apreciado por cuanto el mismo acompañó a la comisión de expertos que llevó a cabo una serie de actuaciones en las Instalaciones de la Empresa Etotrans en Maracaibo Estado Zulia, donde pudieron evidenciar, donde pudieron evidenciar las condiciones físicas de dicha instalaciones.-
HEMBERTH GERARDO GONZALEZ HERNANDEZ, expone: “hace unos tres años atrás me encontraba laborando en el área contra el crimen organizado en Maracaibo, se me notifica por la superioridad que varios funcionarios le debíamos prestar apoyo a un Fiscal del Ministerio Publico para dirigirnos hacia una compañía, nos trasladamos hacia el sitio por los lados de la Polar de Maracaibo, cuando el Fiscal del Ministerio Público se presentó con unos funcionarios de los bomberos, cuando nos abren la puerta de la compañía entramos a la misma y le dijimos que se agruparan y el Fiscal le manifestó unas cosas, allí se encontraban unos cilindros de gas cloro que los revisaron dos expertos, posteriormente el Fiscal nos pidió que lo acompañáramos hacia unas oficinas, todo lo que el pedía la gente de la compañía se lo entregaban, es todo lo que recuerdo, Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 06º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera: Cuanto años tiene de servicio RESPUESTA 16 años, con el cargo de Inspector, en la brigada de experticias de vehículos OTRA en que consistió su actuación RESPUESTA prestarle apoyo al Fiscal del Ministerio Publico OTRA el dirigía el allanamiento RESPUESTA si OTRA recuerda a que área de las ciencias se especializaban los expertos RESPUESTA era de los bomberos, no se de que especialidad OTRA habían expertos de otra institución RESPUESTA estaban los bomberos la fiscalía y nosotros, no se si habían otros OTRA cual es el procedimiento que ustedes utilizan para realizar el allanamiento RESPUESTA depende del horario, nos ordenaron esperar al Fiscal y así lo hicimos OTRA el Fiscal del Ministerio Publico estaba acompañado RESPUESTA si OTRA se le informo cual fue el objeto de esas actuaciones RESPUESTA por lo que nos informaron que esa empresa estaba relacionada con un accidente con gas cloro OTRA como era el sitio RESPUESTA era amplio, había una parte que estaba techado con una gándola y habían unos cilindros, los bomberos los revisaron OTRA esos cilindros estaban en donde RESPUESTA habían unos que estaban acomodados debajo de un techo, no recuerdo si habían cilindros sobre las gandulas OTRA como recuerda ese lugar RESPUESTA todo bien acomodado OTRA recuerda las condiciones de los vehículos que estaban en el lugar RESPUESTA habían tres gándolas, una la estaban reparando, eran puros chutos OTRA tuvo alguna información que indicara el contenido de los cilindros que estaban en ese lugar RESPUESTA no OTRA usted recuerda las conclusiones del acta que firmo RESPUESTA no, es todo”. SE DEJA CONSTANCIA QUE EL RESTO DE REPRESENTANTES DEL MINISTERIO PUBLICO NO REALIZAN PREGUNTAS. .SEGUIDAMENTE toma la palabra la defensa DR. JUAN BAUTISTA, quien realiza las siguientes preguntas: solicito se deje constancia que el testigo HEMBERT GONZALEZ no leyó el acta de allanamiento que cursa en el primero pieza, pese de que es una persona que suscribió dicha actuaciones, es todo”. . SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de este Funcionario en apreciado por cuanto el mismo acompañó a la comisión de expertos que llevó a cabo una serie de actuaciones en las Instalaciones de la Empresa Etotrans en Maracaibo Estado Zulia, donde pudieron evidenciar, donde pudieron evidenciar las condiciones físicas de dicha instalaciones.-
TESTIGO EDGAR JOSE NUÑEZ CORDOVA, expone: “Yo nunca trabaje en el puesto de Clarines, desconozco esos hechos, yo trabajaba en el puesto de San Juan de Unare, nos notificaron del accidente y nos dijeron que no dejáramos ingresar vehículos en el área del accidente, Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 06º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera: para el momento de los hechos en que parte se encontraba RESPUESTA en San Juan de Unare OTRA cuanto tiempo tenían en el INTT RESPUESTA unos dos años OTRA se le ordeno practicar alguna actuación en el sitio de los hechos RESPUESTA no OTRA en el lugar donde usted se encontraba pasaron vehículos provenientes del sitio del suceso RESPUESTA no, es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas: Primera: quien lo notifico del accidente RESPUESTA mediante la radio de la central de Barcelona OTRA recuerda la hora de la notificación RESPUESTA como las 08:00 pm a las 08:30pm OTRA que le notifican RESPUESTA que había un accidente donde uno de los vehículos tenia gas cloro OTRA cuando usted manifiesta que presto apoyo en que sentido se encontraba usted RESPUESTA eso queda en la autopista Nor- Oriente OTRA que actuaciones desplegaron ustedes RESPUESTA nos dirigimos en la patrulla ha realizar un cerco con los conos OTRA porque no dejaban pasar las personas RESPUESTA porque había gas cloro. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA NO HACE INTERROGANTES AL EXPERTO. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de este Funcionario en apreciado por cuanto el mismo participó en las medidas de seguridad que se establecieron conforme al plan de contingencia que se aplicó por los cuerpos de seguridad del Estado, participando en el cierre de vías de acceso hacia el lugar de los hechos.-
TESTIGO FRANKLIN JOSE PEREZ PINEDA, expone: “Para el momento del accidente yo me encontraba en el puesto de Píritu, preste apoyo vial para desviar los vehículos por vías alternas vía de Santa Fe Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 06º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera: Para cuando ocurrieron esos hechos que tiempo tenia en INTT RESPUESTA como dos años OTRA donde se encontraba destacado RESPUESTA en el puesto de Píritu OPTRA que oficial se encontraba a cargo RESPUESTA Sargento Herlinda y el comisario Espinoza OTRA que acciones desplegaron RESPUESTA ocurrió un accidente con gas cloro y nos mandaron a desviar el trafico por la vía de Santa Fe OTRA se trasladaron vehículos del lugar del accidentes RESPUESTA no OTRA le informo alguien que venia de ese lugar RESPUESTA no OTRA en que dirección se encontraba RESPUESTA en la vía Barcelona hacia Clarines OTRA para el momento que usted presto el apoyo solo habían vehículos de Barcelona hacia Clarines RESPUESTA si OTRA esa desviación evitaba que los vehículos pasaran por donde ocurrió en accidente RESPUESTA si OTRA quien le ordeno esa actividad RESPUESTA la sargento OTRA como ella tuvo conocimiento de los hechos RESPUESTA me imagino por vía telefónica, es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas: Primera: cuales fueron las actividades que usted desplegó RESPUESTA desviar el trafico hacia la vía de Santa Fe OTRA en sus labores normales es frecuente ese tipo de actividades RESPUESTA no, solo en caso de emergencias OTRA tuvo conocimiento porque se debió esa emergencia RESPUESTA por un accidente con gas cloro, es todo. SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA NO HACE INTERROGANTES AL EXPERTO. De seguidas el TRIBUNAL NO pasa a formular preguntas al Testigo.-
El testimonio de este Funcionario en apreciado por cuanto el mismo participó en las medidas de seguridad que se establecieron conforme al plan de contingencia que se aplicó por los cuerpos de seguridad del Estado, participando en el cierre de vías de acceso hacia el lugar de los hechos.-
TESTIGO JOSE LUIS GARCIA AMUNDARAY, expone: “no recuerdo la fecha, me encontraba en el comando cuando se recibió la noticia, comisione al funcionario Pineda, el mismo regreso y me manifestó que no pudo llegar al sitio, porque habían personas desmayándose por un químico, cerramos la autopista a la altura del comando, nos trasladamos hacia el distribuidor de valle guanape y la vía el hatillo, allí empezamos a rescatar personas y llevarlas en una camioneta, estaba lloviendo, en la madrugada llegamos al sitio, estaba una sola gándola y unos vehículos que no estaban involucrados en el accidente, mas adelante en el sentido el hatillo hacia Clarines estaba un liquido que se desparramo con la lluvia y era resbaladizo, Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 06º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, a formular preguntas: Primera para el momento de los hechos cuanto tiempo tenia en INTT RESPUESTA unos 28 años OTRA cual era su responsabilidad al momento de los hechos RESPUESTA comandante del puesto de Clarines OTRA que hora tuvo conocimiento de los hechos RESPUESTA como a las 08:30 PM, por las personas que pasaban y nos llamaron de la Guardia Nacional OTRA una ves que tuvo conocimiento del hecho cual fue su actuación RESPUESTA ordene cerrar la carretera hacia el hatillo y en la camioneta que teníamos allí trasladamos a las personas OTRA quien le informo que estaban personas desmayándose RESPUESTA las personas que pasaban por el comando OTRA que vio cuando llego en la camioneta RESPUESTA habían, personas, niños, venia gente en un autobús, las montamos en la camioneta y las llevamos al hospital, fueron como 9 personas OTRA llego hacia el lugar del accidente RESPUESTA en ese momento no, en la madrugada si OTRA cuando le presto apoyo a las personas sintió algún malestar RESPUESTA si, picazón en el cuerpo, lagrimeo, había un medico en la cola y nos recomendó tomar leche OTRA tuvo malestar posteriormente RESPUESTA en la noche vomitamos OTRA que distancia había desde el lugar que ayudo a las personas y el sitio del impacto RESPUESTA un kilómetro OTRA quien realizo la inspección en la madrugada RESPUESTA el vigilante Pineda y mi persona OTRA cual fue su actuación RESPUESTA remolcar los vehículos OTRA que información tenia sobre el otro vehiculo del accidente RESPUESTA no se encontraba en el sitio, el posteriormente se presento ante unos policías OTRA que le informo sobre la llegada de ese señor RESPUESTA el oficial de guardia OTRA cual era la apariencia de las personas que usted le presto el apoyo RESPUESTA mareados, muchos no respiraban OTRA había una grave RESPUESTA si había uno que tenia síntomas de asfixia . SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ, a formular preguntas: Primera: a que hora estaba lloviendo RESPUESTA no recuerdo OTRA a que hospital traslado las personas RESPUESTA al hospital de Clarines OTRA recuerda el numero de personas que traslado RESPUESTA no OTRA que clases de personas traslado RESPUESTA niños y adultos OTRA tuvo conocimiento de que algunas de esas personas falleciera RESPUESTA si, una por el sector de aguas calientes OTRA quien era el ciudadano que se presento al comando RESPUESTA lo presento la policía, era el conductor de la gándola de gas cloro OTRA como presento la policía al conductor de la gándola RESPUESTA no se OTRA a que hora tuvo conocimiento que se presento esa persona RESPUESTA como a las 11:00pm OTRA como estaba ese ciudadano RESPUESTA presentaba problemas con el gas cloro OTRA el presto apoyo a las victimas RESPUESTA no tuve conocimiento OTRA cuales eran las condiciones de los vehículos que se hallaban en el sitio RESPUESTA algunos estaban abiertos, otros cerrados OTRA que distancia había desde el lugar que estaban las dos gándolas RESPUESTA yo solo vi una que venia vía Barcelona Caracas OTRA donde estaba la otra gándola RESPUESTA el conductor me manifestó que trato de llevarse la gándola hacia un sitio abierto OTRA donde estaba el otro vehiculo RESPUESTA vía valle Guanape OTRA desde ese sector hasta donde estaba el otro vehiculo que distancia había RESPUESTA no vi la otra gándola OTRA el ciudadano Pirela por orden de quien inicia el procedimiento RESPUESTA mía, le ordene tomar fotografías e identificar las personas lesionadas OTRA ustedes tienen el deber de solicitar al chofer los documentos de la carga del vehiculo RESPUESTA si OTRA el conductor de los cilindros que documentos presento RESPUESTA todos sus papeles, documentos del Ministerio de Minas, mas no los vi OTRA como estaba el señor que se presento como el conductor del vehiculo RESPUESTA estaba normal sin traje ni mascaras OTRA tuvo conocimiento de la sustancia que se expandió en el ambiente en ese momento RESPUESTA en ese momento no se sabia , en la madrugada se supo que era gas cloro OTRA es frecuente el cierre de la vía RESPUESTA en ese momento fue por la magnitud del accidente para evitar la complicación de mas personas, es todo” . SEGUIDAMENTE toma la palabra la defensa DR. JOSE TOMAS BELLO, quien realiza las siguientes preguntas: “Primero: el cierre de la vía se podría considerar como la activación de un plan de contingencia RESPUESTA si OTRA hace falta alguna comunicación de los involucrados para activar el plan de contingencia RESPUESTA al momento de tener conocimiento del accidente procedí ha ordenar el cierre de la vía OTRA recuerda que funcionario se encargo del levantamiento de dicho accidente RESPUESTA Pineda OTRA quienes elaboraron el informe y el croquis del accidente RESPUESTA me acuerdo es de Pineda, pero no de los demás OTRA intervino usted en la redacción del informe presentado por el funcionario Pirela RESPUESTA no OTRA le hizo alguna sugerencia RESPUESTA si OTRA cual fue RESPUESTA recabar las evidencias en el sitio del suceso, tomar en cuenta que en el sitio del suceso se encontraba una sustancia que por mi experiencia era la que produjo el accidente OTRA esa sustancia se le tomo alguna fijación RESPUESTA le dije al vigilante que la hiciera OTRA observo los dos vehículos del accidente RESPUESTA un solo que iba sentido Barcelona Caracas OTRA que trasladaba RESPUESTA unas laminas OTRA en que forma estaba colocadas las laminas RESPUESTA iban sobre la plataforma, una de las laminas sobresalía unos 10 cm de la gándola OTRA donde se encontraba el conductor del vehículos que transportaba los cilindros de gas cloro al momento que llego al comando RESPUESTA me manifestó el funcionario Pineda y el conducto que el estaba tratando de salir de un sitio poblado, el vio una patrulla y se les presento OTRA cuando ocurren estos hechos es normal que se investiguen a ambos conductores RESPUESTA si OTRA quien decide que se investigue uno o ambos conductores RESPUESTA el funcionario actuante . SE DEJA CONSTANCIA QUE EL RESTO DE LA DEFENSA NO HACE INTERROGANTES AL TESTIGO.
El testimonio de este Funcionario en apreciado por cuanto el mismo participó en las medidas de seguridad que se establecieron conforme al plan de contingencia que se aplicó por los cuerpos de seguridad del Estado, ordenando el cierre de vías de acceso hacia el lugar de los hechos, además de sus dichos se desprende que el conductor de la unidad que transportaba los cilindros de gas cloro, se presentó ante el cuerpo policial con unos funcionarios a las 11:00 pm., de la noche, que este conductor aparcó su unidad cerca de la estación de servicio ubicada en la carretera hacia Valle de Guanape, que el conductor manifestó que estaba buscando un lugar mas despoblado, y que ellos observaron una mancha de una sustancia desconocida que para él fue la causa del accidente.-
EXPERTO: GUAJARDO NADIA, expone: “el objetivo de la informativo era afectación del entorno, se tomaron muestra de agua, en un plazo real, la muestra es para la revisión de alcance del análisis del agua, y se toma en varios envases para luego trasladar el análisis al laboratorio, hay medición de campo, en el laboratorio se toma PH del suelo, la temperatura del suelo, en el laboratorio el cloro libre haber si se detecta algún componente de los resultado, en el lugar de afectación el oxigeno da como determinación de la materia orgánica; estaba por encima de los parámetros de una descarga residual, en relación a cloro libre tiene un rasgo de determinación que estaba por de bajo de su limite,”. Es todo” SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. MAYELA HERNANDEZ, quien formula las siguiente preguntas: 1:) diga usted a este tribunal cuanto tiempo tiene trabajando? Repuesta: Ocho año 2:)cuales son las funciones que se realiza? Repuesta: Análisis fisicoquímico bacteriológico, se lleva el registro que apoya al Ministerio del ambiente, 3:)diga usted en el caso que estamos perfilando, cuales son los parámetro a seguir para la toma de la muestra? repuesta Se lleva una cadena de custodia en cada uno de los sitios de la muestra del ph, el nombre del que hizo la muestra y posteriormente es resguardada, en frío en cava, 4: ) se analizó la sustancia del ambiente? Repuesta. Según el momento estaba por debajo del limite de detención, 5:)cual es la composición química? Repuesta. Cloro 02, cual es el daño que pudiera ocasionar? Repuesta. Es una sustancia corrosiva, puede hasta producir la muerte, puede oxidar toda materia orgánica y si se le agrega agua produce otros efectos, 6: diga usted cuales son los requisitos de seguridad de la sustancia? Repuesta. Es unas normativa de Covenin, 7: como dicen que tiene que ser las condiciones de su traslado, en el vehiculo de gas cloro? en cilindro, tiene que tener las baranda fuerte, para que no deslice los cilindro, para evitar el derramé, de plataforma, el de las naciones Unidad, 8: pudiera usted explicar al tribunal cuales son las siglas? NFPA, son nacional federación asociación, 9: diga usted según experiencia una vez analizada la muestra se encontraba de medición? repuesta. El gas cloro es volátil, hay que realizarle medición, pasado dos día no se puede mostrar, si caí en el agua se coloca soluble, es mas denso que el aire, con el calor acelera el proceso de evacuación, cesaron las preguntas es todo, ACTO SEGUIDO SE LE CONCEDE EL DERECHO DE PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA, quienes no realizan pregunta algunas, ACTO SEGUIDO EL JUEZ PROFESIONAL realiza la siguiente pregunta. Primera: Cuantos días había trascurrido del momento de los hechos y el momento que usted recogieron la muestra? Repuesta. Cinco días, segunda por ese lapso se debe entender que estaba por debajo de los limites? Repuesta. Si.-
El testimonio de esta Funcionaria es apreciado por cuanto la misma participó en el estudio ambientas del lugar de los hechos, colectando muestras de agua y aire a los fines de determinar la presencia de la sustancia química gas cloro en el ambiente donde pudo determinar, en su estudio practicado cinco días después de los hechos, que la presencia de este gas estaba por debajo de los limites en que se considera peligroso para el ambiente y para los seres vivos.-
EXPERTO: UBALDO ZORRILLA, expone: “inicialmente me llega la solicitud de la directiva Nadia Guajardo, donde solicitad una evaluación del río Guanare, por la situación que se presento de la caída de las bombas de gas cloro, yo procedí a preparar al material, al ubicar al chofer y procedimos el abordaje y fui al sitio del suceso busque al señor franklin que conocía el sitio exacto del suceso y me dijo los puntos, una ves tomada la muestra me fui al laboratorio al realizar el análisis, luego realice el informe que tiene en sus manos, Es todo”. SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA AL FISCAL 6º DEL MINISTERIO PÚBLICO, ABG. ANGEL ROJAS, quien realiza las siguientes preguntas: 1:) señale su profesión? Repuesta. Lcdo. En química, cinco año, como profesión de la química, ochos, en el ministerio del ambiente estoy en el laboratorio, físico químico de agua del suelo, 2:)recuerda la fecha? Repuesta. Diciembre del año 2009, 3:)quien ordeno la practica? Repuesta. La directora Nadia guajardo, 4:)con quien fue? Repuesta. Con el Chofer, otra persona? Técnico franklin de la DEA de Anzoátegui, acomode el equipo para tomar muestra, después fui a clarines y me dijeron donde fue el suceso tome la toma, después me fui al hatillo, 5: usted tenía muestra preliminar? Repuesta. Lo que se quería hacer una evaluación del suelo, y agua. 6: Usted realizo un informe? repuesta No recuerdo bien, quienes suscribieron el informe? repuesta Mi persona y Nadia Guajardo. 7: Estableció que daño se produjo? repuesta No, según su experiencia cual es la consecuencia en el ambiente y en el ser humano? Se determino para mediar para el momento nitrato sodio, que sustancia encontraron? Nada de lo común, evidencia en el lugar de gas cloro en el lugar? No, cuanto días trascurrieron desde el hecho? Cinco días, según su concomiendo existía cloro para el momento que se traslado? No, porque? El cloro es gas y cuando se libera el ambiente sube a la atmósfera, y se expande, este gas que usted hace mención como profesional al contacto con la persona que produce? Irritaciones en los ojos y la piel, recibió alguna información de las características del accidente ocurrido? No, porque usted escogieron ese lugar y no otro? Es para compararlo el señor franklin conocía donde se realizo el accidente y se tomo punto del abajo del puente donde cayo una bombona y otra en agua arriba, cesaron las preguntas es todo, SEGUIDAMENTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA FISCAL 88º DEL MINISTERIO PÚBLICO CON COMPETENCIA NACIONAL, ABG. MAYELA HERNANDEZ, primera: diga usted al efecto de ilustrar como es el equipo? Se prepara en primer lugar una maleta de campo me ayuda a medir ph., oxigeno, y el cloro residual, preparamos el material la etiquetamos y fecha de acotación y luego nos trasladamos al sitio del suceso, 2: una vez que toma la muestra como es el traslado? Repuesta. Hay un aditivo químico para retener el proceso bacterial y se le hecha hielo, luego se lleva al laboratorio, 3: tomo ese procedimiento se realiza bajo un cadena de custodia? repuesta Si todo va anotado,4: quien la realiza como tal? Repuesta. Esta dirigido por modulo, y hay dos funcionarios, que estudian el compuesto, y se realiza en el modulo 4, 5: cuales son los funciones especifica del hatillo? Repuesta. La funciones es la toma de muestra de los método, 6: diga usted a que dirección del poder popular del ambiente pertenece?, repuesta. Ministerio de calidad ambiental, 7: cuales son sus reglamentos? Realizamos muchas actividades de la reforma del 883 de la aplicación 335 del aire lo que hace es garantizas o realizar investigación para que no violen las norma del ambiente, 8: a que se debió la actividad realiza en el sitio del suceso? Repuesta. Era para investiga si hay residuo del gas en el ambiente, 9: a que fue tomado muestra? Repuesta. Al río Unare, 10: ilustre al tribunal hace rato dijo agua arriba y agua abajo que explique? Repuesta. Cuando yo evalúo el agua en un río en punto agua abajo es dirección al mar y arriba es hacia el naciente, es por lo que se utiliza esa y luego uno ves que hay un cambio o no sobre las agua,11: diga usted cuales son los daños ambientales del cloro en el ambiente y a las persona? Es una sustancia irritante de la piel, produce mocosita y te puede asfixiar también, 12: cuales es la formula del cloro cl2.? Dos átomos de cloro unido por un enlace covalente, cesaron las preguntas es todo, ACTO SEGUIDO SE LE CONCEDE EL DERECHO DE PALABRA A LA DEFENSA DE CONFIANZA, quienes no realizan pregunta.-
El testimonio de esta Funcionaria es apreciado por cuanto la misma participó en el estudio ambiental del lugar de los hechos, colectando muestras de agua y aire a los fines de determinar la presencia de la sustancia química gas cloro en el ambiente donde pudo determinar, en su estudio practicado cinco días después de los hechos, que la presencia de este gas estaba por debajo de los limites en que se considera peligroso para el ambiente y para los seres vivos.-
TESTIGO: CARMEN ELOINA TOVAR, expone: cuando ocurrió el accidente yo estaba de guardia y fui llamada por la emergencia, primero atendí a un colega medido psiquiatra, que tenia mucha disnea, se tuvo que llamar a una toxicología, ella nos dio las pautas de que era lo que teníamos que hacer, el medico colega que estaba mas delicada de salud fue atendido por varios médicos, estuvo muy delicado, luego sus familiares que siempre quisieron llevárselo a caracas; se lo llevaron pero primero hubo que atenderlo porque estaba muy delicado, allí estuvo como seis días y después sus familiares lo trasladaron a caracas, esa fue la actuación que hice.- Es todo”. Procede de seguidas el FISCAL 42º DEL MINISTERIO PÚBLICO, DR. LUIS PALMARES, a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: ¿Diga Ud., recuerda aproximadamente la fecha de las actuaciones ha que hace referencia?.-Contesto: hace como dos años.- Otra; ¿Diga Ud., profesión tiene?.- Contesto: medido, con especialidad en neumonología.- Otra; ¿Diga Ud., cuantos años tiene como medico?.- Contesto: aproximadamente 20 años.- Otra: ¿Diga Ud., usted se refiere a cuantos pacientes. Contesto: eran tres pacientes.- Otra:¿Diga Ud., recuerda las características, la edad, de esas personas?.- Contesto: no, recuerdo que el paciente mas delicado era un colega, medico psiquiatra.- Otra: ¿Diga Ud., cuales eran las características generales de esos pacientes?- Contesto: los que atendí en emergencia, tenían tos y disnea, el que estaba en terapia intensiva, tenia tos, estaba cianotipo, estuvo entubado y cuando un paciente se conecta a un ventilador , es porque esta muy mal, y lo conectamos a un ventilador para ayudarlo.- Otra: ¿Diga Ud., este paciente era hombre?.- Contesto: de sexo masculino, era un colega, medico psiquiatra.-.Otra: Ha que se debían las condiciones clínicas de ese paciente?.- Contesto: a la inhalación del gas toxico gas cloro.- Otra: ¿Diga Ud., dentro de su amplia experiencia como neumonólogo, cuales son las consecuencias de que haya sufrido esas afecciones pulmonares?.- Contesto: el paciente mas delante puede sufrir de destrucción del parentela pulmonar, los pulmones son elásticos y pierden su elasticidad y su función no será igual.- Otra: ¿Diga Ud., usted califico las condiciones de estos pacientes como regulares a malos.- Contesto: unos estaban en regulares condiciones, el mas delicado era el colega, el estuvo delicado, yo lo atendió y después lo atendió un cardiólogo, luego este paciente fue traslado a caracas por su familia.- Otra: ¿Diga Ud., que médicos actuaron allí?.- Contesto: intensivistas, toxicólogos y cardiólogos.- Otra: ¿Diga Ud., que tiempo estuvieron allí los pacientes.- Otra: varios días, el colega estuvo seis días.- Otra: porque fue trasladado a caracas.- Contesto: por petición de su familia, el cardiólogo lo siguió atendiendo y después fue egresado y traslado a caracas.- Otra que es una secuela crónica.-Cesaron las preguntas por la parte Fiscal. Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la Defensa Privada ABG. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, quien expuso: no voy a formular peguntas.-
El testimonio de esta medico, es apreciado por cuanto la misma participó en el plan de contingencia que se llevo a cabo en el Hospital Universitario.-
EXPERTO: Ciudadano CABRERA RIOS FREISANET ADRIANA, expone: tengo 15 años en el Ministerio Popular del Ambiente, mi actuación fue recibir una muestra de agua que fueron tomadas en tres puntos en el puente de clarines en la mini finca y una tercera muestra , mi análisis se baso en los disueltos totales, esa muestra al recibirla yo la filtro la someto a calentamiento por un día un análisis gravimétrico , las conclusiones del análisis fueron normales no evidencie ninguna alteración si no lo esperado para una muestra de agua, fueron tomadas el 21/09 y el análisis se realizo el 23/09 de las normas establecidas por el Ministerio. Es todo”. Procede de seguidas el FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN DELITOS AMBIENTALES DEL MINISTERIO PÚBLICO DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: puede decir cual es su oficio o profesión, respuesta TSU en químico industrial y realizo análisis de agua. Pregunta a que se encuentra a adscrito, respuesta laboratorio del ministerio popular del ambiente y conservación ambiental, tengo 15 años. Pregunta en este caso que consistió las actuaciones de usted, respuesta mi actuación un análisis Físico químico se llama sólidos disueltos totales en el laboratorio. Pregunta explique técnicamente cual es el método utilizado y a que lo practico, respuesta al llevar las muestras y mi actuación es recibir las muestra con la cadena de custodia llevarla a temperatura ambiente, filtrarlas y corcarlas en unos frísoles y se espera unos días para volver a pasarla y se saca una cuenta matemática para determinar la cantidad de sólidos. Pregunta cual es el objeto de esa prueba, respuesta hay podemos ver la suma de las sales disueltas en el agua, pregunta quien solicita la practica de esa actuaciones, respuesta el ministerio publico hizo un llamado por intervención de los órganos regulares. Pregunta usted practico esa actuación sola o con un compañero, respuesta hubo 2 compañeros que se trasladaron al lugar y tomaron la muestra y en el laboratorio fueron 3 compañeros, conmigo. Pregunta puede explicar a que lugar del evento, respuesta a clarines del estado Anzoátegui observaron el lugar de los hechos y tomaron decisiones y esas decisiones fueron la tomas de muestra de los tres puntos, el tercer punto en paso real. Pregunta que día se trasladan sus compañeros a realizar las muestras, respuesta un día 22. Pregunta cuanto tiempo había transcurrido desde que sucede el evento hasta el día que se recogen las muestras respuesta 3 días. Pregunta que tiempo transcurrido desde que recoge las muestras y realiza lo que realizo, respuesta 15 horas. Pregunta que importancia tiene el transcurso del tiempo para determinar la presencia de cloruro, respuesta el Manuel me recomienda que este dentro de 5 días no máximo 7 días, pregunta en este caso en particular para determinar la presencia de gas cloro, respuesta el método para determinar el cloro eso se determina inmediatamente en el campo, y es importante, pregunta cual fue la solicitud que el Ministerio Publico, respuesta el ministerio publico hace el llamado para realizar las muestras del agua. Pregunta además de ese sitio tomaron otras muestras, respuesta si solo fueron muestras de agua, los parámetros en ciclo ph. del agua, la conductividad, sólidos disueltos entre otros. Pregunta cuanto es el resultado final, respuesta para el momento de la muestras no había alteración.-Cesaron las preguntas por la parte Fiscal. SEGUIDAMANTE LA DRA. LUZ MAYELA HERNADEZ, fiscal 88 del Ministerio Publico, pregunta quienes son las personas que se trasladaron al sitio, respuesta el lic. Zorrillo y Nadia Guajardo. Pregunta como recibe usted esas muestras, diga si se cumplió con la cadena de custodia respuesta si cuando recibo la muestra la recibo con una hoja que la llamamos cadena de custodia y especifica los lugares números de la muestras resultados de parámetros y algunas observaciones estaban refrigeradas que es lo que recomiendan inmediatamente uno procede a hacer el análisis, pregunta diga usted, cuales son las consecuencias de la inhalación del gas cloro, respuesta al contacto con las partes blandas del organismo se trasforma en acido clorhídrico irritación de piel es peligroso, en el ambiente porque el ph. del agua puede ser muy acido igual a los suelos en la parte agrícola. Es todo Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la Defensa Privada ABG. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ, quien expuso: no realizar preguntas. El tribunal pasa a realizarle una pregunta al experto: no realizara preguntas.
