Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestin Judicial
    Gestin
    Audiencias
    Gestin Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Mltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temtico
    Mltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
EVENTOS
  
APERTURA DEL AO JUDICIAL
APERTURA DE LA ACTIVIDADES JUDICIALES DEL ESTADO ANZOTEGUI

Mircoles, 11 de marzo de 2009

APERTURA DE LA ACTIVIDADES JUDICIALES DEL ESTADO ANZOTEGUI

Durante el acto de Apertura de las Actividades Judiciales del estado Anzotegui, al que fue invitada como Oradora de Orden, la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrada Luisa Estella Morales, asegur que los derechos polticos estn consagrados en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, por lo que el desarrollo y progresividad de tales derechos deben ser reflejados tambin en las sentencias e interpretaciones del Poder Judicial.

En tal sentido asegur que cuando se habla de derechos fundamentales no se puede hacer excepcin de ninguno de ellos y en la Carta Magna estn consagrados como parte de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas venezolanas los derechos polticos; por tanto, el desarrollo y progresividad de estos derechos debe ser reflejado en las decisiones, es por ello que hacemos especial mencin en nuestros discursos para que cuando un juez deba decidir acerca de la proteccin de un ciudadano, en materia poltica lo haga sin sentir sin ningn tipo de prurito en desarrollar estos conceptos que son parte de nuestro texto constitucional, advirti la mxima autoridad del Poder Judicial.

Este mensaje lo ofreci la Presidenta Morales en el teatro del Club Terminal de Guaraguao de Pdvsa, ubicado en Puerto La Cruz, donde se hicieron presentes, entre otros, Mirna Masyrub Espsito, jueza Rectora, de la Circunscripcin Judicial del esta do Anzotegui, Gilda Mata Cariaco, presidenta del Circuito Judicial Penal de la entidad; Coralys Cordero, coordinadora laboral de Anzotegui; Francisco Ramos Marn, director ejecutivo de la Magistratura; Ricardo Rojas, director regional de Regiones de la DEM; Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzotegui, juezas, jueces Rectores y Presidentes de Circuitos Judiciales Penales de otras Circunscripciones y dems funcionarios del Poder Judicial.
Siguiendo el hilo de su disertacin, la Magistrada Morales Lamuo advirti a las juezas y jueces presentes en dicho escenario, que deben manejar un discurso acorde con estos tiempos y ajustarse a estos nuevos tiempos, ya que la sociedad actual est hecha de pasado y se debe dejar atrs viejos paradigmas, sin olvidar que la democracia participativa tambin qued atrs.

Record que en Venezuela se plante una crisis con la Constitucin de 1961, ya que no haba consonancia con las polticas pblicas y que hoy existe una Constitucin garantista y sobre todo que establece la progresividad de los derechos fundamentales de una manera amplia, por lo que es necesario asumir los derechos polticos contenidos en la Constitucin actual.

Es necesario que comencemos a transitar juezas y jueces con absoluta naturalidad y sin complejos en el rea de los derechos polticos. Es importante necesario volver a hablar de tica, estamos comenzando un milenio y muchas cosas han ocurrido en el campo poltico, cientfico, econmico, religioso, etc, a nivel local y mundial. Muchas cosas han ocurrido, pero no por ello podemos apartar el campo de la tica () los jueces no podemos decidir alejados de los principios ticos; qu es la tica, sino la discusin entre el bien y el mal, indic.

En cuanto a la gestin del Poder Judicial en el estado Anzotegui advirti la Presidenta Morales que las cifras presentadas por la Jueza Rectora de esa Circunscripcin reflejan sin duda una gran trabajo y dedicacin por otra parte de las juezas y jueces de dicha entidad. Las cifras del estado Anzotegui nos demuestra que existe eficacia en el trabajo () si analizamos el nmero de causas sentenciadas, estas superan al nmero de causas ingresadas, es decir, que no slo se estn sentenciando las que ingresaron el ao pasado, sino tambin las que venan siendo acumuladas aos anteriores sin haber tenido una sentencia definitiva. De este modo pues, nosotros medimos la eficiencia del Poder Judicial; no obstante, la eficiencia que alcanza en al

