REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui.
El Tigre, tres (03) de noviembre de dos mil dieciséis
206º y 157º
SENTENCIA INTERLOCUTORIA
ASUNTO: BP12-L-2015-000153
PARTE ACTORA: YUMILA GUERRA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-8.971.046.
APODERADO JUDICIAL PARTE ACTORA: Abogado en ejercicio MIGUEL GUZMAN, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 162.647.
PARTES DEMANDADA: FERRETERIA LA VIBRADORA, C.A.
REPRESENTACIÓN JUDICIAL PARTE DEMANDADA: Abogada en ejercicio YENNY J. SILVEIRA, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro:
106.310.
MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y DEMAS CONCEPTOS LABORALES
De la revisión de las actas procesales que conforma la presente causa, la cual se dio inicio por demanda incoada por la ciudadana YUMILA GUERRA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 8.971.046, asistida por el abogado MIGUEL GUZMAN, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 162.647, contra la entidad de trabajo FERRETERIA LA VIBRADORA, C.A, por motivo de cobro de prestaciones sociales y otros conceptos, sustanciada bajo el Nº BP12-L-2015-000153; y al constatarse que dicha causa se encuentra actualmente en la fase de juicio, es conveniente para quien debe resolver el merito de la causa darle el impulso procesal para la continuación del proceso; en este sentido, se observa que riela al folio 199 del expediente auto del tribunal que ordena la reanudación del juicio, por lo que corresponde a este operador de justicia de conformidad con lo establecido en los artículos 26, 49 y 257 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en concordancia con los artículos 5, 6 y 150 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, se ordena la continuación del proceso a cuyo objeto considera oportuno este juzgador realizar las siguientes consideraciones previas.
ANTECEDENTES
En fecha 11 de Marzo del 2016, fue instalada la audiencia publica de juicio por el Juzgado Segundo de Primera Instancia de Juicio de esta misma Circunscripción Judicial, a la cual comparecieron ambas partes a formular sus alegatos y se evacuaron las pruebas, prolongándose el acto para nueva oportunidad por falta de pruebas de requerimiento para su evacuación.
En fecha 24 de Mayo del 2016 la jueza a cargo del referido tribunal, se inhibe de seguir conociendo la causa cuya inhibición en fecha 07 de julio del referido año, fue declarada con lugar por el Juzgado Segundo Superior del Trabajo de esta misma Circunscripción Judicial; ordenándose la distribución del presente expediente a este tribunal para su tramite.
Mediante auto de fecha 11 de agosto del 2016, este Tribunal Tercero de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui, le da entrada a la causa, abocándose quien suscribe al conocimiento de la misma, fueron libradas las notificaciones de las partes a los fines de la reanudación del proceso.
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
De las actas procesales se observa que la instalación de la audiencia de juicio fue celebrada por la jueza a cargo del referido Tribunal Segundo de Primera Instancia de Juicio quien presenció el debate contradictorio y evacuación de las pruebas aportadas por las partes, con la inmediatez y oralidad que caracteriza y describe la esencia y naturaleza del proceso laboral; ahora bien, al producirse su inhibición y enviado el expediente a este tribunal para su tramite, corresponde a quien suscribe entrar a conocer y decidir el presente asunto. Al tal efecto, cabe destacar que el proceso laboral en el desarrollo del juicio oral se materializa a través de las audiencias, bien sea, la preliminar o la de juicio y por conformar esta última la fase contradictoria, el juez debe presenciar personal y activamente los alegatos formulados por las partes y evacuación de las pruebas, con el fin de poderse formar personalmente un juicio valorativo tanto de las alegaciones y defensas de las partes como de las pruebas evacuadas en la audiencia y así poder juzgar personalmente, actuación procesal regida por el principio de inmediación el cual junto con la oralidad procuran que el Juez obtenga una percepción directa y clara de todo cuanto atañe a la cuestión o cuestiones controvertidas por las partes en litigio y el contacto personal con todo el material probatorio con el fin de desentrañar la verdad de los hechos controvertidos y poder dictar una sentencia conforme a derecho y a la justicia.