El testimonio de esta Funcionaria es apreciado por cuanto la misma participó en el estudio ambiental del lugar de los hechos, colectando muestras de agua a los fines de determinar la presencia de la sustancia química gas cloro en el ambiente donde pudo determinar, en su estudio practicado después de los hechos, que la presencia de este gas estaba por debajo de los limites en que se considera peligroso para el ambiente y para los seres vivos.-
TESTIGO ROJAS RODRIGUEZ SERGIO DE JESUS, expone: en la fecha que muy poco recuerdo día sábado aprox. 7:30 o 8.00 pm Salí de Barcelona fui a clarines con unos repuestos para mi taller que tengo ubicada en la carretera la costa paso real frente al Crann, en cuestiones de minutos escucho un sonido desconocido porque no lo vi a la misma me percato que pasa una gándola en alta velocidad aun no vi que era lo que tenia guindando en la parte abajo pensé que era un caucho espichado o material de la gandola al rato observo la diferencia del olor del ambiente y el humo de la misma al rato una persona me pide auxilio en una camioneta Explorer color azul se me desmaya y tomar agua y que se lavara la boca de hay vinieron unas personas mas y hice el llamado al 171 emergencia 4 llamadas a la misma atendiéndome en el ultimo una joven y lo tomo como un juego lo que le decía yo por tlf y llame al 911 toman la emergencia que le estoy pidiendo y ayuda y envían bomberos y defensa civil de inmediato, preste los primeros auxilios con lo que pude pasada 40 minutos ya no aguantaba mucho la resistencia del aire salgo del taller y le presto auxilio a dos de las personas al hospital de clarines y hay es donde me doy de cuenta que era una gándola con botellones de metales que estaban en el sitio porque había chocado a 300 metros y hay fue donde boto las botellas que llevaba en la parte de atrás, dejo a las personas en el hospital clarines y me fui a una licorería que estaban mis hermanos que estaban esperándome ese día, les conté me tomaría 3 o 4 cervezas con ello y ente esos trayectos el 911 me hizo 3 llamadas mas preguntando lo ocurrido si estaban auxiliando las personas les dije que si que ya habían llegado y que yo me había retirado del sitio, por cuestiones del olor, a esos de las noche me bañe y volvió a llamar al 911 y le dije que ya no estaba en el sitio. .- Es todo”. Procede de seguidas el FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN DELITOS AMBIENTALES DEL MINISTERIO PÚBLICO DR. CAMILO ALCALA a formular preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera: es día donde esta usted, respuesta en el taller, carretera nacional frente al Craann frente a paso real, o el taller del señor Salazar lo describen. Pregunta al momento en que usted observa lo que esta empezando a suceder que hora era, respuesta 7:30 o 8:00 de la noche. Pregunta usted manifestó al comienzo de la declaración que venia una gándola a alta velocidad, en que sentido venia respuesta caracas Barcelona, pregunta como se percata usted que venia alta velocidad, respuesta porque el sonido de los carros se escuchan en el local, y acostumbrados nosotros que cualquier ruido uno sale y anteriormente me paso que un carro se me llevo el frente del portón y de este se escuchaba que traiga algo que sonaba. Pregunta usted escucha la gándola, respuesta me percato de un sonido no sabia que era gándola y fue de una vez que Salí al escuchar el sonido. Pregunta la vía y el local queda a cuantos metros, respuesta desde donde estaba a la carretera a 20 metros. Pregunta que ruido era, respuesta roce de metal en el asfalto y el campaneo golpeando. Pregunta escuche usted ruido de freno, respuesta no. Pregunta acaba de manifestar que observo algo que la gándola traía entre las ruedas logro ver que iba entre las ruedas, respuesta no observe. Pregunta pudo percatarse de alguna colisión entre vehículos, respuesta no. Pregunta que tiempo tiene usted viviendo o teniendo el taller en ese lugar, respuesta 6 años, pregunta explique como es esa vía, respuesta es una línea recta y a metros atrás hay una curva peligrosa y todas las curvas son peligrosas. Pregunta puede dar una referencia que velocidad venia esa gándola, respuesta una referencia de kilometraje se hace difícil pero como soy mecánico y chofer solo puedo referirlo como velocidad alta por la brisa y en la velocidad que va entre 80 o 100 kilómetros. Pregunta esa es la velocidad común de los carros pasando en esa carretera, respuesta mayoramente a las gándolas se escucha frenos de motores porque de inmediato esta el distribuidor mayormente siempre frenan en ese trayecto, pregunta después de todo esto que usted percata, usted manifestó que atendió a unas personas que le presto auxilio, repuesta ellos acuden hacia mi porque me encuentro en el portón ellos se estacionan al lado derecho un señor y una señora y después llegaron dos señoras mas eran gordos personas pesadas y darle agua que lavaran y trapos mojados para que se mantuviera y dos de ellos que los llevara a un hospital y los lleve,. Pregunta que le decían estas personas, respuesta el primero me dijo que estaba mal que estaba desesperado, no me había percatado que era gas cloro en mi presencia en ese momento no me pego el si que sentía malestar que no lo dejara morir el me dijo que una gándola que había chocado mas adelante y que pega el olor yo lo note a los 20 minutos yo veía era el humito pero no pensé que era eso por medio de él y lo que él me dijo y lo que vi y depuse que lo sentí . pregunta esas personas eran transeúntes, respuesta si, pregunta manifestó que realizo una llamada al 171 que le dijeron, respuesta yo los llamo y cuando me atiende la muchacha le explico el caso y que necesitábamos ayuda y ella me dijo espera un momento que ya vamos a atender me canse de esperar 5 minutos y corte y marque el 911 y explique lo mismo y de hay si presentaron la ayuda. Pregunta que tiempo transcurría desde los hechos hasta que paso el camión, respuesta 20 minutos. Pregunta además de estas 4 personas que presto auxilio se percato de otros lesionados por el hecho, respuesta había una multitud de gente bastante en la otra vía y la gente corriendo de eso y donde quedo la gándola hacia la vía del puente había gente corriendo en ese extremo y de hay me fui al hospital, pregunta en donde estaba la gente corriendo, respuesta donde esta el distribuidor. Del taller a donde esta el distribuidor hay como 300 metros. Pregunta además de la ubicación del taller que otras viviendas o locales hay alrededor, respuesta el crann, al lado Mio esta otro taller mecánico esta una señora que tiene una cantina, caucheros mecánicos y la bomba y de hay para el pueblo que llama paso real. Pregunta usted logra observar a esa gándola que hace referencia llega a estacionarse respuesta mientras que paso por el frente no, cuando choca en la curva no se si choco o la manipulación del giro o algo del lado finalizando la via del distribuidor dejo unas bombonas hay y siguió a la estación de servicio. Pegunta explique en donde hay mas concentración de personas y viviendas. Respuesta donde se detiene la gándola. Pregunta usted pudo observar en donde quedaron las bombonas que me dice respuesta en el momento de lo ocurrido no pero a los meses que abrieron porque eso quedo restringido 2 o 3 meses, si quedo las cosas en el sitio estaban esperando que la llevara, a 300 metros del taller mío. Pregunta usted se sintió afectado al momento, respuesta físicamente no porque no me pegaba el olor, ni nada lo único que con los años empecé a sentir alergia cuestión que no digo que es de eso porque no me he hecho examen medico pero desde ese entonces para acá quede así, pregunta además de usted sabe de alguien mas que los afecto, repuesta si muchos fueron afectados por respiraciones personas mayores que sacaron de emergencia al hospital de un lado para otro y en ese trayecto hubo un señor que murió . es todo SEGUIDAMANTE LA DRA. LUZ MAYELA HERNADEZ, fiscal 88 del Ministerio Publico, pregunta cual es el nombre del taller, respuesta Rafael Salazar no tiene nombre especifico pero se conoce así, pregunta cuando se comunica con el 171 la operadora le toma sus datos o numero teléfono, respuesta no. Pregunta al 911 le pidieron sus datos, respuestas si. Pregunta diga los nombre si recuerda de las personas que presto auxilio, respuesta 3 varones y 1 hembra mayores de contextura gruesa, una señora blanca como de 45 años, y el otro un muchacho mas joven los nombre no lo se, pregunta sabe si eran familias, respuesta no se porque uno salio de un carro los otros de otro, pregunta problemas visibles que presentaron, respuesta asfixia falta de oxigeno, yo le traslade al hospital tipo 1 clarines, pregunta sabe si fallecieron respuesta no. Pregunta a que se refiere cuando dice del material de la gándola, respuesta me refiero al material de ella misma, podría ser el rin que traía roto un caucho espichado, pregunta pudo observar un caucho espichado respuesta no traía, pregunta en que consistió ese ruido que escucho respuesta bueno lo escucho y lo vi también lo que no logro decirle que era lo que producía el ruido si se ve la gándola pregunta se detuvo la gándola al frente de ese ruido, respuesta al frente de mi taller no, deja constancia, pregunta cuando pidió auxilio en que tiempo se apersonaron defensa civil y protección, respuesta rápido ellos están cerca de 400 metros. Pregunta usted identifico a la persona que conducía al vehiculo, respuesta no. Pregunta logro ver si la persona que iba manejando presto auxilio, respuesta no. Pregunta antes de ir al taller que realizo, respuesta estaba comprando unos repuestos e iba a dejar los repuestos del vehiculo. Pregunta a que se refiere que dice que vio algo como un humo, respuesta si al pasar la gandola al momento las personas con auxilio y como todo esta tan rápido veo el humo en el ambiente, y el señor me dice que lo ayude que no lo deje morir que una gandola boto un gas, pregunta de que numero se comunico, al 171 y 911, respuesta si 04164925690, deja constancia. .-Cesaron las preguntas por la parte Fiscal. Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la Defensa Privada ABG. TOMAS BELLO, quien expuso: Que tiempo transcurrido entre la hora entre que se comunico al 171 y la hora que realizo al 911, respuesta ósea contante no me atiende la primera corte 171 llame 4 veces y una llamada al 911. pregunta tuvo conocimiento si en el sitio donde se detuvo la gandola quedo algún cilindro con rotura y escape de gas cloro, respuesta no porque al salir del taller me percato a los meses. Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la Defensa Privada ABG. TOMAS BELLO, quien expuso Sitio exacto donde se produjo el accidente, respuesta en la curva el primer roce desconozco con que lo hizo que hay dejo otro cilindro y una branda de la vate. Pregunta que distancia hay aprox. entre ese sitio y el sitio donde estaba usted, respuesta 1 kilómetro. Es todo. El tribunal pasa a realizarle una pregunta al experto: a que hora exactamente y que día hora que usted observo y escucho el ruido de la gandola que la vio pasar, respuesta un día sábado de 7:30 a 8:00 de la noche. Pregunta recuerda si en ese preciso momento estaba lloviendo, respuesta si estaba graneando, no lluvia contundente si no poca. Es todo”.
El testimonio de este ciudadano es valorado en todo su contenido por cuanto de sus dichos se evidencia que eso fue un día sábado entre las 07:00 u 8:00 de la noche del día sábado vio a la gandola que transportaba los cilindros de gas cloro pasar a alta velocidad, causando un ruido estridente, que era producido por algo que guindaba de la gandola y chocaba con el asfalto entre sus ruedas, que la gandola paso y cerca del distribuidor que esta cerca del puente soltó unos cilindros y luego se estacionó frente a la estación de servicio, que detrás de la bomba esta la comunidad de paso real que si es muy poblada, que fue la persona que llamo al 171 de emergencia y al 911 para dar parte a las autoridades, que fue donde le tomaron la emergencia y enviaron a los Bomberos y a Protección Civil, y prestó auxilios a varios de los afectados.-
EXPERTO: Ciudadano FRANK ALBERTO ALVARADO HERNANDEZ, EXPONE: “Mi trabajo se basa, en lo siguiente; soy la persona que recibe el vehiculo y hago una inspección con el fin de que cumpla con todos los requisitos exigidos por la empresa, ese es mi trabajo. Es todo”. Procede de seguidas el FISCAL 21º CON COMPETENCIA EN DELITOS AMBIENTALES DEL MINISTERIO PÚBLICO DR. CAMILO ALCALA a formular las siguiente preguntas, al Testigo de la siguiente manera: Primera Pregunta: Diga su profesión: Responde: Soy operador adscrito a la superintendencia de manejo de productos del complejo Ana María Campos, con sede en el Estado Zulia. Diga Usted; en que consiste sus funciones como operador. Soy la persona encargada que todo cumpla con lo exigido por la empresa. Señor FRANK ALBERTO ALVARADO HERNANDEZ; usted cuando hace referencia de inspección al vehiculo, a que se refiere en este caso?. Respuesta: yo me refiero al vehiculo en cuestión a la inspección realizada al vehiculo (faro, parabrisa). Otra pregunta; en este caso usted recuerda con claridad ese vehiculo. Contesto: Si lo recuerdo. Diga usted; Que resulto de esa inspección?. Contesto: Yo pude constatar que el vehiculo, si cumplía con todos los requisitos exigidos por la empresa. Diga Usted: Que carga tenia ese vehiculo?. Contesto: Contenía Gas Cloro. Diga Usted; De que manera se transporta el cloro en ese vehiculo respuesta. Respondió: Se traslada en cilindro. Diga si conoce el destino de ellos Contesto: Si lo conozco, porque yo en mi mano es decir; en una hoja que llevamos en la empresa se pasa la autorización de la carga. Diga Usted; Dentro del proceso de almacenamiento, de ese producto de gas cloro que papel específicamente que funciones cumple la planta en el maneja de gas cloro?. Objeción por parte de la defensa, negada el ministerio publico deja constancia al tribunal todo lo referente a la causa y manifiesta yo ciudadano juez; desconozco el motivo porque no puedo formular la pregunta. Se formula nuevamente la pregunta al experto, Diga Usted; el vehiculo que usted inspecciono se encontraba apto?. Contesto : si como lo dije anteriormente. Diga cuales son los requisitos, para que el vehiculo se encuentre en buen estado como usted señala anteriormente? Contesto: Esos requisitos son: señalizaciones, faro, cauchos. Con respectos a sus funciones puede constatar que quien acompañaba al chofer?. Contesto: Yo solo tengo los datos del chofer. En este caso, Usted si lo recuerda; el vehiculo se encontraba tripulado por el chofer o por algún acompañante?. Contesto: No lo recuerdo. Dida usted ciudadano: FRANK ALBERTO ALVARADO HERNANDEZ, estuvo dentro de sus funciones que cantidad de cilindros estaba dentro del vehiculo?. Contesto: si. Otra pregunta. Esta Inpeccion; usted la realizo solo, o con otra persona. Contesto. Yo la realice solo . En el caso de haber una irregularidad, cuales serian los pasa a tomar. Objeción, por parte de la defensa, sin lugar y respondió el experto, en caso tal la cargas no son autorizadas, si no cumple con lo requisitos exigidos por la empresa.-Cesaron las preguntas por la parte Fiscal. Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la defensa, siendo tomada la misma por el Defensa Privado DR. TOMAS BELLO., quien expuso: “esta Defensa No realiza preguntas.
El testimonio de este ciudadano es apreciado, por ser quien realiza inspección al Vehiculo N° 01, gandola que transportaba los cilindros de gas cloro, dejando constancia que esta cumplía con los requisitos de señalizaciones, faro, cauchos.-
EXPERTO: Ciudadano CARLOS ALBERTO LUNAR PEREZ, Expone: “Mi trabajo se basa, en el acondicionamiento y llenados de contenedores de cloro, estos contenedores son recibidos por parte de los clientes que llegan a nuestra planta, ellos son recibidos en la planta luego son descargados y subidos para su inspección externa para poder ser llenados y luego pasan las estaciones línea 1 y 2 , respectivamente cada una se posesiona en una balanza para poder ser llenados, luego de llenados luego cumplen con un proceso de reposo de 24 horas para luego colocarle los dispositivos de seguridad de la válvulas y un capuchón o Bonet que se le coloca al cilindro luego el contenedor, es almacenado en un patio listo para su despacho cuando el cliente así lo amerite. Seguidamente el Fiscal Vigésimo Primero Dr. CAMILO ALCALA, interroga al experto de la forma siguiente; Diga usted; cual es su ocupación soy técnico superior en administración de empresa, y me desempeño como supervisor manejo y planificación de la sección de embasado ubicado en el Estado Zulia. Díganos en que consiste la recepción?. Contesto: Eso se refiere cuando los chóferes llegan a la planta y traen los contenedores, que son recibidos a nuestra planta, luego se le toman los datos al chofer que es alquilado por los mismos clientes; nosotros llenamos sus nombres y placas asi como la procedencia se le toma los seriales y se da la correspondiente autorización de descarga de los mismos, para ser montados al sistema. Diga Usted? Los cilindros los traen los mimos Clientes. Contesto: Si son los clientes. Diga Usted: Quien se encarga de la distribución y del traslado hacia su destino final. Contesto: Existe una programación semanal, que nos permite a nosotros despachar diariamente seria cantidad de cilindros de clientes programados para ese día, Diga usted? Que papel tiene y que responsabilidad tiene la empresa con el trasporte hacia el destino donde va. Contesto: garantizar que estos transportistas, cumplas con los requisitos mínimos normas 694- 695 y panfleto 17 del Instituto de Gas Cloro, En este caso Usted puede decir; si este vehiculo cumplía con las normas de cloro. Objeción por parte de la defensa, sin lugar y responde el experto la pregunta formulada por la vindicta publica. Si cumplía con todos los requisitos. Usted tiene conocimiento de quien es el propietario de estos cilindros Contesto hidrocaribe. Cual es la transportista de llevar esos cilindros. Contesto: la Empresa Etrotran. Usted tiene conocimiento del peso de los cilindros. Si es de 907 kilos esa es la capacidad del cloro y 1500 aproximadamente con los contenedores de cloro. Explique si el peso lleno o pasivo. Es peso del cloro más los contenedores; es una variable por que cada contenedor tiene un peso específico. Seguidamente el Tribunal le concede la palabra a la defensa, siendo tomada la misma por el Defensa Privado DR. TOMAS BELLO., quien expuso: “esta Defensa No realiza preguntas. Es todo”.- Seguidamente Este tribunal de conformidad con lo previsto en el artículo 13 del Código Orgánico Procesal penal, pasa a formular las siguientes preguntas: Primera: que tipo de contrato se celebra entre esas empresa. No es mi competencia y entre la empresa de quien es competencia ese contrato lo desconozco Es todo.