Desde 11/03/2009 al 11/03/2009
Mas Informacin

Mircoles, 11 de marzo de 2009

APERTURA DE LA ACTIVIDADES JUDICIALES DEL ESTADO ANZOTEGUI

Durante el acto de Apertura de las Actividades Judiciales del estado Anzotegui, al que fue invitada como Oradora de Orden, la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Magistrada Luisa Estella Morales, asegur que los derechos polticos estn consagrados en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, por lo que el desarrollo y progresividad de tales derechos deben ser reflejados tambin en las sentencias e interpretaciones del Poder Judicial.

En tal sentido asegur que cuando se habla de derechos fundamentales no se puede hacer excepcin de ninguno de ellos y en la Carta Magna estn consagrados como parte de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas venezolanas los derechos polticos; por tanto, el desarrollo y progresividad de estos derechos debe ser reflejado en las decisiones, es por ello que hacemos especial mencin en nuestros discursos para que cuando un juez deba decidir acerca de la proteccin de un ciudadano, en materia poltica lo haga sin sentir sin ningn tipo de prurito en desarrollar estos conceptos que son parte de nuestro texto constitucional, advirti la mxima autoridad del Poder Judicial.

Este mensaje lo ofreci la Presidenta Morales en el teatro del Club Terminal de Guaraguao de Pdvsa, ubicado en Puerto La Cruz, donde se hicieron presentes, entre otros, Mirna Masyrub Espsito, jueza Rectora, de la Circunscripcin Judicial del esta do Anzotegui, Gilda Mata Cariaco, presidenta del Circuito Judicial Penal de la entidad; Coralys Cordero, coordinadora laboral de Anzotegui; Francisco Ramos Marn, director ejecutivo de la Magistratura; Ricardo Rojas, director regional de Regiones de la DEM; Tarek William Saab, Gobernador del estado Anzotegui, juezas, jueces Rectores y Presidentes de Circuitos Judiciales Penales de otras Circunscripciones y dems funcionarios del Poder Judicial.
Siguiendo el hilo de su disertacin, la Magistrada Morales Lamuo advirti a las juezas y jueces presentes en dicho escenario, que deben manejar un discurso acorde con estos tiempos y ajustarse a estos nuevos tiempos, ya que la sociedad actual est hecha de pasado y se debe dejar atrs viejos paradigmas, sin olvidar que la democracia participativa tambin qued atrs.

Record que en Venezuela se plante una crisis con la Constitucin de 1961, ya que no haba consonancia con las polticas pblicas y que hoy existe una Constitucin garantista y sobre todo que establece la progresividad de los derechos fundamentales de una manera amplia, por lo que es necesario asumir los derechos polticos contenidos en la Constitucin actual.

Es necesario que comencemos a transitar juezas y jueces con absoluta naturalidad y sin complejos en el rea de los derechos polticos. Es importante necesario volver a hablar de tica, estamos comenzando un milenio y muchas cosas han ocurrido en el campo poltico, cientfico, econmico, religioso, etc, a nivel local y mundial. Muchas cosas han ocurrido, pero no por ello podemos apartar el campo de la tica () los jueces no podemos decidir alejados de los principios ticos; qu es la tica, sino la discusin entre el bien y el mal, indic.

En cuanto a la gestin del Poder Judicial en el estado Anzotegui advirti la Presidenta Morales que las cifras presentadas por la Jueza Rectora de esa Circunscripcin reflejan sin duda una gran trabajo y dedicacin por otra parte de las juezas y jueces de dicha entidad. Las cifras del estado Anzotegui nos demuestra que existe eficacia en el trabajo () si analizamos el nmero de causas sentenciadas, estas superan al nmero de causas ingresadas, es decir, que no slo se estn sentenciando las que ingresaron el ao pasado, sino tambin las que venan siendo acumuladas aos anteriores sin haber tenido una sentencia definitiva. De este modo pues, nosotros medimos la eficiencia del Poder Judicial; no obstante, la eficiencia que alcanza en al