En efecto los principios de inmediación y oralidad se encuentran instituidos en el mandato constitucional de la disposición Transitoria Cuarta de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, del mismo modo en el artículo 2 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo al establecer los principios rectores que orientan el proceso laboral en concordancia con los artículos 6 y 152 eiusden los cuales orientan la rectoría del juez en el proceso basado en el principio de inmediación al establecer taxativamente que: articulo 6 (…). Los jueces que han de pronunciar la sentencia deben presenciar el debate y la evacuación de las pruebas, de las cuales obtienen su convencimiento. Y el artículo152 de la misma Ley ordena la presencia personal del juez en el debate y evacuación de pruebas así como la oralidad.
Cabe advertir que como principios procesales en la ley adjetiva laboral se consagra el principio de inmediación comprendido en todos los procesos orales cuya finalidad es que el juez que ha de pronunciar la decisión debe presenciar el debate que le permitan al juzgador determinar con precisión la causa petendi, es decir los hechos alegados como fundamento de la pretensión y los limites de la litiscontestatio, con el objeto de obtener su propia convicción y convencimiento al garantizar una justicia imparcial, idónea, transparente, equitativa y expedita conforme a los postulados constitucionales sin mediación alguna dado al deber de producir una sentencia también oral y en corto plazo lo cual es posible con la inmediación del juez que ha presenciado personalmente el debate contradictorio con la evacuación y control de las pruebas en la audiencia.
En este sentido, quien se pronuncia en base a las consideraciones en precedencia concibe que al no haber presenciado el debate y la evacuación de las pruebas conforme a la norma del artículo 6 eiusdem hay relajación en el principio de inmediación por consiguiente en garantía del ordenamiento jurídico, orientación y estabilidad del proceso, surge para estos casos la necesidad de la celebración de nueva audiencia oral y publica de juicio presenciada por quien le corresponde conocer y decidir la causa y así garantizar una justicia conforme a los postulados del artículo 26 constitucional.
Armonizando las anteriores consideraciones, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia se ha pronunciado en sentencia N° 952 de 17 de mayo de 2002 (caso: Milena Adele Biagioni), respecto al principio de inmediación
(…)
“la finalidad de la audiencia oral es que el órgano jurisdiccional tenga contacto directo con las partes, de manera que ciertos aspectos del caso, quizá difíciles de expresar a través de la forma escrita, sean más fácilmente apreciados. Es por ello necesario que el juzgador y las partes estén en contacto directo, sin mediación alguna. Sólo circunstancias absolutamente excepcionales, podrían eventualmente justificar una relajación del mencionado principio”.
Asimismo, en fecha 22 de diciembre de 2003, la Sala Constitucional en sentencia Nº 3744 (caso: Raúl Mathison), resaltó lo siguiente:
(…) El principio de inmediación se caracteriza porque el juez que ha de dictar la sentencia, debe presenciar personalmente la incorporación de las pruebas en las audiencias destinadas a ello, debe dictar decisión, es decir, los jueces que han de pronunciar la sentencia, deben presenciar el debate y la evacuación de las pruebas de las cuales obtienen su conocimiento, siendo que al finalizar el debate, regido por el principio de concentración de la prueba, o en un lapso inmediato a dicha finalización, debe el juez proceder a sentenciar. Como un elemento de la inmediación, a los actos regidos por dicho principio deben concurrir las partes personalmente. (Resaltado de la Sala).
En este mismo orden la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en sentencias Nº 1338 del 28-11-2012, con ponencia de la Magistrada Carmen Elvigia Porras de Roa, se ha señalado:
En estos casos, esta Sala ha establecido que cuando se produce el abocamiento de un nuevo juez para conocer de una causa ya iniciada, debe fijarse la celebración de otra audiencia oral que garantice un contacto directo del juzgador con las partes, sin mediación alguna, de manera que los pormenores del caso pudiesen ser apreciados más fácilmente, para luego dictar la decisión correspondiente, por lo que -en el caso concreto- al pronunciarse el dispositivo del fallo sin que el nuevo juez haya providenciado las pruebas aportadas por las partes, se quebrantó la garantía a la tutela judicial efectiva, el debido proceso, y el principio de inmediación.