El testimonio de este ciudadano es valorado por cuanto de sus dichos se desprende que era el encargado de hacer el llenado de los contenedores de gas cloro, y de verificar el cumplimiento de los requisitos para el llenado y su transporte, y deja constancia del cumplimiento de las normas 694- 695 y panfleto 17 del Instituto de Gas Cloro por parte de la Gandola N° 01.-
TESTIGO VILLALOBOS DOUTAND YULYVE DEL CARMEN expone: yo no estaba presente mi madre, venia mi mama y las dos niñas cuando según lo que me cuentan ellas viene el camión a exceso de velocidad y es cuando colisiona con otro camión y entonces es que viene la capa de gas y ellas se van a la posada cerca de allí, a las 8.30 aprox. Yo llamo a mi mama a las 8:40 AM y me dice que están en una posada que tuvieron un accidente y que estaban bien, según estaba transportando gas, yo Salí al día siguiente y todavía estaba una bombona en el siguiente y estaban oxidadas bastante debían haber sido desincorporada me cuentan que no venían con las medidas preventivas para transportar ese material por eso es que se rompen las cadenas y caen las bombonas lo que me dijo mi mama que pudo hablar con los fiscales mientras estuvo presente. ES TODO. SEGUIDAMANTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DRA. LUZ MAYELA HERNANDEZ FISCAL 88 DEL MINISTERIO PUBLICO CON COMPETENCIA NACIONAL quien realiza las siguientes preguntas: recuerda el día del accidente, repuesta 16/09/2009, pregunta donde estaba usted en ese momento, respuesta estaba en mi casa en el Ministerio de relaciones interiores pregunta que edad tenia su mama al momento de los hechos, respuesta 52 años. Pregunta dijo usted que su mama estaba con quien, respuesta LUIS MARIN, MERCEDES TOUSAANIT DE MARIN DOS MENORES DE EDAD YULEIDYS VILLALOBOS LEIDA LEON Y LA FALLECIDA QUE ES MI MAMA. PREGUNTA que día fallece su mama, respuesta el 3/10/2009, estaba hospital en el Razetti en vista que no evolucionada yo pedí el traslado para una clínica y la traslade al Centro de especialidades de Barcelona creo que se llama el día 02 y el 3 de octubre a las 7.00 AM, su causa de muerte la inhalación de gas cloro le dio un ACB a causa de esto ella estuvo en terapia intensiva, pregunta converso con ella, respuesta el día que llegue ese mismo día ella hablo con los fiscales ella no concordaba ese día y es cuando la pasan a cuidados intensivo el día 19 y a partir de ese día no hablo mas. Pregunta pudo decirle ella algo del accidente, respuesta que había siendo negligencia inconciencia de parte del chofer porque vienen trasladando desde el Zulia y no tomaron precauciones la persona venia a exceso de velocidad y mi tía le dice esa persona viene pidiendo paso. Pregunta aparte de su mama que otra persona resulto afectado, respuesta de mi núcleo familiar mi tía mi tío primo y fallece el esposo de mi prima y los dos hijos que los tenían en el corsa que venia mi tía mercedes Marin y mi mama. Pregunta llego a tener conocimiento sobre si el conductor de vehiculo se paro. Respuesta no el siguió en ningún momento se paro. Pregunta refiere usted que al día siguiente a las 11:00 AM paso por el sitio, respuesta estaba una de las bombonas y estaba deteriorada y tenia el olor aun, pase por clarines, dure 12 horas para llegar a Barcelona. Pregunta sabe causa del fallecimiento del esposo de su prima, respuesta por el gas cloro enema pulmonar a causa de la inhalación, pregunta cuantos hermanos son, respuesta si por parte de mama una sola. Pregunta puede decirle a su mama cuales han sido las consecuencias después de esto respuesta mi familia esta afectada mi tío le dificultad caminar, mi prima se hincha mi sobrina de 14 años se tranca y cualquier cosa le tranca y causa de todo es que radica a raíz de esa inhalación de gas cloro. Es todo. SEGUIDAMANTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA PRIVADA QUIEN NO REALIZA PREGUNTAS. ES TODO.
El testimonio de esta testigo es apreciada por este Tribunal en toda su extensión por cuanto de sus dichos se evidencia y se pone de manifiesto la muerte de su progenitora y la de su cuñado a causa de la inhalación del gas cloro, y la afectación de su grupo familiar, así también que los sobrevivientes le manifestaron que la gandola que transportaba los cilindros de gas cloro venia a exceso de velocidad, que el chofer siguió de largo que no se paro en ningún momento, que a esa velocidad quería pasar o adelantar vehículos y que los hechos se suscitaron el día 16/09/2009.-
CANELON MARIN VALENTINA GABRIELA EXPONE: nosotros veníamos caminos hacia caracas y después íbamos a comer estábamos comiendo, después salimos y veía un humo verde le pregunte a papa y me dijo no se, y después venia como un camión y después de eso mi papa dijo salgan corriendo y se quito la camisa mi hermano y me la puso a mi salimos corriendo y vimos que atrás venia mas carro y después fuimos a una casa blanca con azul y después mi papa salio y le dijo a unos carros que se esperen allí, después de eso llego una ambulancia yo veía personas tiradas en el piso y depuse vi que se llevaron a mi papa a mi tía, mi prima y lo llevaron a una sala y depuse a los 2 día me tuvieron en terapia intensiva y después salimos del hospital y ya mas nada. ES TODO. SEGUIDAMANTE EL FISCAL DR. CAMILO ALACAL REALIZA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (se deja constancia que las preguntas son por escritos a través del Equipo Multidisciplinario, pregunta LOGRASTE VER EL CAMION, RESPUESTA la verdad no. SEGUIDAMANTE LA DEFENSA PRIVADA NO REALIZARA PREGUNTAS. ES TODO.
El testimonio de este testigo es apreciada por este Tribunal en toda su extensión por cuanto de sus dichos se evidencia y se pone de manifiesto la afectación que varias personas sufrieron en el lugar de los hechos.-
TESTIGO EGLEE MARY RODRIGUEZ DE SANTAMARIA, expone “ yo vivo muy distante de donde paso lo que ocurrió, yo me encontraba en la calle y llego una humarada fuerte y la gente salía corriendo diciendo guárdense que hay algo que paso y bajaron a la familia de mi esposo de un lugar q queda mas cerca de donde ocurrieron los hechos a mi de dio una cuestión respiratoria y me llevaron al hospital porque me asfixie y había mucha gente, pero a mi me afecto y me hospitalizaron y como tenia mi HCM me hospitalizo un neumonologo y he quedado afectada no conozco a el señor me han llamado a varias citas por la cuestión de gas cloro pero realmente no acuso al señor de nada pero se que mi vecino Mario a raíz de eso que iba detrás de la góndola cuando ocurrieron los hechos en mi casa se han visto afectado por problemas pulmonares y eso, nos quitaron el HCM los tratamiento son costosos y yo estoy padeciendo a raíz de eso pero pienso que fue un accidente y realmente no se como ocurrió eso, yo estoy delicada de problemas pulmonares y no he tenido recursos para hacerme mis chequeos hay mucha gente que por allá esta afectada por eso del gas cloro, no había venido anteriormente por motivos de salud y me encontraba en la ciudad de caracas. Es todo. SEGUIDAMANTE SE LE CEDE LA PALABRA AL DR. CAMILO ALCALA FISCAL 21° DEL MINISTERIO PUBLICO DEL ESTADO ANZOÁTEGUI, quien realiza las siguientes preguntas: Pregunta ¿diga su nombre completo? Respuesta. EGLEE MARY RODRIGUEZ DE SANTAMARIA. Pregunta ¿donde se encontraba usted al momento de los hechos? respuesta. En mi casa en el sector Pedro Antonio Medina en Clarines. Pregunta ¿usted conoce donde paso lo que dio origen a estos hechos ? Respuesta. Tengo entendido en mini fincas después del paso carretera Clarines Caracas. Pregunta ¿que distancia aproximada hay de donde usted vive a ese sitio? Respuesta. Es bastante distancia es distante y por el lado de la costa es mas cerca. Pregunta ¿ el lugar donde usted vive es despoblado, rural o urbano? Respuesta. Es urbano. Pregunta ¿además de su persona recuerda saber si demás personas fueron afectadas por ese hecho? Respuesta. De donde yo estaba la señora Mireya de por allí salieron muchas ambulancias. Pregunta ¿a donde la trasladaron a usted? Respuesta. Al centro de salud de clarines ANTONIO JOSE RONDON. Pregunta ¿Cuánto tiempo estuvo allí? Respuesta. Pase toda la noche allí hasta que me trasladaron hasta el Centro Medico de Lechería. Pregunta ¿cuanto tiempo estuvo hospitalizada en lechería? Respuesta. 9 días. Pregunta ¿como ha influido esta situación en su calidad de vida? Respuesta. Bueno ya no es lo mismo porque no puedo utilizar detergentes porque me da alergia y eso me mata tengo que tener una persona que me lave por los detergentes. Pregunta ¿informe cual es su cuadro clínico? Respuesta. Tengo afección pulmonar en el pulmón derecho porque el DR. Dice que el pulmón esta débil. Es todo. SEGUIDAMANTE SE LE CEDE LA PALABRA AL DR. LUIS PALMARES FISCAL 42° DEL MINISTERIO PUBLICO CON COMPETENCIA NACIONAL quien Manifiesta que no realizara preguntas.- SEGUIDAMANTE SE LE CEDE LA PALABRA A LA DEFENSA PRIVADA, manifestando el DR. JUAN BAUTISTA RODRIGUEZ: “esta defensa no realizara preguntas. ES TODO”.
El testimonio de esta testigo es apreciada por este Tribunal en toda su extensión por cuanto de sus dichos se evidencia y se pone de manifiesto la afectación de ella y de varios habitante del sector de su residencia, que ese sector es distante del lugar de mini fincas donde pasó los hechos, que de allí varias ambulancias sacaron a varias personas; que actualmente su calidad de vida se ha visto afectada a raíz de la inhalación del gas cloro.-
DOCUMENTALES:
1- INFORME DE ACCIDENTE DE TRANSITO de fecha 16 de septiembre de 2009, suscrito por el funcionario ALMER PIRELA, titular de la cedula de identidad N° 19.483.322, cursante en la pieza N° 1 del folio 7 al 8 vuelto, así como sus respectivos anexos. Seguidamente las partes es decir defensores y Fiscales se dirigen al Tribunal habiendo convenido entre ellos dar por reproducido el informe de accidente de transito, y dar lectura de seguida de manera total al acta que recoge los hechos relacionados con el informe de accidente de transito, pasando de seguida el DR LUIS PALMARES a realizar lectura total de la mencionada acta. La documental a que hace referencia la acusación signada con el numero 2 se refiere al acta que ha sido leída en el este acto por el Fiscal DR LUIS PALMARES, suscrita por el funcionario ALMER PIRELA.-
Esta documental es valorada por ser el informe de transito sobre el accidente ocurrido, en él se expresan una serie de factores presentes al momento de ser levantado dicho informe, que a criterio de este Tribunal evaluador, por si solos no hubieran generado el accidente de haber existido la previsión humana al entrar a la curva a alta velocidad.-
3- LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO, de fecha dieciséis (16) de septiembre de 2009, suscrito por el funcionario ALMER PIRELA, cursante al folio N° 9 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Esta documental es valorada por ser el levantamiento planimetrito sobre el accidente ocurrido, en él se expresan una serie de factores presentes al momento de ser levantado dicho informe, que a criterio de este Tribunal evaluador, por si solos no hubieran generado el accidente de haber existido la previsión humana al entrar a la curva a alta velocidad, acompañada de una serie de fotografías que dejan ver el daño sufrido por el vehículo Nº 2 que transportaba las laminas de acero.-
4- INSPECCION TENICA POLICIAL N° 1203 de fecha 17 de septiembre de 2009, suscrita por los funcionarios JOSE FLORES Y JEOVANNY RIVAS, adscritos al CICPC, sub. Delegación Puerto Píritu, cursante al folio N° 36 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Esta documental es valorada por cuanto de la misma se evidencia las características propias del lugar de los hechos o sitio donde ocurrió el accidente adyacente al Hotel Mini fincas, donde los funcionarios actuantes dejan constancia de los contenedores que se encontraban especiados en el sitio y además de uno de ellos que presentaba rotura y esparcía el gas cloro al medio ambiente, así como de las condiciones ambientales del lugar al momento de realizarla y la edificaciones del tipo residencial que se observaban a ambos márgenes de la vía.-
5- INSPECCION TENICA POLICIAL N° 1204 de fecha 17 de septiembre de 2009, suscrita por los funcionarios JOSE FLORES Y JEOVANNY RIVAS, adscritos al CICPC, sub. Delegación Puerto Píritu, cursante al folio N° 37 y 38 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Esta documental es valorada por cuanto de la misma se evidencia las características propias del lugar donde quedó aparcado el vehículo Nº 01 que trasportaba los contendores de gas cloro, donde los funcionarios actuantes dejan constancia que este vehiculo quedo estacionado frente a la Estación de Servicio de PDVSA, adyacente a la casilla Policial del Sector, asentando que se observaban en este sector viviendas residenciales y comercios y además cerca una vía que conducía a sectores de la zona e igual forma dejaron sentado de los cilindros esparcidos por el lugar y las características o condiciones del vehículo Nº 01 que presentaba signo de violencia en sus barandas lateral izquierda de color amarilla , siendo que esta se observaba desprendida y presentaba abolladuras, así como de las condiciones ambientales del lugar al momento de realizarla.-
6- INSPECCION TENICA POLICIAL N° 1206 de fecha 17 de septiembre de 2009, suscrita por los funcionarios ALI HERNANDEZ Y JEOVANNY RIVAS, adscritos al CICPC, sub. Delegación Puerto Píritu, cursante al folio N° 39 Y 40 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Esta documental es valorada por cuanto de la misma se evidencia primeramente que en fecha 17-09-2009, día siguiente al día de los hechos al realizarse esta inspección en la Morgue del Hospital Dr. Luis Razetti de Barcelona, Estado Anzoátegui, los funcionarios actuantes observaron sobre una camilla metálica ocho cadáveres de personas de ambos sexos, los cuales fueron describiendo uno a uno la forma y características que presentaban para ese momento, llamando la atención que a ninguno de estos cadáveres se le observaron lesiones físicas aparentes, lo cual tiene una explicación, ya que los mismos al analizar sus respectivos protocolos de autopsias todos fallecieron por causa de la inhalación del gas cloro que provoco en ellos distintos síntomas que conllevaron a su muerte.-
7- PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL N° 9700-139-749/2009, de fecha diecisiete (17) de septiembre de 2009, practicado a quien en vida respondiera al nombre de MARTINEZ MENDEZ ESTHER, suscrito por la DRA CARNERO GUMERCINDA, medico anatomopatólogo adscrita al CICPC, cursante al folio N° 56 Y 57 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la causa de la muerte de la occisa MARTINEZ MENDEZ ESTHER, siendo esta insuficiencia respiratoria aguda producida por lesión de las vías aéreas superiores e inferiores por inhalación de gas irritante (gas cloro bertholita) .-
8- PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL N° 9700-139-748/2009, de fecha diecisiete (17) de septiembre de 2009, practicado a quien en vida respondiera al nombre de CASTELLANO WILMER ANTONIO, suscrito por la DRA CARNERO GUMERCINDA, medico anatomopatólogo adscrita al CICPC, cursante al folio N° 58 y 59 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la causa de la muerte del occiso CASTELLANO WILMER ANTONIO, siendo esta insuficiencia respiratoria aguda producida por lesión de las vías aéreas superiores e inferiores por inhalación de gas irritante (gas cloro bertholita) .-
9- PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL N° 9700-139-747/2009, de fecha diecisiete (17) de septiembre de 2009, practicado a quien en vida respondiera al nombre de ARISMENDI DE MACIAS AURA DEL VALLE, suscrito por la DRA CARNERO GUMERCINDA, medico anatomopatólogo adscrita al CICPC, cursante al folio N° 60 y 61 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la causa de la muerte de la occisa ARISMENDI DE MACIAS AURA DEL VALLE, siendo esta insuficiencia respiratoria aguda producida por lesión de las vías aéreas superiores e inferiores por inhalación de gas irritante (gas cloro bertholita).-
10- PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL N° 9700-139-750/2009, de fecha diecisiete (17) de septiembre de 2009, practicado a quien en vida respondiera al nombre de CANELON ELIS, suscrito por la DRA CARNERO GUMERCINDA, medico anatomopatólogo adscrita al CICPC, cursante al folio N° 64 y 65 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la causa de la muerte de la occisa CANELON ELIS, siendo esta insuficiencia respiratoria aguda Edema y congestión Pulmonar producida por lesión de las vías aéreas superiores e inferiores por inhalación de gas irritante (gas cloro bertholita) .-
11- PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL N° 9700-139-752/2009, de fecha diecisiete (17) de septiembre de 2009, practicado a quien en vida respondiera al nombre de AVILA JOSE DANIEL, suscrito por la DRA CARNERO GUMERCINDA, medico anatomopatólogo adscrita al CICPC, cursante al folio N° 67 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la causa de la muerte del occiso AVILA JOSE DANIEL, siendo esta insuficiencia respiratoria aguda, Edema y congestión Pulmonar producida por lesión de las vías aéreas superiores e inferiores por inhalación de gas irritante (gas cloro bertholita) .-
12- PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL N° 9700-139-751/2009, de fecha diecisiete (17) de septiembre de 2009, practicado a quien en vida respondiera al nombre de SOJO FREDDY, suscrito por la DRA CARNERO GUMERCINDA, medico anatomopatólogo adscrita al CICPC, cursante al folio N° 68 Y 69 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la causa de la muerte del occiso SOJO FREDDY, siendo esta insuficiencia respiratoria aguda, Edema y congestión Pulmonar producida por lesión de las vías aéreas superiores e inferiores por inhalación de gas irritante (gas cloro bertholita) .-
13- PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL N° 9700-139-739/2009, de fecha diecisiete (17) de septiembre de 2009, practicado a quien en vida respondiera al nombre de MORALES FREDDY JOSE, suscrito por la DRA CARNERO GUMERCINDA, medico anatomopatólogo adscrita al CICPC, cursante al folio N° 60 Y 61 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la causa de la muerte del occiso MORALES FREDDY JOSE, siendo esta insuficiencia respiratoria aguda, Edema y congestión Pulmonar producida por lesión de las vías aéreas superiores e inferiores por inhalación de gas irritante (gas cloro bertholita) .-
15- PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL N° 9700-139-766/2009, de fecha diecisiete (17) de septiembre de 2009, practicado a quien en vida respondiera al nombre de MIGUEL ANGEL SOTILLO, suscrito por la DRA CARNERO GUMERCINDA, medico anatomopatólogo adscrita al CICPC, cursante al folio N° 101,102 Y 103 de la cuarta pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la causa de la muerte del occiso MIGUEL ANGEL SOTILLO, siendo esta Edema Cerebral por Hipoxia Secundaria a las Lesiones respiratorias producidas por inhalación de gas irritante (gas cloro bertholita) .-
16- PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL N° 9700-139-7647/2009, de fecha diecisiete (17) de septiembre de 2009, practicado a quien en vida respondiera al nombre de PLACENCIO JOSE, suscrito por la DRA CARNERO GUMERCINDA, medico anatomopatólogo adscrita al CICPC, cursante al folio N° 104,105 Y 106 de la cuarta pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la causa de la muerte del occiso PLACENCIO JOSE, siendo esta Edema Cerebral por Hipoxia Secundaria a las Lesiones respiratorias producidas por inhalación de gas irritante (gas cloro bertholita).-
17- PROTOCOLO DE AUTOPSIA LEGAL N° 9700-139-762/2009, de fecha diecisiete (17) de septiembre de 2009, practicado a quien en vida respondiera al nombre de ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, suscrito por la DRA CARNERO GUMERCINDA, medico anatomopatólogo adscrita al CICPC, cursante al folio N° 107,108 Y 109 de la Cuarta pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la causa de la muerte del occiso ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, siendo esta Edema Cerebral por Hipoxia Secundaria a las Lesiones respiratorias producidas por inhalación de gas irritante (gas cloro bertholita) .-
18- RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a la niña VALENTINA CANELON (EDAD 07 AÑOS) , suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 90 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud de la ciudadana VALENTINA CANELON a raíz de haber inhalado el gas cloro, presentando para ese momento malas condiciones generales con tiraje universal, sonidos pulmonares presentes en ambos campos pulmonares con roncos y crepitantes bilaterales abundantes, con un estado general satisfactorio, con un carácter de la lesión como grave por el medico legista.-
19- RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a WILLIANS MENDEZ, suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 79 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud del ciudadano WILLIAN MENDEZ a raíz de haber inhalado el gas cloro, presentando para ese momento disnea de reposo, sonidos pulmonares presentes en ambos campos pulmonares con roncos y sibilantes bilaterales, tiraje intercostal, con un estado de regulares condiciones, con un carácter de la lesión como de mediana grave por el medico legista.-
20- RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a NESTOR JOSE MACIAS, suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 89 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida, es todo.
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud del ciudadano NESTOR JOSE MACIAS a raiz de haber inhalado el gas cloro, presentando para ese momento regulares condiciones generales, con tiraje intercostal, sonidos pulmonares disminuidos universalmente con roncos y crepitantes bilaterales abundantes, con un carácter de la lesión como de grave por el medico legista.-
21- RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a MERCEDES DE MARIN, suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 78 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud de la ciudadana MERCEDES DE MARIN a raíz de haber inhalado el gas cloro, presentando expansibidad toráxico conservado, sonidos pulmonares presentes en ambos campos pulmonares con roncos escasos bilaterales, con un carácter de la lesión como de grave por el medico legista.-
22 - RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a MIGSALYS MARIN, suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 80 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud de la ciudadana MIGSALYS MARIN a raíz de haber inhalado el gas cloro, presentando disnea, traguipnea, tirante intercostal, sonidos pulmonares presentes con sibilantes y roncos bilaterales, con un carácter de la lesión como de mediana grave por el medico legista..-
23 - RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a LEONARDO FARFAN, suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 81 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud del ciudadano LEONARDO FARFAN a raíz de haber inhalado el gas cloro, presentando sonidos pulmonares presentes en ambos campos pulmonares disminuidos a predominio derecho, con un carácter de la lesión como de mediana grave por el medico legista.-
24 - RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a FANI VECCHIONACCE, suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 77 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud de la ciudadana FANNI VECCHIONACCE a raíz de haber inhalado el gas cloro, presentando sonidos pulmonares con roncos bilaterales, con un carácter de la lesión como de mediana grave por el medico legista.-
25-RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a NILDA TOVAR, suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 85 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud de la ciudadana NILDA TOVAR a raíz de haber inhalado el gas cloro, presentando sonidos pulmonares con roncos bilaterales, con un carácter de la lesión como de mediana grave por el medico legista.-
26- RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a PABLO HASBUN, suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 84 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud del ciudadano PABLO HASBUN a raíz de haber inhalado el gas cloro, presentando disnea de reposo, tiraje intercostal, sonidos pulmonares en aspectos en ambos capos pulmonares con sibilantes y crepitantes bilaterales, con un carácter de la lesión como de mediana grave por el medico legista.-
27 - RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a CAMPO MIREYA, suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 83 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y se dio por reproducida.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud de la ciudadana CAMPOS MIREYA a raíz de haber inhalado el gas cloro, presentando sonidos pulmonares con roncos y sibilantes bilaterales, con un carácter de la lesión como de mediana grave por el medico legista.-
28 - RECONOCIMIENTO MEDICO LEGAL N° S/N, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado a LUIS MARIN, suscrito por el DR ULISES FERNANDEZ, medico forense adscrito al CICPC, cursante al folio N° 82 de la primera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición.-
Valorado por cuanto del mismo se evidencia la afectación a la salud del ciudadano LUIS MARIN a raíz de haber inhalado el gas cloro, presentando sonidos pulmonares con roncos y sibilantes bilaterales, con un carácter de la lesión como de mediana grave por el medico legista.-
29 – INSPECCION TECNICA POLICIAL N° 1213, de fecha 29 de septiembre de 2009, suscrita por los funcionarios JOSE FLORES y JEOVANNY RIVAS, adscritos al CICPC Puerto Píritu, cursante al folio N° 210 al 217 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición así como las reseñas fotográficas que acompaña la inspección técnica.-
Esta documental es valorada por cuanto en ella se deja sentado la inspección realizada a los cilindros que fueron retirados del lugar del accidente y luego llevados al área de Clorinación y resguardo de la Empresa Pequiven del Criogénico de José del Estado Anzoátegui, expresándose en la citada inspección que los mismos presentaban una inscripción identificativa de la Empresa Hidro Caribe, así como las abolladuras y roturas que presentaban varios de ellos, las cuales se pudieron observar en las fotografías anexas a dicha inspección.-
30 – INSPECCION TECNICA POLICIAL N° 1207, de fecha 29 de septiembre de 2009, suscrita por los funcionarios JOSE FLORES y RAUDYS GUZMAN, adscritos al CICPC Puerto Píritu, cursante al folio N° 219 y vuelto de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición.-
Esta documental es valorada por cuanto en ella se deja sentado la inspección realizada en el estacionamiento Grúas Luis, donde se encontraban el Vehiculo Nº 01 y el Vehiculo Nº 02, involucrados en el accidente, y donde dejaron sentados los funcionarios que el vehículo Nº 02 Marca Mack, Clase camión, Modelo Granite, Placas AO4A05D, Color Blanco, que transportaba las tres laminas de metal, presentaba signos de violencia en el guardafango lateral izquierdo, que se observaba totalmente fracturado, se observa hundimiento y abolladuras que abarcan todo el lado lateral izquierdo de dicho camión, y presenta una abolladura en la parte delantera izquierda de la batea; por su parte el Vehículo Nº 01, Camión Marca Iveco, Color Blanco, Placas 70UMBLC, Año 2006, Modelo EURDTRAKEKER, presenta una batea de color amarillo, placa 644VCF, observándose que la parte superior de la batea arriba presenta unas barandas de color amarillo para la protección de la carga, donde se observa que carece de las barandas laterales izquierda, presentando signos de violencia en la estructura de la batea hacia el lado lateral izquierdo, presenta abolladura en la estructura de la batea producida por choque, se observaron tres cilindros que presentaban en alto relieve la identificación de la Empresa Hidrocaribe y sujetos con cadenas a la batea.-
31- EXPERTICIA TECNICA DE SERIALES N° 8, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado por el experto RAUDY GUZMAN, adscrito al CICPC, cursante al folio N° 220 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y lectura.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la originalidad de la impronta del vehiculo.-
32 - EXPERTICIA TECNICA DE SERIALES N° 9, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado por el experto RAUDY GUZMAN, adscrito al CICPC, cursante al folio N° 221 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y lectura.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la originalidad de la impronta del vehiculo.-
33 - EXPERTICIA TECNICA DE SERIALES N° 10, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado por el experto RAUDY GUZMAN, adscrito al CICPC, cursante al folio N° 222 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y lectura.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la originalidad de la impronta del vehiculo.-
34 - EXPERTICIA TECNICA DE SERIALES N° 11, de fecha diecisiete (18) de septiembre de 2009, practicado por el experto RAUDY GUZMAN, adscrito al CICPC, cursante al folio N° 223 de la segunda pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y lectura.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia que la chapa identificadora del serial de carrocería estaba desincorporada de su lugar.-
35- INFORME DE LA SITUACION OCURRIDA EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO BRUZUAL DEL ESTADO ANZOATEGUI, de fecha veinte y dos (22) de septiembre de 2009, practicado por la DRA EVELYS ESPAÑA DIAZ, mediante oficio N° DPCA 415.09, cursante al folio N° 53 al 77 de la tercera pieza, el cual fue puesto a disposición de las partes, pasándose a su exhibición y lectura.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia las circunstancias que rodearon los hechos ocurridos en el sector Mini Finca cerca de la Población de Clarines, Estado Anzoátegui, estableciéndose que se conoce de los hechos a través del Sistema de Emergencia 171 de protección Civil, en el turno del ciudadano Cesar Quijada, activándose el plan de contingencia para el manejo de emergencias con materiales peligrosos, enviando personal especializado, materiales y equipos para la evaluación de daños, y al elaborar dicho informe después de establecer la identificación del hecho, en el punto 3, se dejó sentado que el Vehiculo Nº 01, que transportaba los cilindros de gas cloro, no cumplía la Norma Covenin 3060-2002, Materiales Peligrosos, Clasificación Símbolos y Dimensiones de señales de identificación, especificadamente en el punto 5,5 disposición de las placas e cumplió la Norma Covenin 694-82, Medidas de seguridad a seguir en la venta y transporte de cloro, específicamente el punto 3.5condiciones fundamentales de los vehículos destinados al transporte de recipientes de cloro y el sub índice 3.5.2 correcta colocación de las placas de identificación de la sustancia trasportada y a la vez cumplía con esta norma en los puntos 3.5.3, 3.5.4, 3.5.6, y en el punto 3.7, especificaciones para el transporte de recipientes de cloro, otras Normas Covenin incumplidas son 694-62, en el punto 3.7 por cuanto para el momento del impacto algunos cilindros perdieron el dispositivo instalado como tapas de seguridad que protegen las válvulas y conexiones, lo cual indica la falta de revisión periódica de los mismos; asimismo que los cilindros no cumplían con lo establecido en la Norma Covenin 1706-1999, Colores para Cilindros que Contienen Gases, en el punto 6, Marcación y Rotulación, lo cual se aprecia en la decoloración de los cilindros y la falta de etiquetas en cada uno de ellos, incumpliendo de esta manera la norma Covenin 694-82, en el punto 3.5.7 y la 1706-1999. insculpiéndose también la Norma Covenin 3058-2002, Materiales Peligrosos Guía de respuesta a emergencia que debe acompañar la guía de despacho del transportista, y lo establecido en la Norma Covenin 3059-2002, Materiales Peligros Hora de datos de seguridad de los Materiales. Y se dejó determinado que cumplía con lo dispuesto en la Norma Covenin 694-82, en los puntos 3.6 Procedimientos a seguir en caso de emergencia, muy específicamente en lo establecido en el sub índice 3.6.6.4, siendo que en este ultimo aspecto se contrapone en el cumplimiento de la norma con lo debatido donde quedó evidenciado que no cumplió con la Norma Covenin 3.6.6.4,2, como lo es haber llevado el vehiculo a una zona abierta y despoblada.-
36 – INFORME TECNICO DE PROCEDIMIENTO OPERACIONAL DEL SINIESTRO CON GAS CLORO, DEL DIA 16 DE SEPTIEMBRE EN EL SECTOR DE CLARINES, cursante al folio N° 81 al 90 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad tanto del informe como de las leyendas contenidas en las fijaciones fotográficas por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia las circunstancias que rodearon los hechos ocurridos en el sector Mini Finca cerca de la Población de Clarines, Estado Anzoátegui, donde se dejó constancia el lugar donde se produjo la colisión entre los vehículos sector mini fincas, donde cayeron los primeros cuatro cilindros, donde cayeron diez mas en la redoma cerca de la estación de servicios Unare, los cuerpos de seguridad que se apersonaron en el lugar, se trasladaron personas afectadas, se identificaron las personas fallecidas, se realizó inspección de los contenedores o cilindros de gas cloro, asiéndose constar que con relación al análisis de Seguridad de Transporte Terrestre en relación al vehículo Nº 01, que transportaba gas cloro, el ayudante no presentó la documentación reglamentaria que debe permanecer en dicha unidad o acompañar al Transportista, tales como la Guía de respuesta de Emergencia que debe acompañar a la guía de despacho del Transportista, según lo dispone la Ley Sobre Sustancias, materiales y desechos Peligrosos, en concordancia con la norma covenin 3058 del año 2002, la hoja de datos de seguridad de los materiales (HDSM) de la sustancia o producto que transportaba, artículo 30 antes citado y la Norma Covenin 3059 del año 2002, La Guía de Despacho del Transportista, artículo 30 antes citado, las condiciones de la superficie de la plataforma del vehículo no se ajusta a lo indicado en el punto 3,5.3 de la Norma Covenin 694 del año 1982, concluyendo que la empresa manejadora de Sustancias, Materiales y Desechos peligrosos no se ajusta a lo dispuesto en los artículos 27, 29 y 30 de la ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos y las normas Covenin 694-1982, 3058-2002, 3059-2002, por lo que debe tomar acciones tendientes a corregir las fallas encontradas en la unidad de transporte terrestre propiedad de dicha empresa a fin de ajustarse a las normas correspondientes.-
37 – INFORME DE INSPECCION TECNICA, de fecha 17 de septiembre de 2009, remitido mediante oficio N° 03888, por la Directora Estadal Ambiental Anzoátegui, cursante al folio N° 133 al 144 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Esta documental, es valorada por cuanto se trata de un informe de inspección técnica realizada el día 17-09-2009, el día después de los hechos, observándose que la misma se llevó a cabo por horas, arrancando a las 07:00 horas de la mañana, y sucesivamente se fue plasmando los sitios donde se constituyeron para practicarlas, Puesto de Control de la Guardia Nacional Bolivariana de Clarines, Estado Sucre, Hospital Tipo I de Clarines, Comando Vial de Transito Terrestre de Clarines, donde cabe importancia destacar que el mismo acusado ciudadano IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, expreso que el problema se presentó a la altura de una curva del Sector Mini finca, expresando que una sustancia resbaladiza facilitó que perdiera el control del Vehículo, que se entrevisto a un morador del lugar y el mismo manifestó que la colisión fue en la curva de mini fincas a consecuencia del exceso de velocidad del conductor que transportaba la carga de cloro y continuó conduciendo hasta un kilómetro arrojando al pavimento varios cilindros hasta detenerse en el distribuidor; constatando que la empresa Etotrans esta inscrita debidamente, que el Camión que transportaba los cilindros esta debidamente autorizado, que la carga, es decir los cilindros no estaba rotulado ni identificado con el símbolo de peligrosidad, según lo establece la Norma Venezolana Covenin Nº 3060, que la hoja de ruta contenida en el reverso de la guía de despacho otorgada por la empresa Pequiven no se encontraba firmada por los puntos de control de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela.-
38 – INSPECCION TECNICA POLICIAL N° 1233, de fecha 24 de septiembre del 2009, suscrito por los funcionarios JOSE FLORES y RAUDYS GUZMAN, adscritos al CICPC Puerto Píritu, cursante al folio N° 194 y 195 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Esta Inspección, a pesar de haber sido realizada en fecha 24-09-2009, ocho días después de los hechos, es valorada por cuanto en la misma se deja constancia de los documentos encontrados en el vehículo Nº 01, para esa fecha y los daños que este presentaba.-
39 – INFORME TECNICO DE INSPECCION Y DE LOS VEHICULOS MARCA IVECO PLACA 70U-MBC Y MARK, PLACA P04-A05D, INVOLUCRADOS EN EL SINIESTRO DEL DIA 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009, EN LA POBLACION DE CLARINES MUNICIPIO EZEQUIEL BRUZUAL, ESTADO ANZOATEGUI, suscrito por los funcionarios cabo 1ero FELIZ ALFARO, inspector actuante, cap RICHARD AGUACHE, jefe de la división técnica y Tcnel ANGEL MUÑOZ, adscritos a la división técnica del Cuerpo de Bomberos de Barcelona, cursante al folio N° 279 al 291 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente obviándose la lectura del cuadro comparativo contenido en el mismo por el Ministerio Publico.
Esta documental, es valorada por cuanto se trata de un informe de inspección técnica realizada en el mes de octubre de 2009, sobre los cilindros que eran transportados por el vehículo Nº 1, y en ella se concluyó que varios cilindros debían ser desincorporados por sufrir abolladuras en diversos diámetros de en su superficie según lo preceptuado en los artículos 441 y 452 del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo; No se observaron las Placas de Identificación de las Naciones Unidas con la asignación numérica (1017) en la parte trasera, lateral derecho y parte frontal del vehículo, ni la placas de identificación (rombo) de la NFPA 704, en el lateral derecho y parte trasera y la inadecuada fijación en la placa romboidal en la parte delantera de la batea con la asignación numérica (1017) donde no posee la clase de material, ni la etiqueta alusiva a la toxicidad del mismo; la forma y superficie de la batea del vehículo Nº 01, no se ajusta a lo dispuesto en el artículo 462, del Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo y lo establecido en los puntos 3.3.1.10 y 3.5.3 de las Normas Covenin 695-98 y 694-82 respectivamente; la carga del vehículo Nº 01. no se ajusta a lo dispuesto en el punto 5.1 de la Norma Covenin 2402-97.-
40- EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 76 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo del occiso ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ.-
41- EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara SOTILLO MIGUEL ANGEL, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 77 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo del occiso ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ.-
42- EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara GREGORIO PLACENCIO MORALES, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 78 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo del occiso GREGORIO PLACENCIO MORALES.-
43- EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara WIBER RAFAEL CASTELLANO, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 79 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo del occiso WIBER RAFAEL CASTELLANO.-
44- EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 80 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo de la occisa MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ.-
45- EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara RAMON SOJO AZUAJE, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 81 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo de la occiso RAMON SOJO AZUAJE.-
46- EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara FREDDY JOSE MORALES, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 821 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo del occiso FREDDY JOSE MORALES.-
47-EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara AURA DEL VALLE ARISMENDI, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 83 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo de la occisa AURA DEL VALLE ARISMENDI.-
48- EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara RAFAEL CANELON CUELLAR, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 84 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo del occiso RAFAEL CANELON CUELLAR.-
49 - EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara AVILA JOSE DANIEL, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 85 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo del occiso AVILA JOSE DANIEL.-
50 - EXPERTICIA TOXICOLOGICA POST MORTEN, de fecha 24 de septiembre de 2009, practicada a las muestras tomadas a quien se llamara ANTONIO PIÑANGO MENDEZ, suscrita por el funcionario SUB-INSPECTOR MIGUEL CASTILLO, adscrito al laboratorio de Criminalística del CICPC, cursante al folio N° 85 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto de la misma se evidencia la presencia del químico o sustancia de gas cloro en el cuerpo u organismo del occiso RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ.-
51- INSPECCION TECNICA POLICIAL N° 1258, de fecha tres de septiembre de 2009, suscrito por el funcionario EDWAR HENRIQUEZ, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Sub Delegación Puerto Píritu, cursante al folio N° 122 y vuelto de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorada por cuanto la misma fue realizada en el Estacionamiento Grúas San Luis, lugar donde se encontraba aparcado el vehículo Nº 02, que trasportaba las laminas de hierro, dejándose constancia de los daños materiales que este vehículo presentaba, que las laminas median de largo 11 metros y 3 metros con 0,5 centímetros de ancho y las mismas sobresalían con respecto a la batea del lado izquierdo 25 centímetros, y del lado derecho la primera de las laminas de arriba hacia abajo sobresale 38 centímetros con respecto a la batea y las laminas presentan un golpe en sus puntas del lado izquierdo.-
52 – INSPECCION FUGA DE GAS CLORO, EN EL SECTOR MINI FINCA DEL MUNICIPIO BRUZUAL, de fecha nueve de octubre d 2009, remitido mediante oficio N° 1850, por la directora Estadal Ambiental Anzoátegui, suscrito por los funcionarios LIC. RAIZBEL BELLORIN, NATALI VICENT, ANDREY RATTIA Y ANGEL DIAZ, cursante al folio N° 150 al 169 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Esta documental es Valorada por cuanto fue practicada en el lugar de los hechos por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, del 22 al 24 de Septiembre de 2009, y en ella se concluyó que no se consiguió presencia de gas cloro en las áreas muestreadas; en el área de la colisión se presenció una afectación a la vegetación y no se observó fauna circundante; los cilindros observados no cumplían con la Ley de Sustancia Materiales y Desechos Peligrosos, publicado en gaceta oficial 5.554, 13 de Noviembre de 2001 en cuanto a su etiqueta.-
53 – INFORME CRIMINALISTICO N° 9700-038-518, de fecha 21-10-2009, suscrito por los funcionarios licenciado ALVARO BORJA, sub inspector LUIS HIDALGO, adscritos a la división de siniestros del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, cursante al folio N° 33 al 52 de la pieza N° 5, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Esta documental es valorada y en la misma se concluyó que el siniestro corresponde con un accidente de tránsito tipo colisión con derrame-fuga de sustancia peligrosa entre dos vehículos en una curva cercana al sector Mini Finca adyacente a la Población de Clarines, Estado Anzoátegui, estableciéndose que dentro de las causas del Siniestro (colisión) se descartan Fallas de orden eléctrico y mecánico en los vehículo 1 y 2, intervención de factores externos como irregularidades del asfalto, presencia de obstáculos en la vía o capo visual limitado; el Vehiculo Nº 01 es el que impacta al vehículo Nº 02; No se descarta como causa del siniestro (colisión) el exceso de velocidad; La causa del siniestro derrame-fuga de la sustancia peligrosa gas cloro, es la ruptura por impacto entre los cilindros y las laminas de acero, al momento en que colisionan los vehículos e impactan las cargas.-
54 – LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO Nros. 816-2009 y 816-A, de fecha 20/10/2009, suscrita por el funcionario OMAR RICO, adscrito a la división de análisis y reconstrucción de hechos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, cursante al folio N° 53 al 54 de la pieza N° 5, la misma fue expuesta a las partes y dadas por reproducida.-
Valorada por cuanto de este levantamiento planimétrito se desprende y así se deja plasmado con exactitud el lugar involucrado en la colisión del vehiculo Nº 01, tipo camión, Marca Iveco, Placas 70U-MBC, indicándose en su parte lateral izquierda las estrías de fricción de delante hacia atrás; así también en el vehículo Nº 02 Tipo Camión Marca Mack Placas A04A05D, el cual en su vista lateral izquierda se observaron signos de deformación de las laminas y trasferencia de color amarillo. Asimismo se estableció levanto planimetría de la vista aérea del accidente determinando la forma del impacto o colisión entre los dos vehículos donde se observa que el Vehiculo Nº 01 invade con su batea el canal de circulación del vehículo Nº 02 impactándolo en impactándolo en su parte frontal lateral izquierda
55- INFORME DE ACTIVIDAD, suscrito por los funcionarios licenciado OSWALDO ZORRILLA, TSU FREISANET CABRERA, ingeniero ARLENE HERNANDEZ y licenciada NADIA GUAJARDA, todos adscritos a la dirección general de calidad ambiental, laboratorio El Hatillo, cursante al folio N° 100 al 107 de la pieza N° 5, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorado por cuanto el mismo se realizó por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente con muestras colectadas el día 23-09-2009, siete días después del accidente, y se refirió a la evaluación de las aguas del Río Unare a la altura del Municipio Bruzual de la Población de Clarines Estado Anzoátegui, indicándose que los puntos donde se tomaron las muestra son el Puente Sobre el Río Unare, Sector Toro Tocón Vía Mini finca y Sector Paso Real de Clarines, dejándose sentado como resultado que las muestras colectadas no revelan indicios de presencia de cloro en el Río Unare, las actividades observadas en los puntos de captación ( Vegetación, insectos, aves, actividad bovina y equina) indican que el efecto toxico del gas cloro fue temporal. El valor de la demanda química de oxigeno en el punto Nº 1, puede ser originada por la tubería de aguas residuales rota, muy cerca del punto de muestreo.-
56- COPIA CERTIFICADA DEL ACTA CONSTITUTIVA-ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL ETOTRANS C.A, cursante al folio N° 131 al 141 de la pieza N° 2, la misma fue expuesta a las partes y dada por reproducida por acuerdo entre las partes.-
Valorada por referirse el Registro Mercantil de la empresa Etotrans y sus estatutos, su objeto y quienes ejercen su representación.-
57 – COPIA CERTIFICADA DEL EXPEDIENTE DE LA SOCIEDAD MERCANTIL ETOTRANS CA. Signado con el N° 17.101, cursante al folio N° 143 al 175 de la pieza N° 2, la misma fue expuesta a las partes y dada por reproducida por acuerdo entre las partes.-
Esta Documental no es valorada por cuanto se trata de los actuaciones contables de la Empresa Etotrans, que nada aportan al esclarecimiento de los hechos objeto del juicio.