Así pues, visto que el Juez de Primera Instancia de Juicio que presenció el debate probatorio y estuvo presente en la apertura de la audiencia oral de juicio, no es el mismo que dictó la sentencia, el procedimiento seguido ante el mencionado Tribunal de Primera Instancia de Juicio, se encuentra viciado por graves irregularidades que menoscaban el derecho a la defensa, la garantía del debido proceso y el principio de inmediación, por lo que conforme a las citadas normas legales y la doctrina de la Sala Constitucional, el ad quem al reponer la causa al estado de celebración de nueva audiencia de juicio para que tenga lugar el debate probatorio, actuó conforme a derecho, y no incurrió en el vicio alegado por el recurrente.
Igual criterio se ha mantenido en Sent Nº 180 del 10-04-2013 así como en reiteradas decisiones de la misma Sala de Casación Social, al señalar que el juez que ha presenciado el debate y evacuación de pruebas sea el mismo que dicte la sentencia, ordenándose la celebración de nueva audiencia de juicio para garantizar la tutela judicial efectiva, el debido proceso y el principio de inmediación.
Ahora bien, este tribunal en función de garantizar a los justiciables una tutela judicial efectiva en equilibrio procesal e igualdad de las partes conducido en el deber de cumplir con los actos procesales propios del juicio laboral y decisión de la causa con sujeción al cumplimiento de postulados constitucionales y principios procesales que orientan y fundamentan la Ratio iuris o razón de derecho del proceso laboral comprendidos en su conjunto la oralidad e inmediación, concentración y uniformidad, en consecuencia se concluye que lo procedente es dejar sin efecto la celebración de la audiencia de juicio la cual fue dirigida por un juez que no ha de pronunciar la sentencia; resultando por consiguiente la fijación de oportunidad para la celebración de una nueva audiencia oral y publica de juicio, debiendo presenciar quien suscribe el debate alegatorio y la fase de evacuación y control de las pruebas con los medios probatorios aportados por las partes al proceso”. Y ASI SE DECIDE.
DISPOSITIVO
En virtud de las consideraciones anteriores, en observancia a normas constitucionales y al ordenamiento adjetivo laboral que rige al proceso laboral y criterio de la Sala Constitucional y Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, este Tribunal Tercero de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui actuando en nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara: PRIMERO: En virtud del principio de inmediación y tutela judicial efectiva se deja sin efecto la audiencia de juicio celebrada en fecha 11 de Marzo del 2016. SEGUNDO: Se ordena la realización de nueva audiencia oral, pública y contradictoria de juicio con la evacuación de las pruebas aportadas al proceso debiendo concurrir las partes de conformidad con lo establecido en los artículos 151 y 152 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. TERCERO: Se fija la celebración de nueva AUDIENCIA PUBLICA DE JUICIO a las 09:30 A.M, DEL TRIGESIMO (30º) DIA HABIL SIGUIENTE AL DE HOY, sin notificación previa de las partes por cuanto las mismas se encuentran a derecho de conformidad con el artículo 7 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. ASI SE DECIDE.
PUBLIQUESE, REGISTRESE Y DEJESE COPIA CEDERTIFICADA en el copiador respectivo. Se dicta y publica la presente decisión en el Despacho del Tribunal Tercero de Juicio de la Circunscripción Judicial del Estado Anzoátegui con sede en El Tigre, a los tres (03) días del mes de Noviembre del 2016. Año 206º y 157º.
El Juez,
Abg. Oscar J. Marín Sánchez.
La Secretaria;
Abg. Yanelyn Guariman Mejias.
En esta misma fecha se dio cumplimiento con lo ordenado, siendo las 12:49 p.m; conste.-
La Secretaria;
Abg. Yanelyn Guariman Mejias.
ASUNTO: BP12-L-2013-000153.
|