58 – COPIAS CERTIFICADAS DE DOCUMENTOS, remitidos por el ingeniero JUAN CARLOS DE PABLOS CONTRERAS, en su carácter de gerente general del complejo petroquímico Ana María Campos, mediante oficio NO. G-PQV-TVZ-02 de fecha 06 de octubre de 2009, cursante al folio N° 390 al 394 de la pieza N°3, la misma fue expuesta a las partes y dada por reproducida por acuerdo entre las partes.-
Esta prueba documental es valorada toda vez que la misma contiene una serie de formatos que dejan sentado la recepción y despacho de cilindros, correspondiente a la empresa Complejo Ana María Campos, Pequiven, de fecha 14-09-2009, donde aparece como Transporte responsable la Empresa Etotranns, y como Conductor el ciudadano Iván Espina Soto; Hoja de Cálculo denominada Tabla N° 1, referida a la prueba hidrostática, contenedores propiedad de la empresa Hidrocaribe; Hoja de Cálculo denominada tabla N° 2, sobre la comparación de peso actual vs. Tara original de los contenedores clase DOT 106A500X propiedad de Hidrocaribe; y Hoja de Cálculo denominada Tabla N° 4, referida a la instalaciones de accesorios (válvulas y fusiles en contenedores de gas cloro clase DOT 106A500X.-
59 – INFORME DE EVALUACION VISUAL DE 3 CILINDROS DE GAS CLORO, de fecha 18 septiembre del 2009, suscrito por ANDRES BERNAL, CARLOS CELEDON y TITO LEON, cursante al folio N° 76 al 78 de la pieza N° 2, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico, así mismo se exhibieron las reseñas fotográficas contenidas en el mismo.-
Esta prueba documental no es valorada por tratarse de la inspección de tres de los contenedores o cilindros de gas cloro, para ser retirados de del Complejo Petroquímico de José del Estado Anzoátegui, de una forma segura.-
60 – PLANES GESTIONADOS POR PEQUIVEN PARA MITIGAR EL EFECTO CONTAMINANTES DEL EVENTO, de fecha 18 de septiembre de 2009, suscrito por JORGE PERDOMO, JOSE ABDOUCHE y RICARDO PORTILLO cursante al folio N° 79 al 81 de la pieza N° 2, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico, así mismo se deja constancia que en cuanto al procedimiento de fuga de sustancias toxicas contenidas del folio 80 al 97 de la segunda pieza, ambas partes acuerdan darlo por reproducido, dejándose constancia que fue colocado ha disposición de las partes.-
Esta prueba documental es valorada en virtud de referirse exactamente al plan o gestiones realizadas por la Empresa Pequiven para mitigar el impacto o efecto contaminnante del evento con el derrame de la Sustancia gas cloro, donde envían una comisión HAZMAT, conformada por seis bomberos industriales, estando presente funcionarios de Protección Civil, visualizándose 17 cilindros de cloro de una tonelada cada uno, de los cuales tres presentaban fugas incontrolables, realizándose el plan de contingencia.-
61 – EVALUACION VISUAL DE LOS CAMIONES TRANSPORTISTAS Y LOS CILINDROS DE GAS CLORO INVOLUCRADOS EN EL ACCIDENTE, de fecha 19 de septiembre de 2009, suscrito por JORGE PERDOMO, JOSE ABDOUCHE y RICARDO PORTILLO cursante al folio N° 226 al 229 de la pieza N° 2, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico así mismos se deja constancia que se coloco ha la vista de las partes las reseñas fotográficas allí contenidas, dándose lectura a las leyendas allí plasmadas.-
Esta prueba documental es valorado por cuanto en ella se deja constancia de los daños sufridos por los tres cilindros que presentaron rotura con el impacto o la colisión.-
62- COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE DEFUNCION, de la ciudadana JUSTA RUFINA SANTAMARIA DE ACHIQUE, de fecha 09 de octubre del 2009.-
.- Valorada en toda su extensión por cuanto de ello se certifica la causa de la muerte y la fecha de la misma, de la occisa JUSTA RUFINA SANTAMARIA DE ACHIQUE.-
63 – OFICIO S/N, de fecha 02 de noviembre de 2009, suscrito por el TTE Coronel ANGEL ALFREDO MUÑOZ, cursante al folio N° 184 al 185 de la pieza N° 5, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Este oficio aun cuando no es una prueba documental propiamente dicha, conforme lo establece el artículo del Código Orgánico Procesal Penal, es valorado por cuanto del mismo se evidencia cual fue el Mobil celular, que realizó la llamada al numero de 171 Emergencias siendo este el 04164925690, a las 08:22:50, identificándose al ciudadano Sergio Rojas Titular de la Cédula de Identidad 14.910.919, como la persona que realizó la llamada, donde indicó: Peligro derrame de sustancia toxica peligrosa en la entrada de Clarines antes de llegar a la alcabala.-
64 – OFICIO N° DIVI-UE.21.DC000315, de fecha 02 de noviembre de 2009, suscrito por el Comandante U.E.V.T.T.T NRO 21 ANZOATEGUI JOSE DODUGVIC, cursante al folio N° 186 de la pieza N° 5, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Este oficio aun cuando no es una prueba documental propiamente dicha, conforme lo establece el artículo del Código Orgánico Procesal Penal, es valorado por cuanto del mismo se evidencia que de conformidad con el artículo 254 del Reglamento de la Ley de Transito Terrestre, donde se establece que la velocidad nocturna es de 50 KPH y diurna de 70 KPH en carreteras.-
65- CERTIFICADO DE DEFUNCION, de fecha 03 de octubre de 2009, de quien en vida respondiera al nombre de IBERAY DEL VALLE DAUTAND, cursante al folio N° 212 de la pieza N° 4, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.- Valorada en toda su extensión por cuanto de ello se certifica la causa de la muerte y la fecha de la misma de la occisa IBERAY DEL VALLE DAUTAND.-
Estad documental es valorada y aun cuando es una copia simple, no fue objetada por la otra parte, y en ella se establece la causa de la muerte de la occisa IBERAY DEL VALLE DAUTAND.-
67– CERTIFICACION DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EMANADOS DE PEQUIVEN, remitido mediante N° G-PQV-TVZ-01, de fecha 23 de septiembre de 2009 suscrito por el ingeniero JUAN CARLOS DEPABLOS CONTRERAS, cursante al folio N° 108 al 113 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída parcialmente por parte del Ministerio Publico por acuerdo entre las partes, leyéndose en su totalidad las siguientes: ticket de salida (folio 110), guía de despacho (folio 111) y autorización de carga ( folio 112) Ministerio Publico.-
Valorada esta certificación, por cuanto esta referida a todos los documentos que se realizaron o elaboraron para la salida de la carga de los 17 cilindros de gas cloro.-
68 – REGISTRO DE LAS CONDICIONES METEROLOGICAS DE LA CIUDAD DE BARCELONA PARA LOS DIAS 16,17,18 DE SEPTIEMBRE, de fecha 29 de septiembre de 2009, suscrito por LUIS VIANA ESPAÑA, de la Aviación Militar Bolivariana Zona Aérea de Oriente, cursante al folio N° 504 al 507 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Estas documentales, referidas a las condiciones meteorológicas de la Ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui, no es valorada por cuanto el lugar de los hechos, es ubicado en la carretera nacional, sector mini fincas clarines-caracas y no en aquella zona.-
69 – INFORME MEDICO, de fecha 19 septiembre del 2009, suscrito por la DRA CARMEN TOVAR, realizada a la ciudadana FANNY VECCIONACCE, cursante al folio N° 7 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorado por cuanto de esta documental se desprende que el paciente permanece hospitalizado (a) varios días por la inhalación de gas cloro.-
70 - INFORME MEDICO, de fecha 19 septiembre del 2009, suscrito por la DRA CARMEN TOVAR, realizada a la ciudadana NILDA TOVAR, cursante al folio N° 8 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorado por cuanto de esta documental se desprende que el paciente permanece hospitalizado (a) varios días por la inhalación de gas cloro.-
71 - INFORME MEDICO, de fecha 19 septiembre del 2009, suscrito por la DRA CARMEN TOVAR, realizada a la ciudadana DAIL ESPINOZA, cursante al folio N° 9 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorado por cuanto de esta documental se desprende que el paciente permanece hospitalizado (a) varios días por la inhalación de gas cloro.-
72 - INFORME MEDICO, de fecha 22 de septiembre del 2009, suscrito por la DR CARLOS ROJAS PENSO, realizada a la ciudadana JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, cursante al folio N° 10 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorado por cuanto de esta documental se desprende que el paciente fue evaluado por consulta externa por la inhalación de gas cloro.-
73 - INFORME MEDICO, de fecha 22 septiembre del 2009, suscrito por el DR CLIMACO ARRIETA, realizada al ciudadano JOSE CORREIRA ROMERO, cursante al folio N° 34 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorado por cuanto de esta documental se desprende que el paciente permanece hospitalizado (a) varios días por la inhalación de gas cloro.-
74 - INFORME MEDICO, de fecha 22 septiembre del 2009, suscrito por el DR CLIMACO ARRIETA, realizada a la ciudadana MARIA DE LOS SANTOS BENITEZ DE MARQUEZ, cursante al folio N° 35 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorado por cuanto de esta documental se desprende que el paciente permanece hospitalizado (a) varios días por la inhalación de gas cloro.-
75 - INFORME MEDICO, de fecha 21 septiembre del 2009, suscrito por el DR ERNESTO RAMOS, realizada a la ciudadana RINA COLMENARES, cursante al folio N° 36 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorado por cuanto de esta documental se desprende que el paciente fue atendida por la inhalación de gas cloro.-
76 - INFORME MEDICO, de fecha 21 septiembre del 2009, suscrito por el DR ERNESTO RAMOS, realizada a la ciudadana CESAR RENDON, cursante al folio N° 37 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorado por cuanto de esta documental se desprende que el paciente fue atendida por la inhalación de gas cloro.-
77- - INFORME MEDICO, de fecha 21 septiembre del 2009, suscrito por el DR ERNESTO RAMOS, realizada a la ciudadana DANIEL RENDON, cursante al folio N° 38 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Valorado por cuanto de esta documental se desprende que el paciente fue atendida por la inhalación de gas cloro.-
78 – INFORME SOBRE SITUACION DE INTOXICACION POR GAS CLORO, fecha 22 de septiembre de 2009, suscrito por la DRA MARIA DE SOLEDAD FIGUERA, jefe del servicio de emergencias del Hospital LUIS RAZETTI, cursante al folio N° 150 al 156 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Esta documental es valorada en todo su contenido y extensión por cuanto la misma comprende el plan de contingencia que se activó en el Complejo Hospitalario Universitario Dr. Luis Razetti de Barcelona, Estado Anzoátegui, a raíz del accidente de tránsito (colisión entre vehículos) con derramamiento de sustancia química gas cloro, en fecha 16-09-2009, a las 20.20 horas de la noche, donde se estableció la cantidad de personas fallecidas (11) y la cantidad de personas afectadas (58) y el tratamiento colocados a estos pacientes.-
79 - INFORME SOBRE SITUACION DE INTOXICACION POR GAS CLORO, fecha 22 de septiembre de 2009, suscrito por el DR FAISAL NOUIHED, director del Hospital LUIS RAZETTI, cursante al folio N° 149 de la pieza N° 3, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Esta no es una documental si no el oficio de remisión del Informe de Situación de Intoxicación anterior, por lo que no es valorado.-
80 – INFORME SOBRE MODELO DE DISPERSION DEL ESCAPE DE CLORO GAS EN LA CIUDAD DE CLARINES, de fecha 26 de octubre de 2009, suscrito por el ingeniero CARLOS GARCIA, cursante al folio N° 213 al 228 de la pieza N° 6, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Esta documental es valorada por cuando en la misma se establece la concentración de la sustancia química derramada en el lugar de los hechos (GAS CLORO) determinándose lo siguiente: la concentración de cloro gas (Cl2) supera los límites de explosión aguda permitidos para todos los casos, tanto para os cilindros juntos como para uno solo; A ochenta metros de los cilindros 26818 y 26868, la concentración de cloro gas (Cl2) superó los 200.000 partes por millón; El cloro contenido en los cilindros 26818 y 26868, se escapó más rápidamente que el contenido en el cilindro 26870; La concentración de cloro gas en el área de afectación de los cilindros 26818 y 26868 fue mayor que la del área de afectación del cilindró 26870.-
81 – PROTOCOLO DE AUTOPSIA, practicado a la ciudadana YBEREY DEL VALLE DOULAND, de fecha 19 septiembre del 2009, suscrito por la anatomopatólogo forense DRA ANSELMA RODRIGUEZ, cursante al folio N° 230 de la pieza N° 6, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Publico.-
Esta documental es valorada por tratarse del protocolo de autopsia de la occisa YBEREY DEL VALLE DOULAND, donde la Medico Anatomopatólogo Dra. Anselma Rodríguez, al practicar la exhumación del cadáver de la citada occisa en el Cementerio General de la Población de Carúpano Estado Sucre, estableció que la causa de su muerte fue por inhalación de gas cloro.-
82.-INSPECCIÓN JUDICIAL EN EL LUGAR DE LOS HECHOS.-
Esta prueba de Inspección Judicial realizada por este Tribunal en el lugar de los hechos en fecha 13-12-2012, es valorada en todo su contenido por cuanto al trasladarse al sitio el Tribunal con las partes, pudo constatar primeramente lo siguiente: que efectivamente el lugar de ocurrencia del impacto entre los vehículos N° 1 y 2, fue una curva adyacente al centro vacacional clarines de la Población de Clarines, Estado Anzoátegui, conocido como el Sector Mini fincas, (lugar que presentaba pocas viviendas) donde el Tribunal se trasladó en dos oportunidades, pudiendo apreciar la alta peligrosidad que representa las curvas cercanas a ese lugar, al punto que el mismo Tribunal y las partes en la primera oportunidad del traslado a ese sitio, poco faltó para ser investidos por un Vehículo tipo gandola que transportaba material de vidrio, que a una velocidad alta, hizo caso omiso a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana que trataban de controlar el tránsito para llevar a cabo la inspección, y gracias a la pericia del conducto se evito tal tragedia; Por otro lado se constato el lugar donde quedo aparcado el vehículo N° 1 de los cilindros de gas cloro, frente a la Estación Unare, adyacente al Puente Unare, un lugar más poblado, pues detrás de la citada estación de Servicio se observa una comunidad de muchas viviendas habitadas y ese punto es mas cercano a la población de Clarines, la cual se fundo a las riveras del Río Unare aguas arriba.-
82.- Copia certificada del acta de defunción de la occisa Justa Rufina Santa María de Achique consignada en este acto por la vindicta publica la cual queda inserta al folio 178, 179, 180 y 181 de la pieza N° 27 de la presente causa, dejándose constancia que se le dio lectura total a la misma.-
Valorada por cuanto de ella se desprende la causa de la muerte de la occisa Justa Rufina Santa María de Achique.-
83.- PROTOCOLO DE AUTOPSIA del hoy occiso RONAL ANTONIO PIÑANGO MENDEZ, el cual cursa en la pieza N° 01 folio 72 y 73 y su complemento cursante al folio 192 de la pieza N° 27 de la causa, el cual el Ministerio Público dio lectura del protocolo de autopsia del hoy occiso.-
Valorado en todo su contenido, en virtud de desprenderse del mismo la causa de la muerte del occiso Ronald Antonio Piñango Méndez, estableciéndose como causa de la muerte Insuficiencia respiratoria aguda, edema y congestión pulmonar por inhalación de gas cloro.-
84.- PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N° 02-05-00-2009-0013 cursantes al folio N° 193 al 198 de la pieza N° 27, la misma fue expuesta a las partes y leída en su totalidad por el Ministerio Público.-
Esta documental si bien se trata de un procedimiento administrativo llevado en contra de la Empresa Etotrans C.A., persona jurídica cuyo objeto es el Transporte Terrestre en todo el Territorio Nacional de Sustancias, Materiales y Desechos Peligros, la misma es valorada en virtud de haberse iniciado con motivo del hecho objeto del presente juicio, donde se determinó la Inobservancia de las condiciones establecidas en la autorización otorgada a esa Empresa, imponiendo multa y solicitar al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, la inhabilitación de esa empresa para seguir ejerciendo su objeto.-
VALORACIÓN EN CONJUNTO DE LOS ORGANOS DE PRUEBAS DEBATIDOS
De tal manera que este Tribunal de Juicio, después de haber dictado el dispositivo del fallo proferido en presencia de las partes, haciendo conocer las razones de hecho y de derecho que lo conllevaron a lo decidido, es menester realizar la motivación en extenso de la citada sentencia, lo cual se pasa a hacer de la forma siguiente:
Concluida la valoración individual de lo debatido, prosigue este órgano a interrelacionar o concatenar los medios de pruebas valorados, unos referidos a la causa de la colisión entre los vehículos N° 1 y N° 02, unos que trastocan directamente a todos los acontecimientos posteriores al hecho, unos que atañen directamente a las obligaciones que debió asumir el conductor de la gandola transportadora de los cilindros de gas cloro, y otros y conciernen a aspectos propios y obligaciones que deben ser cumplidas por la empresa autorizada para trasportar sustancias y/o desechos peligrosos.-
En el caso de autos se hace relevante determinar la responsabilidad o no del acusado Iván Segundo Espina Soto, en los hechos y su consecuencial culpabilidad en ellos, para así imponer las penas o sanciones correspondientes, así tenemos:
El artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, nos instituye la obligación para el Juez de Juicio de realizar la valoración de las pruebas debatidas, aplicando la sana critica, observando las reglas de la lógica, los conocimiento científicos y las máximas de experiencias, y sobre ello el mismo Tribunal supremo, en su sala de casación penal ha tratado de esclarecer como debe ser esa forma de apreciación de los medios de pruebas debatidos, es así como nos encontramos con la sentencia del 29-04-2003, con ponencia del Magistrado Dr. Rafal Alejandro Angulo Fontiveros, donde cabe destacar lo siguiente:
“El 1º de julio de 1999 entró en vigencia el derogado Código Orgánico Procesal Penal y establecía que las pruebas, en las decisiones de los tribunales unipersonales y mixtos, debían apreciarse con arreglo al sistema de la libre convicción y la de los tribunales de jurado, según la íntima convicción. A partir del 14 de noviembre de 2001, fecha en que entró en vigencia la reforma de dicho código, las pruebas deben apreciarse según la sana crítica, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencia”
Resulta oportuno citar aquí el criterio reiterado que estableció la Sala de Casación Penal (Ponencia del Magistrado Jorge Rosell Senhenn en Sentencia N° 904 de fecha 29 de junio de 2000, aprobada por todos los miembros de la Sala), relativo a los sistemas de valoración en general y especialmente al concepto de Sana Crítica como método de valoración y no como sistema, a saber:
“...La Sala considera oportuno el presente asunto, para reiterar su posición en relación a que el sistema de la libre convicción, previsto en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal no exime al juzgador de explicar las razones o motivos que lo llevan a condenar o a absolver, con base en los elementos probatorios que se obtengan en el proceso. El artículo 22 aludido es muy claro en este aspecto al precisar que la libre convicción, debe basarse en "las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias", es decir debe utilizarse el método de la sana crítica para llegar a una conclusión razonada. Por esto el sistema que acoge en realidad el Código Orgánico Procesal Penal, es el de la libre convicción razonada.
Es conveniente en este punto hacer dos observaciones en lo que respecta al sistema de apreciación de pruebas que prevé el Código Orgánico Procesal Penal.
A) La sana crítica como método y no como sistema
En primer lugar es usual confundir el sistema de la libre convicción razonada con el método de la sana crítica en lo que respecta a la valoración de las pruebas. El primero, como se dijo, es un sistema de valoración tal y como lo son el sistema legal o tarifado y el sistema de la íntima convicción; mientras tanto que la sana crítica es un método por medio del cual se deben examinar y comparar las pruebas, a fin de que a través de las reglas de la lógica se llegue a una conclusión, o sentencia. Es mas, la sana crítica, como método que es, debe utilizarse tanto en el sistema de la libre convicción razonado según lo indica el Código Orgánico Procesal Penal, como en el sistema legal o tarifado que establecía el Código de Enjuiciamiento Criminal, puesto que el artículo 42 de dicho Código, ordenaba que la sentencia debía contener una parte motiva, es decir las motivaciones o razones de hecho y de derecho que llevaban al juez al convencimiento de lo que declaraba como probado.
Textualmente se ordenaba:”...se expresarán las razones de hecho y de derecho en que haya de fundarse la sentencia… y todos los puntos que hayan sido alegados y probados en autos”. Por otra parte, el artículo 268 del Código de Enjuiciamiento Criminal le ordenaba al juez que en caso de declaraciones contradictorias del mismo testigo, debía examinar cuidadosamente, comparándolas con los demás datos del proceso, para admitir lo verdadero y desechar lo inexacto, y siempre debía desestimar declaraciones que, a su juicio resultaren falsas, debiendo explicar los fundamentos que existían para creerlo así. En relación a las experticias el Código de Enjuiciamiento Criminal, en su artículo 276, le daba al juez la facultad de precisar la fuerza probatoria del dictamen pericial, teniendo en cuenta la personalidad del perito y los fundamentos científicos del dictamen. Todo esto, sin lugar a duda se basaba en el sistema de la sana crítica, pues el juez debía utilizar las reglas de la lógica y de los conocimientos científicos para llegar a una conclusión, pero lo más importante, para explicar por qué razón decidía como lo hacía, con base en el convencimiento que le provocaba las pruebas. Es claro, entonces, que una cosa son los sistemas de libre convicción razonada y legal o tarifado, y otra el método de la sana crítica en la cual debe aplicarse las reglas de la lógica para llegar a una conclusión, método éste que debe emplearse en los dos sistemas aludidos.
B) Lo razonado en la decisión.
El segundo punto que debe aclararse es que al haberse consagrado en el Código Orgánico Procesal Penal el sistema de la libre convicción, no significa que el juez o tribunal cumpla con su deber con una simple coletilla de: “…luego de un minucioso estudio de las actas se llega al convencimiento pleno, haciendo uso de los principios de la libre convicción y de las reglas de la lógica…” de que al procesado es culpable.
Como ya se explicó, lo consagrado en el Código Orgánico Procesal Penal es el sistema de la libre convicción razonada, aplicando por tanto el método de la sana crítica que implica observar las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las máximas de experiencias. El juez tiene libertad para apreciar las pruebas, pero debe explicar las razones que lo llevan a tomar la decisión.
Conforme a lo que ha quedado establecido el método a aplicar conforme a la norma vigente y en completa armonía con el sistema acusatorio actual, no es otro que el de la Sana Critica, y es por ello que pasaremos a la evaluación de lo debatido conforme al citado método, así tenemos
Realizado todo el debate de los órganos de prueba traídos al presente juicio oral y público, es por lo que este Tribunal de Juicio, en atención al acervo probatorio debatido, a los fines de resolver el presente caso, consideró que era propicio hacer una separación, la cual consistió en determinar primeramente la causa de la colisión entre los vehículos involucrados en el fatal accidente, que enlutó a centenares de familias anzoatiguense.-
Propendiendo a ello del testimonio del Experto LUIS ANTONIO HIDALGO BELDOGERI, quien manifestó: que se origino un accidente de transito con posterior derrame de la sustancia toxica, específicamente gas cloro; que los vehículos que estuvieron en el hecho del impacto, le especificaron las coordenadas y luego descartaron que este se halla originado por parte de fallas mecánicas o eléctricas; que luego establecieron el impacto entre los vehículos, identificándolos como vehiculo Nº 01 que contenía el gas cloro y vehiculo Nº 2 contenía las laminas de acero; que luego concluyeron que la fuga de la sustancia fue producida por la ruptura de los cilindros que se genera por el impacto de los vehículos y por último establecieron que por el croquis elaborado por tránsito y el trabajo de campo, que lo concatenaron, que hay ciertos factores que ellos no establecieron y las hicieron ellos con la planimetría; que si había rastros de aceite; que realizaron todo el procedimiento criminalístico; que también colectaron elementos de convicción que le arrojaron elementos interesantes para elaborar el informe; que el vehículo Nº 1, que transportaba el gas cloro, es el que sorprendió a la parte frontal del otro vehiculo, que es el motivo por el cual grafican la información, para que se tenga un conocimiento detallada de lo sucedido; que ellos evaluaron que el vehiculo Nº 2, es impactado por el vehículo Nº 1, por el área del chuto; que una vez que se da esta colisión que sorprende al chuto de la otra gándola, estas impactan; que las laminas de acero entran en contacto con los bordes de los contenedores de gas cloro y le ocasiona una ruptura; que aunque estos son resistentes y su ruptura es que impacta de una velocidad moderada alta, que la primera colisión no se origino por las laminas y las bombonas de gas, que posterior a esto es que se desarrolla la colisión entran en contacto los dos cuerpo y coinciden con los contendores de gas cloro y producen la ruptura; que hay un punto en común entre el impacto y la abolladura, que una vez que evaluaron los camiones e hicieron una medición de las vigas, correspondían con el encuentro entre las laminas y los cilindros y esto es que producen la ruptura y su salida de la batea del canal; que no se pudo determinar la velocidad de los dos camiones al momento del impacto; que tendríamos que haber llegado al momento para tener una presunción de la velocidad; que tomando en cuenta el peso de la carga y el tipo de carga determinamos que se da de moderada a alta ya que de lo contrario los daños hubieran sido menor; que por el estudio realizado se puede determinar que venia a velocidad moderada a alta; que descarta totalmente que había una mancha que pudiera haber ocasionado el accidente; Que el vehículo N° 02 es sorprendido con la batea del vehículo Nº 1; que esta bata no tiene una dirección para ser controlada por el conductor y lo sorprende porque le da de frente; que es atendido que ambos vehículos se vieron de frente, descartándose la invasión de canal entre ambas gándolas; que la gándola Nº 1, impacto con el chuto a la gándola Nº 2; que el vehículo Nº 1, que trasportaba el gas, venia en la parte abierta de la curva; que no pudo en la curva, no logra cerrarse y hace impacto con el otro, no dando tiempo a que se guardara la batea dando inicio al siniestro; que el vehículo Nº 1 impacta al Nº 2, por la invasión del canal, de la batea del vehículo Nº 1, contra el chuto del vehículo Nº 2; esta deposición al interrelacionarla con la declaración de los ciudadanos Belkis Josefina Morales, quien si bien es testigo referencial, la misma expresó que le dijeron que la gandola de gas cloro venía a exceso de velocidad; por su parte el testigo Ricardo Jesús Romero, conductor del Camión N° 02, que transportaba las laminas de acero, manifestó: el vehículo N° 01 venía a demasiada velocidad para entrar a una curva; también el testigo Jesús Marin Gil, acotó que el camión iba a velocidad en una curva, que fue la velocidad de la gandola de gas cloro la causa del accidente; así mismo la testigo Migsadys Jacqueline Marin de Dauttan, dijo que la gandola de gas cloro venía a exceso de velocidad; así, la testigo María Teresa Dautan de Marin, demarcó que la gandola de gas cloro venía a exceso de velocidad adelantando a otro vehículo y colisionó con el camión de las laminas; por su parte la testigo Cigna Yley Piñango Méndez, declaró que la gandola que transportaba las bombonas de gas cloro pasó con demasiada velocidad; otro testigo Sergio de Jesús Rojas Rodríguez, dijo que vio la gandola pasar a alta velocidad con un ruido estridente; por su parte la testigo Yulve del Carmen Villalobos Dauttan, quien declaró que había muerto su mamá y su cuñada y que sus familiares que quedaron vivos le manifestaron que la gandola que llevaba los cilindros venía a exceso de velocidad, que el chofer no se paró en ningún momento, de lo expuestos por estos testigos extraemos que el Vehículo N° 01, se desplazaba a una velocidad de moderada a alta, a alta velocidad, durísimo, a demasiada velocidad, para entrar a una curva, tratando de adelantar otro vehículo y que su chuto, fue el que impacta al Vehículo N° 02, al no poder cerrarse en una curva.-
Del testimonio de todos estos ciudadanos que comparecieron al juicio oral y público, este Tribunal extrae, que es el exceso de velocidad del Vehículo N° 01 que trasportaba los cilindros de gas cloro, el factor detonante del accidente, que genera la perdida de tantas vidas humanas y lesiones irreversibles a otro tanto que aun hoy día sufren las secuelas de haber inhalado la sustancia toxica gas cloro.-
Ahora bien con relación a la existencia de una presunta mancha de gasoil en el asfalto del lugar del accidente o que este se encontrase presuntamente mojado, tal como lo adujeron algunos testigos y fue graficado en el levantamiento planimetrito, otros lo negaron tales como el ciudadano NESTOR DANIEL GARCIAS JARAMILLO; quien depuso que no estaba lloviendo; que no había manchas de aceite; así también lo manifestó el ciudadano ORLANDO RAFAEL BOADA PUERTA que no estaba lloviendo; y que no recordaba si había alguna mancha de aceite en el piso; igualmente el testigo ciudadano CLEIBER SIMON MAESTRE ROJAS, a pregunta de la propia defensa, expresó que al momento de su llegada no observó el pavimento mojado, que estaba pendiente de la gándola y que no observó el pavimento mojado; asimismo el testigo JHON LUIS RODRIGUEZ JIMENEZ, informó a preguntas de las partes adujo que no observó que la vía estuviese alguna mancha de aceite que no llego a colearse; que solo había charco, pero no en la carretera, considerando este Tribunal que ello no fue determinante para que se produjera o no se produjera el accidente, ya que de todo lo debatido y oído o depuesto, ninguno expreso que existiesen otros vehículos coleados o por la humedad o la mancha, desprendiéndose que efectivamente el exceso de velocidad del vehículo N° 01, fue la causa del accidente, pues si este hubiese tomado las precisiones de no entrar a una curva a exceso de velocidad, a sabiendas del producto toxico que transportaba.-
Por otro lado el Experto ALVARO BORJA, en su deposición informó que el vehículo N° 1 le quito la vía al vehículo N° 2, que ello se estableció en una de las conclusiones de su actuación; que en las conclusiones hablan en términos de descarte; que descartaron fallas en el vehículo, participación de terceros, malas condiciones del tiempo, que se establece la probabilidad o no se descarta la alta velocidad y se establece que el vehículo N° 1 impacta al numero N° 2; que utilizaron la Criminalística de campo; que esta ahonda en el rastreo ubicación y fijación de las evidencias; que luego se apoyaron en los principio generales de la Criminalística como son el principio de transferencia reciproca y correspondencia de caracteres; que el vehículo Nº 1 es el que impacta al vehículo Nº 2; que el informe realizado es de carácter técnico científico, que esta encaminado a determinar las causas que permitieron la presentación de un siniestro, que en este caso se evalúo un accidente de transito donde habían dos vehículos de carga; que a efectos de la descripción se identificaron como vehículo N° 1, el que transportaba gas cloro, iba sentido Caracas Barcelona, y vehículo N° 2, iba sentido contrario y transportaba laminas de acero de una pulgada de grosor; que el trabajo se fundamenta en un 90 por ciento en sus cargas; que determinaron el grado de impacto en el sitio del suceso; que se logró establecer como punto de impacto una curva que tiene como punto de referencia un restarurante que estaba a 500 metros de esa curva; que es de gran peligrosidad porque tienen poco peralte; que el peralte ayuda a evitar que el vehículo salga del curso, que el vehículo N° 1 que viene desplazándose por la parte interna de la curva por inercia, explicando que ello es como cuando nosotros entramos en una curva y alcanzamos el punto máximo de velocidad y pretendemos frenar de inmediato; que este principio se llama de inercia y es cuando el vehículo que va por la parte interna de la curva cuando va en exceso sale de la vía e impacta al del lado contrario; que se tomaron en cuenta otros principios como son las estrías de fricción que se encontraron de la parte delantera del chuto y a lo largo del vehículo N° 2; que también presentaba transferencia reciproca del vehículo Nº 1 tenia pintura del vehículo Nº 2; que el vehículo Nº 1 presento abolladura de arrastre desde la parte de la baranda hacia atrás, en términos de distancia desde la última cuarta parte del vehículo, lo que nos permite presumir que esta parte del vehículo impacta el vehículo Nº 2; que dentro de lo que son los pasos de fijación del sitio del suceso se hizo una descripción planimétrica; que la fijación planimétrica se plasma con dimensiones tanto en el sitio del suceso como la de los vehículos el punto de impacto; que la ventaja de la criminalística es que no especula, estas las corroboramos con técnicas científicas; que establecieron una conclusión; que el croquis de Transito Terrestre no era congruente con la percepción criminalísticas por que no pudimos elaborar una inspección por testimonios porque están sujetas por percepción; que lo que esta presente en el plano es en base a evidencias, que también trabajaron con descartes; que descartaron que el accidente hubiese sido pos falla de los vehículos o de la vía, que hablaron que no se descarta y lo hablaron con certeza el exceso de velocidad, para ellos determinar la velocidad exacta se deben de utilizar unos equipos que no tienen, que las características que tenían es que el impacto fue a alta velocidad por el impacto de los cilindros de gas y las planchas de acero fue a alta velocidad; que no se evidenció en ese momento la presencia de alguna sustancia inflamable por ejemplo gasoil o aceite y se plasma en el informe; a preguntas de la Fiscalía de porque motivo el croquis de transito no corresponde con el estudio que realizo? Respondió lo siguiente: al principio de mi exposición manifestaba lo que es el movimiento de inercia, ellos plasman una mancha de gasoil en la zona previa del impacto también manejamos las probabilidades y esta probabilidad en este caso es que allá seguido de frente o allá derrapado hacia la parte de las calzada, no se corresponde con lo que expusieron en el croquis como punto de impacto; a otra pregunta de la Fiscalía un vehículo en condiciones normales dentro de los limites de velocidad y con la debida prudencia se podría haber evitado el accidente? Respondió: de manera muy especifica las normas establecen una velocidad de unos 60 KM, un vehículo a esta velocidad no derrapa en esta curva como no encontramos elementos externos establecemos que estaban por mas de los 60 KM, también por las abolladuras de los vehículos; este experto a preguntas de la Defensa asintió que en el vehículo Nº 2 observó las laminas de acero; que estas sobrepasaban la dimensión de carga; que la sobredimensión no pudo ocupar el espacio del vehículo N° 1 por que sobresale no mas de 30 cm y esta es la distancia que existe entre la ventanilla del conductor y los retrovisores y creo que las laminas estaban en la misma medida; por ultimo la defensa formulo la siguiente pregunta: se determinó si el exceso de velocidad fue por uno o por ambos vehículos? A lo que el Experto Álvaro Borja contestó: el vehículo Nº 2 se desplazaba en el sentido Barcelona Caracas, el Nº 1 en sentido contrario, el vehículo N° 1 viene en la cara interna de la curva y este por inercia llega a perder su carril de desplazamiento, de haber venido el vehículo Nº 2 el derrape hubiese sido de ambos vehículos y los estudios nos dice que el vehículo N° 1 iba más rápido que el vehículo N° 2.
Del testimonio de este experto Álvaro Borja, cobra mas fuerza aun la tesis de la alta velocidad presente en el vehículo Nº 01, que transportaba los cilindros de gas cloro, quien baso en principios técnicos como son el principio de transferencia reciproca, correspondencia de caracteres e inercia, determinó el motivo por el cual el vehículo Nº 01 invade con su chuto el canal del vehículo Nº 02, lo cual al ser adminiculado con el dicho de todos los testigos antes mencionados, dan mas certeza a lo acreditado con relación al factor detonante del siniestro, que no es otra que la alta velocidad del vehículo Nº 01.-
Otras deposiciones que dan fuerza a rodó lo antes acreditado lo conforman lo manifestado por Experto AGENTE JOSE FLORES, al momento de su deposición adujo que para el momento de la inspección el pavimento estaba seco; que su inspección fue en una semi-curva; también el Experto AGENTE EDWAR HENRIQUEZ, al declarar expresó: que la gándola que trasportaba las laminas de acero, tenia abolladura en la parte izquierda y en la batea esto se causo por el impacto con otro cuerpo; la gándola vehiculo MACK modelo camión sin placas visibles no tenia el parachoques era blanco con una beta de color naranja, por su parte el Experto OMAR DE JESUS RICO BARRETO, a preguntas formuladas contesto: cree usted que la dimensión de las laminas que sobresalen podrían impactar con otro vehículo en una circulación normal RESPUESTA no la salida solo era 2.5 cm no sobrepasa la distancia con el retrovisor; el Experto ANDRES JOSE BERNAL ALVAREZ, expreso que también se trasladé al área del accidente y observó para tener una idea de la curva y lo que ocasionó el accidente, del lugar solo observó una parte de la baranda que se desprendió del camión por el impacto; el ciudadano LEONARDO JESUS ESPINOZA VEGAS, dijo que ese día había llovido; que el accidente lo investigaron otros funcionarios; que el limite de velocidad en esas vías RESPUESTA: en curva es de 20 k por hora y en recta 60 Km. en autopista 80 Km; que el vehículos que no se encontraba era el que transportaba gas cloro; que adelantar una góndola dentro curva de noche y lloviendo es adelantamiento indebido, eso es una inobservancia de un conductor; que el 85 °/° de los accidentes ocurren en ese sector; que le habían comentado que personas habían derramado gasoil para que los vehículos de carga patinen y se volteen para llevarse la carga de los vehículos cargados; por su parte la testigo;
De todo este grupo inicial de testimoniales los cuales concatenados entre si y simultáneamente con las pruebas documentales tales como el Informe de accidente de transito, donde el funcionario actuante Almer Pirela, quien plasma en el recuadro denominado CONDICIONES DE LA VÍA, que la vía no estaba seca, que estaba mojada; que se trataba de una Curva, pero al mismo tiempo al alimentar el recuadro denominado CONDICIONES CLIMATOLOGICAS Y VISIBILIDAD, el mismo expresa que no estaba lloviendo, así también en su acta levantada, que forma parte de su informe de accidente, expreso que fue al lugar de los hechos a las 08:40 de la noche, pero que al ver tantas personas las auxilio y las trasladó al centro medico tipo 1 de clarines e informó de la presencia del gas a su superior y al regresar al sitió por el fuerte olor era imposible acceder al lugar, siéndole recomendado no ingresar al área, explanando que posteriormente ingresó al área a las 02:00 de la mañana, y es cuando procede a realizar el levantamiento planimétrico a uno solo de los vehículos que se encontraba en el sitio, describiendo el mismo, dejando constancia que trasportaba tres laminas de acero, que se encontraba el chofer de ese vehiculo el ciudadano RICARDO ROMERO, y a un kilómetro se encontraba el otro vehículo, el cual denominó el vehículo N° 01, en frente de la Estación de Servicios Clarines, puntualizando los daños de este vehículo, haciendo constar que en dicho lugar no se encontraba el conductor, quien fue entregado a las 11:15 de la noche por la Policía del Municipio Bruzual, quien se había ausentado del lugar del accidente.-
todos estos medios probatorios debatidos en el juicio oral y público, que guardan relación con el hecho detonador o desencadenante de los acontecimientos que se suscitaron, como lo es accidente de transito ocurrido entre los vehículos N° 01 y N° 02, hacen surgir para quien aquí decide, con denotada claridad que el elemento, razón, motivo o causa del accidente, fue el exceso de velocidad con el que se desplazaba el hoy acusado IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, al conducir el vehículo N° 01, que posee las siguientes características: Marca: Iveco, Color: Blanco, Año 2006; Placas: 70U-MBC., Modelo 720E42HT; Tipo Chuto; Clase Camión; Serial de Carrocería 8AT53TST06X05; y Serial de Motor: 82104224600120865, el cual al acercarse a la curva cerca del Hotel Posada Mini Finca, y no reducir la velocidad, previo a entrar a una curva, tal como lo establecen las normas de transito vigentes.-
Es el exceso de velocidad y no la presencia de un pavimento mojado o la presencia de una mancha de un presunto carburante como el gasoil, lo cual no quedó comprobado con las mencionadas deposiciones, la causa del accidente tal como ha quedado evidenciado, donde testigos presenciales, alegaron en el juicio haber visto que el Vehículo N° 01 venia duro; que venia a exceso de velocidad; que no se detuvo al impactar al vehículo N° 02, que siguió; que fue visto por uno de los testigos presenciales del área del lugar de los hechos que se dedica a la Mecánica, que traía un ruido metálico y él calculaba que se desplazaba a 80 o 100 kilómetros por hora; que uno de los testigos funcionarios dijo que la velocidad que traía era de moderada a alta; que la velocidad reglamentaría en rectas es de 60 kilómetros por hora, pero que en curvas es 20.-
Es así como este Tribunal, ante esta cantidad de testigos presenciales los cuales fueron contestes en afirmar con vehemencia que el vehículo N° 01, que transportaba los Cilindros de Gas Cloro, se desplazaba a exceso de velocidad, no queda más dudas a quien aquí decide, que la alta velocidad en que se desplazaba el acusado Iván Segundo Espina Soto, fue el detonante del accidente producido, a sabiendas, por ser un chofer con varias años de servicio, como quedó evidenciado, que estaba entrando en una curva y además la carga que traía, debía poner una mayor cautela.-
De importancia es traer a colación algunas Normas contenidas en la Lay de Transporte Terrestre; que regula el trasporte terrestre con el fin de garantizar el derecho al libre tránsito de personas y de bienes por todo el territorio nacional; cuya finalidad es ordenar, transformar y orientar el sector hacia su pleno desarrollo, constituyendo ello un régimen de interés social, público, económico y estratégico, a cuya realización concurren el Estado, los Ciudadanos y Ciudadanas, la Sociedad Organizada, y los y las particulares.
Es ese el objeto, finalidad y naturaleza de la Ley, evidenciamos que compete a todos los Venezolanas y los Venezolanos, cumplir y hacer cumplir las normas que regulan el transporte terrestre, desde el mismo momento en que tomamos un vehículo de cualquier naturaleza, quedamos sujetos al cumplimiento de esta Ley, la cual establece que es competencia de las autoridades de Transporte Terrestre, establecer los horarios para el transporte de carga (articulo 77 de la Ley); así como prevé en su artículo 86 que todo conductor o conductora implicado o implicada en un accidente de transito deberá: Detener el Vehiculo en el lugar del accidente; Cerciorarse si se han producido victimas personales o daños a bienes públicos o privados como consecuencia del accidente; Prestar a las personas los debidos auxilios, procurando mantener el estado de las cosas; Avisar a la autoridad competente en todo caso.-
Por su parte el artículo 126 nos señala que se considera Carga de Alto Riesgo, al establecer: “ a los efectos de esta Ley, es carga de alto riesgo aquella compuesta de productos peligrosos, que por sus características causan daños a las personas, medio ambiente, vehículos y demás bienes, se incluyen dentro de las cargas de alto riesgo aquellas cuyas dimensiones o pesos superen el máximo establecido en las normas del Sistema Nacional de Calidad”.-
En el artículo 132 se concibe entre otras cosas que la Ley y su reglamento establecerán los requisitos y condiciones, así como la obligación de realizar y aprobar cursos y exámenes para la conducción de vehículos destinados al transporte de carga de alto riesgo de acuerdo a la naturaleza de la carga y lo sobredimensionado.-
Por último en su artículo 169, establece como sanciones graves en su numeral 23° Los que se den a la fuga en caso de estar involucrados en accidente de transito.-
De tal manera que al quedar demostrado por un lado que el exceso de velocidad fue la causa detonante del accidente de transito, lo cual a la luz de las normas de la Ley de Transporte Terrestre antes trascrita, dejan establecer con meridiana claridad que el acusado IVAN SEGUNDO ESPINA, debió cumplir con esta serie de normas que representan obligaciones de hacer, pues como lo explica la ley en su objeto, fin y naturaleza, todos estamos involucrados en su cumplimiento, por lo que debió detener el vehículo en el lugar del accidente; Cerciorarse si se habían producido victimas personales y prestar a las personas los debidos auxilios, mucho más él, que por ley esta llamado a ser un chofer calificado, pues la ley obliga a toda persona natural o jurídica a realizar y aprobar cursos y exámenes para la conducción de vehículos destinados al transporte de carga de alto riesgo de acuerdo a la naturaleza de la carga y lo sobredimensionado, en el entendido que carga de alto riesgo es aquella compuesta de productos peligrosos, que por sus características causan daños a las personas y medio ambiente, sumándose a ello la causa grave señalada en el artículo 169 de la Ley, en su numeral 23°, la fuga en caso de estar involucrados en accidente de transito, lo cual quedo totalmente acreditado en el presente juicio, no es cierto que el señor IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, haya huido del lugar para buscar un sitio despoblado, él como chofer de años de servicios, ha debido transitar por la mencionada vía en más de una oportunidad, por lo que debió estar en conocimiento que el lugar donde cayeron los primeros cilindros era más despoblado que el lugar que escogió para detener el vehículo N° 01, pues a la simple vista se observa, tal como quedó evidenciado en la Inspección Judicial realizada por este Tribunal, con asistencia de todas las partes, al igual que varios de los testigos así lo expusieron en la sala, el lugar escogido por el conductor del Vehiculo Nº 01, hoy acusado, ciudadano IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, frente a la Estación de Servicios Unare, en la citada Inspección Judicial, quedo evidenciado, que resultó ser el punto más cercano a la Población de Clarines, Municipio Bruzual del Estado Anzoátegui, y mas cerca aun del Caserío de Paso real, ubicado detrás o adyacente a la citada Estación de Servicios.-
Ahora bien, después de haber determinado la causa del accidente, se hace necesario e indispensable dejar sentado que el citado accidente trajo como consecuencia nefasta, la perdida de vidas humanas en el momento del hechos, al igual que una gran cantidad de lesionados que aun hoy en día no tienen una buena y mucho menos excelente calidad de vida, y ello quedó evidenciado en lo depuesto por la Dra. Gumercinda Carnero de Orellana y los protocolos de autopsia por ellas practicados, donde dejó sentando el fallecimiento de los hoy occisos MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, WEIBER RAFAEL CASTELLANOS, AURA DEL VALLE ARISMENDI, ELIS RAFAEL CANELON CUELLAR, JOSE DANIEL AVILA, FREDDY RAMON SOJO SUAREZ, JOSE GREGORIO PLACENCIO MORALES, ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, MIGUEL ANGEL SOTILLO, RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ Y JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, FREDDY JOSE MORALES E YBEREY DEL VALLE DOULAND, estableciendo su causa de muerte; como consecuencia de la inhalación de gas cloro, esparcido una vez que se produjo el rompimiento de los cilindros de gas cloro, lo cual fue corroborado con los pruebas documentales de reconocimiento medico pos Morte.-
Por otro lado el Dr. Ulises Fernández, levantó Reconocimientos Médicos legales dejando sentadas la lesiones observadas en los ciudadanos JOSE PLACENCIA, MEDINA ARMANDO, MIGUEL SOTILLO, NESTOR JOSE MACIAS y VALENTINA CANELON; WILLIANS MENDEZ, MIGSADYS JACKELIN MARIN DAUTAN, LUIS MIGUEL MARIN GIL, CAMPOS, PABLO HABUN y NILDA MERCEDES TOVAR VICCHIONACCE; FANNY VECCHINACCE, MERCEDES TERESA DAUTAN DE MARIN y LEONARDO FARFAN; estableciendo el carácter o gravedad de las mismas.-
Después de haber establecido la causa del accidente de transito del asunto que hoy nos ocupa, las consecuencias de tal evento como son las muertes y las lesiones ya especificadas, es importante delimitar los tipos penales atribuidos por el Ministerio Público al acusado IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, determinando así, si estamos ante una correcta adecuación típica de la conducta desplegada por el acusado.-
De tal forma que vemos que la Vindicta Pública atribuyo inicialmente, y así fue ordenado el enjuiciamiento del acusado Iván Segundo Espina Soto, por la presunta comisión de los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el articulo 405 del Código Penal, en concordancia con el último aparte del articulo 61 del Código Penal, ESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 415 del Código Penal, LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 413 del Código Penal, LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal, introduciendo el Ministerio Público la Figura del Dolo Eventual al igual que la presunta comisión de los delitos previstos y sancionados en el artículo 82, ordinales 1° y 7° de la Ley Sobre Sustancias, Materiales, y Desechos Peligrosos, relacionado con la generación, uso y manejo de sustancias, materiales o desechos clasificados como peligrosos, provocando riesgos en la Salud y al ambiente, en perjuicio de Estado, La Colectividad y el Medio Ambiente, así como realizó la ampliación de la acusación en fase de juicio atribuyendo al acusado la presunta comisión del delito de OMISION DE SOCORRO, previsto y sancionado en el único aparte del artículo 438 del Código Penal, en perjuicio de La Colectividad, lo cual fue aceptado, sin objeción alguna.-
De esta forma, aplicando la metodología inductiva, de ir de lo más simple a lo más complejo, vamos a comenzar por establecer los delitos atribuidos menos complejos, así tenemos que se atribuye al acusado la presunta comisión del delito de OMISION DE SOCORRO, previsto y sancionado en el único aparte del artículo 438 del Código Penal, observando este Tribunal, después de analizar las disposiciones de la Ley de Transporte Terrestre, donde se estableció las obligaciones del conductor o conductora que se vea involucrada o involucrado en un accidente de transito, como son las de quedarse en el lugar, auxiliar a las personas, y mucho más cuando transporta carga de alto riesgo, lo cual al ser concatenado con lo que ha quedado probado, como lo es que el acusado Iván Segundo Espina Soto, no solo no se quedó en el lugar, si no que se fue del lugar en el Vehículo el cual deja abandonado a una distancia considerable del lugar inicial de los hechos, sin prestar el debido auxilio a las personas, ni advertir sobre la carga peligrosa que solo él conocía de que se trataba, al punto de no aparecer si no hasta las 11:15 de la noche cuando es entregado por los Funcionarios de la Policía del Municipio Bruzual, no siéndole aplicable la exención contenida en el citado artículo 438, referida a no verse expuesto a daño o peligro personal, pues por tratarse de carga de alto riesgo, como lo es la sustancia peligrosa Gas Cloro, estamos en presencia de un Chofer u Obrero Calificado, que conforme a la Ley y las normas de Seguridad y Calidad debe estar preparado para actuar en eventos que se produzcan como consecuencia de contingencias de la carga de alto riesgo que transporta, de tal manera que se encuentra suficientemente acreditado la comisión del delito de OMISION DE SOCORRO, previsto y sancionado en el único aparte del artículo 438 del Código Penal, y así se decide.-
En lo que respecta a la presunta comisión de los delitos previstos y sancionados en el derogado artículo 82, ordinales 1° y 7° de la Ley Sobre Sustancias, Materiales, y Desechos Peligrosos, relacionado con la generación, uso y manejo de sustancias, materiales o desechos clasificados como peligrosos, provocando riesgos en la Salud y el ambiente, en perjuicio de Estado, La Colectividad y el Medio Ambiente; primeramente debe aclarar este Tribunal, que no asiste la razón a la Defensa del acusado, cuando en sus conclusiones expreso que solicitaba el Sobreseimiento de la causa con relación a este delito, por cuanto había sido despenalizado, al derogarse el artículo 82 de la Ley Sobre Sustancias, Materiales, y Desechos Peligrosos, cuando en realidad, si bien es cierto que la Ley Penal del Ambiente, en su disposición derogatoria deroga el citado artículo, ello no comporta en modo alguno la eliminación del delito tipo, pues lo que se produjo fue un reordenamiento de los tipos penales contenidos en distintas leyes, para agruparlas en un solo cuerpo legal, la intención del legislador patrio no fue despenalizar la conducta, muy por el contrario solo se procuró que todas las normas que contenían tipos penales relacionados con la materia de ambiente, fueran recogidos en una sola Ley, y es así como actualmente esa misma conducta típica, la vemos prevista en el artículo 102, numerales 2° y 3° de la Ley Penal del ambiente.-
Dicho esto nos resta establecer, si efectivamente se produjo la degradación del medio ambiente, en el lugar de los hechos o zonas aledañas, ante lo volátil que resultó ser el químico gas cloro, así tenemos que la Experta NATALY HORTENSIA VICENT FIGUEROA, a pregunta formulada manifestó que con relación a los daños a la flora y fauna habían plantas despigmentadas y caracoles muertos nos se observaban animales en el área; así también el experto ANDREY GONZALO RATTIA SUAREZ: manifestó también se observó la vegetación y se observo que las plantas habían perdido su coloración, había insectos muertos, y presumimos que fue por el gas, la vegetación estaba como quemada; para la fecha que fuimos 23 de septiembre no se determino presencia de gas cloro; la EXPERTO: GUAJARDO NADIA, al ser preguntada expreso: que Se lleva una cadena de custodia en cada uno de los sitios de la muestra del ph, el nombre del que hizo la muestra y posteriormente es resguardada, en frío en cava; que había trascurrido Cinco días, del momento de los hechos y el momento que ellos recogieron la muestra; que por ese lapso se debe entender que estaba por debajo de los limites la presencia del gas cloro; el EXPERTO: UBALDO ZORRILLA, manifestó que una ves tomada la muestra se fue al laboratorio al realizar el análisis, luego realizo el informe; que no estableció que daño se produjo; que no había evidencia en el lugar de gas cloro en el lugar; que no existía cloro para el momento que se traslado por que el cloro es gas, cuando se libera el ambiente sube a la atmósfera, y se expande, que la muestra que tomado al río Unare; la Experta CABRERA RIOS FREISANET ADRIANA, expreso: tengo 15 años en el Ministerio Popular del Ambiente, mi actuación fue recibir una muestra de agua que fueron tomadas en tres puntos en el puente de clarines en la mini finca y una tercera muestra , mi análisis se baso en los disueltos totales, esa muestra al recibirla yo la filtro la someto a calentamiento por un día un análisis gravimétrico , las conclusiones del análisis fueron normales no evidencie ninguna alteración si no lo esperado para una muestra de agua, fueron tomadas el 21/09 y el análisis se realizo el 23/09 de las normas establecidas por el Ministerio.-
Al analizar todas estas testimoniales y concatenarlas con los Documentales de Informes en los cuales participaron estos expertos en materia de ambiente, los cuales atañen directamente a la existencia del tipo penal atribuido, vemos que los mismos determinan que los daños al medio ambiente fueron mínimos, al punto de establecer que la presencia del gas cloro era imperceptible en el ambiente, dejando sentado que por lo volátil de la sustancia química gas cloro eso era así, pero que se observaban daños en las plantas, en la vegetación y algunos caracoles.-
En base a ello considera quien aquí decide que ante lo extraído de estos expertos, no quedo evidenciando o acreditado fehacientemente un daño considerable al medio ambiente con el derrame de gas cloro en el Sector Mini Finca de la Población de Clarines, Estado Anzoátegui, tal como lo contempla la Ley Penal del Ambiente en su artículo 102, pues a su análisis con lo debatido, esos daños deben de ser capaces de determinarse y deben tener un carácter de permanentes en el ambiente, no obstante lo que si quedó evidenciado fueron los daños a la salud de todas las personas, pues unas fallecieron como es el caso de los occisos MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, WEIBER RAFAEL CASTELLANOS, AURA DEL VALLE ARISMENDI, ELIS RAFAEL CANELON CUELLAR, JOSE DANIEL AVILA, FREDDY RAMON SOJO SUAREZ, JOSE GREGORIO PLACENCIO MORALES, ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, MIGUEL ANGEL SOTILLO, RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ Y JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, FREDDY JOSE MORALES, y otras resultaron con lesiones, como es el caso de los ciudadanos JOSE PLACENCIA, MEDINA ARMANDO, MIGUEL SOTILLO, NESTOR JOSE MACIAS y VALENTINA CANELON; WILLIANS MENDEZ, MIGSADYS JACKELIN MARIN DAUTAN, LUIS MIGUEL MARIN GIL, CAMPOS, PABLO HABUN y NILDA MERCEDES TOVAR VICCHIONACCE; FANNY VECCHINACCE, MERCEDES TERESA DAUTAN DE MARIN y LEONARDO FARFAN; por lo que si se comprueba fehacientemente que se encuentra lleno la norma penal sustantiva atribuida con relación al numeral segundo del artículo 102 de la Ley Penal del Ambiente, y con respecto al numeral 3° del mencionado articulo, con lo depuesto en juicio fue suficientemente expuesto que el acusado no solo se ausentó del lugar del impacto, si no que además abandono el vehículo lo más cerca de la población de Clarines dejándolo abandonado, así como, que el mismo, no dio parte inmediatamente a las autoridades, apareciendo posteriormente a las 11:15 de la noche del día 16-09-2009, cuando es entregado por Funcionarios del Instituto Autónomo de la Policía del Municipio Bruzual del Estado Anzoátegui, todo lo cual hace determinar que como chofer u obrero calificado, el conductor omitió las acciones previstas en el plan para el control de emergencia, plan este que nunca fue visto en el vehiculo, ni entregado por el Chofer, siendo que tomando en cuenta ello, se encuentra acreditado suficientemente el delito de MANEJO INDEBIDO DE SUSTANCAS O MATERIALES PELIGROSOS, previsto y sancionado en el artículo 102 de la Ley Penal del Ambiente, en sus numerales 2° y 3° Y así se decide.-
Finalmente debemos entrar a determinar la existencia de los siguientes tipos penales HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el articulo 405 del Código Penal, en concordancia con el último aparte del articulo 61 del Código Penal, ESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 415 del Código Penal, LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 413 del Código Penal, LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal-
Para propender a ello debemos primeramente dejar sentado que este Tribunal acoge totalmente el criterio sostenido y vinculante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ratificado en fecha 12-04-2011, en el Expediente N° 10-0681 con ponencia del Magistrado Dr. Francisco Antonio Carrasquero López, donde se estableció la existencia y la viabilidad del DOLO EVENTUAL en el proceso penal venezolano.
Dicho esto previamente se hace de suma importancia traer a colación la conceptualización del DOLO EVENTUAL que sostiene tanto la jurisprudencia, como la doctrina a la luz del derecho comparado, así tenemos:
que el Tribunal Supremo del Reino de España, en resolución N° 130/2010, N° de recurso 11363, con ponencia del Magistrado D. Juan Saavedra Ruiz, expuso:
‘…esta Sala de Casación, viene entendiendo que actúa con dolo –al menos, eventual- quien conoce el alto riesgo de producción del resultado que genera con su acción y, a pesar de ello, continúa con la ejecución. En definitiva, actúa dolosamente quien acepta la realización de una conducta claramente ilícita sin mostrar ningún interés por averiguar sus circunstancias y condiciones, poniendo con ello de relieve que no establece límites a su aportación (por todas, SSTS n° 388/2007, de 25 de abril, y n° 289/2006, de 15 de marzo) o, lo que es lo mismo, ‘quien no quiere saber aquello que puede y debe conocer y, sin embargo, trata de beneficiarse de dicha situación, si es descubierta no puede alegar ignorancia alguna y, por el contrario, debe responder de las consecuencia de su ilícito actuar (SSTS n° 465/2005, n° 420/2003 y n° 946/2002, entre otras)…”.
La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, de la cual se deduce que se entiende que:
“…existe dolo eventual cuando el sujeto al momento de actuar se representa como probable o previsible el resultado dañoso y acepta esa consecuencia al ejecutar su acción”.-
La jurisprudencia del Tribunal de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina:
“…se actúa con dolo eventual, cuando el sujeto considera seriamente como posible la realización del tipo penal y aunque pueda no quererlo, lo acepta y tolera con indiferencia, por considerar aleatoria su producción y que está fuera de su control, basado en un confiar temerario de que el resultado no se producirá, continuando con su ejecución sin desistir de dicha conducta exteriorizada y evitable, generando con una serie de maniobras voluntarias y conocidas un peligro concreto de que se produzca el resultado desvalorado por la ley, y una vez producido se conforma con la producción del resultado típico”.
Internamente nuestro Tribunal Supremo de Justicia ha sentado jurisprudencia reiterada y pacifica determinando la existencia del dolo eventual como una modalidad del actuar doloso del sujeto, tal posición ha sido recogida en las siguientes sentencias:
Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, mediante sentencia N° 1744, de fecha 09 de agosto de 2007, con ponencia del Magistrado Dr. Francisco Antonio Carrasquero López.-
Decisiones Nros. 1703 del 21 de diciembre de 2000 y 159 del 14 de mayo de 2004, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia “estableció la posibilidad de aplicar la figura del dolo eventual en nuestro ordenamiento jurídico...”-
Sentencia N° 1310, de fecha 16 de octubre de 2009, de la honorable Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.-
Decisión N° 656 del 16 de mayo de 2000, caso: Domingo José Muñoz Romero, la Sala de Casación Penal de este Tribunal Supremo de Justicia.-
La sentencia N° 1463, del 9 de noviembre de 2000, caso: José Eudenio Pereira Castellanos, la Sala de Casación Penal de este Tribunal Supremo de Justicia señala:
“...éste ocurre cuando hay una mixtura de dolo y culpa. Representa una forma intermedia entre el dolo directo y perfecto y la culpa. Es lo que ha sido denominado en doctrina la “culpa informada de dolo”. En tal caso el agente no quiere (como una representación de primer grado) matar a otra persona, más es tan peligrosa su acción que la probabilidad del resultado es muy grande y por esto se admite que indefectiblemente hubo en ese autor la posibilidad de representarse el resultado mortal. Se lo representó y sin embargo no evitó su actuación y siguió desarrollándola, por lo que se le imputa el haber aceptado ese resultado que no evito...”.-
Sentencia N° 1160, del 9 de agosto de 2000, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia.-
Decisión N° 1703, del 21 de diciembre de 2000, caso: Robert Alexander Terán López, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia.-
Sentencia N° 159 del 14 de mayo de 2004, caso: Rafael Cumache Reyes (anulada por esta Sala mediante sentencia N° 811 del 11 de mayo de 2005, caso: Henry Prada Gómez y Rafael Reyes Cumache).-
Por otro lado la doctrina ha estado presente en la conceptualización del dolo eventual, en su preocupación por las conductas, que sin tener una intención directa en el hecho generan perjuicios, y es así como vemos lo que han manifestado los siguientes tratadistas:
Mendoza Troconis: “cuando entre la intención y el resultado interviene una duda, una incertidumbre, entonces existe dolo eventual.(Mendoza, José. Curso de Derecho Penal Venezolano: Parte General. Tomo II, 5ta ed., Caracas, 1965, p. 207 ss.),
Por su lado Jiménez de Asúa, de este modo: ‘En la culpa típica lo que hay es posibilidad de la representación del resultado y en el dolo eventual, representación de la posibilidad del resultado;(Mendoza, José. Curso de Derecho Penal Venezolano: Parte General. Tomo II, 5ta ed., Caracas, 1965, p. 207 ss.).-
Teniendo claro la conceptualización del dolo eventual y su aceptación vinculante en nuestro ordenamiento jurídico interno, entonces debemos pasar a determinar objetivamente con lo debatido si los homicidios de los ciudadanos MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, WEIBER RAFAEL CASTELLANOS, AURA DEL VALLE ARISMENDI, ELIS RAFAEL CANELON CUELLAR, JOSE DANIEL AVILA, FREDDY RAMON SOJO SUAREZ, JOSE GREGORIO PLACENCIO MORALES, ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, MIGUEL ANGEL SOTILLO, RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ Y JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, FREDDY JOSE MORALES, y las lesiones producidas a los ciudadanos JOSE PLACENCIA, MEDINA ARMANDO, MIGUEL SOTILLO, NESTOR JOSE MACIAS y VALENTINA CANELON; WILLIANS MENDEZ, MIGSADYS JACKELIN MARIN DAUTAN, LUIS MIGUEL MARIN GIL, CAMPOS, PABLO HABUN y NILDA MERCEDES TOVAR VICCHIONACCE; FANNY VECCHINACCE, MERCEDES TERESA DAUTAN DE MARIN y LEONARDO FARFAN, se ocasionaron bajo la modalidad del delito a titulo de dolo eventual, así tenemos que ha quedado evidenciado que el accidente se sucede por el exceso de velocidad en que se desplazaba el acusado en el vehículo N° 01, cargado de contendedores de gas cloro, cuando se acercaba o se encontraba entrando a una curva cerca de el Hotel Posada Mini Finca, donde venían un grupo de vehículos en sentido contrario, con el resultado ya conocido.
Ahora bien, analizando los aspectos objetivos atinentes al Chofer como persona calificada, con varios años de servicio en el manejo de transporte de carga pesada y más allá de alto riesgo, quien debe tener estudios, cursos, adiestramiento para ello, lo cual fue aceptado por la defensa quien asintió que su representando había realizado cursos para ejercer las funciones de conductor de vehículos de transporte de sustancias peligrosas.-
Vemos entonces que basamentados en esos aspectos que debe cumplir por ley el chofer que conduce transporte de sustancias peligrosas, deviene que esta persona esta llamada a ser extremadamente cuidadoso en su oficio, conducirse como el mejor y cauteloso padre de familia, por que solo él sabía cual era la carga que transportaba, solo él tenía conocimiento de lo peligroso y mortífero de su contenido, es así como el hecho cierto que ha quedado demostrado con lo debatido, que el conductor a sabiendas de su carga, no tomo los cuidados debidos al momento de acercarse a una curva, que según sus Defensores se encontraba húmedo y con una mancha de gasoil, lo cual no fue la causa del siniestro, si no el exceso de velocidad ya que el mismo venía durísimo, volando, cuando por el contrario, si estaba lloviendo, a sabiendas de la carga letal que transportaba, ha debido bajar la velocidad a los límites permitidos por la Ley, para así evitar la el daño producido.
En fin desde el mismo momento que se dan estos elementos por demás objetivos, propios del momento del accidente, aunados a otros aspectos que quedaron evidenciados como lo fue el no haberse quedado en el sitió, pues el mismo fue visto con una mascara en su cara, para advertir a los transeúntes sobre lo peligroso de la sustancia que llevaba, ausentarse del lugar dirigiendo su carga mortal de un lugar despoblado (Mini Finca), donde solo habían pocas viviendas y algunas estaban desabitadas, tal como quedó evidenciado en la Inspección Judicial realizada por este tribunal, a un lugar más poblado cerca de la estación de servicios Unare, donde existe una Comunidad, ubicada a la entrada de la Población de Clarines, desplazarse hacia ese lugar con un ruido estridente a veloz carrera, lo que podía haberlo hecho pensar que la mortal carga se escapaba, dejar abandonado el camión con los cilindros de gas cloro, no aplicar su propio plan de contingencia para salvar vidas humanas, estando llamado por ley hacerlo, tal como lo establecen las Normas de seguridad de la nación (Normas Covenin).-
Al respectó del incumplimiento de las Normas de seguridad de la Nación (Normas Covenin), y partiendo del hecho cierto que nos encontramos en el presente juicio procesando a una persona natural como lo es el acusado IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, y no una persona jurídica, es por lo que se hace importante traer a colación lo siguiente:
Durante el desarrollo del presente juicio, se estableció el incumplimiento de varias de estas normas de seguridad de la nación, llamadas normas Covenin, de las cuales, en el caso en concreto se evidenció que el conductor de vehículos que transportan substancias peligrosas debía tener presente su cumplimiento siendo estas las siguientes:
Norma Covenin 694 del año 1982, referida a Prevención de Riesgos en la Venta y Transporte de Gas Cloro.
Esta Norma establece los métodos y procedimientos a seguir por las personas involucradas en las operaciones de ventas y transporte de cloro, las condiciones fundamentales que deben reunir los medios que transportan el producto, las responsabilidades individuales y el procedimiento para el control de emergencias en las vías.
En el punto 3.1.9, de esta Norma Covenin 694-82, se establece lo siguiente:
“deberá adiestrar a todo su personal sobre la naturaleza del producto, uso de equipo de protección respiratoria, de herramientas para el control de fugas. Asimismo deberá impartir adiestramiento en la rutina a seguir en caso de emergencia y en los métodos y procedimiento en el manejo de los recipientes.”
De este primer punto de esta norma Covenin, se desprende que el conductor de una unidad determinada para el transporte de sustancias peligrosas, debe recibir adiestramiento sobre el manejo de la propia sustancia peligrosa y de situaciones de emergencia que se le presenten.-
En el presente caso quedó evidenciado durante el desarrollo del juicio que el ciudadano Iván Segundo Espina Soto, laboraba desde hace aproximadamente cinco años con la Empresa Etotrans C.A., empresa registrada y autorizada para el transporte de sustancias peligrosas, que contaba con su registro y autorización en el Ministerio para el Poder Popular para el Ambiente, quedando claro inclusive que el mismo había recibido cursos, tal como lo expreso su defensores y el gerente de dicha empresa.-
Punto 3.3 de la citada Norma Covenin 694-82, se establece lo siguiente:
CONDUCTOR Y AYUDANTE
3.3.1.- Deberán estar debidamente adiestrados en el manejó de los equipos de protección establecidos en la Norma Venezolana Covenin 695 y conocer el procedimiento a seguir en caso de emergencia según el punto 3.6 para obtener la inscripción en el registro de transportistas capacitados para el transporte de cloro que lleve al proveedor y/o distribuidor.-
3.3.2.- deberán verificar que el vehículo reúna las condiciones fundamentales para el transporte de cloro y los requisitos para la circulación de vehículos de carga.-
3.3.3.- deberán verificar que los recipientes estén en condiciones adecuadas para entregar al cliente y que sean manipulados de acuerdo a la Norma Venezolana Covenin 695.-
3.3.4.- En caso de emergencia en la vía deberán proceder inmediatamente a poner en práctica el procedimiento establecido en el punto 3.6 de la presente norma.-
Punto 3.6 de la citada Norma Covenin 694-82, se establece lo siguiente:
PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA
3.6.1.- Se colocan barricadas para aislar las zonas contaminadas.
3.6.2.- Se avisa lo más pronto posible al cuerpo de Bomberos de la localidad y al proveedor.-
3.6.3.- El personal destinado a atender la emergencia se coloca el equipo de protección y se aproxima con toda precaución, manteniéndose siempre en la dirección contraria a la de los gases.-
3.6.4.- Se verifica si hay lesionados o intoxicados.-
3.6.5.- En caso de incendio retire los recipientes de cloro del área afectada.-
3.6.6. En caso de fuga se trata de corregir la situación lo más pronto posible.-
3.6.6.1…omisis….si la fuga en considerable se debe alertar a las personas de zonas adyacentes la dirección de los gases.-
3.6.6.3.- En caso de que ocurra colisión o volcamiento de un vehículo y que los recipientes se hayan salido del mismo, presentando fugas de cloro liquido, se voltean de tal manera que solo salga gas. Si es posible se deben llevar a sitios menos transitados.-
3.6.6.4.- Si al transportar recipientes de cloro en áreas pobladas se presentas fugas el conductor deberá:
3.6.6.4.1.- Colocarse el equipo de respiración apropiado, de acuerdo con la gravedad del caso.-
3.6.6.4.2.- Llevar el vehículo a zonas abiertas y despobladas.-
3.6.6.7.- Si se produce en el transporte en una zona congestionada, lo más recomendable es continuar el viaje hasta llegar a una zona despejada donde el escape represente menos riesgo.-
3.7.4. ningún transportista deberá cargar recipientes visiblemente deteriorados y que no tengas marcados los controles periódicos.-
3.7.5.- No deberá cargarse ningún recipiente de cloro que no tenga identificado su contenido de acuerdo a la Norma Venezolana Covenin 1706.-
3.7.6.- Los vehículos de transporte de recipientes de cloro no deberán llevar más operarios que los estrictamente necesarios, entrenados y competentes.-
3.7.7.- En caso de accidente vial, además del triangulo de seguridad el vehículo deberá llevar una señal luminosa o lámpara visible a 500 metros para indicar el peligro, en caso de accidentarse en horas de la noche.-
3.7.8.- Los choferes de vehículos que trasportan recipientes de cloro, deberán hacerse previamente un itinerario de viaje a fin de no realizar paradas innecesarias, particularmente en poblados. Deberán conocer bien las vías y condiciones accidentales que se hayan presentado. En caso de paradas forzadas estas se harán en lugares apartados de las vías de transito rápido.-
De la trascripción de casi todo el contenido de los punto de la Norma Venezolana Covenin 694 del año 1982, se observan las obligaciones del Chofer y su ayudante al momento de un accidente de la Unidad de transporte de la sustancia cloro, como recibir los cursos que lo acrediten como tal, para poder ser inscrito en el registro respectivo, tener los equipos adecuados, tener las señalizaciones adecuadas, en casi de accidente y derramamiento de la sustancia, debe determinar si los contenedores están en el vehículo y si es así llevarlos a un lugar menos poblado que represente menos riesgo, y si alguno se cayo de la unidad, colocarse el equipo apropiado que debe portar en la unidad, para determinar como es la fuga, siempre estando del lado contrario del viento, tomar los correctivos de seguridad para evitar que el menor numero de personas posible sea afectada, colocar señales de seguridad luminosas si es de noche, inclusive negarse a trasportar los cilindros si estos no cumplen las condiciones y requisitos para ser transportados, así como la unidad de transporte, y así otra obligaciones que debe conocer el transportista de sustancia peligrosa, pues en sus manos se coloca un producto nocivo para el medio ambiente y para la especie humana.-
En el presente caso, no solo quedó evidenciado que el acusado no realizó todas sus obligaciones para mitigar o tratar de afectar lo menos posible a los ciudadanos y ciudadanas que transitaban por el lugar, por ser esta una carretera nacional con alto transito, si no que se va del lugar, un lugar menos poblado, que el mismo debe conocer ya de antemano, pues tal como quedo evidenciado, tiene varios años trabajando con la empresa transportista, a un lugar más poblado como lo es el lugar cercano a la redoma del puente sobre el Río Unare donde arroja otros de los cilindros para estacionarse al frente de la Estación de servicio Unare, adyacente al caserío de paso real y cercano a la entrada de la Población de Clarines, cuando u obligación era quedarse en el lugar donde cayeron los tres contenedores de gas cloro que presentaron la fuga, para advertir a los transeúntes sobre la mortal carga que estaba siendo esparcida al aire, al medio ambiente, colocar los avisos correspondientes y advertirles a los inocentes conductores que transitaban la vía, unos solos y otros con sus familiares, mujeres y niños que debían alejarse del lugar, colocarse en resguardo, colocarse en el sentido contrario al aire que fungía como medio de transporte del gas cloro.-
No, esta no fue la actitud asumida por el conductor, un conductor a todas calificado, preparado, adiestrado, que prefirió colocarse el solo en resguardo, él solo en salvar su vida, sin pensar en toda esa cantidad de personas que se desplazaban por esa artería vial, un conductor que se desaparece del lugar del impacto, del lugar donde deja abandonada la unidad o vehículo Nº 1, y aparece a las 11:00 de la noche, cuando ya la fatal sustancia había logrado terminar con la vida de varias personas y afectado otro tanto.-
Todo ello hace establecer a este Tribunal de Juicio, que se encuentran acreditados los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el articulo 405 del Código Penal, en concordancia con el último aparte del articulo 61 del Código Penal, ESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 415 del Código Penal, LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 413 del Código Penal, LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal.-
Para soportar aun más lo acreditado por este órgano jurisdiccional, es presto traer a colación la decisión N° 1703, del 21 de diciembre de 2000, caso: Robert Alexander Terán López, donde la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, estableció lo siguiente:
“…al hacer un giro indebido "vuelta en U", impacta y engancha a la mencionada víctima...” “Dada la tan peligrosa acción del imputado ¿por qué no considerar el "animus necandi" o deseo de matar? Es evidente que la acción desplegada por el imputado fue idónea para matar...” “Es indiscutible que se está en presencia de un homicidio intencional, lo único por discutir dada la gran dificultad probatoria. sería lo del dolo. Y como no se ha establecido de modo inconmovible que en semejante acción hubiera un dolo de matar directo y perfecto, se debe condenar por homicidio intencional pero a título de dolo eventual.” Hay dificultad probatoria para establecer que el imputado estaba seguro de la producción del resultado mortal. Si así fuere, no habría dolo eventual sino dolo directo o perfecto o de primera clase: y esto es así porque quien actúa con dolo eventual no está seguro de la producción del resultado. Por esto JESCHECK ha dicho que tampoco satisfacen las teorías jurisprudenciales que exigen del autor haber actuado "incluso de haber conocido con seguridad el resultado", pues "precisamente, la inseguridad es característica del dolo eventual"; y en éste "ni se persigue el resultado ni es segura su producción". ("Tratado de Derecho Penal", Parte General, Bosch, 3a. edición, 1981, págs. 404 y siguientes). ..” “En nuestro país los accidentes de tránsito causan muchos heridos y muertos. Y muchas veces la imprudencia de los conductores es tanta que así demuestran éstos desdén por la vida de otras personas: tal es el caso del exceso de velocidad, de la embriaguez y de quien se da a la fuga pese a haber atropellado a otro. Estas conductas trascienden la simple culpa, pues alguien que maneje a gran velocidad se representa la posibilidad de que se produzca un choque y de que mate a otros, así como quien golpea a un transeúnte y se da a la fuga, se representa la posibilidad de que muera de mengua. La omisión del deber de prestar socorro está íntimamente ligada a los delitos dolosos en el tránsito. Por esto tal actuación es de las más graves que pueda cometer un conductor. ..” “...en Derecho Criminal se habla de dolo eventual cuando el agente se representa como posible o probable la consecuencia de su ejecutoria y, sin embargo, continúa procediendo del mismo modo: acepta su conducta, pese a los graves peligros que implica y por eso puede afirmarse que también acepta y hasta quiere el resultado. Se habla de culpa, en cuanto a imprudencia se refiere, respecto a casos típicos como el de quien descuidadamente limpia un arma e hiere accidentalmente a otro; pero cuando la temeridad es tan extrema que refleja un desprecio por los coasociados, las muertes acarreadas deben castigarse como homicidios intencionales a título de dolo eventual. El criminalista alemán Günther Kayser, Profesor de la Universidad de Friburgo, expresa que cada vez se usan más el dolo eventual y el dolo de puesta en peligro. Y concluye en que un alto porcentaje de transgresiones del tránsito son cometidas dolosamente, es decir, intencionalmente. Y el criminalista Middendorff, también alemán y Profesor en Friburgo, asegura que conducir en estado de embriaguez, darse a la fuga en caso de accidentes graves y cometer reiteradas veces infracciones de tránsito, aun simples, califican al contraventor de criminal. Por consiguiente es dable que con frecuencia los delitos de tránsito reflejan la existencia del dolo eventual. ...” “...Este estado intermedio entre el dolo y la culpa, esta mixtura de dolo y culpa, o esta culpa informada de dolo o por el dolo, en fin, este dolo eventual, es de sumo interés en los delitos de tránsito. “ “...En este caso, no debe verse al imputado (quien principió por alterar las normas de seguridad en el tránsito al girar en "U" en un sitio prohibido) como agente de un simple homicidio culposo, esto es, de aquél cometido sin intención y sí por imprudencia: debe vérsele como autor de un homicidio intencional, a título de dolo eventual...”.-
Todo lo antes explanado, donde se ha realizado un análisis pormenorizado de lo debatido, interrelacionando cada una de las pruebas debatidas, conlleva a este Tribunal que los hechos que conforman el objeto de este Juicio quedaron acreditados en todo su extensión, extrayéndose la responsabilidad y consecuencialmente culpabilidad del acusado y estos hechos son los siguientes:
“Cursa al folio cinco (05) y su Vto. Y seis (06) y su Vto. INFORME DEL ACCIDENTE DE TRANSITO, Cursa al Folio siete (07) y su Vto. Ocho y su Vto. ACTA POLICIAL de fecha 17/09/2009, suscrita por el funcionario VIGILANTE (TT) 9239 ALMER PIRELA, adscrito al puesto de Vigilancia de Transito Clarines de la Unidad 21 Estado Anzoátegui, quien deja constancia de la siguiente Averiguación, Siendo aproximadamente las 08:40 pm del día Miércoles, 19/09/2009 del presente año, encontrando de servicio en el interior del Comando, fui comisionado por el oficial de guardia… a la averiguación de un accidente de transito, ocurrido en la carretera nacional de la Costa sector Mini Finca… al llegar pude observar algunas personas que presentaban síntomas de dificulta para respirar, de inmediato le brinde el apoyo trasloándolos al centro asistencial tipo nº 01 de Clarines para que fueran atendidos seguidamente nos trasladamos nuevamente al sitio… con la finalidad de constatar lo que había ocurrido, pero en el área había un fuerte olor que cortaba la respiración viéndonos obligados a trasladarnos al puesto de Comando y notificar a la jefe del puesto… que era imposible acceder por motivos de que dentro de la colisión se le había caído tres (03) bombonas tipo cilíndrico dos de ellas habían explotado de inmediato hizo acto de presencia, los bomberos de Píritu… quien me recomendó que no accediera al sitio del accidente ya que ese gas era altamente Toxico, posteriormente se presento comisión de Protección Civil y Efectivos de la Guardia Nacional con la finalidad de resguardar el arrea. A las dos (02) de la madrugada me traslade nuevamente… al área donde ocurrió el accidente y es cuando me permiten el acceso al lugar del accidente procedo a realizar el levantamiento Planimétrico a un solo vehiculo que se encontraba en el sitio el cual pude identificar de la siguiente manera: CAMION TIPO: CHUTO, MARCA: MACK , MODELO: GRANITE, AÑO:2009, PLACA: A04A05D, CON REMORQUE TIPO BATEA, MARCA ADENELI, 1999, PLACA 51M-YAA, el cual transportaba tres (03) laminas metálicas de 5 centímetros, cada una donde se encontraba el ciudadano ROMERO RICARDI… quien manifestó ser el conductor del inmediato le ordene al operar de la grúa remolcar el vehiculo y trasladarlo al pue4stop de transito de clarines, en la misma área del accidente se encontraba (06) vehículos abandonados y en una distancia de 1km, se encontraba un camión lo cual lo identifique de la siguiente manera: VEHICULO Nº 01: CHEVROLET MEDELO SPARK COLOR GRIS, PLACA GDK-91T, VEHICULO Nº 02: CAMION MARCA CHEVROLET MODELO NPR, COLOR BLANCO PLACA 562-KAP, VEHICULO Nº 03: CAMIONETA MARCA FORD MODELO BLEISER COLOR BLANCA, PLACA MCH-62B, vehiculo nº 04: MARCA CHEVROLET MARCA CORSA, SEDAN, COLOR PLOMO, PLACA ADN-31, VEHICULO Nº 05 CAMION 350 MARCA DODGE RAM, TIPO FURGON COLOR BLANCA, PLCA 27- MAAI, VEHICULO Nº 06: CAMIONETA MARCA CHEVROLET MARCA VALANCHE, COLOR BLANCO TIPO PICK UP, PLACA 23S- VAY, VEHICULO Nº 07: CAMION MARACA MACK , TIPO CHUTO, COLOR BLANCO PLACAS: A40AA1V, todos estos vehículos fueron rescatados del área del siniestro y pasándolos al puesto de Clarines… hechos estos me traslade hacia la vía de Aguas Calientes Ubicando el vehiculo ubicado en la Colección a la altura de la estación de Servicio de Clarines el cual se encontraba estacionado al costado derecho de la vía en sentido clarines_ aguas calientes, pudiendo identificar el vehiculo de la siguiente manera: CAMION TIPO MARCA IVECO 2006, COLOR BLANCO PLACAS 70U - MBC, CON REMOLQUE TIPO BATEA MARCA DE FABRICACION NACIONAL, PLACAS 644-VCF, pude observar demostración de Impacto en el lado Izquierdo y el area posterior con desprendimiento de las barandas y detrás del Vehiculo se encontraban (07) cilindros de Gas- Cloro en dicho lugar no se encontraba el Conductor simplemente el vehiculo abandonado en vistas de las Bombonas que se encontraban fracturadas y emanando Gas me fue imposible remover ele vehiculo… seguidamente me dirige al Hospital Tipo 1 Clarines donde me entreviste con el Galeno de Guardia Dra. Carmen Llegues, MTC, 6778 quien suministro datos de las personas fallecidas por la causa del Inhalación del Gas- CLORO… Cuando culmine con la diligencia en el centro asistencial me informo un funcionario de Protección Civil que en el Hospital de Boca de Uchire había fallecido el ciudadano FREDDY JOSE MORALES, y que en el hospital Dr. Luis Razetti de Barcelona, se encontraron tres (03) personas fallecidas por causa del mismo Gas Cloro conocido como: AURA VILLA, CANELA CUELLA, JOSE DANIEL AVILA… con todos estos recaudos me traslade al puesto de transito de Clarines para la elaboración del parte respectivo para el comando del sector a las 11:15 de la noche Comisión de la Policía de Bruzual al mando del Comisario CARLOS CANACHE, quien traslado al ciudadano IVAN ESPINA… conductor del Vehiculo Camión Marca IVECO Color Blanco… Quien se ausento del área del accidente y fue trasladado por dicha comisión al puesto de Clariones… el conductor del Vehiculo Nº 01 IVAN ESPINA conducía en sentido el hatillo Clarines cuando ingreso a la curva mini finca perdió el control del camión por efecto de colisión y en se momento el conductor del vehiculo Nº 02 romero Ricardo quien se desplazaba con sentido Clarines el Hatillo se encuentra atravesado en su canal el remolque de su vehiculo… siendo impactado en dicha estructura y produciendo la ruptura de los sujetadores de las Bombonas de ( GAS – CLORO) que trasportaba el ciudadano IVAN ESPINA… por información del vigilante ( TT) 9231 Pérez Miguel Y USURIOS DE LA VIA la causa del accidente fue el pavimento húmedo y derrame de gasoil de la calzada…”
Como consecuencia de todo lo antes suficientemente explanado, es por lo que este Tribunal declara responsable y por ende culpable al acusado IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, por la comisión de los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el articulo 405 en concordancia con el último aparte del articulo 61 del Código Penal, en perjuicio de los hoy occisos MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, WEIBER RAFAEL CASTELLANOS, AURA DEL VALLE ARISMENDI, ELIS RAFAEL CANELON CUELLAR, JOSE DANIEL AVILA, FREDDY RAMON SOJO SUAREZ, JOSE GREGORIO PLACENCIO MORALES, ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, MIGUEL ANGEL SOTILLO, RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ Y JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, FREDDY JOSE MORALES, igualmente por la comisión de los delitos de LESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 415, en perjuicio de los ciudadanos JOSE PLACENCIA, MEDINA ARMANDO, MIGUEL SOTILLO, NESTOR JOSE MACIAS y VALENTINA CANELON; LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 413, en perjuicio de los ciudadanos WILLIANS MENDEZ, MIGSADYS JACKELIN MARIN DAUTAN, LUIS MIGUEL MARIN GIL, CAMPOS, PABLO HABUN y NILDA MERCEDES TOVAR VICCHIONACCE; LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 416, en perjuicio de los ciudadanos FANNY VECCHINACCE, MERCEDES TERESA DAUTAN DE MARIN y LEONARDO FARFANm, siendo la presente sentencia una sentencia condenatoria.-
Así las cosas, antes de imponer la pena que ha de cumplir el acusado conforme a lo acreditado, es importante reflexionar sobre los siguientes aspectos:
cada día vemos con preocupación como los hogares venezolanos se ven enlutados, producto de la perdida de algún familiar en accidentes de transito, unos que se llevan a cabo por la conducta poco preventiva de los conductores, los cuales se desplazan a exceso de velocidad en calle y avenidas de ciudades y carreteras, aun teniendo suficiente conocimiento de las velocidades que la Ley manda para cada uno de esos espacios, es así, como tanbien se generan muertes por arrollamientos por parte de chóferes que tratan de pasar o adelantar vehículos en lugares que no esta permitidos e inclusive por donde no es permitido, al extremo que existiendo una señalización que prohíbe adelantar vehículos, realizan la maniobra, en lugares donde existe la señalización, donde se establece las velocidades mínimas y máximas y aun habiendo leído esa señal, se movilizan por encima de lo permitido.
Recientemente nuestro Estado se vio conmovido por la trágica perdida de varios deportistas nacionales que participaban en una competencia en la Zona Norte del Estado, cuando fueron investidos sorpresivamente por un vehículo que les quitó la vida a varios de ellos y lesionó a otros.-
Es el momento de retomar las rienda para hacer cumplir nuestras normas, exigir el cumpliendo de las disposiciones de tránsito terrestre, que no se queden en letra muerta, que se exija a los funcionarios y funcionarias, el cabal cumplimiento de sus obligaciones, apegadas a la ley de la materia, para así disminuir el alto índice de muertes en el país producto de los accidentes de transido, aunado a ello, se hace una exhortación a las autoridades competentes, para que se procure el cumplimiento de las normativas de seguridad de la nación, de las normas de transito, de las normas contenidas en la Ley Orgánica del Ambiente y Ley Penal del Ambiente, y los decretos respectivos, para que las empresas de carga de transporte pesado y carga de alto riesgo, asuman con responsabilidad el cumplimiento de las mismas, esas normas están allí, no dejemos que sean letras vacías o letra muerta.-
Venezuela posee uno de los Cuerpos Legales más nutridos de Latino America, entonces asumamos nuestra responsabilidad en cada uno de nuestras funciones y hagamos la diferencia, con el cabal cumplimiento de nuestras normas y así veremos con agrado como estos índices de mortandad se verán reducidos satisfactoriamente.
De tal forma que este Tribunal basamentado en el acervo probatorio debatido y en aplicación del sistema de valoración de las pruebas debatidas, todo lo cual conlleva a este Órgano a determinar que es suficiente lo evacuado para propender a establecer que el acusados de autos es responsable y por ende culpable en la comisión del de los delitos tal y como quedaron detallados supra.
IV
DE LOS FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.
De tal manera que de ese cúmulo probatorio quedó evidenciado la responsabilidad y consecuencialmente culpabilidad la culpabilidad del IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, Venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-4.534.514, nacido en fecha 22-11-1953, de 59 años de edad, de estado civil casado, Oficio conductor, hijo de los ciudadanos: Iván de Jesús Espina y Ana Raquel Soto, Residenciado en la Avenida 19-A, Nº 103A-108, La Pomona, Maracaibo Estado Zulia, los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el articulo 405 en concordancia con el último aparte del articulo 61 del Código Penal, en perjuicio de los hoy occisos MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, WEIBER RAFAEL CASTELLANOS, AURA DEL VALLE ARISMENDI, ELIS RAFAEL CANELON CUELLAR, JOSE DANIEL AVILA, FREDDY RAMON SOJO SUAREZ, JOSE GREGORIO PLACENCIO MORALES, ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, MIGUEL ANGEL SOTILLO, RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ Y JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, FREDDY JOSE MORALES, igualmente por la presunta comisión de los delitos de LESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 415, en perjuicio de los ciudadanos JOSE PLACENCIA, MEDINA ARMANDO, MIGUEL SOTILLO, NESTOR JOSE MACIAS y VALENTINA CANELON; LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 413, en perjuicio de los ciudadanos WILLIANS MENDEZ, MIGSADYS JACKELIN MARIN DAUTAN, LUIS MIGUEL MARIN GIL, CAMPOS, PABLO HABUN y NILDA MERCEDES TOVAR VICCHIONACCE; LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 416, en perjuicio de los ciudadanos FANNY VECCHINACCE, MERCEDES TERESA DAUTAN DE MARIN y LEONARDO FARFAN; MANEJO INDEBIDO DE SUSTANCAS O MATERIALES PELIGROSOS, previsto y sancionado en el artículo 102 de la Ley Penal del Ambiente, en sus numerales 2° y 3°, y el delito de OMISION DE SOCORRO, previsto y sancionado en el único aparte del artículo 438 del Código Penal, siendo la presente sentencia CONDENATORIA.-
PENALIDAD
Asimismo por cuanto la presente decisión se decretó la culpabilidad del mencionado ciudadano, en razón de ello se pasa a imponer la pena a cumplir donde debemos advertir que nos encontramos ante la figura del concurso real de delitos, entonces debemos tener presente lo previsto en el artículo 88 del Código Penal vigente para la época de los hechos, así tenemos que:
Teniendo claro lo antes referido, vemos que conforme al artículo 88 del Código Penal, estamos en presencia del la figura legal Concurso real de delitos, bajo la cual se procederá a calcular la pena por los hechos punibles acreditados de la forma siguiente:
Así las cosas, pasando a establecer la Penalidad que corresponde cumplir al acusado IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, primeramente es importante traer a colación la sentencia N° 1703, del 21 de diciembre de 2000, caso: Robert Alexander Terán López, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, estableció lo siguiente:
“...Ahora bien: el Código Penal de Venezuela no define el dolo o al menos no se refiere al dolo eventual. El artículo 61 "eiusdem" establece que nadie podrá ser castigado por un delito sin la intención de cometerlo. En esta decisión se respeta el principio de la culpabilidad, puesto que sí hubo intención homicida en el agente del delito que se juzga. Pero esa intención no fue directa y perfecta, sino que ocupa un nivel intermedio entre el dolo de primer grado y la culpa. Por lo tanto, sería injusto castigar con la pena correspondiente al homicidio intencional con dolo absoluto, al homicidio perpetrado con un dolo de menor entidad. La injusticia persistiría aun si se aplicaran las atenuantes de los ordinales 2º y 4º del artículo 74 del Código Penal, ya que la pena aplicable sería de doce años, es decir, la menor que corresponde al homicidio intencional con un dolo de primer grado. Esta laguna legislativa debe resolverse en beneficio del reo y en aras de la Justicia, cuyo valor absoluto es de rango constitucional y ha de privar sobre formalidades no esenciales: si la intención o voluntad consciente o dolo estuvo en un grado intermedio entre el dolo perfecto y la simple culpa, la pena debe estar entre la que corresponde al homicidio intencional (12 años) y al homicidio culposo (5 años en su límite máximo), por lo que se fija en OCHO AÑOS Y SEIS MESES DE PRISIÓN...”
De este extracto podemos cotejar que no es lo mismo imponer la pena para quien obro con intención directa, dolo en primer grado, que imponer una pena a quien obró con un dolo diferenciado, o dolo en segundo grado o tercer grado que es el Dolo Eventual, inclusive por el delito de que se trata la misma Ley Penal del Ambiente en su artículo 7 establece el principio de proporcionalidad de la forma siguiente: “El tribunal aplicará las penas dentro de los límites establecidos por esta Ley en cada caso, tomando en cuenta el peligro que se produce o el daño ocasionado, el grado de dolo del delito en las personas naturales, o las condiciones en que la persona jurídica cometa el delito, y las circunstancias agravantes o atenuantes que puedan concurrir con el hecho. En este último caso, el tribunal las valorará y decidirá cuáles de ellas prevalecerán según su número, conforme a su naturaleza y magnitud.
El delito de HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el articulo 405 en concordancia con el último aparte del articulo 61 del Código Penal, tiene previsto la misma pena del delito de Homicidio Intencional, que es de 12 a 18 años de prisión, pero que tomando en cuenta que no estamos en presencia de una persona con prontuario policial, siendo primario, a tenor de lo previsto en el artículo 74 del Código Penal, se aplicará la pena minima de 12 años, pero como se dijo supra, diferenciándola de este, en todo y en cuanto el acusado obró a titulo de dolo eventual, no directo, por lo que este Órgano Jurisdiccional acuerda rebajar la pena en OCHO AÑOS Y SEIS MESES, sin atenuantes ni agravantes de la Ley Penal del ambiente, ya que como se ha establecido jurisprudencialmente la existencia del Dolo Eventual aplicable en nuestro ordenamiento jurídico penal, esa misma jurisprudencia ha establecido la mixtura intermedia entre el dolo perfecto y la simple culpa, imponiendo el mismo Tribunal Supremo en Sala de Casación Penal, tal pena.
Ahora bien a la luz del artículo 88 del Código penal, pasamos a determinar la pena correspondiente por los demás hechos punibles atribuidos y acreditados tales como:
El delito de LESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 415 del Código Penal, se prevé una pena que vas de 01 a 04 años, que por las circunstancias ya descritas se aplica la minima para este delito, es decir de un año, disminuyendo la misma, por la forma del dolo no directo, a 08 meses de prisión y conforme al articulo 88 antes citado, corresponde la mitad, es decir CUATRO MESES DE PRISION.-
Para el delito de LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 413 del Código Penal, se prevé una pena que vas de 03 a 12 meses, que por las circunstancias ya descritas se aplica la minima para este delito, es decir de tres (03) , disminuyendo la misma, por la forma del dolo no directo, 15 días de prisión y conforme al articulo 88 antes citado, corresponde la mitad, es decir OCHO DIAS DE PRISION.-
Para el delito de LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal, se prevé una pena que vas de 03 a 06 meses de arresto, que por las circunstancias ya descritas se aplica la minima para este delito, es decir de tres (03) meses, disminuyendo la misma, por la forma del dolo no directo, QUINCE (15) DIAS DE PRISION; y conforme al articulo 88 antes citado, corresponde la mitad, es decir, OCHO DIAS.-
Para el delito de OMISION DE SOCORRO, previsto y sancionado en el único aparte del artículo 438 del Código Penal, se contempla una pena pecuniaria de multa que va de 50 a 500 unidades Tributarias, que conforme al artículo 37 del Código penal, la aplicable es la media de la sumatoria de ambos extremos, es decir, 250 unidades Tributarias, y en aplicación del artículo 88 del Código penal, corresponde cancerar a la hacienda publica la cantidad de 125 unidades Tributarias.-
Por ultimo para el delito de MANEJO INDEBIDO DE SUSTANCAS O MATERIALES PELIGROSOS, previsto y sancionado en el artículo 102 de la Ley Penal del Ambiente, en sus numerales 2° y 3°, se prevé una pena de 04 a 06 años de prisión, que por las circunstancias ya descritas se aplica la minima para este delito, es decir de 04 años, disminuyendo la misma, por la forma del dolo no directo, 02 años 06 meses de prisión y conforme al articulo 88 antes citado, corresponde la mitad, es decir UN AÑO Y TRES MESES DE PRISION, y una multa que va de 4000 a 6000, unidades tributarias, siendo su punto medio 5000 mil unidades tributarias, y conforme al 88 del Código Penal, le corresponde cancelar a la Hacienda Publica Nacional la Cantidad de DOS MIL QUINIENTAS UNIDADES TRIBUTARIAS.
En Definitiva le corresponde cumplir al ciudadano IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, por la comisión de los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el articulo 405 en concordancia con el último aparte del articulo 61 del Código Penal, en perjuicio de los hoy occisos MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, WEIBER RAFAEL CASTELLANOS, AURA DEL VALLE ARISMENDI, ELIS RAFAEL CANELON CUELLAR, JOSE DANIEL AVILA, FREDDY RAMON SOJO SUAREZ, JOSE GREGORIO PLACENCIO MORALES, ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, MIGUEL ANGEL SOTILLO, RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ Y JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, FREDDY JOSE MORALES, igualmente por la presunta comisión de los delitos de LESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 415, en perjuicio de los ciudadanos JOSE PLACENCIA, MEDINA ARMANDO, MIGUEL SOTILLO, NESTOR JOSE MACIAS y VALENTINA CANELON; LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 413, en perjuicio de los ciudadanos WILLIANS MENDEZ, MIGSADYS JACKELIN MARIN DAUTAN, LUIS MIGUEL MARIN GIL, CAMPOS, PABLO HABUN y NILDA MERCEDES TOVAR VICCHIONACCE; LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 416, en perjuicio de los ciudadanos FANNY VECCHINACCE, MERCEDES TERESA DAUTAN DE MARIN y LEONARDO FARFAN; MANEJO INDEBIDO DE SUSTANCAS O MATERIALES PELIGROSOS, previsto y sancionado en el artículo 102 de la Ley Penal del Ambiente, en sus numerales 2° y 3°, y el delito de OMISION DE SOCORRO, previsto y sancionado en el único aparte del artículo 438 del Código Penal, la pena corporal de DIEZ (10) AÑOS, UN (1) MES Y OCHO (8) DIAS DE PRISION , MULTA DE DOS MIS SEISCIENTAS VEINTINCINCO (2.625) UNIDADES TRIBUTARIAS, por la comisión de los hechos ya descritos, más las accesorias de ley.
Por último conforme al artículo 9 de la Ley penal del ambiente no se pronuncia con relación a la responsabilidad civil del enjuiciado, ya que tal como lo expresa este artículo, que debe existir el daño al ambiente propiamente dicho, y con lo depuesto por los Expertos evacuados en materia ambiental, los daños al medio entorno fueron mínimos. Quedando a salvo las acciones civiles de los agraviados.-
Asimismo y por cuanto la presente es una sentencia condenatoria conforme a lo previsto en el artículo 349 del Código Orgánico Procesal Penal, con una pena superior a los cinco años, se MANTIENE la medida judicial de privación preventiva de libertad a la cual se encuentran sometidos los acusados de autos, permaneciendo en su actual centro de reclusión, hasta que, una vez firme la sentencia, el Tribunal de ejecución ordene lo conducente conforme a sus facultades para propender a la ejecución del presente fallo.-
DISPOSITIVA
Por las razones de hecho y derecho precedentemente expuestas, este Tribunal Tercero de Primera Instancia en función de Juicio actuando como Tribunal Unipersonal del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, Administrando Justicia en Nombre de la República y por Autoridad de la Ley DECLARA: PRIMERO: CULPABLE al ciudadano IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO, Venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-4.534.514, nacido en fecha 22-11-1953, de 59 años de edad, de estado civil casado, Oficio conductor, hijo de los ciudadanos: Iván de Jesús Espina y Ana Raquel Soto, Residenciado en la Avenida 19-A, Nº 103A-108, La Pomona, Maracaibo Estado Zulia, los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el articulo 405 en concordancia con el último aparte del articulo 61 del Código Penal, en perjuicio de los hoy occisos MARIA ESTHER MARTINEZ MENDEZ, WEIBER RAFAEL CASTELLANOS, AURA DEL VALLE ARISMENDI, ELIS RAFAEL CANELON CUELLAR, JOSE DANIEL AVILA, FREDDY RAMON SOJO SUAREZ, JOSE GREGORIO PLACENCIO MORALES, ARMANDO JOSE MEDINA MARQUEZ, MIGUEL ANGEL SOTILLO, RONALD ANTONIO PIÑANGO MENDEZ Y JUSTA RUFINA DE ACHIQUE, FREDDY JOSE MORALES, igualmente por la presunta comisión de los delitos de LESIONES GRAVES A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 415, en perjuicio de los ciudadanos JOSE PLACENCIA, MEDINA ARMANDO, MIGUEL SOTILLO, NESTOR JOSE MACIAS y VALENTINA CANELON; LESIONES DEL TIPO LEGAL BASICO A TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 413, en perjuicio de los ciudadanos WILLIANS MENDEZ, MIGSADYS JACKELIN MARIN DAUTAN, LUIS MIGUEL MARIN GIL, CAMPOS, PABLO HABUN y NILDA MERCEDES TOVAR VICCHIONACCE; LESIONES LEVES TITULO DE DOLO EVENTUAL, previsto y sancionado en el artículo 416, en perjuicio de los ciudadanos FANNY VECCHINACCE, MERCEDES TERESA DAUTAN DE MARIN y LEONARDO FARFAN; MANEJO INDEBIDO DE SUSTANCAS O MATERIALES PELIGROSOS, previsto y sancionado en el artículo 102 de la Ley Penal del Ambiente, en sus numerales 2° y 3°, y el delito de OMISION DE SOCORRO, previsto y sancionado en el único aparte del artículo 438 del Código Penal.- SEGUNDO: Se condena a cumplir al ciudadano IVAN SEGUNDO ESPINA SOTO la pena de DIEZ (10) AÑOS, UN (1) MES Y OCHO (8) DIAS DE PRISION , MULTA DE DOS MIS SEISCIENTAS VEINTINCINCO (2.625) UNIDADES TRIBUTARIAS, por la comisión de los hechos ya descritos, más las accesorias de ley.- TERCERO: Este Tribunal en virtud de lo dispuesto en el artículo 254 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, no condena en costas en relación a los gastos originados en el proceso, en virtud de la gratuidad de la justicia y por cuanto el Poder Judicial no está facultado para exigir pago alguno. CUARTO: Asimismo y por cuanto la presente es una sentencia condenatoria conforme a lo previsto en el artículo 349 del Código Orgánico Procesal Penal, con una pena superior a los cinco años, se MANTIENE la medida judicial de privación preventiva de libertad a la cual se encuentra sometido el acusado de auto, permaneciendo en su actual centro de reclusión, hasta que, una vez firme la sentencia, el Tribunal de ejecución ordene lo conducente conforme a sus facultades para propender a la ejecución del presente fallo.-QUINTO: Se ordena notificar de la presente decisión a las partes y el traslado del acusado para ser impuesto de la misma.-
Dada, firmada y sellada en la sede del Tribunal Tercero de Primera Instancia en función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Anzoátegui, a los veintitrés (23) días del mes de Septiembre de Dos mil Trece.
EL JUEZ DE JUICIO Nro. 03
DR. FRANCISCO JOSE CABRERA
EL SECRETARIO
ABG. ROGPBERTO ALCALA
por otro lado el testigo ciudadano JESUS DANIEL RIVERO HERNANDEZ, quien expuso que pasó por el lugar y se encontró con una cola y le informaron que había un accidente; que observó unas piezas del vehículo tirada en la carretera; que eran unas piezas como de carrocería; que le había preguntado a un conductor de una gándola que estaba del lado izquierdo, era vinotinto tenia unas laminas; que este chofer le manifestó que era un vehículo que lo había chocado y había seguido; que los despojos del accidente estaban en una curva y a unos 110 metros estaba una posada;
|